Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
CEDULA: A50383683
INVESTIGACION Nº1
OPERACIÓN Y MANEJO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
1. ¿Cuál es el mejor banco para ahorrar en Panamá?
En la actualidad, existen distintas ofertas en el país con la que puedes ahorrar en
un banco no importa en cual sea el mejor solo es encontrar un banco que
necesites y al mismo tiempo que se adapte a su capacidad adquisitiva.
Los bancos para hacer y tener una cuenta de ahorros es el banco General de
panamá ya que tiene un ranking de entidades de bancos de este país en base del
valor de sus activos totales.
2. ¿Cuál es el mejor banco para pedir un préstamo en Panamá?
El Banco Nacional de Panamá le ofrece distintos planes para acceder a
un préstamo que usted puede adquirir en balboas por un plazo de tiempo entre 25
y 30 años, con un monto máximo de B/. 500,000 (dependiendo del producto) y una
tasa de interés que va desde el 0.00 % hasta el 7.00 %. No importa si usted es
panameño, residente permanente o extranjero.
3. ¿Cuál es el mejor banco en Panamá según las evaluadoras de riesgo?
Una de las más reconocidas calificadoras a nivel mundial, Standard & Poor´s, ha
destacado la labor de Banco Nacional de Panamá (Banconal), otorgándole una
de las calificaciones de riesgo internacional más altas del mercado de
instituciones bancarias del país.
Luego del correspondiente análisis y siguiendo los debidos procesos, Standard &
Poor´s le otorgó a Banconal la calificación de riesgo internacional de Largo Plazo
en BBB+ (Perspectiva Estable), de Corto Plazo en A2, el Perfil Crediticio Individual
sin el Soporte del Estado en BBB+.
la primera vez en la historia que Standard & Poor´s le otorga al banco de todos los
panameños una calificación de riesgo de Grado de Inversión, marcando un
importante hito. Máxime al celebrar en este mes nuestras fiestas patrias. Por lo
que es un anuncio que llena de alegría y orgullo a todo el país”, Banco Nacional
de Panamá.
Una copia del contrato de promesa de compra-venta. Este debe haber sido
firmado por ambas partes del trato, tanto vendedor como comprador.
de la solicitud.
para préstamos
Una copia de las declaraciones de renta de los tres últimos años, así como
La copia de la ficha del Seguro Social para todos los trabajadores afiliados.
Una copia de los dos últimos talonarios del cheque de tu ficha, en caso de
en tu posesión.
Una copia del contrato de promesa de compra-venta. Este debe haber sido
firmado por ambas partes del trato, tanto vendedor como comprador.
Tu curriculum vitae.
Una copia de los estados financieros que cubran los últimos dos años.
Una copia de las declaraciones de renta de los dos últimos años, así como
autorizada.
5. ¿Cuáles son las tasas de interés de un préstamo en el mercado
panameño?
Tasa de Interés Nominal:
Esta es la tasa que ves en los comerciales y en publicidad, y siempre debe estar
presentada al lado del lapso de tiempo. Es decir, 12% anual o 1% mensual. Ahora,
esto te lo pueden presentar cualquiera de las dos maneras (mensual o anual)
pero, matemáticamente es lo mismo y no quiere decir que te están cobrando
doble. De hecho, algunos bancos deciden poner las dos, para mas claridad del
consumidor.
Tasa de Interés Efectiva:
Esta es la suma de la tasa de interés nominal que hablábamos, más cualquier
monto que el banco cobre como comisiones, gastos de cierre, desembolso, etc
etc. Esta tasa si siempre se representa anualizada y por regulación debe estar en
todos los contratos de crédito. Esta es la tasa que realmente estas pagando.
Ahora, ¿cuánto es el real promedio de tasa de intereses que se cobra en la
República de Panamá?:
HIPOTECAS: 5.80%
PRÉSTAMOS DE AUTO: 7.24%
PRÉSTAMOS PERSONALES: 8.70%
TARJETAS DE CRÉDITO: 20.0%
¿Ahora, que paga esa tasa de interés? Como todo negocio, los bancos también
tienen costos. Y esa tasa de intereses paga lo que necesita banco para operar
(Costo de los Fondos, El costo de Operación y El Costo de Reservas) y por último
la utilidad.
Este costo de fondeo es en su mayoría el dinero que la gente tiene en las cuentas
de ahorros y depósitos a plazo fijo, el costo de la operación bueno las sucursales,
banca en línea y personal y las reservas. Las reservas es el monto de dinero que
las regulaciones bancarias obligan al banco a guardar, según el riesgo que
presentan sus préstamos.
La idea es que como consumidor tengamos todos los términos claros, para al
momento de tomar una decisión de crédito podamos comparar todas las variables.
pero Como se mencionó previamente, los bancos determinan sus tasas de interés
en función del riesgo que represente cada sector económico y cada operación, la
demanda de la plaza y la política expansiva o no del banco en un sector en
particular. Dicho lo anterior, se puede comprender la razón de la diferencia de
tasas en los diferentes sectores, toda vez que las garantías solicitadas y admitidas
por los bancos y por la regulación, además de las condiciones individuales de
cada cliente, son el factor que determina el nivel de riesgo inherente en cada
operación bancaria. Para la actualidad, en general se observa que, las tasas de
interés en Panamá tanto activas como pasivas han experimentado leves
fluctuaciones. Lo anterior, al margen de las consecuencias derivadas de la crisis
pandémica (COVID-19). En este sentido, los siguientes gráficos muestran el nivel
de tasas promedio para los distintos tipos de créditos y también para los tipos de
depósitos tanto a plazos como de ahorro.
TASA DE REFERENCIA DEL MERCADO
LOCAL AÑOS: 2013-2021
TRIMESTRES
Años I II III IV
2013 6.00 6.00 6.00 5.75
2014 5.75 5.75 5.75 5.50
2015 5.50 5.50 5.50 5.50
2016 5.25 5.25 5.25 5.25
2017 5.25 5.25 5.25 5.25
2018 5.25 5.50 5.25 5.25
2019 5.50 5.75 5.50 5.50
2020 5.75 5.75 5.75 5.75
2021 5.75 5.75 5.75