Borrador Semestral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Universidad Especializada de las Américas

Facultad de Educación Especial y Pedagogía

Sede: Azuero

Licenciatura en Educación Especial

Asignatura Seminario de Pedagogía Social

Tema:

Psicología de la intervención social

GRUPO A

Integrante:

Jonathan Cruz 7-713-673 (Coordinador)

Turquía García 8-772- 842

Kristhel De Gracia 6-724-478

Ana Gabriela Castillo 8-971-816

Ilda de León 6-723-1440

Profesora: Celibeth Peralta Bernal

Fecha de entrega: 21 de febrero de 2022


Indice

1
Introducción
La Psicología de la Intervención Social es una actividad profesional de una de las
ramas de la Psicología que en su evolución histórica surge como respuesta a la
necesidad de analizar sobre los problemas de las interacciones personales y su
entorno en los diversos contextos sociales. Se centra, con mayor frecuencia, en
problemas o cuestiones sociales que se dan en el seno de sistemas o procesos
sociales complejos, multifacéticos y dinámicos, intenta alcanzar un estado o
estructura final definida por unos objetivos que incluyen la resolución o disolución
de los problemas. Aplica estrategias y técnicas de intervención múltiples a varios
niveles desde un estilo activo de prestación de servicios y con criterios
organizativos centrados en la atención y participación de la persona.

2
Objetivos

La Psicología de la Intervención Social busca mejorar la calidad de vida y el


bienestar de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en
las de necesidad o carencia. El Psicólogo de la Intervención Social trata de
generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las personas,
grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social,
situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y
encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.
El Psicólogo de la Intervención Social trabaja facilitando la superación de las
resistencias individuales y colectivas que impiden un mejor posicionamiento ante
el conflicto o situación.
El objetivo del Psicólogo de la Intervención Social es el cambio psicosocial que
pretende hacer a los colectivos y a las personas más capaces en su relación con
lo que les rodea; persigue reducir o prevenir las situaciones de riesgo social y
personal y promover el bienestar de la comunidad, ya sea solucionando
problemas o promocionando la calidad de vida.

3
Contenido
La Psicología de la Intervención Social es un conjunto de saberes y prácticas
fundamentadas en la ciencia del comportamiento humano. El psicólogo social
trabaja con las interacciones entre personas, grupos, organizaciones,
comunidades, poblaciones específicas o la sociedad en general. Su finalidad es
conseguir su empoderamiento y la mejora de su calidad de vida. Es una sociedad
inclusiva y la reducción de las desigualdades y el cambio social. Todo esto
mediante estrategias proactivas y preventivas que dinamizan y favorecen la
participación de personas y comunidades. Teniendo en cuenta siempre la
diversidad humana.

Actualmente convive cara a la atención, desde la psicología diversas perspectivas:

 La psicología clínica comunitaria es una rama de la psicología que adopta


un enfoque comunitario para atender problemas de salud.
 La psicología social comunitaria es una rama de la psicología social que
adopta un enfoque comunitario para atender aspectos sociales; problemas
sociales, bienestar social y calidad de vida.

La Intervención Psicosocial es una disciplina encuadrada dentro de la Psicología


Social, que trata de comprender, predecir y cambiar la conducta social de las
personas, así como modificar aquellos aspectos nocivos de su entorno, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de estas. Dicho de otra manera, esta
disciplina tiene como objetivo central incrementar el bienestar individual y
colectivo, a través del desarrollo psicológico de las personas y de sus
vinculaciones con el entorno social.

La intervención psicosocial, es una intervención globalizadora en el problema


social que, asumiendo como eje de su actuación, el texto o comportamiento
colectivo de los afectados, se propone como objetivo, desarrollar el poder
suficiente para que éstos puedan manejar el problema social. Relaciona siempre
la situación y la posición, estableciendo como hipótesis que, la posición debe
regular a la situación. En toda situación hay una posición dominante que ahora
enfrentaremos con la posición alternativa o instituyente del cambio.

Cuando se transforma en estrategia de actuación, dispone de los medios


necesarios para que el posicionamiento alternativo pueda desarrollarse, pueda
fortalecerse y pueda manejar el proceso de cambio. Para hacerlo, diferencia las

4
estrategias de ajuste de conocimiento del problema, por parte del profesional, de
las estrategias dirigidas al desarrollo y potenciación de la posición alternativa.

Estas estrategias están referidas al problema social.

La intervención psico-social, desde una perspectiva operativa y descriptiva, se


compone las estrategias, con fines, metodologías y sistemas de valoración propios
para cada una de ellas. 

Las estrategias de prevención y promoción para afrontar todo tipo de


problemas sociales
Se han diseñado estrategias pertinentes y efectivas en los casos del desempleo,
la violencia doméstica, el fracaso académico, el sida, la integración social de los
extranjeros, la exclusión social, la enfermedad mental, las drogodependencias y
muchas otras necesidades sociales. Por eso los profesionales de los servicios
sociales, educativos y de salud necesitan adquirir conocimientos y habilidades de
metodología para la intervención social. Concretamente, hay una necesidad de
formación en el diagnóstico de problemas sociales, el diseño y la implementación
de intervenciones y la evaluación de programas.
Esta obra proporciona una introducción práctica a los modelos y estrategias de
intervención psicosocial. En la primera parte se presentan los conceptos básicos
de la acción social y comunitaria. Esta revisión teórica sirve de base para
proponer una guía práctica para el diseño y la evaluación de intervenciones. En
la segunda parte se expone una colección de experiencias concretas de
intervención sobre diferentes problemas sociales y en diferentes contextos de
aplicación. Los casos prácticos comentados proporcionan experiencias
simuladas que sirven de modelo y enriquecen la experiencia de los lectores
interesados en la aplicación de programas sociales. Además, los casos prácticos
de autoevaluación permiten la aplicación de los conceptos teóricos a situaciones
concretas, facilitando el aprendizaje de las estrategias de intervención
psicosocial.

Descripción general de la carrera de psicología social


La Psicología Social tiene como finalidad el estudio de la dinámica de la
vincularidad y sus tramas en la sociedad. Se interesa por la persona singular y su
inclusión social; Siendo la dimensión específica de su indagación la
fundamentación e intervención el campo interaccionar humano. Por tanto sus
ámbitos de intervención son los grupos, las organizaciones (empresas y sociedad)
y las comunidades.

5
El psicólogo social
La psicología que se busca para los servicios sociales, desde la propia psicología
(social) es la psicología comunitaria. Es la que tiene la orientación real de apoyar
el cambio social. Se encarga de enmendar los problemas sociales que afectan a
las personas usuarias de los servicios. Se considera una debilidad que los
profesionales de la psicología en servicios sociales realicen tareas de la psicología
clínica (atención de casos, tratamiento de conductas inadaptadas, etc.). Y que no
puedan desarrollar tareas de psicología comunitaria (evaluación de necesidades
sociales, implementación de programas preventivos, etc.).

Tal vez, la atención psicológica tradicional en servicios sociales se interpreta como


un reduccionismo; parece que fomenta las estructuras injustas de dominación
social. Por otro lado, la intervención psicosocial, intervención comunitaria, se
caracteriza por su naturaleza interdisciplinar. Por tomar la comunidad como objeto
de análisis y atención, por su fuerte compromiso político, crítico y ético. También
por abogar por el desarrollo comunitario, por remarcar la necesidad de
coordinación con los políticos y la política social… Estas características son
necesarias para abordar asuntos de abuso de poder, del ejercicio de la violencia
social. Estas intervenciones interpelan a todas las personas (profesionales o no)
que se ven involucradas en los procesos de cambio.

La intervención psicológica en el contexto de Servicios Sociales: el


psicólogo social
Cualquier disciplina que intente mejorar la calidad de vida y el bienestar social,
acaba por incorporar modos de hacer y actuar comunes. También acaba por
asegurar la justicia social y la atención de las necesidades de los miembros de
una comunidad. Entonces es importante que reflexionemos sobre nuestro hacer
diferenciador o nuestros aportes significativos. En consecuencia la psicología está
designada como una parte esencial de los servicios sociales.

El psicólogo social se centra en los mecanismos de reproducción personal,


familiar, grupal y los procesos subjetivos, emocionales, relacionales que los
sustentan. De ese modo se facilita la toma de conciencia de los mismos. Ayuda a
que las personas realicen procesos para materializar nuevas posibilidades vitales
que generarán nuevos escenarios de relación y convivencia. Se puede
comprender la importancia de la intervención psicológica en el contexto de
Servicios Sociales. Es la institución encargada de acompañar a las personas,
familias, grupos en los procesos de cambio.

La intervención en lo social ocurre cuando los elementos de los sistemas sociales


tienen dificultades para conseguir sus objetivos, generando así consecuencias
negativas. Por ejemplo, cuando el sistema educativo no tiene la capacidad para
garantizar el acceso a este derecho a toda la población. De ahí que surja el
analfabetismo y, en efecto, la marginación social.

6
Básicamente, la intención de la intervención social es ayudar a la resolución de
conflictos del sistema social. Con ello se busca atender problemas que provienen
de este sistema y recaen en los individuos que lo integran. A partir de planes
estratégicos, políticas públicas y acciones, la mediación produce un cambio
colectivo e individual.
¿Qué son los niveles de intervención?
Es importante mencionar que el principal objetivo de la intervención a nivel social
es el de la prevención. Pero, si ya hubiera un problema, otro objetivo es el de
reivindicar las situaciones que provoquen exclusión social. Para ello, se realiza un
diagnóstico, un plan de desarrollo y una evaluación que deben cumplir con los
siguientes elementos:

● Con una herramienta gestionada con medios sociales. Esto quiere decir el
uso de fuentes sociales que ayuden a explicar e interpretar la información.
● Metodología a seguir. Es esencial que se construya una planificación para
cumplir ciertos objetivos y valores.
● Rigor científico. Toda evaluación debe realizarse a partir de parámetros
científicos.
● No obstante, cualquier intervención social debe tener en cuenta, en sus
actividades, los niveles de actuación. Estos son el sujeto, el contexto, la
planificación del servicio, la comunidad social y el marco legal.
Este objeto de intervención puede observarse desde múltiples niveles:

● a) Nivel Estructural: grandes orientaciones sociopolíticas que se


concretan en leyes, planes, redes de recursos, etc.
● b) Nivel Comunitario: las diferentes instituciones, organizaciones y
grupos, de carácter público o privado, así como, las redes de relaciones e
intercambios que se dan entre grupos y colectivos.
● c) Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las
relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno
inmediato.

Importancia de la intervención de carácter social


Como hemos dicho, esta acción busca el desarrollo en personas, grupos y
comunidades para mejorar su realidad social. Todo ello a partir de la aportación de
recursos materiales o profesionales, y a través de la promoción de su mayor
calidad de vida. Por lo tanto, su importancia recae en su efecto. Al intentar

7
solventar necesidades humanas básicas, limitadas por su contexto social, se
transforma positivamente su subsistencia, su integración y participación social.
Además, se facilita el acceso a la información, a los recursos sociales y a la
igualdad de oportunidades. Sin dejar de lado el cambio de conciencia hacia la no
discriminación y exclusión social.

No hay que olvidar que la intervención social necesita para su desarrollo de un


trabajo interdisciplinar. Requiere principalmente de relaciones sólidas entre
psicólogos, abogados, sociólogos, trabajadores sociales, y otros profesionales
para alcanzar sus objetivos. Por ello es fundamental tener personas capacitadas
para generar cambios sociales trascendentales.
Descripción general de la carrera de psicología social
La Psicología Social tiene como finalidad el estudio de la dinámica de la
vincularidad y sus tramas en la sociedad. Se interesa por la persona singular y su
inclusión social; Siendo la dimensión específica de su indagación la
fundamentación e intervención el campo interaccionar humano. Por tanto sus
ámbitos de intervención son los grupos, las organizaciones (empresas y sociedad)
y las comunidades.

Propuesta para abrir espacios de intervención del psicólogo social en


formación

La realidad social se encuentra en el contexto a pesar de las personas, la manera


en cómo se decodifique, se intervenga es complejo, pero lo importante es cómo el
estudioso de la conducta humana lo aborde.

Actualmente la psicología social puede considerarse un tema indisoluble en la


formación de las ciencias sociales y tiene como tareas enfatizar la relevancia
social por medio de la teorización y la utilización de diseños de investigación
versátiles que puedan dar respuesta a las demandas del contexto mediato en
donde se esté observando el fenómeno social.

Por lo tanto no se pueden ceñir los estudios a una sola interpretación


metodológica, pues se tiene que ir al contexto a observar el fenómeno en
cuestión, por medio del establecimiento de una red de conocimiento que vaya de
los simple a lo complejo y permita a los estudiantes sorprenderse de sus propios
saberes por lo que se ha venido planteando la siguiente propuesta:

8
Que la intervención de la psicología social en intervenciones sociales pueda ir
tendiendo redes de a/colaboración científica con otras áreas del conocimiento,
b/establecimiento de estrategias interactivas de los actores sociales, los grupos
sociales de la comunidad, grupo o institución c/establecimiento del manejo
metodológico armónico, creativo e innovador como lo han planteado Podesta
(2008) y Guevara (2010).

Por medio de tres fases a saber: (1) determinación de las unidades de análisis,
qué es lo que se investiga, cómo lo evoca el grupo de intervención, así como lo
puede solucionar; (2) observación extensiva de las prácticas de intervención,
cómo se investiga, bajo qué diseño se piensa abordar la problemática, unido
intrínsecamente al horizonte teórico que pueda dar respuesta en sintonía con el
fenómeno estudiado; (3) interacción efectiva con estructuras intra y metagrupales
que responde a los instrumentos a aplicar, así como a la manera de tratar los
resultados obtenidos.

Con lo anterior se pueden abordar problemas complejos que permitan mayor


profesionalización y especialización a los estudiosos de la psicología social, sin
pretender sujetar los fenómenos a un único paradigma unificador. Los psicólogos
sociales tienen que redefinir su rol, mediante el análisis de la tarea como docente,
investigador, gestor y vinculador del conocimiento, dando a conocer sus hallazgos
en escenarios académicos.

La psicología social y los psicólogos especialistas necesitan asociarse a nivel


nacional e internacional para dar a conocer sus avances, solo así podrán también
posicionar su institución educativa superior.

Estructurar la pertinencia del área en los programas educativos, sustentados en el


desarrollo humano, social y holístico, donde el aprendizaje significativo, el
aprendizaje colaborativo, el fortalecimiento de la inteligencia afectiva y emocional,
así como el alcance de las competencias sea el centro del perfil de egreso,
teniendo como meta responder a las necesidades sociales.

Entre las funciones que debe cumplir la División de Psicología de la


Intervención Social se contemplan las siguientes:
 Optimizar la asistencia profesional a los colegiados y colegiadas, en su
específica materia científica profesional, colaborando en el desarrollo de
metodologías y estrategias de intervención, que permitan una mejora

9
constante de los conocimientos y competencias profesionales requeridas
para el ejercicio de la profesión.
 Velar por garantizar un servicio de calidad en las intervenciones
profesionales de su específico ámbito disciplinar, que permita mantener y
mejorar el prestigio de la profesión, mediante el desarrollo de
procedimientos de acreditación de profesionales de la Psicología de la
Intervención Social., de programas de formación y cualquier otra actividad
que pueda contribuir a este fin.
 Promover la cooperación y el intercambio de información y experiencia
profesional entre los colegiados y colegiadas que integren la División de
Psicología de la Intervención Social en los diferentes Colegios Territoriales.
 Asesorar a los Órganos de Gobierno del Consejo General para promover
la presencia social e institucional del área y la colaboración con
organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales de idéntico o
similar ámbito disciplinar.
 Dar a conocer y difundir nuestras funciones en los diferentes ámbitos
multidisciplinares (Instituciones, equipos directivos, otros profesionales,
destinatarios,…).
 Potenciar la investigación y la formación en el ámbito de la División.
 Potenciar la proyección pública de la profesión en el ámbito de la División.
 Asesorar a los Órganos de Gobierno del Consejo General en todas las
cuestiones referidas a su ámbito científico-profesional.
 Velar por el ejercicio competente en el ámbito que le es propio, y por una
práctica profesional acorde con el Código Deontológico de nuestra
profesión, proponiendo, en su caso, los criterios o requisitos de cualificación
recomendables para un adecuado ejercicio profesional.
 Potenciar el desarrollo de actividades de intercambio científico profesional
(Jornadas, Cursos de Formación, Congresos, etc.), publicaciones
periódicas y no periódicas, estudios e investigaciones y cualquier otra
actividad que pueda contribuir a su desarrollo y divulgación.
 Proponer a la Junta de Gobierno del Consejo General la suscripción de
convenios y acuerdos de colaboración con entidades públicas o privadas en
el ámbito de su competencia.
 Proponer a la Junta de Gobierno del Consejo General la colaboración en la
gestión y desarrollo de los convenios o acuerdos suscritos, en el ámbito de
su competencia, con entidades públicas o privadas.

Funciones básicas del psicólogo de la intervención social

Se observan, en la práctica profesional habitual del Psicólogo de la Intervención


Social, las siguientes funciones básicas:

10
 Atención Directa, consiste en las acciones directas sobre los clientes de
servicios públicos o privados, ya sea con un fin de promoción, de
prevención o reinserción.
 Asesoramiento y Consultoría, prescripciones técnicas dirigidas al personal
o a la dirección de programas o servicios, respecto de su funcionamiento,
implementación, opciones alternativas, superación de crisis, etc.
 Formación, diseño, realización o evaluación de programas formativos para
diferentes colectivos, instituciones, u organizaciones, así como en la
enseñanza universitaria, con el fin de mejorar o desarrollar nuevos
conocimientos o nuevas habilidades sociales.
 Investigación y Evaluación, realización de prospecciones, estudios,
valoraciones y evaluaciones de planes o programas, así como la confección
de informes de viabilidad de proyectos, servicios, instituciones ,etc.
 Supervisión, de las tareas de los Psicólogos de la Intervención Social,
especialmente en las etapas iniciales de su ejercicio profesional.
 Planificación y Programación, elaboración de planes y programas de
actuación.

Algunas de las ramas de esta ciencia, te pueden dar respuesta sobre en qué
puede trabajar un psicólogo social, pues ellas son carreras derivadas de
la Psicología Social.
Psicología Organizacional
 Consiste en el estudio del comportamiento de las personas ante situaciones
generadas en las organizaciones. En otras palabras, analiza los procesos
conductuales de los individuos en los ámbitos de la sociedad
contemporánea como lo es la organización.
Psicología Comunitaria
 Esta rama de la Psicología Social, estudia los procesos en los que
intervienen los individuos integrantes de un colectivo o una comunidad, y
sus desempeños dentro del mismo. Por consiguiente, tenemos una Ciencia
que se caracteriza por estudiar el comportamiento de cada persona en
el entorno social de una comunidad. Además, estudia los procesos de
integración, desarrollo y fortalecimiento del colectivo.

11
Psicología Social, el profesional, está capacitado para realizar las siguientes
funciones:
 Es capaz de analizar, estructurar y planificar estrategias que intervengan en la
resolución de problemas de una comunidad, entorno familiar o laboral.
 Plantea objetivos de concertación y solución de conflictos.
 Valora los principios, valores y actitudes de los individuos.
 El psicólogo social suele tener sensibilidad ante los conflictos generados en
comunidades.
 Brinda formación y orientación a un grupo de individuos o colectivo, para que
aprendan a plantearse alternativas que den respuestas a sus problemas.
 Enseña a las personas a gestionar sus emociones, para que de esa manera
encuentre mejor forma de comportarse en un entorno social.
 Realiza investigaciones, análisis o estudios de la conducta de las personas dentro
de los grupos sociales.
 Brinda asesoría a padres, parejas, familias, o grupos de personas en terapias
grupales para que logren la resolución de sus conflictos internos.
 Brinda terapias individuales a personas para que se adapten a entornos
sociales grandes.
 Sirve de mediador entre la familia, pareja o grupo social determinado.
 En la escuela ofrece terapias a los niños con el objetivo de lograr que estos
cambien sus conductas negativas, que muchas veces son generadas porque
no logran adaptarse a entornos sociales grandes.

Los psicólogos sociales no trabajan a nivel clínico ni sanitario, sino más a


nivel de investigación de los grupos. Así, se puede decir que se basan en
tres principios básicos:

12
1. El pensamiento del ser humano: Sabemos perfectamente que las
personas pensamos continuamente y que ese pensamiento es consciente.
Ahora bien, hay una parte más primitiva, más animal que es el pensamiento
inconsciente, ese que se hace de forma automática y que nos ayuda a dejar
espacio en nuestros pensamientos para las ideas conscientes. La
psicología social se centra en buscar esos pensamientos inconscientes que
son comunes en el ser humano y que provocan comportamientos similares.
2. Rasgos individuales: La vida que vivimos y el entorno en el que estamos
afectan a nuestra manera de ser y de comportarnos tanto en solitario como
con los demás. Y paralelamente, nuestra manera de ser influyen en las
conductas sociales.
3. La influencia en los demás: La psicología social también estudia cómo
cada individuo puede influir y afectar a los demás generando una conciencia
y sentimiento de grupo, es decir, un sentimiento de pertenencia.

La psicología social se basa en el estudio de la forma en la que la sociedad afecta


e interfiere en los sentimientos, pensamientos y conductas de los individuos . Por
tanto, proponen una hipótesis o base teórica de comportamiento del ser humano y
lo ponen en práctica a través de experimentos reales aplicados a la sociedad.

¿Por qué son necesarios los psicólogos sociales?


Gracias a los psicólogos sociales es como podemos darnos cuenta de la influencia
que tiene la sociedad en nosotros mismos. Estudian dinámicas de grupo y
gracias a ese estudio se pueden prevenir conflictos o problemas futuros.
El objetivo del estudio era valorar cómo cambia el comportamiento del ser humano
cuando entra en un entorno carcelario y cómo influye el poder en el
comportamiento de los seres humanos.
Pues bien, ambientaron la universidad como una prisión vacía donde introdujeron
a varios estudiantes seleccionados al azar. Esas personas se clasificaron como
presos y como carceleros también de forma aleatoria. El estudio pretendía durar

13
casi un mes pero tuvo que ser suspendido en menos de una semana. ¿Por qué?
Pues porque lo que comenzó siendo un juego de roles a las pocas horas se acabó
convirtiendo en un juego sádico donde el abuso de poder se impuso y se maltrató
a los reos de tal forma que peligro su integridad física y emocional. Ese
experimento cambió para siempre la psicología y se valoró la importancia tan
grande que tienen los roles y la sociedad en el comportamiento de cualquier ser
humano.

Desde la psicología, se aborda la intervención social con una perspectiva del


conjunto de saberes y prácticas que se basan en el comportamiento humano y
que se conjugan con las interacciones de las personas, grupos, comunidades o
poblaciones específicas “con la finalidad de conseguir su empoderamiento, la
mejora de su calidad de vida, una sociedad inclusiva, la reducción de las
desigualdades y el cambio social” (López-Cabanas et al., 2017, p. 10). Por ello,
una intervención se considera viable cuando utiliza estrategias proactivas y
preventivas que a su vez promueven la participación de personas y
comunidades. Una participación que sea un “elemento constitutivo del
desarrollo sostenible de una comunidad para influir en distintos grados en las
esferas del empleo, de la educación, de las artes, así como para enriquecer los
horizontes identitarios de un territorio” (Pose, 2006, p. 125). Si se habla de
intervención social, es necesario puntualizar sobre los factores relacionados con
situaciones de exclusión, que pueden estar asociados con ámbitos laborales,
económicos, socio-políticos, residenciales, educativos, culturales y personales,
lo que hace que se genere una “zona de vulnerabilidad” que será mayor o
menor en función de la integración o exclusión de otras zonas,
El trabajo comunitario se fundamenta en el modelo de desarrollo comunitario,
que promueve fortalecer la participación y organización de un grupo social con
miras a un cambio desde su autodesarrollo, desde la perspectiva dela
cooperatividad y ayuda mutua y con respuestas propias que van orientadas a la
mejora de la comunidad (Pérez-Díaz, Ibarra-López y Ramírez-Ramírez, 2017);

14
por ende, el desarrollo de la comunidad, como forma de intervención social, es
el resultado del desarrollo metodológico que permita un cambio y la
organización de la comunidad. Siendo así, es imperante conocer de cerca la
comunidad o grupo con el que se va a trabajar. Por otro lado, este desarrollo
comunitario basa su acción en la comunidad misma y a su vez pretende la
movilización de sus miembros en torno a objetivos compartidos; por ende se
pretende que este desarrollo ayude a las personas “en el momento adecuado,
comenzando con recursos basados en la comunidad, en lugar de esperar hasta
que una persona termine con necesidades graves y accediendo a servicios
como los de atención de emergencia o residencial, generalmente a un alto
costo” (Muir y Quilter-Pinner, 2015, p. 28). El desarrollo comunitario va de la
mano con el constructo de comunidad, ésta es considerada como el pueblo, el
barrio o la ciudad, que posee recursos y servicios y que además promueve
dinámicas colectivas que permiten dar respuesta a las dificultades y
necesidades de las personas, de manera especial de aquellas que se
encuentran en situaciones de riesgo o vulnerabilidad social. En este sentido
Caride (2017) manifiesta que la acción comunitaria no debe ser un concepto
vacío, es decir, debe concentrar “contenidos teóriconormativos, estratégicos,
metodológicos, operacionales, etc., que permitan alcanzar metas u objetivos
viables; solo así las comunidades podrán observar su propio desarrollo”
Aportes teóricos en el ámbito del desarrollo psicosocial como los modelos
ecológicos permiten conocer “la interacción de factores personales,
situacionales y socioculturales que influyen en cómo un individuo se ve afectado
en su contexto respectivo” (Tam et al., 2016, p. 231), por otro lado, el abordaje
ecológico a decir de Fantona (2018) es considerado como una aproximación
estructural, ya que es fundamental intervenir con los individuos, pero también es
necesario incidir en sus entornos familiares, comunitarios y sociales en general.
Por ello, el modelo de ecología del desarrollo humano de Bronfenbrenner se
basa en que varios tipos de sistemas guardan relación e interacción entre sí;
estos sistemas son conocidos como microsistema, mesosistema, exosistema y

15
macrosistema. El microsistema se refiere al conjunto de relaciones que se dan
entre la persona en desarrollo y el ambiente próximo en el que se desenvuelve;
el microsistema más importante es la familia y las relaciones de sus miembros:
padres-hijos y madre-padre. En el mesositema se encuentran las influencias
contextuales, es decir, las interacciones entre los microsistemas en los que se
desenvuelve la persona como la escuela y los amigos. El exosistema considera
las estructuras sociales formales e informales que influyen en la persona, así
ésta no sea parte de ellas, como el trabajo, las amistades de los padres, las
asociaciones vecinales, la comunidad, los servicios sociales, etc. Y, finalmente,
el macrosistema está compuesto por los valores culturales, creencias,
circunstancias sociales y sucesos históricos que se han dado en la comunidad y
que afectan a los otros sistemas (Rodrigo y Palacios, 2008). Por lo tanto, la
intervención que se realice en los sistemas sociales debe considerar al máximo
los recursos psicológicos con los que cuentan las personas.
Para la Organización Mundial de la Salud (véase la figura 2), en las
intervenciones psicosociales se deben considerar tres niveles: 1)
prevención primaria, pretende brindar oportunidades para el desarrollo
humano y académico y abarca acciones positivas, relacionadas con el
bienestar, el desarrollo de hábitos de estudio, el desarrollo de competencias
en matemáticas, lenguaje, ciudadanas, etc.; 2) prevención secundaria,
corresponde a la atención de una problemática específica que afecte a un
grupo determinado y que se encuentre en riesgo mayor; 3) prevención
terciaria, se considera como atención de casos que requieran un
acompañamiento para la mejora de su calidad de vida, cuando se enfrente
a un caso grave de enfermedad o a un problema de riesgo social. En
general, al hablar de prevención se hace referencia al cambio social
relacionado con el desarrollo de recursos de la comunidad donde se
interviene. “Se trata de potenciar recursos existentes y ponerlos al servicio
de un proyecto colectivo y de crear nuevos recursos que atiendan
necesidades no atendidas por los propios recursos comunitarios”

16
Para perfeccionar las vías y métodos que potencien el proceso de inserción activa
e integración social del hombre a su medio. Son éstas, ¿respuestas excluyentes?
Desde luego que no; sin embargo, pueden tornarse en excluyentes si la mirada
del psicólogo privilegia en su trabajo alguna de ellas en detrimento de las otras. La
historia del desarrollo de la Psicología Social ha dado cuenta de que una buena
parte de los trabajos que se realizan están más dirigidos a la primera y segunda
de nuestras respuestas-tipo que a la tercera. ¿Por qué sucede ésto? Es innegable
que los tres cuerpos que componen la Psicología Social como disciplina tienen
desarrollos asimétricos lo cual conduce a otro hecho incuestionable: la Psicología
Social tiene mucho más desarrollo académico que profesional; es más, yo diría
que tiene muy poco desarrollo como profesión. Esta situación, en las actuales
circunstancias sociales es, a mi juicio, insostenible por cuanto, si de algo está
urgida la humanidad es de cambio y aunque, desde una comprensión filosófica, es
sabido que el cambio es consustancial a la propia vida, es evidente que en un
siglo en que el hombre ha ¡do lo mismo al cosmos a abrir las puertas de lo ignoto
que a los basureros a buscar comida, las urgencias del cambio social no dan lugar
a la espera de las inevitables transformaciones espontáneas. El desarrollo
profesional de la Psicología Social es, tal como lo entiendo, una necesidad que
pasa simultáneamente por la permanente reconstrucción que toda disciplina debe
enfrentar y por las demandas sociales a las que los psicólogos sociales nos
enfrentamos, eso sí, desde diferentes historias, perspectivas y niveles de
protagonismo. (Fuentes, 1995) La Psicología Social, en la actualidad, tiene un
espacio en la sociedad moderna que no puede ser sustituido por ninguna
disciplina de las ciencias sociales ya que sólo ella posee los recursos teóricos,
métodos de investigación y técnicas de indagación dirigidas a constatar las
particularidades que asume el estudio de la subjetividad en el nivel interpersonal,
grupal, comunitario, institucional y de la sociedad en su conjunto lo cual debe
enfrentar con el objetivo de contribuir a la eficiencia del funcionamiento social y
hacer más plena y enriquecedora la inserción social de cada individuo. Sin
embargo, frente a la demanda de su presencia, muchas veces exhibimos un alto
desarrollo académico e investigativo y un pobre desarrollo en estrategias
interventivas. Esta realidad limita el papel de la psicología social como instrumento
de trabajo para potenciar el desarrollo social al contribuirá perfeccionar el proceso
de inserción e interacción del hombre en la sociedad, vista como un todo, así
como en los diferentes contextos sociales en los que de manera inmediata
transcurre la vida de cada individuo. ¿Cómo lograr superar esta contradicción? Es
evidente que es más fácil decirlo que hacerlo. Pero desde luego, no es imposible.
Esta implementación nos conduce al análisis de los problemas asociados con la
intervención social y las particularidades de su utilización en los marcos de
nuestra disciplina.
Acerca de la intervención social Desde mi punto de vista, el término intervención
se refiere a la puesta en práctica de un sistema de conocimientos, y/o habilidades

17
asociados a un campo del saber en un nivel psicológico específico (personal,
interpersonal, grupal, masivo) y en un ámbito determinado (familiar, comunitario,
institucional, social). Este conjunto organizado de acciones está dirigido a darle
solución a problemas concretos que previamente fueron diagnosticados. Para
Martín, Chacón y Martínez (s/f p. 171) "intervenir se refiere a la introducción,
interposición o intermediación desde una postura de autoridad de un elemento
externo entre 2 partes con la intención de modificar o interferir con el
funcionamiento de unproceso o sistema en una dirección dada... La intervención
comporta pues un proceso de interferencia e influencia y persigue un cambio".
Kelly y cois. (1977) definen la intervención como "influencias planificadas o no, en
la vida de un grupo pequeño, organización o comunidad con el objeto de prevenir
o de reducir la desorganización social y personal y promover el bienestar de la
comunidad, (p. 232-324) Según González, Fuertes y García "intervenir se refiere a
la introducción, interposición o intermediación desde una postura de autoridad de
un elemento externo entre dos partes, con la intención de modificar, o interferir
con el funcionamiento de un proceso o sistema en una dirección dada". (1988, p.
171) Así pues, intervenir supone la presencia de dos elementos básicos: autoridad
e intencionalidad.

El proceso de intervención no es tampoco un simple proceso de aplicación sino


básicamente es un proceso de creación en el sentido de que el profesional de la
psicología: - Decidirá, de los recursos teóricos y metodológicos de que dispone la
Psicología Social en la actualidad, cuáles utilizará. - Elaborará la estrategia
interventiva conveniente al objeto de intervención. - Seleccionará las técnicas que
implementará en la intervención. - Transformará técnicas existentes y/o construirá
técnicas específicas en función de las necesidades del proceso de intervención.
La intervención social puede ser utilizada como prevención primaria, secundaria o
terciaria. (Sutton, 1994) a) La intervención primaria ocurre cuando se estudian las
causas del problema y se actúa sobre ellos o sobre los factores de riesgo para
impedir que éste aparezca. b) La intervención secundaria ocurre cuando el
problema ya ha aparecido y se actúa sobre el mismo para retardarlo y evitar que
se desarrolle o que reincida. c) La intervención terciaria ocurre cuando se actúa
para evitarla cronificación del problema, por ejemplo la reinserción social de un ex
preso o un paciente psiquiátrico, etc. La intervención en el ámbito grupal que
proponemos puede ser tanto de corte primaria, cuando se trabaja con grupos de
reciente formación y el objetivo de la intervención es dotar a sus*miembros de las
habilidades básicas para que aprendan las características del funcionamiento
grupal y los roles asociados; como secundaria, cuando la intervención va dirigida a
corregir el funcionamiento de áreas específicas del grupo. Habilidad social Cuando
hablamos de habilidad, cualquiera sea el calificativo que le añadamos, estamos
hablando de la posesión o no de ciertas capacidades y aptitudes necesarias para
18
cierto tipo de ejecución. Si hablamos específicamente de habilidades sociales
estamos hablando entonces de actividad social en general, de conducta social en
sus múltiples manifestaciones. Así pues, desde una primera aproximación, la
habilidad social es la capacidad que un individuo posee para ejecutar acciones
sociales. Ahora bien, cuando hablamos de acciones sociales, tenemos que
introducirnos en el concepto de conducta interactiva por lo que la habilidad social
aparecería asociada a la capacidad que el individuo posee depercibir, entender,
descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente a
aquellos que provienen del comportamiento de los demás. Con esto poseemos ya
una doble, aunque complementaria connotación de habilidad social: interacción y
rol; dos conceptos que, en la teoría psicosocial, son difícilmente comprensibles el
uno sin el otro. Habilidad social, en opinión de dos clásicos de la Psicología Social
(Backman y Secord, 1966) es la capacidad de jugar el rol, es decir, cumplir
fielmente con las expectativas que los otros tienen respecto a mí como ocupante
de un status en una situación dada. La habilidad social es el factor primordial en la
ejecución del rol, un factor que nace de las características de la personalidad del
individuo, es algo que posee el individuo y le ayuda a la interacción en sus
posibles y múltiples manifestaciones. Otros autores utilizan como sinónimo de
habilidad social el de competencia cuyas connotaciones están muy ligadas con las
capacidades interactivas y con el juego del rol. Habilidad, competencia y
efectividad social son entonces tres constructos sinónimos a los cuales subyace
una misma idea: la interacción a través del juego efectivo (respuesta adecuada a
las expectativas) del rol. Así pues, en nuestra comprensión de habilidad social,
asociamos este concepto con la interacción y el juego de rol, estableciendo una
simetría conceptual entre rol, interacción, habilidad social. Esta conceptualización
supone: -la conciencia de la complementaridad e interdependencia del acto social,
- en el transcurso de la acción social, se hace absolutamente imprescindible el
tener en cuenta al otro, el asumir y aceptar su rol, el comprender y responder a los
estímulos físicos y simbólicos, verbales y no verbales, característicos de su
ejecución del rol, es decir, de su conducta social, - entenderla interacción como
gratificación sobretodo en lo referente al mantenimiento, repetición y pervivencia
de la acción social. Estas tres características supuestamente típicas de las
habilidades sociales, han venido tradicionalmente siendo consideradas como
elementos relevantes del rol y de la interacción. Desde la perspectiva psicosocial,
el aprendizaje de las habilidades sociales es inseparable de los mecanismos de
aprendizaje social y está sujeto a sus mismas contingencias. Las técnicas que se
han utilizado tradicionalmente en el aprendizaje de las habilidades sociales han
sido: • aprendizaje en el trabajo, • ejecución de roles, • grupos de entrenamiento, •
conferencias, • talleres. En nuestro caso, utilizamos los grupos de entrenamiento
como dispositivos básicos para el desarrollo de habilidades y la ejecución de roles,
las conferencias y los talleres forman parte de determinadas sesiones del
programa general de entrenamiento. Acerca de los programas de entrenamiento
En el año 1988 comencé, a través de la realización de trabajos de graduación

19
(Delgado, 1990; Quiñonez, 1990; Guzmán, 1991; Hernández, 1991; Santana y
Suárez, 1992); Rodríguez, 1993; Reina y Ruíz, 1994), con la ayuda de estudiantes
de los últimos años de nuestra Facultad, la elaboración y montaje de programas
de entrenamiento a grupos reales con lossiguientes objetivos: - Proporcionarles un
sistema de conocimientos y habilidades básicas y generales para el ejercicio del
trabajo grup

Competencias generales

 Conocer distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos


psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
 Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología.
 Tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de
vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los
distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y
comunitario.

Competencias específicas

 Ser capaz de analizar necesidades y demandas de los destinatarios de la


función en diferentes contextos.
 Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes
contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y
afectados.
 Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras
aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales,
psicobiológicos y conductuales.
 Ser capaz de analizar el contexto donde se desarrollan las conductas
individuales, los procesos grupales y organizacionales.
 Ser capaz de seleccionar y administrar los instrumentos, productos y
servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
 Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención
básico en función del propósito de esta (prevención, tratamiento,
rehabilitación, inserción, acompañamiento…).
 Ser capaz de elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas
para alcanzar los objetivos.
 Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la
intervención a los destinatarios.

20
 Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención básicos sobre
los destinatarios: consejo psicológico, asesoramiento, negociación,
mediación, etc.
 Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre
los contextos: construcción de escenarios saludables.
 Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a
través de otras personas: asesoramiento, formación de formadores y otros
agentes.
 Ser capaz de planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
 Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las
intervenciones.
 Ser capaz de proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma
adecuada y precisa.
 Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
 Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.

 Conocer la elaboración del plan de la intervención en función del propósito


de esta (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción,
acompañamiento, etc.).
 Conocer técnicas para la elaboración de informes psicológicos.

Competencias transversales

 Capacidad de análisis y síntesis.


 Capacidad de organización y planificación.
 Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa.
 Capacidad para resolver problemas.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Tener habilidades que permitan el trabajo en equipo y la colaboración
eficaz con otras personas.
 Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar.
 Ser hábil en las relaciones interpersonales.
 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
 Razonamiento crítico.
 Compromiso ético.
 Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias
competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión.
 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
 Capacidad para pensar de forma creativa y desarrollar nuevas ideas y
conceptos.
 Capacidad para asumir responsabilidades.
 Capacidad de autocrítica: ser capaz de valorar la propia actuación de forma
crítica.
 Conocer las propias competencias y limitaciones.
 Ser capaz de obtener información de otras personas de forma efectiva.

21
 Promover los derechos fundamentales y de igualdad de género.
 Ser capaz de buscar y analizar información.
 Tener habilidad para gestionar el tiempo adecuadamente.

Resultados del aprendizaje

 Aplicar las técnicas de intervención psicológicas más usuales, y eficaces,


en el ámbito de la psicología clínica y de la salud.
 Asignar los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes a cada tipo de
trastorno clínico.
 Asignar los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes en cada área
de intervención de la psicología de la salud.
 Adaptar las estrategias de intervención psicológica a las necesidades
específicas de cada etapa del ciclo vital.
 Aumentar el bienestar de las personas en base al conocimiento de los
principios básicos que rigen los programas de intervención psicosocial.

Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de
sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia.
Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio
aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para
el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición
de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y
asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios
establecidos para tal fin.

Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante


partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la
asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para
cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán en un foro de
discusión temático, el diseño de una intervención en grupo, la búsqueda de
recursos psicosociales, la lectura o visualización de materiales didácticos
considerados relevantes, así como en la cumplimentación on line de controles
obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.

La estrategia del ENCARGO. El encargo es el acto por el cual una competencia


que es propia de la organización, pasa a ser delegada y ejercida por el
profesional. El encargo es el acto por el que el poder político pasa a poder técnico.
El encargo es el acto por el cual el poder técnico comunica al poder político si
puede, si tiene capacidad para operativizar y tener éxito en lo que propone.

22
 El encargo es una estrategia que se centra en el encuentro de dos poderes, el
político (representativo del colectivo como adecuado para hacer que las
competencias de la organización se realicen), y el técnico (formación adecuada y
seleccionado como idóneo por un sistema de oposiciones, para traducir en
términos operativos y de eficacia lo que propone el político). El encargo es, pues,
una estrategia de negociación entre poderes distintos, el poder político y el poder
técnico, la necesidad real de la intervención de la comunidad y el uso de la
competencia que la organización dispone.

El encargo no es una orden. Debe ser explicitado, analizado, medido en su


oportunidad, idoneidad, realidad, etc., para después operativizarlo técnicamente.

La estrategia del AJUSTE o de CONOCIMIENTO. No hay procesos-problemas


sociales tipos. No los hay que se comporten igual. La estrategia de AJUSTE es la
estrategia que establece el profesional para conocer, tanto la situación o cultura
de lo social, como las posiciones existentes, conectando con las personas y los
colectivos que sostienen las diversas posiciones.

La estrategia de AJUSTE pretende conocer y conectar. Ajustarse quiere decir


adaptación del profesional al problema para que, desde el problema se generen
las respuestas.

La estrategia de AJUSTE es una estrategia de investigación dirigida hacia lo real,


hacia lo concreto, hacia la acción posterior de ahí, que siendo un conocimiento
objetivo, no pretende ser científico, ni generizable, ni prueba de hipótesis teóricas.

De la estrategia de AJUSTE nacen los objetivos a conseguir, mediante las


estrategias de posicionamiento y de situación.

La estrategia de cambio de POSICIONAMIENTO. Esta estrategia tiene como


objetivo genérico, desplazar el posicionamiento dominante que regula el
mantenimiento del problema, por un posicionamiento alternativo que regula el
cambio. Parte de los datos que le han proporcionado la estrategia de AJUSTE y
se dispone a trabajar con la población conectada que encarnaría la nueva posición
alternativa.

La estrategia de cambio de POSICIONAMIENTO es una estrategia de


información, de educación, de resocialización. Va destinada a la conciencia
colectiva, a los sistemas explicativos necesarios que puedan variar las
costumbres, lo cotidiano, lo normal, etc.

La estrategia de CAMBIO DE SITUACION. El objetivo es cambiar lo cotidiano,


modificar las costumbres, variar lo habitual. Esto sólo es posible, si previamente
se ha conseguido desarrollar un sistema de regulación alternativo de la vida
colectiva que vuelva inoperante, ineficaz, inadecuado al que existía, es por eso
que esta estrategia viene después del cambio de posición. Dado que la situación

23
es una producción colectiva que se ha establecido al adoptar una posición
dominante, la situación alternativa sólo puede ser una producción colectiva que
adopta una nueva posición, lo contrario, es tecnocracia.

La estrategia de cambio de situación es una estrategia de organización, de


construcción de nuevos contextos, de experiencias de manejo, de nuevas formas
colectivas de operar con los contextos. Es una estrategia dirigida a los modos
colectivos de comportarse.

La estrategia de la DEVOLUCION. Esta es la otra estrategia que nace de la


organización y no del problema- Es la inversa de la estrategia del Encargo, y las
razones de mantenerla serían las mismas que allí hemos dicho. Hemos de señalar
algunas razones más. La estrategia de DEVOLUCION es la estrategia de la
prueba de la valía profesional, es la estrategia que muestra y demuestra lo
acertado de haber encargado a un determinado equipo de profesionales, una
determinada acción. Es la estrategia que vincula mediante la transparencia de lo
realizado, el uso de los medios que dispone la organización (presupuestos,
infraestructura, profesionales). Es la estrategia que vincula la acción práctica con
el conocimiento científico, etc.

Pero todo ello es una estrategia de elaboración. Elaboración de la memoria


administrativa, de los documentos técnico-científicos, de los documentos, etc.

GLOBALIZACION Y PARCIALIZACION DE I.A INTERVENCION PSICO-SOCIAL

El diseño teórico de intervención psicosocial, parte de diferenciar cinco


estrategias: ENCARGO, AJUSTE, CAMBIO DE POSICION, CAMBIO DE
SITUACION, DEVOLUCION. Pero en la experiencia cotidiana no se dan siempre.

Este diseño teórico sirve para diferenciar las diversas modalidades de acción,
incluyendo la intervención psico-social.

El diseño, además de ser la guía de la intervención psico-social es además un


instrumento para diferenciar y analizar metodologías de proyectos. Para ello
hemos de ponemos de acuerdo en tres reglas.

a) El encargo y la devolución son siempre obligatorios.

b) Las estrategias de ajuste, cambio de posición y cambio de situación,


pueden darse o no; depende de la naturaleza del encargo. 

e) La estrategia que engloba todas las estrategias constituye un nivel


cualitativo distinto de los anteriores modelos de proyectos.

24
En aras de la simplificación explicativa, establecemos un cuadro de doble entrada,
donde manteniendo las tres reglas anteriores, podemos deducir la tipología de
proyectos existentes en la actualidad, en la actuación comunitaria.

Ahora podemos pues, agrupar, los diversos proyectos en una tipología de siete
modalidades según contengan una u otra estrategia.

25
Conclusión
1. El Psicólogo de la Intervención Social nos da como marco de referencia
ético y de comportamiento profesional, tiene que tener un fuerte
compromiso con los valores de la solidaridad entre las personas, pueblos y
razas, por encima de los valores ideológicos partidistas. También la
importancia de las relaciones interprofesionales en la mayoría de casos en
que este rol se desempeña, la necesidad de que el Psicólogo de la
Intervención Social sepa desarrollar habilidades de diálogo, participación y
respeto por las demás profesiones que actúan sobre el cambio
interpersonal y social con la búsqueda de la calidad de vida de las
personas y del bienestar de las comunidades ha de integrarse en la
concepción de una ética global que contemple el respeto estricto por los
derechos humanos y libertades de los individuos y de los pueblos, así
como, el respeto a los demás seres vivos y al entorno medioambiental,
promoviendo un desarrollo sostenible del planeta que garantice una mejor
calidad de vida a las futuras generaciones.
2.

3.

26
Bibliografía

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk9MLh
3ID2AhVpTDABHZb_BxYQFnoECDYQAQ&url=https%3A%2F%2Fintegracion-
academica.org%2Fanteriores%2F12-volumen-2-numero-4-2014%2F41-la-
intervencion-psicosocial-necesidad-transversal-en-la-formacion-de-
psicologos&usg=AOvVaw13Sy8cd38KO2hnoBXkJVpF
https://copao.com/wp-content/uploads/2021/03/
ROLESYFUNCIONESPSICOLOGOINTERVENCIONSOCIAL.pdf

https://lawsafetyschool.com/intervencion-social-elementos/
https://lawsafetyschool.com/intervencion-social-elementos/

https://www.educintercambio.com.ar/carrera-de-psicologia-social.htm

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwie8fGX8YD2AhWMSDA
BHWOLAbkQFnoECAkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex.php
%2FEducacioSocial%2Farticle%2Fdownload
%2F356231%2F452102&usg=AOvVaw3wmyE7jdjbBCMcCpboo5yg

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy