Cálculo Del Flujo de Caja Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Evaluación Financiera de Proyectos

Escuela de Ciencias Estratégicas


Evaluación
Financiera de Proyectos

Carlos Alberto Avendaño P.


carlos.avendano@sugerenciaconsultores.com
Isabel Cristina Ortiz E.
Isabel.ortiz@sugerenciaconsultores.com

Escuela de Ciencias Estratégicas


Cálculo de los Flujos de Caja
Gerencia del Valor
• Si lo que se busca es maximizar la riqueza de
los accionistas (Léase: Maximizar el valor de la
empresa),
¿Cómo medir el valor de un proyecto?
• Definición:
Una empresa y los proyectos valen por lo que sus activos
puedan generar, no por el valor comercial de sus activos
como tal
Balance General –
Estado de la Situación Financiera
DERECHOS OBLIGACIONES

El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General,


es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente
económico a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de
activo, pasivo y patrimonio o capital contable.
http://www.educaconta.com/2012/01/estado-de-situacion-financiera-segun.html
DERECHOS OBLIGACIONES

Activos Pasivos
Activo corriente (de Corto Plazo) Pasivo de corto plazo
• Caja y Bancos (Disponible) • Obligaciones financieras (Bancos y terceros)
• Inversiones Temporales (Bonos, CDTs, • Cuentas por pagar a proveedores de
Acciones, Derechos Fiduciarios…) bienes y servicios
• Cuentas por cobrar • Proveedores, trabajadores, servicios ,
• A Clientes impuestos por pagar, costos y gastos por
• A Trabajadores pagar.
• Inventario • Otros (cxp a terceros, dividendos por
• Materia Prima, Producto en Proceso y pagar)
Producto Terminado
• Otros (cxc a terceros, dividendos por Pasivo de largo plazo
cobrar) • Obligaciones financieras
Activo no corriente (Activo fijo o de largo • Proveedores de largo plazo
plazo) • Otros (cxp a terceros)
• Propiedad Planta y Equipo
• Terrenos
• Maquinaria y Equipo
• Muebles y enseres
Patrimonio
• Equipo de computación y • Capital social
telecomunicaciones • Reservas (de Ley, especiales)
• Equipo de transporte • Utilidad del período
• Utilidades retenidas
• Intangibles
• Marcas, Licencias, Patentes, Software
• Otros (cxc a terceros)
Estado de Resultados (P&G)
+ Ventas + otros ingresos operacionales

- Costos operacionales efectivos

Utilidad Bruta

- Gastos de Administración Efectivos


- Gastos de Ventas Efectivos

EBITDA
- Depreciaciones y amortizaciones

Utilidad Operacional – EBIT – UAII (Utilidad Antes de Intereses e Impuestos)


- Intereses

UAI (Utilidad Antes de Impuestos


- Impuestos
Utilidad Neta
Los Flujos de Caja Libre
• La empresa debe generar unos flujos
(excedentes) que le permitan:

1 Cubrir sus requerimientos de Capital de Trabajo

2 Realizar reposiciones de Activos Fijos

3 Realizar el pago del Servicio de la Deuda

4 Repartir utilidades (vía dividendos, reinversión en la


empresa, caja, otras inversiones)
Debe haber “BALANCE” entre los destinos del EBITDA

EBITDA

Imptos Increm KT Inv A.F. Repos. Serv deuda Dividendos

Fuente:Oscar León García S.


Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor
Fuente:Oscar León García S.
Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor

Acreedores
Servicio a la deuda
Financieros

FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL)

Accionistas Dividendos

Los destinos del EBITDA permiten descifrar las variables que afectan el flujo de caja libre de la
empresa.
EBITDA
Imptos Serv deuda Increm KT Inv AF Repo Dividendos

EBITDA
- Imptos
- Incr KT
- Incr AF Repo
= FCL
- Servicio deuda
= F.C. PROPIETARIOS
¿Cómo se Calculan los Flujos de
Caja Libres?
+ Ventas + otros ingresos operacionales

- CMV, Gastos de Administración y Ventas,


Provisiones y Otros Egresos Operacionales

EBITDA Es representativo
de la Estructura
- Impuestos Operacionales (UAII*T) Organizacional

Flujo de Caja Bruto


- Inversiones en Capital de Trabajo 1
- Inversiones en Activo Fijo 2
Flujo de Caja Libre Operacional
Es representativo
- 3 de la Estructura
Pago del Servicio de la Deuda
Financiera
FC Disponible para los socios 4
Efecto de los impuestos en el Flujo
de Caja
+ Ventas + otros ingresos operacionales
- CMV, Gastos de Administración y Ventas,
Recuerde que en el Estado de Resultados Provisiones y Otros Egresos Operacionales
Impuestos = UAI * T - Depreciaciones y Amortizaciones
Impuestos = (UAII – intereses) * T
Impuestos = UAII * T – Intereses * T Utilidad Operacional (UAII)

- Intereses
Esto es:
Impuestos = Impuesto Operacional –
Beneficio tributario de la deuda Utilidad Antes de Impuestos (UAI)

- Impuestos = UAI * Tasa impuesto renta

Utilidad Neta
Efecto de los impuestos en el Flujo
de Caja
+ Ventas + otros ingresos operacionales

- CMV, Gastos de Administración y Ventas,


Provisiones y Otros Egresos Operacionales
Recuerde que en el Estado de Resultados
EBITDA Impuestos = UAI * T
- Impuestos Operacionales (UAII*T)
Impuestos = (UAII – intereses) * T
Impuestos = UAII * T – Intereses * T

Flujo de Caja Bruto Esto es:


Impuestos = Impuesto Operacional – Beneficio
- Inversiones en Capital de Trabajo tributario de la deuda
- Inversiones en Activo Fijo
Estos dos elementos terminan
Servicio de la deuda

Flujo de Caja Libre Operacional sumando lo mismo que el impuesto


- Abono a Capital del P&G. Se separan solamente para
- Pago de Intereses ver primero la Estructura Operativa
+ Beneficio tributario = Intereses * T de la empresa (sin deuda) y luego
aplicarle la Estructura Financiera (Con
FC Disponible para los socios Deuda)
Flujos de Caja para la Evaluación de
+
Proyectos
Ventas + otros ingresos operacionales

- CMV, Gastos de Administración y Ventas,


Provisiones y Otros Egresos Operacionales

EBITDA
- Impuestos Operacionales (UAII*T)

Flujo de Caja Bruto


- Inversiones en Capital de Trabajo
- Inversiones en Activo Fijo
Para evaluar si el proyecto es viable.
Servicio de la deuda

Flujo de Caja Libre Operacional


- Descontado al WACC
Abono a Capital
- Pago de Intereses Para evaluar si es viable para los
+ Beneficio tributario = Intereses * T socios.
Descontado al Ke (Costo del
FC Disponible para los socios
Patrimonio)
Capital de Trabajo
El verdadero capital de trabajo de una empresa es el CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO
(KTNO)

+ Cuentas por Cobrar

+ Inventarios

- Cuentas por Pagar ( a proveedores de bienes y servicios)

= Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO)

Fuente:Oscar León García S.


Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor
Capital de Trabajo
𝑫í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝒙𝑪
𝑪𝒙𝑪 = 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒂 𝒄𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐 𝒙
𝟑𝟔𝟎 𝒅í𝒂𝒔

𝑫í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔
𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒙
𝟑𝟔𝟎 𝒅í𝒂𝒔

𝑫í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝒙𝑷
𝑪𝒙𝑷 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒚 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒅𝒎 𝒚 𝒗𝒕𝒂𝒔 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒙
𝟑𝟔𝟎 𝒅í𝒂𝒔

Relaciones básicas para el cálculo del KTNO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy