Cuadernillo de Plan Lector 1
Cuadernillo de Plan Lector 1
Cuadernillo de Plan Lector 1
TALLER DOS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Asignatura: PLAN LECTOR
DOCENTE. _______________________________
ACTIVIDAD
1. Explica la interpretación que le das a las dos frases:
a) La moda no incomoda
b) La moda no es para todo el mundo
TALLER TRES
Para agradar a sus dioses, los griegos organizaron, durante siglos, competiciones
atléticas. Pero fue en el año 769 a.C. cuando decidieron crear una jornada deportiva
especial en honor a Zeus, el más importante de sus dioses, que tenía el templo en la
ciudad de Olimpia. Así nacieron los Juegos Olímpicos.
El rito se repitió durante casi doce siglos. Cada cuatro años, en la luna llena que sigue al
solsticio de verano (según el calendario actual, el 24 de junio), los mejores atletas de
Grecia iban a Olimpia a medir sus fuerzas en honor a sus compatriotas y a sus dioses.
Como buenos deportistas, juraban competir con honor y no hacer trampas. Los ganadores
recibían como premio una corona de laurel y eran considerados casi como héroes por los
40.000 espectadores que asistían a las pruebas en las gradas del estadio.
Los gobernantes de varias de las ciudades de Grecia, que siempre andaban peleándose,
acordaron una tregua mientras durasen los Juegos. Decidieron que todas las guerras
quedarían interrumpidas por unos días y las batallas serían sustituidas por las
competiciones deportivas. Los Juegos se convirtieron en días de fiesta, deporte y paz.
Pero pasaron los siglos y las cosas cambiaron. Los romanos invadieron Grecia, y aunque
adoptaron los Juegos, su espíritu original empezó a perderse. En el año 394, el
emperador Teodosio I, que por cierto había nacido en Hispania, en la actual provincia de
Segovia, los prohibió definitivamente porque le parecían un espectáculo cruel y
sangriento.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Asignatura: PLAN LECTOR
DOCENTE. _______________________________
Algunas de las escenas de los Juegos Olímpicos griegos nos han llegado gracias al
trabajo de los artistas de la época.
Pierre de Fredi, el barón de Coubertin, era un aristócrata francés que vivió en el siglo XIX.
Le apasionaba todo lo relacionado con la antigua Grecia, sobre todo desde que, unos
años antes, unos arqueólogos alemanes descubrieron las ruinas del antiguo templo de
Zeus, en Olimpia.
Coubertin, aún muy joven, tuvo una idea loca: ¿por qué no se volvían a celebrar unos
Juegos Olímpicos como aquellos de hacía siglos? Una competición en la que lo
importante no fuera ganar sino participar. Sería un buen ejemplo para los jóvenes de todo
el mundo y serviría para acercar a todas las naciones que participaran. Aunque muchos
se rieron de él, se puso inmediatamente manos a la obra. Y no paró hasta conseguirlo.
COMPRENSIÓN LECTORA
6. ¿Por qué se decía que los días de los Juegos Olímpicos eran unos días de fiesta y
deporte pero también de paz?
8. Escribe las razones por las cuales el barón de Coubertin quiso recuperar los Juegos
de la antigua Grecia.
TALLER CUATRO
PIENSA Y RESPONDE:
2. ¿Qué otro final podría haber tenido? Describe uno, usando tu imaginación.
5. Encuentra las palabras escondidas en esta sopa de letras. Pueden estar de forma
diagonal, horizontal o vertical.
unicornio – guerreros - dragones – duendes – relatos – leyenda – origen – brujas –
héroes – hadas – dioses – pueblo – magia – mitos.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Asignatura: PLAN LECTOR
DOCENTE. _______________________________