Elaboración y Cementación de Postes Colados - Grupo 4
Elaboración y Cementación de Postes Colados - Grupo 4
Elaboración y Cementación de Postes Colados - Grupo 4
6/5
Como alternativa a los postes colados, existen otras técnicas restaurativas directas. Antes los
postes eran de tipo metálico (acero inoxidable o titanio) pero ahora los encontramos de
cerámica o de fibra. En los últimos veinte años, ha despertado especial interés a dentistas e
industria nuevos métodos de refuerzo de la estructura dental basándose en principios
biológicos y en la compatibilidad entre el material del poste y el sustrato dentario residual.
Para ello se empezó a popularizar la utilización de materiales reforzados con fibras y el uso
de resina adhesiva para, en los últimos años, dar lugar a postes prefabricados de fibra de
carbono y circonio. (Moradas Estrada, 2016)
TIPO DE CEMENTO
Actualmente un cemento muy popular es el de resina auto o dual. No hay que utilizar
cementos de ionómero de vidrio reforzados con resina ya que, su expansión posterior, puede
llegar a producir la fractura de la raíz. Si el poste es metálico o de zirconio, lo arenaremos con
partículas de aluminio de 50 micras con el fin de aumentar la superficie de adhesión
Adhesivos grabantes: En este caso el adhesivo y el grabador se aplican
conjuntamente.
Adhesivos no autograbantes: Con ellos debemos aplicar el grabador lavar y secar.
Para secar el conducto correctamente podemos valernos de punas de papel. Otra
posibilidad es emplear adhesivos cuyos solventes sean poco exigentes con el grado de
humedad. Así descartaríamos los disueltos en acetona y optaríamos por los disueltos
en agua o etanol.
En el momento de cementar el poste, lo ideal es rellenar el conducto con cemento con la
ayuda de un léntulo y cubrir a su vez el poste con cemento. Así se evita en gran medida, la
presencia de burbujas de aire atrapadas entre el poste y la raíz. El inconveniente es que
debemos trabajar con mucha celeridad ya que el adhesivo acelerará el fraguado del cemento.
(MUÑOZ, 2022)
RECOMENDACIONES DE CEMENTADO.
Chequear el perno de colado antes de cementar
Verificación radiográfica
Aislamiento del cemento mientras fragua o endurece. (Pelaez, 2014)
BIBLIOGRAFÍAS
Anónimo. (10 de Marzo de 2015). Obtenido de ESTOMATOLOGIA PASO A PASO PARA
ESTUDIANTES: http://ale071920.blogspot.com/2015/03/plan-de-tratamiento-de-
perno-colado.html
Moradas Estrada, M. (2016). Reconstrucción del diente endodonciado con postes colados o
espigas de fibra. SciELO, 32(6). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0213-12852016000600005
MUÑOZ, D. R. (08 de 02 de 2022). UNAM. Obtenido de RECONSTRUCCIÓN DE
DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE:
https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas17Reconstruccion/vaccementacio
n.html
Pelaez, A. (15 de 07 de 2014). ISSUU. Obtenido de Técnicas indirectas y cementación:
https://issuu.com/apelaeze/docs/clase_4._tecnicas_indirectas_y_ceme