Este documento presenta información sobre la motivación, las actitudes y las representaciones sociales e ideológicas. Explica que la motivación se inicia como reacción a emociones, necesidades biológicas o psicológicas, o estímulos externos. También describe los elementos básicos de la motivación como el esfuerzo, las metas y las necesidades. Además, analiza cómo se miden y cambian las actitudes y presenta teorías sobre su adquisición y modificación. Finalmente, explica los antecedentes para el estudio de las
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas
Este documento presenta información sobre la motivación, las actitudes y las representaciones sociales e ideológicas. Explica que la motivación se inicia como reacción a emociones, necesidades biológicas o psicológicas, o estímulos externos. También describe los elementos básicos de la motivación como el esfuerzo, las metas y las necesidades. Además, analiza cómo se miden y cambian las actitudes y presenta teorías sobre su adquisición y modificación. Finalmente, explica los antecedentes para el estudio de las
Este documento presenta información sobre la motivación, las actitudes y las representaciones sociales e ideológicas. Explica que la motivación se inicia como reacción a emociones, necesidades biológicas o psicológicas, o estímulos externos. También describe los elementos básicos de la motivación como el esfuerzo, las metas y las necesidades. Además, analiza cómo se miden y cambian las actitudes y presenta teorías sobre su adquisición y modificación. Finalmente, explica los antecedentes para el estudio de las
Este documento presenta información sobre la motivación, las actitudes y las representaciones sociales e ideológicas. Explica que la motivación se inicia como reacción a emociones, necesidades biológicas o psicológicas, o estímulos externos. También describe los elementos básicos de la motivación como el esfuerzo, las metas y las necesidades. Además, analiza cómo se miden y cambian las actitudes y presenta teorías sobre su adquisición y modificación. Finalmente, explica los antecedentes para el estudio de las
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Universidad Adventista Dominicana
FACISA
Psicología Social
Cuadro sinóptico: Unidad III
Naomi De La Nuez Collado 2020-0082
Facilitadora: Jocelyn Vásquez
Martes 15 de febrero del 2022
La motivación se inicia, por tanto, como Actitud es la reacción evolutiva, favorable o desfavorable, hacia algo o alguien, que puede reacción ante una determinada emoción manifestarse en creencias, sentimientos o comportamientos deliberados. Cuando cuestionamos (miedo), una necesidad biológica la actitud de alguien, estamos valorando nuestras creencias y sentimientos sobre esa persona y (hambre) o psicológica (curiosidad), y, el comportamiento resultante. Actitudes y también, ante la presencia de estímulos externos (apetitivos/aversivos). comportamiento. Influencia de las actitudes en la conducta: La conducta puede estar condicionada por una serie de factores situacionales, internos o externos, que forman parte de un sistema complejo que, en Análisis psicosocial su conjunto, influye en el comportamiento, aparte de la influencia que puede ejercer la actitud. de los elementos constitutivos de los Los elementos básicos de la motivación procesos básicos de son el esfuerzo, metas organizacionales la motivación. y las necesidades. Vamos a conocer más sobre ellos, pues la motivación suele ser de lo más buscada en muchísimas La expresión verbal de una actitud es lo que conocemos como opinión, la cual sirve de actividades de nuestra vida. indicador o medida de la actitud. De este modo, para medir una actitud se utiliza una escala Procedimientos para compuesta por distintas afirmaciones o ítems que permiten obtener la opinión por parte del la medición y cambio sujeto. de Actitudes. Para la medición de la actitud se utiliza una escala en la que se establece la clasificación de los ítems mediante un conjunto especifico de categorías o cuantificadores lingüísticos, en su mayoría, de frecuencia (siempre, a veces, nunca…) o de cantidad (todo, algo, nada…)
La teoría de la acción razonada es un modelo general de las relaciones entre actitudes,
Los motivos sociales son aquellos procesos convicciones, presión social, intenciones y conducta. Fue desarrollado por Martin Fishbein e Icek psicológicos que mueven a las personas, o Teorías sobre la Ajzen (1975, 1980). Lo que pretende esta teoría, es predecir la conducta humana. las impulsa, a pensar, sentir y actuar en una adquisición y cambio dirección determinada en situaciones que Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del aprendizaje que el de actitudes. Valores, implican otras personas. individuo ha obtenido a lo largo de su historia de vida, que contribuye a que denote una tendencia Motivaciones a responder de determinada manera y no de otra. Sociales: relaciones Puedes lograr cambiar de actitud mediante la atención y el pensamiento consciente. Generar una y niveles de análisis. actitud positiva, practicar la gratitud y formar selectivamente nuevos hábitos que promuevan el Se entiende que los motivos primarios positivismo es un proceso de toda la vida que puede dar como resultado un cambio de actitud. (hambre, sed y sueño) están directamente involucrados en la preservación del individuo, por lo que tienen un componente biológico destacable. Los motivos secundarios son aprendidos y no son La representación social «es un fenómeno específico relacionado con una manera particular de directamente necesarios para la conservación Antecedentes para el comprender y comunicar, una manera que al mismo tiempo crea la realidad y el sentido común. del individuo. estudio de las Las representaciones sociales forman una especie de pensamiento natural, no institucionalizado Representaciones que encuentra su base en el sentido común. A partir de la comunicación entre las personas y los Sociales e Ideológicas. medios un nuevo elemento o imagen se integra en el pensamiento y discurso colectivo
La ideología hace que un conjunto de creencias, actitudes y representaciones sean posibles y
compatibles a la vez en el seno de una población. Por ejemplo, las personas hostiles a la pena de muerte tienen por lo general una actitud favorable hacia el aborto.