Este cuadro comparativo resume la situación en Venezuela desde 2018 hasta 2020 en diferentes áreas como la económica, social, política, cultural y tecnológica. Muestra cómo la crisis económica con alta inflación y escasez ha afectado negativamente a la sociedad venezolana, generando inestabilidad política y retraso tecnológico. La pandemia ha empeorado aún más la crisis en 2020 a nivel de salud, educación y comercio. Venezuela se ha convertido en un estado fallido sin capacidad de recuperación a corto plazo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas
Este cuadro comparativo resume la situación en Venezuela desde 2018 hasta 2020 en diferentes áreas como la económica, social, política, cultural y tecnológica. Muestra cómo la crisis económica con alta inflación y escasez ha afectado negativamente a la sociedad venezolana, generando inestabilidad política y retraso tecnológico. La pandemia ha empeorado aún más la crisis en 2020 a nivel de salud, educación y comercio. Venezuela se ha convertido en un estado fallido sin capacidad de recuperación a corto plazo
Este cuadro comparativo resume la situación en Venezuela desde 2018 hasta 2020 en diferentes áreas como la económica, social, política, cultural y tecnológica. Muestra cómo la crisis económica con alta inflación y escasez ha afectado negativamente a la sociedad venezolana, generando inestabilidad política y retraso tecnológico. La pandemia ha empeorado aún más la crisis en 2020 a nivel de salud, educación y comercio. Venezuela se ha convertido en un estado fallido sin capacidad de recuperación a corto plazo
Este cuadro comparativo resume la situación en Venezuela desde 2018 hasta 2020 en diferentes áreas como la económica, social, política, cultural y tecnológica. Muestra cómo la crisis económica con alta inflación y escasez ha afectado negativamente a la sociedad venezolana, generando inestabilidad política y retraso tecnológico. La pandemia ha empeorado aún más la crisis en 2020 a nivel de salud, educación y comercio. Venezuela se ha convertido en un estado fallido sin capacidad de recuperación a corto plazo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
República bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Industrial Extensión Maracay
CUADRO COMPARATIVO
Alumno: Carlos De Guglielmo.
Matrícula: 12575.
Profesora: Ariyuri Guevara.
Maracay, 12 de octubre del 2020.
CUADRO COMPARATIVO OBJETIVO 2: PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN VENEZUELA
PERIODO ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO
ECÓNOMICO SOCIAL POLÍTICO CULTURAL TECNOLÓGICO La inflación llegó Mucha gente A principios de El director de El país ha a uno de sus intenta salir del año, se llevó a orquesta Gustavo estado 2018 puntos más altos país vendiendo cabo el Dudamel fue rezagado en el alcanzando un sus asesinato de premiado con la desarrollo de 2.106.601%. propiedades. Oscar Pérez Medalla Páez de las ciencia y Además de la Estos el cual fue uno Artes de 2018, tecnología a lo falta de los inmigrantes de los galardón que otorga largo de estos productos más suponen un crímenes más el Fondo años. esenciales, los peso sonados en la Venezolano para Venezuela ha precios que económico permanencia las Artes. permanecido cambian a diario; para los países del chavismo estancada en lo un control que los acogen. en el poder. que respecta al cambiario Ser dueño de Se instaló una área de nefasto para el un vehículo es nueva tecnología. Se país; sueldos que un lujo hasta asamblea ve reflejado en pierden valor, y la para la clase liderada por el el área creación de media. La falta dirigente industrial. La dinero de acceso a político Henry mayoría de inorgánico el los servicios Ramos Allup. productos cual no está públicos se tecnológicos son sustentado por hace presente importados oro ni petróleo. de una forma desde China. más grave. El panorama La represión El 23 de enero Venezuela Aid El país ha económico es violenta por del 2019 se Live, denominado estado desesperanzador. parte de las juramentó en castellano rezagado en el Existe una fuerzas de Juan Guaidó como Música por desarrollo de inflación que seguridad se ha como Venezuela: Ayuda ciencia y ronda el convertido en presidente y Libertad, fue tecnología a lo 2019 10.000.000% y una constante encargado de un concierto largo de estos una tasa de en las regulares Venezuela. benéfico organizad años. desempleos que manifestaciones Existieron o por Richard Venezuela ha supera el 30% de contra el negociaciones Branson y permanecido la población Gobierno y su infructuosas celebrado el 22 de estancada a lo activa. Los gestión de una entre la febrero de 2019. Es que respecta al productos crisis que va a oposición y el considerado un área de desaparecidos peor. El 7 de chavismo. hecho histórico. tecnología. Se vuelven con un marzo sucedió Estados ve reflejado en precio el Gran Unidos el área exorbitante. Apagón el cual aumenta sus industrial. La afectó a sanciones a mayoría de millones de partidarios del productos familias chavismo. tecnológicos son venezolanas el importados cual duró 5 desde China. días, pero en algunas zonas se ha visto renuente a mejoría. Existe en el país El 9 de Aumentaron Ningún evento Debido a la una acentuada septiembre se las sanciones cultural de pandemia y a crisis petrolera y desbordaron los de Estados relevancia ha las normas de de sus derivados, ríos de El Limón Unidos a los sucedido en el país seguridad debido a la y de La representantes en este último año. establecidas por paralización de Candelaria, del alto Ya que no ha la OMS, las PDVSA. Dejó de provocando gobierno. Se existido ningún tipo clases en todos existir el papel inundaciones observó la de producción los niveles se moneda. Los en el sur de crisis política artística, musical han visto pagos se realizan Maracay y que existe en ni teatral hasta la afectadas; de por transferencia Afectando a el país fecha. Ya que se modo que se ha o divisas. La alrededor de reflejada en han visto aunados tenido que 2020 mayoría de las 500 familias los partidos por motivos de la recurrir a las empresas activas dejando a que hacen pandemia. Además redes sociales en el país piden muchas sin oposición a de que no se y al correo ser pagadas en hogar y sin Nicolas cuenta con los electrónico dólares y que pertenencias. Maduro y que recursos para las clases estos sean Además del se han visto necesarios para virtuales. trasferidos a sus colapso total envueltos en llevar estos actos a cuentas en el de los servicios escándalos cabo. exterior. Además, públicos de corrupción con la actual causados por la y en negocios pandemia se ha corrupción y la y acuerdos disminuido el falta de con el intercambio gerencia en las gobierno. económico y empresas que comercial. suministran estos servicios. La crisis que existe en el sistema. sanitario se ha evidenciado más con la pandemia.
ANÁLISIS
A través de este cuadro comparativo se entiende que Venezuela se ha
convertido en un Estado Fallido en el cual su mandato se enfrenta con una oposición que también responde a intereses capciosos, apoyado por unas potencias que continúan con una línea de injerencia y reproducen una historia de siglos de dependencia. Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya atravesado algún país latinoamericano en la historia moderna, con bajas expectativas de recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política integra para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos. Venezuela llegó a un punto en el que es comparable a los países con menos desarrollo humano y PIB de África, véase el ejemplo de Zimbabue; Venezuela es el país con la mayor inflación del mundo. Esta llega, según cálculos de analistas, al 100% mensual. Y el billete con mayor denominación en ese país es el de 50.000 bolívares, que vale alrededor de $0.11 en el mercado de cambio paralelo, el cual es el más usado en Venezuela.