Geometria Descriptiva 2 - MA
Geometria Descriptiva 2 - MA
Geometria Descriptiva 2 - MA
Descriptiva Página nº 1
ABATIMIENTOS
Se llama abatir un plano a hacer coincidir este con otro plano fijo, en este caso hacemos coincidir el plano con los planos de
proyección que definen el sistema diédrico. El abatimiento del plano se realiza girando el mismo alrededor de una de sus
trazas (horizontal o vertical) que denominaremos charnela.
1.- Abatimiento de un plano proyectante (horizontal)
Tal como nos indica la perspectiva y sus proyecciones diédricas al abatir un plano proyectante horizontal, en el primer caso
usamos como charnela (eje de giro) la traza vertical del plano, con lo que la traza horizontal del plano abatida coincidirá con
la línea de tierra, a su derecha o izquierda (es indistinto, solo afecta a la claridad del dibujo). Al ser un plano proyectante, sus
trazas forman 90º, por lo tanto en el plano abatido estas formarán logicamente 90º.
Al abatir un plano, abatimos todos los elementos que se encuentren en el mismo, en este caso, junto con el plano hemos
abatido el punto A. Al abatir un puntos, siempre su proyección abatida se encontrará en la perpendicular por la proyección
correspondiente a la charnela. En la figura se ve como se produce el abatimiento de un plano y un punto.
P'ch
P'ch
(a)
(P)
P
a a
P
(P)
P'
a'
b'
°
90,00
b
a
(P) Pch
(b)
(a)
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 2
a'
(P')
P'
a' A (a)
a
a
Pch
(a)
Pch (P')
(P)
(a) P'ch
a'
a'
1,469
A
Cota
1,4
70
Co
ta a a
O (a)
(a) o
P'ch
(a)
Pch
(a)
a'
50
0,8
0,848
a
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 3
P' P'
v'
v'
o
v
Pch
7
,03
R2
v
(P')
(v)
Pch
(P)
(v)
(P)
P'ch Figura 1
(h) (P')
h'
h
P Figura 2
5.- Abatimiento de las trazas de un plano oblicuo auxiliandonos de una recta horizontal o frontal. En este caso además de
abatir el punto V, hemos trazado una recta horizontal del plano que pase por V, con lo que la recta abatida será paralela a la
charnela pasando por (V), y el punto A perteneciente a la recta R estará en la perpendicular a la charnela por la traza
horizontal P.
P'
P'
v' a' r'
A
R v
v'
a
Pch
7
,03
r
R2
v
(P')
(v)
(P) (v) Pch
(a)
(r)
(P')
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 4
ABATIMIENTOS
(r)
(a)
P'ch
(h)
P'ch
r'
R a'
(r)
A
h'
a
P h r
(h) h'
H=h
(P)
P
P
(a)
(b)
(d)
(c)
c'
P'
d'
b'
a'
(P')
b
(b)
(c) c
(a) a
(d) Pch d
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 5
ABATIMIENTOS
P'
P'
v'
V
r'
R
O h'
v
r
Pch h
H
(r)
Pch
(P)
P'ch
P'ch (r)
(h) v'
V
r'
R
O h'
v
r
P h
En este caso se procede igual al ejercicio anterior, solo que que utilizamos como charnela la traza
vertical, con lo cual abatimos la traza horizontal h.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 6
ABATIMIENTOS
P'
a'
v'
d' r'
A b'
c'
v
B
D d
r a
C b
(c) (b)
(c)
(d) (a)
(v)
(d)
(b) Pch
(r)
Para abatir una figura plana perteneciente a un plano, en este caso nos auxiliaremos
de rectas horizontales si la charnela es la traza horizontal del plano. Por uno de los
puntos de la figura, en este caso el punto D, trazamos una recta horizontal del plano,
(a)
y auxiliandonos del punto V, obtenemos la traza del plano abatido, así como la recta
(r) abatidos, sobre la que obtenemos el punto correspondiente (d). A continuación
abatimos las rectas horizontales que pasan por cada uno de los puntos apoyandonos
en la traza abatida del plano. Debemos saber que al abatir un punto cualquiera del
plano, este se encontrará siempre en la perpendicular a la charnela.
(a)
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 7
ABATIMIENTOS
9.- Dado el plano P y el punto (o), dibujar la pirámide pentagonal apoyada en P, cuya base abatida de 2 cm. de lado, Hallar
sus proyecciones diédricas (uno de los lados del pentágono es una recta horizontal con la mayor cota posible). Altura 7 cm.
30
3,2
4,000
c' d'
v'
x' v'
o'
b' e'
a'
v
b c
o d
a
2,000
(b)
e
(a)
3,235
(v)
(P') (o)
(c) x Pch
(e)
(d)
a' v'
(a)
(v)
(P')
Pch
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 8
PV1
Cota
a1'
ta
Co
a'1
a'
A
V
H 1
a
Tal como vemos en la perspectiva al realizar un cambio
de plano vertical, la proyección horizontal del punto A (a)
se mantiene, así como el valor de la cota del punto A.
a
a'
a' V
A 1
H
a1
Al
ej
am
ien
to
a1
Alejamiento
a
PH1
a'1
a'
A
a'
b'
V1
b'1
2,057
H
a'1 D
2,0
57
b
V1
57
a1 a
v'
H
1,48
8
v'1
r'
1,488
h h'1
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 10
v'1
Para realizar este cambio de plano, en primer lugar
v' V1 debemos saber si la recta final es una recta frontal,
1,7
H sabemos que su traza horizontal debe paralela a LT, con
86
r'
lo cual debemos elegir un cambio de plano vertical y
1,786
r'1 colocar la nueva LT paralela a la traza horizontal de la
h' recta.
h'1 r
h
7.- Mediante un cambio de plano convertir la recta R en una recta horizontal.
v'
V
r' H1
Este caso es similar al anterior, solo que el cambio de
v1 plano horizontal y paralelo a la traza vertical de la recta.
h'
v
2,465
r1
2,46
5
h1
8.- Mediante dos cambios de plano convertir la recta R en una recta de punta.
v'
r'1 V
r' H1 Para realizar este cambio de plano debemos saber que
para convertir una recta en recta de punta debemos partir
v1
h' de una recta horizontal. por lo dicho anteriormente el
22
1,1
h1
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 11
a'
v' Para determinar la distancia de un punto a una recta,
1,7
V1
{
68
a'1 debo convertir la recta oblicua en una recta vertical o
H
r'1 de punta, donde la distancia viene determinada de
r'
2,033
forma directa. En este caso he convertido la recta R
1,786
h'
en una recta vertical, para lo cual primero mediante
2,0
33
un cambio de plano vertical he convertido la recta
90,00°
v horizontal, y posteriormente mediante un cambio de
0,9
51
plano horizontal se convierte la recta en vertical. A la
r vez que se hace el cambio de plano en la recta
17
2,2
2,2
15
h'1
r1 a
a1
D
h {H1V 1
10.- Mínima distancia entre dos rectas que se cruzan, mediante cambios de plano.
v's1
v's
s' v'r
07
4,1
s'1
r'
4,107
3,571
h'r h's vr
vs r'1
h'r1 v'r1
r vr1
3,5 784
3,
71
3,7
hr
84
V1
{ H1
57
1,6
s r1
h's1
P'
P'1 P'1 P'
A
a'1 a'
V1
{ H
90,00°
a
Para realizar un cambio de plano ( cambio de plano vertical) en las trazas de un plano, la forma más sencilla es hacer que la
nueva línea de tierra corte a la línea de tierra anterior, y tomar un punto A (a-a') donde se cortan las líneas de tierra. Y
realizamos el cambio de plano del punto A, en este caso la cota del punto se mantiene y la nueva traza vertical del plano
debe contener al punto A. Por lo dicho anteriormente para hallar la nueva traza vertical bastaría con unir el punto de corte de
la traza horizontal con la nueva LT con el nuevo punto a1'.
12.- Trazas de un plano tras un cambio de plano (mediante una recta horizontal).
P'
v
R v'1 V1
{H
0,90
v'1
3
v' r
v1 v1
v
P
En este caso la nueva línea de tierra no corta a la línea de tierra inicial, por lo que nos auxiliamos de una recta horizontal del
plano (cambio de plano vertical) o una recta frontal si el cambio de plano fuera horizontal. Al realizar el cambio de plano
vertical la recta horizontal sigue siendo horizontal, por lo que la nueva traza vertical debe contener a la nueva recta
horizontal.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 13
13.- Hallar la distancia de un punto a un plano, mediante cambios de plano (cambio horizontal).
P'
06
3,1
a'
°
a1
90,00
h'
D
90,00
°
3,106
h1
h
P1
a
P
{ H1 V
Para determinar la distancia de un punto a un plano bastaría con convertir este en un plano proyectante. En este caso hemos
realizado un cambio de plano horizontal perpendicular a la proyección vertical del plano, cuya LT. nueva corte a la anterior.
De esta manera realizamos el cambio de plano en el plano auxiliandonos del punto H. Igualmente hacemos el cambio de
plano en el punto con lo cual tendremos la distancia de un punto a un plano proyectante horizontal, cuya distancia es la
perpendicular por a1 a la nueva traza horizontal del plano P1.
D
b' perpendicular a las trazas inclinadas. Tal como
{
a=b
Q
P
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 14
1°
79,2
Q' P'
v'1
P'1
v'
4,2
58
r'1
1
{V
4,258
Q'1 H
r'
v
h'
1,3
r
15
h'1
h
Q
5 1
1,3
r1 P
P1
69,02° Q1
{
H1
V1
Para determinar el ángulo entre dos planos tendremos que determinar la recta intersección de los mismos, y mediante dos
cambios de plano convertir la recta oblicua en vertical o de punta. Cuando realizo cada uno de los cambios de plano en la
recta debo hacerlo también en las trazas del plano.
En este caso se ha decidido convertir la recta en vertical para lo cual el primer cambio de plano debe ser vertical y paralelo a
la traza horizontal de la recta intersección, con lo la recta queda convertida en una recta frontal. Las trazas horizontales del
plano tras el cambio se mantienen y las trazas verticales son paralelas a la traza vertical de la recta. El segundo cambio de
plano es horizontal y perpendicular a la traza vertical de la recta, asi la traza horizontal de la recta seria un punto r2. Las
trazas horizontales de los planos pasarían por el punto r2, y el ángulo que formen dichas trazas será el angulo de los dos
planos.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 15
15.- Mediante un cambio de plano hacer que una recta oblicua pase a estar contenida al 1er Bisector.
v'
r'
2,597
h' v
{HV
1
r Como ya sabemos una recta que pertenece al 1er
h Bisector debe pasar por la LT y los puntos deben tener
33,13°
16.- Mediante un cambio de plano hacer que una recta oblicua pase a estar contenida al 2º Bisector.
v'
r'
h' v v'1
r
r'1
h
33,13°
h'1
{HV
1
17.- Mediante un cambio de plano hacer que una recta oblicua pase a ser paralela a 1 cm. por debajo del 1er Bisector.
v'
r'
PV
1er Bisector
2º Bisector
h' v
v'2
r
PH
h
1,0
2,164
1,410
00
b2=b'2
{HV
1,414
1
33,13°
0,705
R
1,410
v2
h'1
13°
r'1
33,
2,164
18.- Mediante un cambio de plano hacer que una recta oblicua pase a ser paralela al 2º Bisector a 1cm. por debajo del mismo.
v'
r' PV
2,164
1er Bisector
2º Bisector
h' v
00
1,0
r
PH
h v'1
b1 R
v2 1,415
r'1
2,164
1,410
1,410
h'1
b'1
v'2
{HV
1
A1
A
a
e
a1
a1
a
r'1
r b
a
e
90,00°
r1
90,00°
a1
b1
r h
P1 e
5.- Mediante un giro convertir un plano oblicuo en proyectante vertical.
P'
P'1
Para realizar este giro debemos saber que para convertir un
plano oblicuo en un plano proyectante vertical debemos de
r'1 auxiliarnos de una recta horizontal y el eje de giro debe ser una
recta vertical que corte a la anterior. Una vez dicho lo anterior
r' cogemos un punto a de la traza P (perpendicular por e a P) y lo
giramos hasta que el radio girado sea paralelo a LT, con lo que
e' la nueva traza horizontal del plano P1 va a ser perpendicular a la
LT. Para determinar la traza vertical bastaría unir la traza
horizontal con r'1, proyección vertical de la recta R girada (que
r e se ha convertido en una recta de punta.
a1
a
r1 P P1
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 19
b
a1
e
7.- Mediante giros llevar un punto que equidiste una distancia determinada de un plano.
B
x'1 x' e'
La distancia AB debe ser de 2 cm.
b' P'
2,000
b'1
a'
2,4
A
00
P
a e
x1 A partir de un punto A del plano P (el punto pertenece a una recta
horizontal del plano) trazamos una recta perpendicular al plano, y
P
tomamos un punto cualquiera de la recta R (x-x'). La recta de giro en este
caso es una recta vertical que pasará por a. Giramos la recta R hasta
b convertirla en una recta frontal (r1- r'1) y sobre esta recta a partir de a'
llevamos los distancia (2 cm) obteniendo b'1. A continuación deshacemos
del giro obteniendo el punto b'-b que equidista de a'-a 2 cm.
x
8.- Mediante dos giros convertir una recta oblicua en una recta de punta.
e'2
Antes de nada debemos decidir el orden de los dos giros
r'1 a'
necesarios. En este caso, para conseguir convertir una recta
v'=e'1
h'1 oblicua en una recta de punta, en el primer giro (recta de giro
a'1=r'2
vertical e1'-e1) convertimos la recta oblicua en una recta
r' horizontal.
El segundo giro (eje de giro es una recta vertical e2'-e2)
h' v e2 convertimos la recta horizontal enterior en una recta de punta.
r1
a
r e1
h1
h
a1
r2
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 20
a2
r e
a
a1
r1
x x1
P1
P
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 21
R S R R1
S1
A A
S
ά
h
a ά (r)
(s)
(a)
Para determinar el ángulo de dos recta tendremos que abatir dichas recta sobre uno de los planos de proyección tal como
indica el croquis, y el ángulo abatido será el real.
v'
P'
a
r' r'
v'
a' a'
s' s' 1,267
hr hr o a1
s
(r) s
a-a1
83
83
,93
(r)
,9
°
3°
(v'r)
Este ejercicio lo hemos resuelto por dos métodos distintos, en el primero de ellos hallamos las trazas de ambas rectas y
abatimos las trazas verticales de dichas rectas, como las trazas horizontales siguen perteneciendo a la charnela bastaria con
unir dichas trazas con las verticales abatidas (v's y v'r ).
En el segundo método abatimos el punto A de intersección de las rectas. Recordemos que para abatir un punto
perteneciente a un plano (en este caso usamos la traza horizontal del plano como charnela) trazamos por la proyección
horizontal del plano a una paralela y perpendicular a la charnela y llevamos paralelamente a la misma la cota del punto, y
posteriormente desde O trazamos un arco de radio Oa1 obteniendo (a) que unido con hr y hs determinamos el ángulo de las
dos rectas,
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 22
(4) A (1)
C 3) Unir C y A, hallando la recta S
S(3)
4) Hallar el ángulo de las dos rectas por cualquiera de los
P
métodos explicados anteriormente (en este caso,
abatimiento del punto A.
P'
r'=Q' Q1'
b'
a'
m'
c' s'
(a)
1,612
h' h'
126,5
8°
h
h Tch
c
s a
m
1,612
r b
Q1 Q
P
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 23
Q'
P'
s' v'
54,15
c'
°
r'
i'
h'
v
i
r c a
h s
Q
T
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 24
P'
Q'
r'
s'
a'
1,102
(a)
(s) (r)
84,84°
1 Tch
2
1,102 a
s
r
P
Q
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 25
Ángulos que forma una recta con los PP, mediante abatimientos (ángulo horizontal)
(P)
v'
r' R
r'
h0
H=h
r
h0
h'
v
(P)
r = Pch
o
h
h
(r)
Para determinar el ángulo que forma una recta con el plano horizontal de proyección simplemente auxiliándonos de un
plano proyectante horizontal abatimos la recta R, y el ángulo que forme la traza abatida con la charnela (Pch y (r)) es el
ángulo buscado.
Ángulos que forma una recta con los PP, mediante abatimientos (ángulo vertical)
(r)
v'
(h)
v0
r' = P'ch
v h'
Este caso es igual al anterior pero usando un plano proyecctante vertical y usando como charnela la traza vertical P'.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 26
Ángulos que forma una recta con los PP, mediante giros (ángulo horizontal).
e
r1 h'1=h1
v h'
Ángulos que forma una recta con los PP, mediante giros.
e'
v'
D
r'
o
h' h
h
1
v'
1 e v
e'1
vo
h
D
e 1
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 27
Dibujar una recta cuyos ángulos con los PP se conocen (ho y vo)
v'
54
5,8
D
r'
ho v
h 1 h'
vo
r
D 5,8
54
A
h
Este sería el problema inverso al anterior. Para resolverlo colocamos a partir de la LT el ángulo horizontal ho por encima de la
misma y el ángulo vertical vo por debajo de la misma en sentido contrario. Sobre las semirrectas que determinan estos
ángulos llevamos una distancia D cualquiera y determinamos en la semirrecta vertical los puntos v'-v. Con centro en v y radio
vh1 trazamos un arco y por el punto A trazamos una paralela a LT determinando el punto h de la recta solución, hallamos la
proyección vertical de h (h' sobre LT) y obtenemos las trazas de la recta solución r'-r.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 28
Ángulos que forma una recta que pasa por LT con los PP.
a) Abatimientos Alej.
Alej.
a' A
20,
42°
Ale
j.
a'
Vo
r'
Cota
Cuando la recta pasa por LT cogemos un punto A de la
misma y utilizando r' y r como charnelas (planos
proyectantes) abatimos el punto A. Con r como charnela
trazamos un perpendicular por a a la charnela (r) y
llevaríamos la cota del punto con lo que tendríamos (r) y
Ho el ángulo de la recta con el plano horizontal ho.
Alej.
b) Giros
e' 1
Para determinar los ángulo que forma una recta R que
pasa por la LT con los planos de proyección realizamos
dos giros, en ambos hacemos pasar el eje de giro por el
r' a' 1
punto de corte de la recta con la LT.
a' El primer giro utilizamos como eje de giro una recta
vertical (e1-e'1) y giramos la recta r'- r hasta convertirla en
r'1 una recta frontal (r1'-r1) obteniendo el ángulo horizontal
ho
r1 r'2 ho.
En el segundo giro usamos una recta de punta (e''2-e2)
e e'
1 2
a 1 y giramos la recta (r'-r) hasta convertirla en una recta
vo
r2
r
e2
a a2
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 29
c) Problema inverso
O
v0
a r1
B
Q'ch
P' v'
V
(Q)
R
e'
r'
55,
16°
16°
55,
ho
r'
h' v
e
(Q)
ho P' r
r
H
90,00
°
Q
P
Para determinar el ángulo que forma un plano con el PHP bastaria con trazar la recta de máxima
pendiente del plano y posteriormente hallar el ángulo de dicha recta con el PHP. En este caso el
ángulo lo hemos hallado mediante abatimientos auxiliándonos de un plano proyectante
horizontal. Igualmente hemos hallado el ángulo girando la recta R hasta convertirla el frontal (eje
de giro una recta vertical que pasa por v'-v).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 30
b) Ángulo vertical
Q'ch P'
(P) v'
90,00°
(h)
0°
(r) (h)
7
44,
r'
(P)
Q h'
0°
44,7
Vo
V R
r
r' Vo
r H
P
h
Qch
Es igual que el caso anterior, pero al tener que calcular el ángulo con PVP utilizaremos una recta
de máxima inclinación. Para determinar el ángulo de esta recta lo podemos hacer por cambio de
plano o giros (hecho por los dos métodos).
a) Ángulo horizontal. Recta de máxima pendiente. b) Ángulo vertical. Recta de máxima inclinación
P' P'
v' v'
e'
r'
r'
r'1
ho
r
r
e
h
P P
h
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 31
Dibujar un plano cuyos ángulos con los PP se conocen. (ho = 60º vo = 45º)
90,
00°
°
,25
55
Q'
P'
34,75°
90,00°
a' A
b'
r'
90 - h
(r)
o
vo
90 -
(r)
b
r
a B
90,00°
P
Q
Para realizar este ejercicio bastaría con dibujar una recta que pase por LT y los ángulos sean los
complementarios del plano a determinar. Una vez dibujada la recta trazaríamos un plano
perpendicular a dicha recta por un punto cualquiera de la LT (P-P'). Si queremos que el nuevo
plano pase por un punto determinado, por ejemplo b'-b nos auxiliamos de una recta frontal que
contenga al punto y obtenemos el plano Q'-Q.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 32
Ángulo que forma una recta que pasa por LT con la LT.
e'
R A
ho
e'
S
vo
90
e'1
r'
n'
s'
T a' H'
60,
00°
o
0°
45,0
r
F
a
m s
En primer lugar debemos saber que si un plano es tangente a un cono apoyado el PHP, la traza
horizontal es perpendicular al radio de la circunfencia que contiene a la generatriz.
Para realizar el ejercicio, en primer lugar trazamos una esfera cualquiera con centro en la LT.
A continuación colocamos el angulo horizontal (60º) y el ángulo vertical (45º), obteniendo e' y e
vértices de los conos tangentes a la esfera. Para determinar las trazas del plano solución bastaría
con trazar las tangentes por e' y e a las bases de los conos, obteniendo P' y P. Obsérvese que el
punto (a'-a) es el punto de tangencia del plano con la esfera y además es el punto de corte de las
rectas de máxima pendiente y máxima inclinación del plano.
El punto (a'-a) también se podría obtener trazando un plano horizontal y frontal que pase por los
puntos de tangencia de las rectas iniciales (las que forman los ángulos dato).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 33
Ángulo que forma una recta que pasa por LT con la LT.
a' A
r'
R
a' A
a a'
r
ß
r'
O
ß
r
a
Para determinar el ángulo que forma la recta R
con la LT bastaría abatir con centro en O y
radio la hipotenusa del triángulo rectángulo
(a) OA para obterner sobre la perpendicular a la
LT el punto (a) que unido con el vértice de la
recta nos determina el ángulo ß
Hallar la traza vertical de la recta R, donde conocemos el ángulo con la LT y su traza horizontal
(a)
r'
Simplemente realizaremos el inverso del
ejercicio anterior tal como muestra el dibujo.
o
° 4
43,0
(r) a
(a)
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 34
POLIEDROS REGULARES
Generalidades:
Un ángulo poliedrico es el constituido por más de tres planos que tienen un punto de intersección común,
denominandose poliedro al cuerpo cuya superficie está constituida por caras planas.
Los cuerpos poliedros pueden ser regulares, si sus caras cosntituyen polígonos regulares, o irregulares. Solo
estudiaremos el primer caso, ya que en el segundo (irregulares), pueden obtenerse por truncamiento y su número es
ilimitado.
Los poliedros regulares son, ya que la suma de sus ángulos en un vértice debe ser siempre menor de 360º:
2,812
C
a' c' b'
b
OB
d h
00°
90,
O AB
En este caso el tetraedro se encuentra apoyado por una de sus caras en el plano horizontal, con lo cual su proyección
horizontal queda definida por un triángulo equilátero cuya lado es la arista, y el d viene definido por el centro del
triángulo (por ejemplo alturas). Para obtener la proyección vertical, los puntos a,b y c se encuentran el la LT, y el cuarto
vértice d, se puede obtener a partir del triángulo rectángulo (usando uno de los métodos poosibles), tan como se indica
en la perspectiva y proyección horizontal del tetraedro.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 35
C
b) Tetraedro apoyado por una arista en el PPH y otra arista es una
recta horizontal.
d' c'
hc
ara
D
3,380
A B
a' b'
C
3,3
83
4,1
61
R8,675
B
D
En este caso el tetraedro se encuentra apoyado en el plano horizontal en una de sus aristas, y la opuesta (que el
proyección la corta perpendicularmente) es una recta horizontal. La proyección horizontal del tetraedro queda definida por
las aristas AB y CD que se cortan perpendicularmente en su puntos medio, y por la unión de dichas aristas, con lo cual la
proyección horizontal es un cuadrado cuyas diagonales son dos aristas del tetraedro que se proyectan en verdadera
magnitud. La proyección vertical vendrá definida por los cuatro vértices, donde dos de ellos (a' y b') se encuentran en la
linea de tierra y los otros dos (c' y d') tendrá la cota calculada a partir del triángulo rectángulo que indica la perspectiva y
su proyección horizontal, donde un cateto seria la mitad del lado (mitad de la diagonal del cuadrado de la base) y la
hipotenusa la altura del triángulo equilatero del tetraedro.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 36
c) Tetraedro apoyado por una cara en un plano oblicuo. (Datos: centro O de la base, lado 4 cm. y
un lado es una recta horizontal y el otro vértice está en el 1er diedro y tiene la mayor cota posible)
(P)
D C
O
B
P'
x'
x'1 c'
c'
d'
d'1
3,2
66 o'
v'
a' b'
a' b'
v
c
c
a
x1 a o
(a)
bb
(v')
d Pch
(b)
(o)
96
3,9
x 3,2
62
Lado
(c)
En este caso partimos del centro de la base de tetraedro apoyado en un plano oblicuo, conociendo el plano, el centro y el
valor de la arista del tetraedro.
En primer lugar realizamos el abatimiento del plano, dibujando una recta horizontal que contenga al punto O, obteniendo el
centro O abatido. A continuación dibujamos el triángulo equilátero inscrito en una circunferencia cualquiera, siendo un lado
paralelo a la traza horizontal (charnela). A partir de este triángulo (azul) obtenemos el triángulo cuyo lado conocemos
(método general del construcción de polígonos). Posteriormente calcularemos la altura del tetraedro dibujando el triángulo
rectángulo cuyo cateto es la proyección CO y la hipotenusa el lado del triángulo (en verde).
Desabatimos el triángulo ABC mediante recta horizontales, obteniendo las proyecciones del triángulo de la base del
tetraedro. Posteriormente a partir del centro O, llevados la altura anteriormente hallada mediante un giro, cuyo eje pasa por
el punto O (color violeta). Para realizar el giro, en primer lugar trazamos la perpendicular al plano por O, y sobre dicha
perpendicular cogemos un punto X, para girar la recta hasta convertirla en frontal (la cota de x' se mantiene). Sobre la
recta girada llevamos la altura del tetraedro y deshacemos el giro, obteniendo el vértice C.
Para determinar el tetraedro, simplemente unimos el vértice D, con la base del tetraedro indicando las partes vistas y
ocultas, tanto en proyección vertical como horizontal.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 37
HEXAEDRO
a) Hexaedro apoyado por una de sus caras en el PPH
2,479
c=g
b=f
2,479
d=h
a=e
En este caso el hexaedro se encuentra apoyado en el plano horizontal de proyección, con lo cual la proyección horizontal seria
un cuadrado, cuyo lado es la arista del cubo. La proyección vertical del cubo se obtiene al llevar los vértices de la base a la LT,
y los vértices de la cara superior se encuentran en una cota igual a la arista de dicho cubo.
P' F H
D
B
E
1,047
c' g'
A
d' h'
f'
2,780
b'
1,650
1,130
f
a' e'
b g
31
1,1 e
c
h
(b)
8 1
2,7
(a) a
0
2,00
00
d 2,0
(c)
49
(d) 1,6 Pch
Cuando el hexaedro se encuentra apoyado por una arista en el PHP dos de sus caras estarian contenidas en sendos planos
proyectantes horizontales, por lo que para determinar las proyecciones del cubo deberiamos abatir el plano proyectante que
contiene a la cara, para así determinar la cota de las aristas paralelas a la arista de apoyo. La proyección horizontal seria
perpendicular al plano proyectante (traza violeta). es necesario indicar las partes vistas y ocultas de dichas aristas.
Para determinar la proyección vertical del cubo, basta con llevar los puntos de la proyección horizontal con su cota
correspondiente (obtenida sobre el plano abatido), y acotadas en la figura.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 38
c) Proyecciones diédricas de un cubo cuando una de sus diagonales es una recta de punta.
e'
b'=f'
b'1 f'1
g'1
a'=e' r' c'=g'
a'1 c'1=e'1
d'=h'
d'1 h'1
a b=d c e
c1
54,
74°
r g1
b1=d1
e f=h g
a1 f1=h1
r1
e1
Una posición particular del hexaedro es cuando una de sus diagonales es perpendicular a los planos de proyección (en este
caso seria una recta de punta). Para realizar este ejercicio partimos del cubo apoyado por una de sus caras en el plano vertical
y dibujamos sus proyecciones diédricas (en azul, paso 1), y dibujamos su diagonal R, que es una recta horizontal.
A continuación realizamos un giro de la recta R (el eje de giro es una recta vertical que pasa por el punto C), hasta convertirla
en una recta de punta. Al realizar el giro en la recta, también lo hacemos en la proyección horizontal del cubo, obteniendo la
proyección girada (en verde, paso 4). Como ya sabemos (si el eje de giro es una recta vertical), la proyección vertical de los
puntos mantienen su cota, con lo cual podemos determinar facilmente la proyección vertical.
Deciamos que esta posición es interesante, ya que el contorno de la proyección vertical es un hexágono cuyo apotema es la
mitad de la diagonal de una de sus caras. Sabiendo esta propiedad simplificariamos la construcción del mismo.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 39
Proyecciones diédricas de un octaedro cuando una de sus diagonales es una recta vertical.
n
n
Consideramos el octaedro apoyado en un vértice en el plano horizontal y siendo una diagonal una recta vertical. La proyección
horizontal seria un cuadrado cuyo lado es la arista del octaedro y las diagonales que determinar las otras aristas del octaedro. La
proyección vertical se obtiene llevando los vértices de la proyección horizontal con cotas cuyo valor seria n y 2n (diagonal del
cuadrado).
C
E
h
B
O
f
c
b
o
h
d
e
En este caso el octaedro se encuentra aapoyado por una de sus caras en el PH, con lo cual sus proyecciones sobre dicho plano son
dos triángulos equiláteros invertidos y su contorno aparente seria un hexágono (partimos de la arista del octaedro, y construimos un
triángulo equilátero inscrito en una circunferencia). La altura de la cara superior (cara paralela a la inferior), se obtiene a partir del un
triángulo rectángulo cuyo cateto es la proyección oe, y la hipotenusa es la altura de la cara del triángulo de la base (oc). Una vez
conocida la altura, basta con llevar los vértices a su cota correspondiente.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 40
R3,0
1 3
2,858
00
R3,5
58
2,8
Para dibujar el tetraedro en perspectiva caballera, previamente debemos dibujar aparte un triángulo equilatero y
hallar las alturas. A partir de aqui podemos hallar la altura del octaedro por cualquiera de los dos métodos
indicados. Una vez hallada la altura, para construir el tetraedro en perspectiva, basta con colocar una de sus
aristas paralela a uno de los ejes (eje y en este caso), dibujar el triángulo de la base en perspectiva y llevar la
altura calculada anteriormente a partir del centro del triángulo.
R3,031
58
2,8
El octaedro se construye a partir del triangulo de la base. En un dibujo aparte calculamos la altura del octaedro,
asi como el punto a partir del cual hay que subirlo. Solo saber que los triángulos de sus caras estan en planos
paralelos y son triángulo invertidos la perspectiva debe resultar sencilla.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 41
d' d'
P'
r' r'
1'
x' x'
2' y'
3'
y'
a' c' b' a' c' b'
b b
3 y
a a
1
d y d
x
x
r r
2
P
c c
2.- Intersección de una recta y un octaedro apoyado por una de sus cara en el PHP.
P' 1'
2' 3' Igual que en el ejercicio anterior, la intersección de una recta y un
x'
6'
octaedro se ha realizado ayudándonos de un plano proyectante vertical.
4'
5'
y'
3 f
4
c
y 5
2
31
3,1
d
x
r 1 e
P
6
a
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 42
d' d'
P'
r' r'
1'
x' x'
2' y'
3'
y'
a' c' b' a' c' b'
b b
3 y
a a
1
d y d
x
x
r r
2
P
c c
2.- Intersección de una recta y un octaedro apoyado por una de sus cara en el PHP.
P' 1'
2' 3' Igual que en el ejercicio anterior, la intersección de una recta y un
x'
6'
octaedro se ha realizado ayudándonos de un plano proyectante vertical.
4'
5'
y'
3 f
4
c
y 5
2
31
3,1
d
x
r 1 e
P
6
a
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 43
SECCIONES PLANAS
Q'
D
d'
2
B
b'
1
C
A
(3)
(1)
(2)
Q'
d'
P'
2'
2,071
1' 3'
a' c' b'
a 2
2,0
93
1
(1) d h
00°
90,
AB
3
c
(2)
(3)
Para realizar la sección que produce un plano oblicuo sobre un tetraedro, en primer lugar mediante un plano proyectante (Q) hallamos la
intersección de una de las arista del tetraedro (BD). Una vez halado el punto 2, el resto de los puntos de intersección se obtienen aplicando
homología, siendo el eje la traza horizontal del plano y el centro de homología el vertice D del tetraedro. Una vez realizada la sección, para
llevar a cabo el abatimiento, en primer lugar hemos abatido el punto 2 (abatimiento de un punto perteneciente a un plano, llevando la cota del
punto) y a continuación aplicamos afinidad, siendo el eje de afinidad la traza horizontal del plano.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 44
SECCIONES PLANAS
B F H1
1
C
2
G H2
A E
4
D 3 H
b'=f'
2'
a'=e' H'1
4'
c'=g'
1'
d'=h' H'2
3'
a d b c
2 1
3
(1)
e h f g
(3)
(4) (2)
Para realizar la sección que produce un plano oblicuo sobre un hexaedro apoyado en el plano vertical de proyección, en primer lugar debemos
ver que los puntos 1 y 2 son directos sobre la traza vertical del plano. Para determinar el resto de los puntos de intersección nos ayudamos de
dos plano horizontales (H1 y H2, que contienen a las aristas AE y DH), cuya intersección con el plano P es una recta horizontal, obteniendo
sobre la proyección horizontal los puntos 4 y 3 respectivamente. A continuación abatimos la traza vertical del plano a partir del punto 1, el
punto 2 se encuentra en dicha traza vertical. Los restantes puntos 3 y 4 se han obtenido por afinidad, pero igualmente nos podríamos auxiliar
de rectas horizontales.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 45
y'
P'
5'
b=f
a=e
5
(5)
1
(1)
c=g
(P) 2 3
(4) d=h
(2) P
(3)
3
4
3
4
B
C
C
B
5
2
A
5 1 D
2
A 1 D
Este es el mismo ejercicio anterior, pero el cubo está apoyado en el PHP y la traza del plano corta a la base del cubo en los puntos 1 y 2. En
este caso nos hemos auxiliado de un plano frontal que contiene a las arista AE (punto 5) y de un plano horizontal que contiene a la cara
superior obteniendo los puntos 3 y 4.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 46
6.- Sección y VM que produce un plano proyectante en un octaedro cuya diagonal es una recta
vertical.
F
P' f' 6
1
C 5
1' D
2' 3 4
2
6' B E
b' e' c' 3'=5' d'
4'
a' (P')
c
(6)
6
b 5 (5)
1 (1)
a=f (4)
d
4
2 3 (3) (2)
e
Pch
En el caso del octaedro, cuya diagonal es una recta vertical, la sección que produce un plano proyectante vertical es directa, ya que la
intersección entre un plano proyectante y una recta es directa. Para hallar la VM de la sección utilizamos como charnela la traza horizontal, y
por ser un plano proyectante, la traza abatida es perpendicular a la charnela y en este caso coincide con la línea de tierra.
7.- Sección y VM que produce un plano oblicuo en un octaedro apoyado por una de sus caras.
F
1 6
D 2 5
P'
C
d' 1'=2' f' e' E
4
B
6' 5' 3
3'
A
4'
(4)
4
d
2 (3) (2)
e
3
a
P
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 47
8.- Sección y VM que produce un plano oblicuo en un octaedro cuya diagonal es una recta vertical.
Q'4 Q'3 F
f' P'
Q'2
5
4
Q'1 6 C
D
5' 3
6' 4' H'
b' e' c' d'
3' B E
2
1' 2' 1
a'
A
c
6
5
b
1
a=f
4
2 d
(1) 3
(6)
(2)
(5) e
F4
Q1 P Q3 Q4
(4) (3)
En el caso del octaedro, cuya diagonal es una recta vertical, la sección que produce un plano oblicuo hay que resolverla teniendo presente
que 4 aristas del octaedro son rectas horizontales, por lo que hallaremos la intersección del plano H (horizontal) con el plano P obteniendo los
puntos 3 y 6. El resto de los puntos de intersección se obtienen usando los planos proyectantes Q1,...Q4 que contienen a las diferentes aristas
del octaedro. Es conveniente dibujar aparte el octaedro en perspectiva para poder visualizar correctamente la sección y usar el menor número
de planos proyectantes (ya que nos puede pasar que la intersección de una arista con el plano esté fuera del octaedro).
Para llevar a cabo el abatimiento usamos como charnela la traza horizontal del plano y comenzamos abatiendo los puntos 3 y 6 que
pertenecen a una recta horizontal del plano. El resto de los puntos los abatimos mediante rectas horizontales que los contengan.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 48
9.- Sección y VM que produce un plano oblicuo en un octaedro apoyado por una de sus caras.
4
D 5
6 C
d' f' e' E
3
1 B
4' 2
A
3'
5'
6'
c' a' b'
1' 2'
f
5 4
c
6 b
(6)
(5) 3
1 of
(1)
d o
2
e
(2)
a 3,131
(4)
(3)
El octaedro se encuentra apoyado por una de sus caras en el PHP, y el plano P que corta al octaedro es un plano oblicuo. Em primer lugar
debemos ver si la traza horizontal del plano P corta a la base del octaedro (en este caso corta en los puntos 1 y 2, que son directos). Los
puntos 3, 4, 5 y 6 se obtienen hallando la intersección de las diferentes aristas con el plano P, auxiliándonos de planos proyectantes.
El abatimiento de ha realizado por afinidad, aunque previamente hemos hallado (4) abatido mediante una recta horizontal del plano.
f' Q1'
5'
h' c'
v
f
c 5
h
Q1
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 49
9.- Sección y VM que produce un plano oblicuo en un octaedro apoyado por una de sus caras,
mediante cambio de plano.
4'
3'
5'
1,598
6'
c' a' b'
1' 2'
5 f
4
c
6 b
H
(6)
V1
(5) of
1 3 b'1
1,5
98
(1)
d o
2
e
(2) 4'1 P'1
c'1 3'1
a P
3,131 6'1 5'1
(4) a'1 2 f'1
(3)
e'1
d'1
Tal como indica el enunciado, hemos hallado la sección mediante un cambio de plano vertical, con lo que obtenemos un plano proyectante
vertical que simplifica el ejecicio, para posteriormente llevar los puntos obtenidos a la proyección vertical del octaedro inicial.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 50
PRISMA
El prisma es una superficie radiada cuya generatriz es una recta que se traslada
paralelamente a sí misma apoyándose en los puntos que forman dos directrices
poligonales iguales contenidas en planos paralelos. En un prisma tenemos, por Altura
Arista
tanto:
-Dos bases poligonales iguales y paralelas
-Un mínimo de tres caras laterales con forma de paralelogramo. Cara lateral
-La altura del prisma es la distancia entre los dos planos paralelos que contienen
las bases
Directriz o Base
poligonal
Clasificación:
Prisma recto: cuando sus aristas son perpendiculares a la base
Prisma oblicuo: cuando sus aristas no son perpendiculares a la base
Prisma regular: cuando es recto y además el polígono de la base es regular
Prisma irregular: cuando es recto y además el polígono de la base es irregular
Tronco de prisma: cuando un prisma es seccionado por un plano no paralelo a las bases, sin cortar a ninguna de ellas
Prisma recto
Prisma
oblicuo
Prisma Prisma
regular recto truncado
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 51
PRISMA
3,000
de la base como las verticales están en verdadera magnitud.
60,
00°
1,000
60,
00°
45
,00
°
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 52
f' f'1
r' x'
x'1
00
5,0
3,000
b
c
a x1
r d
e
x
Proyecciones diédricas de un prisma recto y regular de base pentagonal, apoyado por una cara lateral
en el PHP (Vértice A, Lado 2 cm. Arista lateral 5 cm.)
d'
e' c'
3,080
1,900
a' b'
0
1,90
F
e
OM
a
(e)
O
AB
M
d
BF
b
(d) R3,234 0
5,00
c
5
(c) 3,07
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 53
Proyecciones diédricas de un prisma recto apoyado en un plano oblicuo. Prisma cuadrangular cuya
diagonal es una recta frontal y el centro de la base el punto O. Lado =2.5 cm. Altura = 7 cm.
P'
e'1
e'
c'
d'
o'
x'
x'1
v'
b'
a'
o
x1 a c
(v')
x b
(a)
P
00
(b)
2,5
(d) (o)
(c)
(P')
Para determinar las proyecciones diédricas de un prisma apoyado en un plano oblicuo, en primer lugar debemos abatir el centro de la base del
prisma (en este caso la base del prisma es cuadrada, con una diagonal que es una recta frontal, luego los vértices de una diagonal de la base
abatidos están en una paralela a la traza vertical abatida). Para llevar la altura del prisma, la realizaremos mediante un giro a partir de uno de los
vértices de la base (a-a'). Teniendo en cuenta que el paralelismo se mantiene en diédrico, se termina el ejercicio mediante paralelas una vez
llevada la altura.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 54
Sección que produce un plano oblicuo en un prisma oblicuo de base pentagonal apoyado en el PHP.
Q'
2
3
4
C 5
B
1' D
E
A
c
3
2
d
1
4
e
5
La sección que produce un plano oblicuo sobre el prisma oblicuo, se ha realizado por afinidad. En primer lugar hallamos la intersección de la
arista correspondiente al vértice A ayudándonos del plano proyectante Q (azul) obteniendo el punto de intersección 1. A partir de este punto
obtenemos la proyección horizontal de la sección mediante afinidad, siendo el eje de afinidad la traza horizontal del plano P. La proyección
vertical se obtiene llevando los puntos sobre la arista correspondiente. Las parte vistas y ocultas de la sección se corresponden con las de sus
proyecciones.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 55
Intersección de una recta con un prisma oblicuo de base pentagonal apoyado en el PHP. Mediante un
plano proyectante.
1 5
X
1' 2
Y
5' C
4
2' 3
B D
4'
3'
E
A
a 2 3
e 1
4
La intersección de una recta y un prisma se obtiene, en este caso, auxiliandonos de un plano proyectante vertical que contiene a la recta,
obteniendo la sección 1,2,3,4 y 5. Donde la proyección de la recta corte a la sección anterior son los puntos de intersección, que los llevamos a la
proyección vertical de la recta. La parte de la recta que atraviesa el sólido es discontinua. Si la proyección horizontal de la recta no corta a la
sección del prisma es que la recta no corta al prisma.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 56
Intersección de una recta con un prisma oblicuo de base pentagonal apoyado en el PHP. Auxilandome
de una recta paralela a la arista lateral.
x'
C
s' B
y' D
z' E
A
h'
h'
h
P
b h
2
c
z
1
a
y s
La intersección de una recta y un prisma se obtiene, en este caso, auxiliandonos de una recta paralela a la arista del prisma. Por un punto
cualquiera de la recta R trazamos una recta S paralela a las aristas laterales del prisma y hallamos la traza horizontal del plano definido por
ambas rectas. La traza horizontal del plano corta ala base del prisma en 2 puntos (1 y 2, si no cortara significa que la recta no corta al prisma),
por dichos puntos se trazan las rectas paralelas a las aristas laterales obteniendo los puntos de corte sobre la recta R.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 57
(f)
(e)
4,779
(f)
(g)
P3ch b
o c
P2ch
P1ch f
08
4,7
g
d
(g)
e
a
P4ch
(h)
a
(e)
(h)
Para la realización del desarrollo del prisma mediante abatimientos, en primer lugar debemos de saber que las trazas horizontales de los planos
a abatir son las aristas de la base horizontal del prisma. Tal como se ve en el dibujo, la arista ab coincide con la charnela Pch1, y para hallar el
abatimiento de dicha cara trazamos una paralela y perpendicular a la charnela por e y llevando paralelamente la cota de E y abatiendo con centro
en o, para terminar de hallar la arista abatida debemos saber que el paralelismo se mantiene, y así obtenemos el vértice (f). El resto de las caras
se realizan igualmente mediante abatimientos usando como charnelas P2ch, P3ch y P4ch. Por último copiamos la base por triangulación sobre la
arista (g) (h).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 58
3,755
P
b
c
2,356
a 2
3
H d
1,4
39
V1 4
e
a 1
b
e1
d c e' 5
P'
3,752
j
i
f
R1
,87
8
e1'
h
f
1 2 3 4 5 1
b
e
c
d
Para realizar el desarrollo de un prisma oblicuo apoyado en el PHP, en primer lugar debemos realizar un cambio de plano (en este caso vertical,
la proyección horizontal no varia), paralelo a la traza horizontal del prisma, con lo que las aristas laterales del prisma son recta frontales (la
proyección vertical está en VM -distancia real-). Una vez realizado el cambio de plano, hallamos la sección que produce un plano perpendicular al
prisma, en este caso proyectante vertical, que es directa. A continuación hallamos la VM de la sección del prisma mediante abatimientos.
Para dibujar el desarrollo del prisma sobre una recta horizontal colocamos el desarrollo del polígono sección y trazamos perpendiculares por
todos los vértices, llevando las distancias de las aristas laterales por encima (1f) y por debajo (1a) de dicha recta, obteniendo el desarrollo lateral
del prisma. Por último y mediante triangulación de dibujan las bases del prisma, que están en verdadera magnitud en proyección horizontal.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 59
PIRÁMIDE
Superficie radiada generada por una recta que se mantiene fija en un punto fijo V,
vértice del poliedro, y que se traslada apoyando unos de sus extremos sobre los
múltiples puntos que forman la directriz.
Arista
-La base está determinada por el polígono que constituye la directriz. Los
Altura
triángulos que forman las caras de la pirámide se denominan
caras laterales. Aristas laterales son los segmentos que unen el vértice V con los
vértices de la base. La distancia entre el vértice superior y el plano que contiene a Cara lateral
la base es la altura.
Directriz Base
Tipos de pirámide
-Pirámide recta es aquella en la que la altura es perpendicular a la base
-Pirámide oblicua es aquella en la que la altura es oblicua a la base
-Pirámide regular: pirámide recta con el polígono de su base regular.
-Pirámide irregular: Si el polígono de la base es irregular.
A
A
Pirámide recta
Pirámide oblicua
D
D
C
A C
B A
B
Pirámide irregular
Pirámide regular
-Tronco de pirámide: es aquel que se obtiene al seccionar una pirámide por un plano, paralelo o no a la base, y que no corte a ésta.
Pirámide
truncada
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 60
b
c
d
Proyecciones diédricas de una pirámide pentagonal apoyada en un plano oblicuo. Base pentagonal,
conociendo el centro del pentágono de la base y uno de los lados de la base es una recta frontal con el
menor alejamiento posible. v'
v'1
x'1 x'
a'
b'
o'
e'
d' c'
a
e
x1 o
d e
(e) (d) b
2,50
c
0
(c)
(a) v
(b)
Para realizar este ejercicio, en primer lugar debemos abatir el plano y el centro O, centro de la base de la pirámide, en este caso pentagonal. Una vez
abatido el punto O, partiendo de la división de la circunferencia en parte iguales, colocamos el vértice (c) sobre una perpendicular a traza (P') y aplicando
el método general de construcción de polígonos conociendo el lado dibujamos el pentágono a partir de dicho punto (c). Después desabatimos la base de
la pirámide, obteniendo las proyecciones de la base de la pirámide. Y por último mediante un giro (el eje de giro pasa por O, trazado en verde) llevamos
la altura de la pirámide, que unimos a los vértices de la base.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 61
b' P'
c'
2' 3'
a' y'
1'
x'
e'
r'
d' 4'
a b d c
4 3
y
x 2
1
rP
Para calcular la intersección entre la recta y la pirámide nos auxiliamos de un plano proyectante (horizontal en este caso) y hallamos la sección que produce
dicho plano con la pirámide (recordar que la intersección de una recta y un plano proyectante es directa). Los puntos de intersección de la recta (proyección
vertical en este caso) con la sección son los dos puntos solución. Si la recta no cortara a la sección, la recta no cortaría la pirámide.
b'
c' V'r
2'
a'
z'
1'
P' y'
x' s' e'
V's r'
d'
y
r
x
s
Para calcular la intersección entre la recta y la pirámide nos auxiliamos de una segunda recta definida por un punto cualquiera de R y el vértice de la
pirámide. Después hallamos la traza vertical del plano definido por las dos rectas (siempre que la pirámide se encuentre apoyada en el plano vertical) y la
intersección de dicha traza con base de la pirámide (puntos 1' y 2'). Al unir dichos puntos con el vértice de la pirámide (e') obtenemos los puntos de
intersección de la recta (x e y) y la pirámide.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 62
Sección que produce un plano oblicuo en un pirámide apoyada en el PHP. Por afinidad.
P'
v'
Q'
1' 2'
3'
a' b' d' c'
5' 4'
b
c
2 3
a
1
4 v
5
d
P
Q
En primer lugar hallamos la intersección de la arista correspondiente al punto A con el plano P, auxiliandonos de un plano proyectante vertical (Q-Q'),
obteniendo el punto 1. Una vez que tenemos el punto 1, punto afín del punto a, siendo el eje de afinidad la traza horizontal del plano P, procedemos a
resolver la afinidad, obteniendo la proyección horizontal de la sección (1,2,3,4 y 5). Para terminar, simplemente llevamos los puntos a la proyección vertical
e indicamos las partes vistas y ocultas de la sección.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 63
4,090
dc da
dd
de db
e'1
a' e' b' d' c' d'1 c'1 e'1 b'1 a'1
c
a
97
d 4,0
e
v c1
e1
4,11
0
v
a
c
a
d
d
e
Este ejercicio lo hemos resuelto tanto por abatimientos (solo hemos abatido una cara, en las otras el procedimiento es el mismo), para abatir una de las
caras, en este caso la cara ABV, usamos como charnela la arista ab, y abatimos el punto e conociendo la cota del mismo (abatimiento de un punto); como
por giros.
El desarrollo de la pirámide mediante giros se ha realizado haciendo pasar el eje de giro (e1'-e1) por el vértice de la pirámide (v'-v), y todas las aristas
laterales las convertimos mediante giros en recta frontales, con lo que obtenemos la VM de dichas aristas. Para dibujar el desarrollo de la pirámide
copiamos la base por triangulación, para posteriormente copiar las caras laterales sobre dicha base (ya que conocemos la VM de dichas aristas).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 64
CILINDRO.- Superficie radiada generada por una recta generatriz que se traslada de forma paralela a sí misma, apoyando uno de sus extremos sobre los
múltiples puntos de una curva plana llamada directriz. Esta superficie está situada entre dos planos paralelos entre sí, que contienen las bases de dichos
cilindros, y cuya altura es la distancia entre estos planos. Por tanto, un cilindro queda definido por su base y su altura. La recta que une los centros de las
bases es el eje del cilindro. Teniendo en cuenta que el cilindro puede considerarse como un cono cuyo vértice es un punto impropio, coincide en muchos
aspectos con él. Además, los procedimientos utilizados para su representación, y en particular para resolver secciones planas, son los mismos que para la
pirámide y el prisma, basta considerarlos como prismas o pirámides con un número infinito de aristas.
Base
Eje y altura
Generatriz
Base
Directriz
Clasificación
Si las directrices son circunferencias, se denominan de revolución.
a. Cilindro recto: cuando sus aristas y el eje son perpendiculares a la base
b. Cilindro oblicuo: cuando sus aristas y el eje son oblicuos a la base
c. Tronco de cilindro: cilindro seccionado por un plano no paralelo a las bases y que no las corta. Las secciones obtenidas son elipses.
a
b
c
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 65
Las proyecciones diédricas de un cilindro recto de revolución apoyado en el PHP son directas, la proyección horizontal es una circunferencia y la proyección
vertical es una rectángulo cuya base es el diámetro del cilindro y la altura es la generatriz. Tanto en proyección horizontal como vertical es necesario colicar
los ejes.
2' 9'
a
45,0
1' 0°
3'
4'
8'
10'
7' 6' 5'
o'2
9 3
2 4
1,005
5
a
1
2,009
o2 o1
b
8 6
10 7
2,732
Las proyecciones diédricas de un cilindro oblicuo de revolución apoyado en el PHP se comienza dibujando el contorno aparente tanto en proyección vertical
como horizontal. a continuación hallamos las sección abatida que produce un plano perpendicular al eje del cilindro y la dividimos en 8 partes iguales, y
dibujamos las generatrices correspondientes en proyección vertical, en proyección horizontal de dichas generatrices se obtienen a la distancia determinada
en la sección abatida (a), obteniendo en proyección horizontal los 8 puntos de la elipse indicados. Igualmente podríamos determinar la base sabiendo que
la elipse tiene como eje mayor la distancia de la generatrices 1,5 (generatriz del contorno aparente en proyección vertical y el eje menor es el diametro de la
circunferencia que genera el cilindro de revolución. Para hallar una generatriz cualquiera del cilindro procederemos a trazar un diámetro cualquiera de la
sección abatida (puntos 9 y 10) y llevamos la distancia (b) en proyección horizontal a partir del eje de la elipse.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 66
Proyecciones diédricas de un cilindro oblicuo que no es revolución y sus bases son circulos, apoyado
en el PHP o2'
07
1,9
o1'
a' b'
1,907
a o1 b o2
Las proyecciones diédricas de un cilindro oblicuo, que no es de revolución y sus bases. Si partimos de que el cilindro está apoyado en el PHP, y su eje es
una recta frontal, las proyecciones diédricas del cilindro se resuelven trazando las paralelas al eje y tangentes a las circunferencias de la proyección
horzontal. Para determinar la proyección vertical llevamos los puntos a y b a la LT y trazamos las paralelas al eje. La sección del cilindro es una elipse
como indica el dibujo.
Proyecciones diédricas de un cilindro oblicuo de revolución apoyado en el PHP, cuyo eje es una recta
oblicua.
3'
o2'
0,8
50
x'
4' Cota
3 o1'
2' 5' 6' 1' 4
3 o2 x
4
Cot
a
5 1
(1)
4
0,8
o1
50
3
2 6
(o2)
(2)
En este caso en primer lugar procederemos a hallar el eje mayor de las elipses de la base, para lo cual abatimos el eje del cilindro tomando como charnela
la traza horizontal del eje (abatimiento de un punto -O2- perteneciente al eje llevando la cota del punto), Sobre dicho eje abatido dibujamos la circunferencia
abatida que genera el cilindro. Al desabatir los puntos (1) y (2), obtenemos los puntos 1 y 2 eje mayor de la eleipse de la base, el eje menor es el diamétro
del cilindro (5 y 6). Ya podríamos dibujar las proyecciones del cilindro, ya que las bases son dos elipses iguales y el contorno aparente tanto en proyección
horizontal como vertical es el diametro del cilindro de revolución. Para determinar las generatrices del contorno aparente de la proyección vertical en la
proyección horizontal dibujamos la sección abatida del cilindro por O2 que es una circunferencia y dibujamos la recta frontal perpendicular a la traza vertical
del eje por O2 obteniendo los puntos 3' y 4', que llevados a la proyección horizontal de la recta frontal obtenemos los puntos 3 y 4, por donde pasarán las
generatrices del contorno aparente de la proyección vertical.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 67
Proyecciones diédricas de un cilindro recto de revolución apoyado en un plano oblicuo. (Plano, centro,
radio y altura del cilindro).
P'
a' a'
x'
x1'
7'
6,0
00
8' 6'
2'
4'
3'
v
2
3
1
o 4
8
5
7
6 r
(7)
(v') (8) Pch
(6)
P'
(1) x a' a'
(o)
x'
x1'
(2) Alt
(5) ura e1'
(r)
a
o' r'
(3)
(4)
o e1
(P')
r
Pch
En primer lugar abatimos el plano y la recta horizontal R, que contiene al centro de la base del cilindro. A partir del centro (o) abatido dibujamos la
circunferencia del cilindroy dibujamos una serie de radios (en este caso, aunque siempre seria conveniente, se han dibujado diámetros correspondientes a
una recta horizontal -ya dibujada-, y una recta frontal, que nos indicaran el contorno aparente del cilindro). Procediendo de esta manera obtendremos los
ejes de la elipse tanto en proyección horizontal como vertical (como indican los ejes dibujados en verde). A continuación procedemos a desabatir los 8
puntos de la circunferencia mediante rectas horizontales, obteniendo las elipses de la base del cilindro. Para llevar la altura realizamos un giro cuyo eje
pase por el punto (o'- o), llevando la altura del cilindro (Detalle del mismo indicado aparte). Una vez llevada la altura procedemos a dibujar las bases
paralelas y las generatrices del contorno aparente que coinciden con el eje mayor de la elipse en ambas proyecciones.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 68
P'
o'1
Q'
1'
2' 6'
3'
4' 5'
o1
5
1
4
2
o
La sección producida en un cilindro oblicuo de revolución por un plano oblicuo la resolveremos mediante afinidad. En primer lugar definimos una serie de
generatrices del cilindro ( en rosa, incluyendo las del contorno aparente en ambas proyecciones), y hallamos la intersección de una de ellas con el plano P
(auxiliándonos del plano Q proyectante vertical), obteniendo el punto 1. A partir de este punto aplicamos afinidad siendo la traza horizontal del plano plano
el eje de afinidad. La sección tanto en proyección vertical como horizontal son elipses y la parte discontinua viene definida por las generatrices del los
contornos aparentes.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 69
o'1
x'
y'
a'
r'
s'
o h' h'
o1
y s
1
o a
r
2
h
P
Para determinar la intersección de una recta con un cilindro apoyado en PHP, por un punto A cualquiera de la recta R, tazamos una recta S paralela a las
generatrices del cilindro hallamos la traza horizontal del plano definidas por ambas rectas. Dicha traza corta a la base del cilindro en los puntos 1 y 2, por
dichos puntos trazamos paralelas a las generatrices obteniendo sobre la recta R los puntos de intersección X e Y. La parte de la recta comprendida entre x
e y seria discontinua.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 70
35
1,7
P'
53
2
1 ,9
79
2,4
1 3
45,00
06
°
3,0
24
3,2
4
8
11
6
3 ,9
5
E
,800
D R0
1,257
1,257
o'1
1,134
o B C
3
A 4 r
r
2,5
00 13
R0,8
C
00
R0,8
o
5,029 o
30,00°
A B
B
A
1
d d d 7d
3r
5,029
5,029
1,736
1 2 3 4 5 6 7 8 1
3,912
Para realizar el desarrollo de un cilindro oblicuo de revolución, partiremos siempre de un cilindro cuyas generatrices sean rectas frontales, si estas no
estuvieran en dicha posición deberíamos hacer un cambio de plano previo. En primer lugar trazamos un plano proyectante vertical perpendicular a las
generatrices del cilindro y determinamos la sección abatida, que es una circunferencia. Aparte realizamos la rectificación de dicha circunferencia (realizada
por tres métodos distintos). Colocamos horizontalmente la rectificación de la circunferencia y la dividimos en 8 partes iguales por Thales, por cada una de
estas divisiones trazamos perpendiculares donde llevaremos el valor de las diferentes generatrices de forma ordenada. Para hallar el valor de las
generatrices dividimos la circunferencia abatida en 8 partes iguales y dibujamos las generatrices correspondientes, y por ser las generatrices rectas
frontales, en proyección vertical están en verdadera magnitud, con lo que el desarrollo lateral del cilindro se obtendría llevando los diferentes segmentos por
encima y por debajo de la recta tal como indican los segmentos acotados. Para terminar debemos colocar correctamente las base (elipse) tal como indica el
dibujo.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 71
El cono se puede considerar como una pirámide de infinitas caras, delimitado por un plano secante.
Se denomina cono de revolución a aquel engendrado por una generatriz que mantiene una inclicación
constante con respecto al eje.
g'
d v d1
g
a
Proyecciones de un cono oblicuo de revolución apoyado en el PHP y cuya generatriz es una recta
frontal.
v'
Para representar las proyecciones diédricas de este cono partimos de
las proyecciones del eje (una recta frontal). Tomando como datos las
proyecciones del eje y el ángulo de la generatriz se comienza
colocando el ángulo (verde) en proyección vertical a partir del vértice
V, obteniendo las generatrices a y b. La distancia a'b' nos determina
igualmente el eje mayor dela elipse de la base. Para determinar el eje
8,9
°6
N
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 72
v'
v'1
P'
6,0
00
x'
x'1
5
6' 4'
v' o'
7' 3'
8'
1' 2'
7 6
5
x1 8
4
o
2 3
1
v'
(8) x
(7) (1)
(2) Pch
(6) (o)
v'
(3)
(5)
(4)
Para representar las proyecciones diédricas de un cono recto de revolución apoyado en un plano oblicuo, partimos de unos datos: plano,
centro de la base del cono, radio de la circunferencia de la base y altura del cono.
En primer lugar abatimos el plano y el centro de la base del cono (O). Dibujamos la circunferencia de la base abatida y trazamos una serie
de diámetros (nos interesa que estos sean recta horizontales y frontales, así como sus perpendiculares, ya que nos determinarían los ejes
de la elipses en proyección horizontal y vertical).
A continuación desabatimos los puntos 1,2...8 mediante rectas horizontales obteniendo las proyecciones de la base del cono.
Posteriormente llevamos la altura del cono a partir del centro O mediante un giro (ya explicado en otras ocasiones), y por último trazamos
las tangentes a las elipses de la base desde el vértice V hallado anteriormente. En este caso las tangentes de han reaizado de forma
aproximada, pero siempre podremos proceder como en el caso anterior, si así nos lo indican.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 73
Sección que produce un plano proyectante vertical en un cono recto de revolución apoyado en el PHP
(elipse).
v' v''
P'
7' 8'=6'
9'=5'
10'' 4''
10'=4' 11'=3'
12'=2' 1'
h'' g''
10 11
9
8 12
7
v 1
6
2
5
4
3
g P
La sección que produce un plano proyectante vertical con una cono recto de revolución, en este caso la traza vertical del plano corta a las
generatrices del contorno aparente y su sección será una elipse.
En este caso, como en los siguientes procedemos a dibujar una serie de generatrices del cono (en este caso dividimos la circunferencia en
12 p.i.) y dibujamos las proyecciones verticales de las generatrices. La intersección de la generatrices con el plano proyectante es directa en
proyección vertical, simplemente bajamos los puntos a la proyección horizontal y tenemos la sección producida por el plano.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 74
Sección que produce un plano oblicuo en un cono recto de revolución apoyado en el PHP (elipse).
v'
P'
4' 5'
3' 3''
6'
2'
7''
7'
1' 8'
3
2
4
1 v 5
6
8
La sección que produce un plano oblicuo en un cono recto de revolución la resolveremos por homología. En primer lugar hallamos la
intersección de la arista del contorno aparente (en azul), auxiliandonos de un plano proyectante con el plano P, obteniendo el punto 1.
Para aplicar la homología en primer lugar dividimos la circunferencia en 8 partes iguales y a continuación aplicamos la homología el elsiendo
el centro el vértice del cono y el eje la traza horizontal del plano.
Una vez tenemos los puntos de la sección en proyección horizontal los subimos a las generatrices correspondientes en proyección vertical.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 75
Sección que produce un plano proyectante vertical en un cono recto de revolución apoyado en el PHP
(parábola , P' paralelo a la generatriz del contorno aparente).
v'
P'
5'
4'=6'
3'=7'
2'=8'
1'=9'
1 (1)
2 (2)
10
(3)
3
4 (4)
v
(5)
5
6 (6)
7 (7)
11
8 9
(9) (8)
P
En este caso la traza vertical del plano proyectante es paralela a la generatriz del contorno aparente, y por lo tanto la sección que produce el
plano es una parábola. Para determinar la sección, operamos como en ejercicios anteriores, dibujamos una serie de generatrices, tanto en
proyección horizontal como vertical. Por ser P un plano proyectante los pontos de intersección en proyección vertical son directos, tan solo
debemos llevar esos puntos a la proyección horizontal, obteniendo la sección en proyección horizontal.
Por último llevamos a cabo el abatimiento de la sección usando como charnela la traza horizontal, obteniendo la parábola en verdadera
magnitud.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 76
Sección que produce un plano de perfil en un cono recto de revolución apoyado en el PHP (hipérbola).
2'' 6''
2'=6'
7''
1'=7' 1''
v 3
4
5
1 v
b
a
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 77
v'
a'
b'
s'
c'
r'
v c
2 Para determinar la intersección de una recta oblicua
con un cono procedemos igual que en el caso de la
pirámide, es decir cogemos un punto cualquiera de la
b
recta R (a) y trazamos la recta S uniendo a y v.
Posteriormente hallamos la traza horizontal del plano
a 1 definido por ambas rectas (el cono esta apoyado en el
s PH), que nos cortará a la base del cono en dos puntos
(1 y 2), si no cortara la recta no cortaría al cono.
Uniendo los puntos 1 y 2 con v obtendremos los puntos
de intersección b y c, sobre r' llevariamos los puntos b'
y c'.
h P
P'
Dado el punto M del cono y la generatriz
correspondiente trazamos la recta tangente a la elipse
por el punto p (repasar tangente a una elipse por un
punto de esta). Esta tangente sería la traza horizontal
del plano que contiene al punto M, por lo que
m' auxiliandonos de una recta horizontal dibujamos el
plano (P) que contiene al punto M del cono.
e'
a' b'
T
d
p
o b e m
a
F1 F2
v
c P
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 78
P'
Q'
e'
p'
f2'
h' f1' M
a' b'
h
p
o b e
a
F1 F2
v
c
N P
En primer lugar trazamos la recta definida por el punto P y el vértice V, hallamos la traza horizontal (h) de la recta, y por dicho punto
trazamos las rectas tangentes a la elipse de la base, obteniendo las trazas P y Q. Para determinar las trazas verticales de los planos
solución nos ayudaremos de una recta frontal (en azul, f1 y f2) que contenga a dicho punto P.
a b
F1 F2
Tangente del punto h a la elipse. En primer lugar trazamos el arco de centro h y radio hF1, y trazamos la circunferencia focal de centro F2 y
radio ab, ambas circunferencias se cortan en los puntos M y N. Las mediatrices a MF1 y NF 2 son las tangentes a la eliose. Los puntos de
tangencia se obtienen uniendo los punto M y N con F2.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 79
Plano tangente a un cono oblicuo, cuya base es una circunferencia, por un punto de este
v'
m'
p m
Este ejercicio se resuelve trazando la recta tangente por un punto de la circunferencia a esta. El punto de la circunferencia p es el
correspondiente a la generatriz que contiene al punto M. La tangente anterior es la traza horizontal del plano tangente que contiene al
punto M (auxiliándonos de una recta horizontal obtenemos la traza vertical del plano).
Plano tangente a un cono oblicuo, cuya base es una circunferencia, por un punto exterior.
v'
P'
m'
n' Q'
h n
Q
v
Al igual que en el ejercicio de los planos tangentes a un cono oblcuo de revolución, debemos hallar la traza horizontal de la recta definida
por el punto P y el vértice del cono. Por dicho punto h trazamos las rectas tangentes a la circunferencia, obteniendo las trazas horizontales
de los planos solución. Para determinar la traza vertical de dichos planos nos auxiliamos de dos recta horizontales.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 80
v'
6
4,25
C
R1
â = 360 x r/G r Figura 1
,44
4
v
30
,00
°
A B
3r
πr
120,8
3°
A
B 3/4 4/4 O
â = 360º x r/ G = 122,4º
Figura 2
El desarrollo de una cono recto de revolución es simple, se trata de construir un sector angular cuyo radio es la generatriz de dicho cono y
el ángulo es a = 360 x r/G, siendo r el radio de la base del cono y G la generatriz del mismo (la generatriz del contorno en proyección
vertical está en verdadera magnitud). No obstante hemos realizado dicho trazado de forma gráfica, para lo cual en primer lugar hemos
calculado el desarrollo de la circunferencia de la base (media circunferencia), tal como indica la figura 1 . Posteriormente hallamos de
forma gráfica el ángulo a tal como indica la figura 2 (desarrollo de un arco de circunferencia -problema inverso-).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 81
v'
9 3
7,9
G
e'
1
C 45
R1,2
a' M
b'
90,00°
3
2 O
4
d
b
a
v
c
56,00°
b 3
4
d c
a 1 2
a
d c
a
Para realizar el desarrollo de un cono oblicuo de revolución en primer lugar procedemos a dibujar el cono, para lo cual trazamos la sección
abatida de la sección al cono por el punto M (punto medio de a'b') y dividimos dicha circunferencia en 8 p.i. Dibujamos la proyección
horizontal de la base del cono, como explicamos en el ejercicio correspondiente, y determinamos las generatrices correspondientes a los
punto 2-1 y 3-4 tal como nos indica el dibujo (generatrices en verde), llevamos esas generatrices a la proyección horizontal. Posteriormente
determinaremos el ángulo del desarrollo del cono aplicando la formula a = 360 x r/G (R y G indicados en la proyección vertical).
Una vez determinado el ángulo, colocamos la misma generatriz a, cuya verdadera magnitud en este caso es directa por ser una recta
frontal, y dividimos dicho ángulo en 8 p.i., llevando sobre dichas generatrices el valor de la mismas hallado anteriormente mediante giros (en
violeta). Uniremos esos puntos a mano alzada formando una curva, y por último dibujamos la elipse de la base a partir de la generatriz b en
la prolongación de la misma (eje mayor).
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 82
c' (c)
d' (d)
b
O
c=d
08
4,2
La sección producida por un plano proyectante (en este caso horizontal) será siempre un circulo, pero como vemos en el dibujo en
proyección horizontal se proyectará un segmento y una elipse en proyección vertical. Para determinar la elipse de la proyección vertical
hallamos el punto medio del segmento ab, que se corresponderá con el eje mayor de la elipse en proyección vertical cuyo valor es ab.
El eje menor se corresponde con los punto a y b llevados a la proyección vertical que se encuentran en una recta horizontal que pasa por el
centro de la esfera. El abatimiento de la sección lógicamente será un circulo.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 83
ESFERA
Sección plana de la esfera. Plano oblicuo.
c'
O' r'
b' d'
2,977
2,834
a'
O
a
c
90,0
0°
7
2,97
a1'
c1'=d1'
r1' O1'
b1'
La sección producida por un plano oblicuo sobre una esfera se resuelve mediante un cambio de plano. En este caso hemos realizado un
cambio de plano vertical colocando la nueva línea de perpendicular a la traza horizontal del plano. Para determinar el cambio de plano,
debemos realizarlo en la esfera y en el plano, para el primero bastará trazar una perpendicular por o a la nueva línea de tierra y llevar la cota
del punto que se mantiene. Para determinar la traza vertical del plano tras el cambio de plano bastará con dibujar una recta horizontal (en
este caso pasa por O) y realizar el cambio de plano convirtiendola en de punta (R).
Una vez realizado el cambio de plano, procedemos a realizar la sección que produce el plano proyectante (ya realizado en el ejercicio
anterior), y obtenemos la proyección horizontal de la sección. Para determinar la proyección vertical bastaría con llevar los puntos a, b, c y d
de la proyección vertical de la sección.
Pepe Molero Métodos empleados en G. Descriptiva Página nº 84
ESFERA
Intersección de recta y esfera. Recta horizontal
O'
O
c
c1' b1'
a1' r 1'
b' O'
y'
90,00
°
x'
a'
r'
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: