Restaurantes (5,4 3 Tenedores)
Restaurantes (5,4 3 Tenedores)
Restaurantes (5,4 3 Tenedores)
EXCELENTE COMIDA
Un buen restaurante ofrece la comida de la mejor calidad. Si es jamón que sea de bellota, si es
pescado que sea fresco del día, si es marisco que sea recién traído de Galicia. Asegúrate de que le
estas ofreciendo a tus comensales los mejores productos de la tierra. Servir comida de calidad
puede darle a tu restaurante una buena reputación y obligar a tus clientes a volver a hacerte otra
visita. Los ingredientes de alta calidad y un cocinero experimentado son importantes para servir
una buena comida de manera constante. Un buen cocinero entiende las necesidades de tus
invitados y trabaja bien con el personal de la cocina para garantizar no dejar indiferente a los
paladares más exquisitos.
EXCELENTE SERVICIO
LIMPIEZA
La falta de limpieza da muy mala imagen. Es importante que un restaurante esté limpio, la
suciedad puede afectar a la salud de los empleados y clientes. Sin un restaurante limpio, el
restaurante no debería estar abierto en absoluto. Asegúrese de que tu servicio y área de comedor
estén limpios en todo momento. Tiene que estar tan limpio, que se pueda comer en el suelo.
Los restaurantes con una decoración aburrida y anticuada pueden crear sentimientos negativos.
Incluso si la comida y el personal son de 5 estrellas, la decoración puede arruinar una experiencia.
Una decoración moderna, cómoda y chula, marcarán la diferencia.
BUENA ATMÓSFERA
Personal uniformado con un nivel básico de otros idiomas como inglés y francés.
Los restaurantes de 3 tenedores, también se conocen como restaurantes turísticos. Lo que los
diferencia los de 4 y 5 tenedores, es que no tiene un acceso especial para empleados y
proveedores (usan el de los clientes, pero en horario fuera de servicio), y que el espacio de servicio
en general es más limitado. Aquí el personal debe estar uniformado.
Respecto a su carta, cuentan solo con seis tiempos: entremeses, sopas y cremas, verduras,
huevos o pastas, especialidades de pescado, especialidades de carnes y postres.
TIPO GOURMET:
Así pues, un restaurante gourmet es aquel dedicado a excelencias y delicatesen culinarias para el
paladar de sus clientes. Un restaurante familiar es aquel regentado por una serie de personas con
parentesco y que suelen hacer comida de tipo tradicional y/o económico, habitualmente.
TIPO VEGETARIANOS:
Se clasifican de acuerdo al tipo de comida que ofrecen, aquí es donde encontramos los que
ofrecen alimentos de acuerdo a su origen (cocina italiana, francesa, argentina, etc.). También
encontramos los restaurantes de espectáculos, que son los que generalmente están asociados con
algún tipo de personaje o tipo de música.
En este tipo de negocios, y los restaurantes de especialidad, podemos encontrar una gran
afluencia de turistas, debido a las actividades del turismo gastronómico.
ESPECIALIZADOS:
AUTO SERVICIO:
El término autoservicio significa, valerse por sí mismo (auto), para disfrutar de un servicio a la
venta.
Por tanto, se puede referir tanto a un establecimiento donde el consumidor se sirve él mismo el
producto vendido, como al sistema de venta empleado en algunos comercios donde el comprador
toma los que le interesan y paga a la salida.
Por ejemplo, prácticamente todos los comercios medianos y grandes son autoservicios. El
consumidor pasea por sus pasillos, echa los productos al carro o cesta de la compra y paga en
línea de cajas.
Los comercios con este tipo de venta suelen ser grandes almacenes y grandes superficies,
gasolineras y restaurantes/cafeterías.
CAFETERÍAS:
Para que una cafetería se vuelva exitosa y famosa no basta un café de calidad, se deben tener en
cuenta otras características que son importantes a la hora de que un cliente decida regresar a tu
cafetería y que además se convierta en una de sus cafeterías predilectas.
Así que te presentamos las características de una cafetería para que puedas ser el orgulloso
dueño de una cafetería exitosa.
1. Concepto y diseño de la cafetería
Una cafetería requiere de un buen lugar, no puedes pretender que tu cafetería gane popularidad si
se encuentra en una calle poco transitada. Antes de abrir una cafetería debes considerar la
localización de tu negocio. Muchas de las razones por las que un cliente entra a una cafetería se
deben a su dirección y su aspecto.
Para atraer clientes debes asegurarte que tu cafetería tenga un aspecto amigable y atractivo, que
desprende aromas que enamoran a los clientes y que los motiven a entrar. Por eso también debes
buscar un diseño y un nombre atractivo y llamativo.
En este tipo de restaurantes solo se necesita tener insumos resistentes sin necesidad de ser
lujosos, se pueden ofrecer hasta 4 entradas.
De igual forma, la entrada es compartida por clientes y personal, necesita tener baños para
hombres y para mujeres.
Este sería considerado como un restaurante promedio, sin los lujos de restaurantes más finos, pero
manteniendo una buena presentación y precios mucho más accesibles.
Para saber la correcta utilización del plaqué o cubertería en la mesa tenemos que considerar dos
aspectos importantes. Lo primero es identificar el tipo de evento al asistiremos. Un buen anfitrión
nos indicará la naturaleza del evento: formal (comida, desayuno, cena) o evento casual o
semiformal. El segundo punto será el tipo de platillos que nos presentarán en el evento (carne,
pescado, mariscos, ostiones, caracoles, langosta, aves).
Existen reglas básicas en la cubertería que nos facilitaran su utilización. Regla #1 Los cubiertos
siempre tendrán un orden determinado. Los que se encuentran a los extremos (más alejados del
plato), o sea los últimos son los que primero vamos a emplear. Los penúltimos después y loa
antepenúltimos al final. Todo esto de forma paralela (tanto del lado izquierdo como del derecho).
Los tenedores se ubican a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. Vamos de los
extremos hacia el interior de forma paralela.
Regla #2 Como les mencioné depende la formalidad del evento el número de cubiertos que
tendremos en la mesa, pero por regla básica no podrán exceder de tres cubiertos de cada lado
(derecho o izquierdo). Cuando sean necesarios más de tres cuchillos o tenedores, el cuarto se
colocará después (cuando se cambie el servicio) o en el momento de servir el plato. De lo contrario
se perdería la estética y el orden en la mesa y porque claro, nos volveríamos locos.
Regla #3 La forma de los cubiertos. Partiendo de que la triada habitual (cuchara, tenedor, cuchillo)
en eventos especiales ésta se multiplica. Por ello es de gran ayuda conocer las formas de los
cubiertos para identificar si un tenedor es para el plato principal, o para ensalada o para pescado.
Eso nos facilitará su utilización sin importar los escenarios que se nos presenten. Que son los
siguientes:
CUCHARAS:
Cuchara para sopa o crema
Cuchara para Té
TENEDORES:
CUCHILLOS: