Juegos de Impro Match y Catch

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

JUEGOS DE IMPRO (MATCH Y CATCH)

1. Boris

Este juego, debe representar un típico interrogatorio policial . Para llevarlo a cabo,
uno de los jugadores del equipo participante, quien tendrá a su cargo el rol de
asesino interrogado, deberá salir de la sala.
Durante su ausencia los jugadores restantes, quienes serán los policías
interrogadores, recibirán del público los datos correspondientes a: profesión del
asesino, identidad de la víctima y arma utilizada.
Los policías indagarán al asesino hasta obtener una confesión que concuerde con
los datos provistos por el público, pero, cada vez que el interrogado no atine a
dichos datos, los interrogadores llamarán a boris –nuestro verdugo virtual- quien
aplicará una descarga eléctrica al interrogado.

2. Soltero

Para este desafío, uno de los jugadores del equipo participante, quien tendrá a su
cargo el rol de soltero, deberá salir de la sala.
En su ausencia, se le pedirá al público que sugiera profesiones y características
físicas o psicologías de los jugadores restantes, quienes cubrirán los roles de
entrevistados.
Mediante sólo tres preguntas a cada entrevistado, el soltero deberá descubrir sus
profesiones y características.

3. Doblaje

Para la realización de esta improvisación, se le pedirá al público un título para la


improvisación.
Uno de los jugadores asumirá el rol de doblador, poniendo su voz al servicio de sus
compañeros, quienes deberán realizar el movimiento de los labios.
En caso de considerarlo necesario, el jugador doblador podrá ingresar a escena
debiendo realizar, de este modo, las voces de sus compañeros y su propia voz.

4. Improloca

Para este juego, el público propondrá diversos géneros teatrales o


cinematográficos y el título de la improvisación libre que los jugadores llevarán a
cabo.

Cuando el animador lo indique, la improvisación concluirá y deberá repetirse dos


veces consecutivas, respetando historia y personajes, en los estilos que el jurado
indique debiendo encontrar el final a partir de cada género propuesto.

5. ¿Qué dijiste?

Esta es una improvisación en la que cada vez que uno de los jugadores pregunte
¿qué dijiste?, el último jugador que ha hablado deberá repetir su última estrofa

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 1


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

buscando la misma musicalidad de esta pero con otro sentido. Y continuar la historia
desde esa nueva idea. Por ej:
Jugador 1: salí solo esa noche
Jugador 2: ¿qué dijiste?
Jugador 1: Me comí ese broche
Jugador 3: ¿qué dijiste?
Jugador 1: voy a sacar el coche…etc.

Él público proveerá un título para la improvisación.

6. Papelitos

Para esta improvisación se le pedirá al público que sugiera un título.


En este desafío cada jugador deberá tomar de una urna cuatro papeles.
Cada uno de ellos contiene una frase escrita por el público, la cual deberán incluir
en la improvisación, leyendo el papel a público y de manera evidente.
El jugador que lea la frase tendrá que justificarla según el contexto de la situación.

7. Solo Preguntas

Esta es una improvisación cuya dificultad consiste en que el diálogo deberá ser
llevado a cabo sólo formulando preguntas.
Si alguno de los dos jugadores tarda en contestar o no habla en preguntas será
reemplazado por otro jugador quién deberá crear otro personaje.
El público proveerá el lugar de inicio.

8. Película subtitulada

En este juego, el público sugerirá un título para la improvisación e idioma que se


hablará en la película.
Uno de los jugadores asumirá el rol de subtitulador, y deberá traducir los diálogos de
sus compañeros mientras realizan la escena en el idioma sugerido.

9. Improloquita

Para este juego, el público propondrá diversos géneros teatrales o


cinematógráficos y el título de la improvisación
Al ser interrumpida por el animador, los jueces propondrán un cambio de género en
el cual deberá “continuar” la historia.
Este mecanismo será repetido cada 60 segundos.

10. Especialista
Para este juego se le pedirá al público que sugiera un tema insólito
Durante la improvisación, un jugador entrevistará al especialista (otro jugador),
mientras un tercer jugador cubrirá el rol de traductor para sordomudos.

11. Diapositivas

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 2


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

Un jugador cuenta su viaje de vacaciones mostrando diapositivas que serán


representados por otros dos jugadores. El público proveerá del lugar insólito para ir
de vacaciones

12. Impro libre

Se trata de una improvisación donde la cantidad de participantes, la historia, el


género y la ubicación son decididos por el equipo.
El público proveera del título de la improvisación

13. Libreto loco

En esta improvisación, uno de los jugadores tendrá en su poder un libreto que será
entregado por los jueces perteneciente a una escena de una obra escrita. El deberá
actuar solo los textos subrayados mientras que sus compañeros deberán improvisar
sus respuestas.
El público sugerirá el título de la improvisación

14. Averiguar la palabra

Para la realización de esta improvisación libre, uno de los jugadores del equipo
participante deberá abandonar la sala.
En su ausencia, el público propondrá a los jugadores restantes, una palabra
cualquiera y un lugar de inicio.
Durante la improvisación, estos jugadores proveerán de datos al jugador que ha
salido para que logre adivinar, decir textualmente y a público la palabra secreta.
Cuando este sucede, o sea, cuando la palabra es finalmente adivinada, sus
compañeros se desmayarán, dando por concluida la improvisación.

15. Contrareloj

En esta improvisación el público sugerirá un título para la improvisación y un


género cinematográfico o teatral. Los jugadores realizarán una impro con estos
condicionantes primero en 1:30 min, luego en 1 min, después en 30 seg y
finalmente en 15 seg.

16. Entradas y salidas

Para esta impro se adjudicará a cada jugador una palabra clave, las cuales serán
sugeridas por el público.
Se trata de una improvisación libre en la que cada vez que un jugador mencione la
palabra clave de cualquiera de los otros jugadores, el poseedor de la palabra
mencionada deberá justificar su entrada o salida de escena, según este dentro o
fuera de la escena. El público sugerirá una situación en la que se encuentran los 3
jugadores.

17. Lo peor que se puede hacer o decir

Para este juego, el público sugerirá distintos tipos de situaciones.

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 3


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

Se trata de improvisaciones individuales en las que cada uno de los jugadores


deberá decir o hacer, ante una situación dada, precisamente lo que no se debe ni
decir ni hacer.

18. Abecedario

En este juego, el título y la letra de inicio serán propuestos por el público. Los
jugadores deberán comenzar sus frases respetando la correlatividad de las letras en
el abecedario.
El juego termina al llegar a la letra con que dieron inicio.

19. Pensamientos en una primera cita

En este desafío, dos jugadores realizarán una improvisación libre en la que asisten a
una primera cita.
Otro jugador será quien manifieste los pensamientos de cada participante, los cuales
pueden ser concordantes o no con la situación.
El público debe dar un motivo y un lugar para esa primera cita.

20. Parado – Sentado – Agachado

Para esta improvisación, se le pedirá al público que sugiera una situación límite.
Los jugadores se dispondrán de la manera que el nombre del juego lo indica, es
decir, parado, sentado y agachado.
Durante la improvisación deberán ir alternando sus ubicaciones de tal modo que
siempre se cubran las tres posiciones justificándolas, no pudiendo haber dos
jugadores en la misma posición.

21. Ni no, ni pero, ni preguntas

Se trata de una serie de improvisaciones mixtas.


Este juego es una improvisación libre en la que los jugadores no deben pronunciar la
palabra no, la palabra pero ni formular preguntas…Durará aproximadamente 3
minutos y cada vez que se cometa una falta se dará lugar al siguiente jugador de su
equipo para iniciar una nueva improvisación, bajo la misma consigna.
El juego termina cuando el animador lo indique.

22. En Rima

Esta es una improvisación que deberá llevarse a cabo en su totalidad aplicando la


rima como forma de hablar de los jugadores…el público proveerá el lugar de inicio
de la acción.

23. 1 - 2 - 3 - 2 - 1

En esta impro cada equipo deberá hacer 3 improvisaciones bajo el mismo título
totalmente diferentes entre sí…

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 4


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

Primero empezará un jugador solo iniciando la primera historia…cuando el segundo


jugador lo considere golpeará sus manos congelando al primero dando lugar, a partir
de esa imagen, a la segunda historia…luego el tercer jugador hará lo mismo con los
dos anteriores dando así inicio a la tercer historia que el mismo debe concluir
golpeando sus palmas y saliendo de escena dejando al segundo y primer jugador
congelados. Estos deberán justificar su nueva posición y retomar la segunda historia
hasta su final. Este será cuando el segundo jugador vuelva a golpear sus palmas y
se retire de la escena quedando congelado el primero quien deberá justificar su
posición y terminar la primera historia…suerte
El público dará el título de la historia.

24. Idioma Inventado

Para este juego el público sugerirá un idioma inexistente, en el cual se deberá


llevar a cabo esta improvisación libre.
Las acciones deberán ser lo suficientemente claras, como para que la historia se
comprenda a pesar de la dificultades del idioma.

25. Carta

Para esta impro mixta, el público propondrá los nombres de dos personajes
históricos o actuales y el motivo de la carta que de inicio.
Durante el juego, ambos equipos redactarán verbalmente una serie de cartas,
escritas por dichos personajes, respondiéndose mutuamente.

26. Continuada

Para este desafío se le pide al público que sugiera títulos y géneros teatrales.
El primero de los equipos participantes improvisará hasta que el animador decida
detenerlos.
En ese momento, la situación deberá ser continuada por los integrantes del equipo
contrario respetando personajes, historia y lugar.

27. El último apaga la luz

Tres jugadores realizarán una historia de dos minutos. Pasado el tiempo el público
decide quien de los tres jugadores debe descansar y los dos restantes deberán
llenar el vacío del jugador saliente. Esto se repite hasta que solo quede un jugador
en la cancha que realizará todos los roles y situaciones de la impro inicial.

28. Última Palabra

Para esta impro se le pide al público que sugiera un objeto


Dos jugadores comensarán una improvisación en la que el objeto nombrado por el
público será disparador de la misma. Durante la improvisación dejarán frases
inconclusas para que las termine el público, cambiando así el rumbo de la historia.

29. Movimientos Azarosos

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 5


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

Un jugador quedará congelado y otro deberá entrar con una escena que justifique
esta posición, un tercer jugador hará sonar las palmas para que los que están en
escena se congelen y seleccionará a uno tocándolo para que se retire.
De esta forma deberá crear una nueva escena justificando la nueva posición en que
quedo el jugador en escena.
Esta dinámica se repite durante 4 minutos.

30. Frases únicas

El publico sugerirá un lugar o un título para la improvisación.


Dos de los actores podrán decir solo dos frases cada uno que serán asignadas por
los jueces, mientras que el tercer jugador podrá hablar libremente sirviendo como
guía de la improvisación.

31. Items

Se le pide al público que sugiera categorías que engloben elementos (como


partes del cuerpo, marcas de cigarrillos, calles, etc.)
Empezando por una catégoría asignada los jugadores deberán improvisar
nombrando cosas de esa categoría pero en un contexto diferente.

Ejemplo: Categoría: partes del cuerpo:

Jugador 1: Repartí las cartas, yo soy MANO


Jugador 2: Mirá, tengo PIERNA
Jugador 1: Eso no es truco!! TOBY YO (Tobillo) te expliqué las reglas!

Cada tres elementos nombrados los jueces cambian de categoría.

32. Monstruo de 3 Cabezas

Un voluntario del público subirá al escenario a entrevistar a un monstruo de 3


cabezas que será especialista en algo sugerido por el público.
La particularidad de este monstruo (integrado por 3 jugadores) es que solo podrá
responder diciendo una palabra por cabeza.

33. Otra cosa, más o menos

A partir de un título del público se hará una improvisación en la que cada vez que el
animador diga “otra” se cambiará lo último que fue dicho. Cuando diga “más” se
agrandará lo último que fue dicho, y cuando diga “menos” se minimizará lo último
que se dijo.

34. La Fiesta

Para este desafío, uno de los jugadores del equipo participante, quien trendrá el
cargo de anfitrión de la fiesta deberá salir de la sala.
Durante su ausencia el público asignará una profesión y una característica física o
psicológica a los jugadores restantes.

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 6


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

El anfitrión deberá adivinar la profesión y característica de sus invitados durante la


fiesta.

35. Apartes

El público sugerirá un título para la improvisación en la que los jugadores deberán


hacer apartes para el público al estilo de un policial negro

36. Efectos de sonido

Pasarán al escenario dos voluntarios del público quienes deberán hacertodos los
efectos de sonido que la improvisación requiera.
Para comenzar se pedirá un título del público

37. Elije tu propia aventura

Los jugadores realizarán una improvisación que será interrumpida varias veces por
el animador quien dará 2 opciones para que el público elija como continuará la
historia.

38. Fotonovela

Un jugador relatará una novela, mientras que los otros la actuarán en fotos, es decir
congelándose depende lo que narre el relator.
Se empezará en base a un título sugerido por el público

39. Next

Se le pedirá a un voluntario del público que pase al escenario y hará el papel de un


soltero en busca de pareja, los jugadores deberán hacer de las parejas que irán
pasando de a uno creando personajes hasta que el voluntario les diga NEXT

40. Manos Ajenas

Improvisación mixta en la que dos jugadores harán de conductores de un programa


de cocina, con la particularidad de que no podrán usar sus manos, sino que serán
otros dos jugadores quienes escondidos en sus espaldas harán de las manos de los
conductores.
41. Habla limitada

Un voluntario del público pasará a ser interrogado por dos jugadores.


Pero la particularidad de este juego es que el voluntario solo podrá contestar con
frases escritas por el público.

42. Cómo se conocieron

Se hace pasar a una pareja del público y el animador les hace una serie de
preguntas para que cuenten cómo se conocieron, dónde, qué cosas les gusta de su

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 7


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

pareja, qué cosas no les gusta, algúna manía que tengan, dónde fue el primer beso,
etc.
Luego los jugadores pasarán a representar la verdadera historia de cómo se
conocieron.

43. Peso Muerto

Durante la improvisación un jugador ira matando a sus compañeros y continuará


usándolos como marionetas.

44. Switch

Se le pide al público que se le dé una profesión a cada jugador.


Estos se pondrán en parejas de a dos y harán una improvisación en la que cada vez
que suena el silbato deberán cambiar el rol con su pareja.

45. 3, 2, 1

Historia en 3 actos, pero se irá del 3º acto al primero.


En el primer acto, los jugadores deberán empezar congelados y hacer el final de la
historia.

Luego actuarán el segundo acto empezando congelados y planteando el nudo, para


terminar el segundo acto deberán quedar en la posición en la que empezaron el
primero.

Y el último acto que actuarán deberá ser el principio de la historia terminándola


congelados como empezaron el segundo.

46. Tragedia o comedia

Los jugadores reprentarán una historia en 3 actos pero en el último el público decide
si la historia termina en tragedia o comedia.

47. Muertes teatrales

Improvisaciones individuales en las que a cada jugador se le asigna un lugar y un


objeto.
Los jugadores deberán morirse en el lugar asignado y por culpa de ese objeto.

48. Delirium Referí

Los jugadores empezarán una improvisación con un título del público y el


animador la interrumpirá cuantas veces quiera dando las consignas que se le antoje.

49. Saltos Temporales

Los jugadores deberán hacer una improvisación la cual será interrumpida por el
animador quien dirá saltos temporales (un año después, 5 minutos antes, 25 años

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 8


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

antes, etc). Los jugadores deberán respetar estos saltos temporales siguiendo la
historia.

50. Cuadrante de emociones

Se trazarán líneas imaginarias en el escenario dividiéndolo en cuatro cuadrados, a


cada cuadrado de le asignará una emoción.
Los jugadores deberán representar una improvisación en la que se irán moviendo
entre los cuadrados cambiando sus emociones dependiendo donde estén parados.

51. Número de palabras.

Los jugadores presentarán una historia donde cada improvisador tendrá un número
determinado de palabras por intervención, asignadas por el público.

52.- Utilería

El réferi dará uno o varios objetos, los jugadores tendrán que resignificarlos con otro
uso que el que contienen en si mismos. Los jugadores deberán agotar, por turnos,
las posibilidades de cada uno de los objetos.

53. Mundo sin risa.

Uno de cada equipo pasará al escenario, planteará una historia mixta en donde está
prohibido reírse o hacer reír al público. Si alguno falla, a la señal del réferi, será
remplazado por otro jugador

54. Metro cuadrado.

Los jugadores deberán de hacer, en un metro cuadrado, el mayor numero de


cambios de espacio posibles dentro de la historia. Tendrán 2 minutos. Nota: Serán
contados todos los cambios claros, ya sea dentro de una casa o alrededor del
mundo.

55. Personajes secundarios

Uno de los jugadores será el protagonista de la historia mientras que los otros
deberán crear la mayor cantidad de personajes secundarios posibles.

56. Utilería humana.

Los jugadores de un equipo harán una improvisación en la cual los jugadores del
otro equipo deberán representar toda la utilería que la impro requiera.

57. Letra prohibida

El público elegirá una letra prohibida, dos jugadores deberán hacer una historia en
la que no podrán utilizar palabras con la letra elegida, si uno pierde será
reemplazado por otro quien empezará una historia diferente.

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 9


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

El animador cambiará la letra tantas veces como quiera.

58. DVD

Dos jugadores deberán improvisar una historia mientras que un tercero tendrá en su
poder un control de DVD con todas sus funciones haciendo que la improvisación
reaccione a los botones que apriete.

59. Signos zodiacales.

Los jugadores improvisarán una situación o evento establecido previamente por el


público. Una vez iniciada la situación el réferi la detendrá para junto con el público
asignarle a cada jugador un signo zodiacal y leerle su horóscopo. Los jugadores
deberán actuar en función de lo que les marcan las cartas astrales dentro de la
impro.

60. Cubetazo.

A partir de un título que el réferi escoja, los jugadores improvisarán una historia. Uno
de ellos deberá permanecer con su cabeza en una cubeta llena de agua hasta que
otro de los luchadores lo releve. La señal para ser reemplazado será darle una
palmada a su compañero. Y este deberá justificar su entrada y su salida dentro de la
historia. La impro termina cuando llega el final natural o cuando alguno de los
jugadores no aguante la respiración, emergiendo su cabeza de la cubeta.

61. Sin límites de espacio

Los jugadores representarán una improvisación en la que los límites de espacio no


existen y pueden utilizar todo el teatro como escenario.

62. Cuadrante Holandés

Cuatro jugadores (dos de cada equipo) se sitúan en las esquinas de un cuadrado


imaginario, quedando dos jugadores adelante y dos atrás, a cada jugador se le
asigna un estilo cinematográfico o teatral y al sonar el silbato deberán hacer una
historia los dos jugadores que estén adelante con el estilo del jugador de la derecha,
cada vez que suena el silbato se rota en el sentido de las agujas del reloj y se crea
una historia entre los 2 que están adelante. Al completarse la primer vuelta se
continúan las historias que hizo cada pareja.

63. Frase inicial, muerte intermedia, frase final

Los jugadores deben hacer una improvisación cuya primer línea de diálogo sea una
frase propuesta por el público, dentro de la historia debe haber una muerte y el
final de la misma será con otra frase propuesta por el público.

64. Infomerciales

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 10


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

Los jugadores improvisarán la forma de vender un objeto que diga el público a la


manera de in Infomercial (TV Compras, Sprayette, etc.)

65. Título Intermedio

Los jugadores comenzarán una improvisación libre y en algún momento el animador


la cortará para decir un título escrito por el público, el cual deberá ser justificado
en la improvisación.

66. 5 Lugares

Los jugadores realizarán una improvisación en la que deberán pasar


justificadamente por 5 lugares dichos por el público

67. Cancioneta

Los jugadores deberán cantar una canción muy conocida propuesta por el público
pero cambiándole la letra, el título de la canción también será dado por el público.

68. McGiver

Un jugador deberá hacer una improvisación en la que se irá encontrando con


objetos que gritará el público. cuando tenga 4 objetos deberá tener un accidente o
problema que será resuelto con los objetos encontrados.

69. Tostadora

Los jugadores de ambos equipos deberán agacharse en fila, al sonar el silbato se


pararán tantos jugadores como quieran, si salir de esa línea horizontal deberán
hacer pequeñas escenas hasta que el silbato vuelva a sonar, en ese momento se
agachan los que están improvisando y se paran otros jugadores. Si se repiten los
mismos jugadores que ya hicieron una escena continuarán la misma

70. 3 ciegos

Los jugadores de un equipo deberán hacer una improvisación mientras que los del
segundo equipo permanecerán con los ojos tapados, solo escuchando la misma. Al
finalizar el equipo ciego deberá representar la misma impro tal como se la imaginó

71. Elementos

Se le pedirá al público objetos que se pondrán frente a los improvisadores. De a uno


y a modo de gag deberán resignificar el objeto con una pequeña escena.

72. Canción

Los improvisadores deberán crear una canción con un título propuesto por el público
en un estilo musical también propuesto por el público.

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 11


Técnicas de Improvisación para Contar Cuentos Docente: Miguel Fo

73. Doblaje de Película

Los jugadores deberán hacer las voces de una película que se pasará en pantalla
seleccionada por la organización de Impro Sport

Postítulo Superior en Narración Oral Escénica 12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy