ISHF Salto Alto 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION

ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

REGLAMENTO DE SALTO ALTO


INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION

Documento realizado por el Maestro Jorge Luis Montealegre, revisado por la profesora
Paula Vélez y editado por el Maestro Mauricio García, Bajo la supervisión del Maestro
Juan Morales, miembros de la comisión de estudio del Reglamento de las modalidades
deportivas de la ISHF.

Primera edición, Colombia, Septiembre del 2012.

Segunda edición, Colombia, marzo 2013

1
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

REGLAMENTO TÉCNICO DE COMPETENCIA


INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
MODALIDAD SALTO ALTO

ÍNDICE Artículo Página

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
DE LAS DEFINICIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Uniforme reglamentario 1 4
Zona de carrera 2 4
Formato de listado de deportistas y registro 3 4
Aparato de salto 4 4
Soportes verticales o parales 5 4
Soportes de la vara testigo 6 5
Vara testigo 7 5
Punto de medición 8 5
Marca mínima 9 5
Salto alto 10 5
Rollo frontal 11 5
Rollo lateral 12 6
Superficie de caída 13 6
Rondas 14 6

CAPÍTULO II
DE LAS FALTAS
Faltas 15 6
Descalificación 16 7

2
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

ÍNDICE Artículo Página

CAPITULO III
DE LOS JUECES
Jefe de árbitros del evento 17 8
Juez de la modalidad de salto alto 18 8
Arbitro llamador/apuntador 19 8
Arbitro de salida 20 9
Arbitro de salto 21 9
Arbitro de finalización 22 10
Las señales arbitrales 23 10

CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
Categorías y marcas mínimas 24 10
Protocolo para el llamado de la categoría 25 11
Calentamiento 26 11
Inicio de las competencias 27 12
Rondas 28 12
Desempate 29 12
Puestos o posiciones 30 13
Apelación 31 13
Premiación 31 13

3
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

SALTO ALTO - HAPKIDO

CAPÍTULO I
DE LAS DEFINICIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Artículo N° 1. Uniforme Reglamentario:


Compuesto por casaca cruzada completamente blanca abierta y pantalón
completamente negro. Los cinturones negros deberán usar camiseta negra cuello
redondo bajo la casaca. A los colores se les permite no usar camiseta, o usar camiseta
blanca, cuello redondo. Los únicos distintivos o figuras que podrán tener las camisetas,
serán los logos de los clubes y ligas a los que el deportista pertenezca y/o el logo de la
Federación Colombiana de Hapkido. El uniforme reglamentario deberá llevar los
distintivos de la siguiente forma: Brazo izquierdo: bandera de Colombia. Brazo derecho:
bandera del departamento. Pecho Izquierdo: escudo del Club. Espalda: logo de Liga

Artículo N° 2. Zona de Carrera:


Es aquella superficie dispuesta para el impulso del deportista previo al salto; la cual está
demarcada y tiene una longitud de seis (6) m; un ancho mínimo de un (1) m y máximo de
1.5m. Debe estar señalizada de forma tal que el deportista la identifique y diferencie de
otras superficies aledañas; esta señalización debe permitir identificar al deportista cada
uno de los extremos de la misma.

Artículo N° 3.
Formato de Listado de Deportistas y Registro de Puestos o Posiciones, Marcas y Faltas:
Se realizarán en el siguiente formato y con las siguientes convenciones: (ver archivo:
Anexo 1 Formato de Listado de Deportistas, Registro de Puestos o Posiciones, Marcas y
Faltas.xlsx).

Articulo Nº 4. Aparato de Salto Alto.


Es aquel diseñado para sostener la vara testigo y compuesto por dos soportes verticales
o parales, los soportes de la vara testigo, la vara testigo, y los puntos de medición.

Articulo N° 5. Soportes verticales o parales


Los parales deben de tener las marcas de altura muy legible, correcta y fijas; deben marcar
desde la marca mínima menor de las modalidades, hasta 30 cm más que el que el record
más alto de las categorías de la modalidad. Los parales deben contar con unas bases

4
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

fuertes y pesadas que impidan el desplazamiento fácil de estos, deberán tener una
separación entre sí de al menos dos (2) m. y pueden ser de cualquier material, pero deben
de estar en perfecto estado a la hora de usarlos en la competencia.

Artículo N° 6. Soportes de la vara testigo:


Bases que sostienen la vara testigo y forman parte del aparato para salto alto. Separados
entre sí por cinco (5) cm. estos no deben exceder al ancho de la vara testigo para que a la
vez de que la sostienen fijamente permita su fácil caída. Deben evitarse soportes de vara
testigo que por su forma impidan la caída de esta por la acción del competidor durante el
salto.

Artículo N° 7. Vara Testigo:


Listón o vara horizontal que está colocado a determinada altura, sostenido por los
soportes de la vara testigo en los parales y que constituye el obstáculo o barrera a superar
en la modalidad de salto alto, La vara testigo deberá ser un cilindro hueco,
preferiblemente en pvc de 3/4” de diámetro y 2.10 m de largo que prevenga lesiones al
deportista por golpes con esta. Deberá ser de un color que contraste con el fondo y/u
horizonte.

Artículo N° 8. Punto de Medición:


El punto de medición del salto deberá ser la parte superior de la vara testigo. Esto en aras
de compensar la altura sumada por la vara testigo, en relación a la altura en metros del
punto donde se encuentra el soporte.

Articulo N° 9. Marca Mínima.


Registro mínimo de altura de cada categoría, en la cual se inicia la competencia

Artículo N° 10. Salto Alto:


Modalidad de competencia donde se debe superar una vara testigo o listón horizontal
que está colocado a determinada altura, sostenido por dos soportes verticales
denominados parales.

Articulo N° 11. Rollo Frontal.


Aquel que se realiza sobre la superficie de caída y en el cual el cuerpo da una vuelta hacia
adelante, sobre su eje transversal y sobre la espalda; apoyando primero las 2 manos,
segundo la espalda, tercero los glúteos y por último los pies. Por la acción de retracción
de las piernas y sin ayuda de las manos el deportista se pone de pie.

5
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

Artículo N° 12. Rollo Lateral:


Aquel que se realiza sobre la superficie de caída y en el cual el cuerpo da una vuelta hacia
adelante, sobre su eje transversal describiendo un apoyo diagonal desde el hombro u
omóplato, hasta la cadera del lado contrario al hombro u omóplato apoyado. Se realiza
apoyando solo una mano, siendo está del lado contrario al hombro u omóplato apoyado
inicialmente. Como resultado del movimiento descrito, el deportista logra ponerse de pie
sin ayuda de las manos en un eje trasversal al inicial y con una pierna delante de la otra.

Artículo N° 13. Superficie de Caída:


Superficie acolchada apta para la protección de los deportistas durante la caída, esta debe
ser inspeccionada y aprobada por la comisión técnica de la ISHF, cada colchoneta debe
de tener una ancho mínimo de 1.5 metros y de largo 2.5 metros como mínimo. Esta
superficie puede ser armada por medio de varias colchonetas que cumplan con la misma
especificación y que estén unidas por medio de adhesivo velcro. La colchoneta debe ser
de tipo de mantenimiento individual, en material de cordobán o similar y espuma
prensada con un espesor de 5 centímetros. Debe poseer por su revés un antideslizante
que impida el desplazamiento de esta cuando el competidor cae sobre ella.

Artículo N° 14. Rondas:


Aquella serie o grupo de saltos a la misma altura, donde cada deportista de la modalidad
tiene la opción de realizar un salto y registrar una marca personal.

CAPÍTULO II
DE LAS FALTAS

Artículo N° 15. Faltas:


Las siguientes acciones se consideran como faltas, con la consecuente invalidación del
salto, dando como resultado la imposibilidad de volver a saltar:

1. Faltas disciplinarias y deportivas (Conducta violenta. Desobediencia. Dopaje.


Conducta incorrecta. Irregularidades en la inscripción. Cinturón Negro que no
demuestre aval de la ISHF)
2. Presentarse a la competencia con un uniforme no reglamentario (Nota: Se permite
voltearse el cinturón y meterse la chaqueta dentro del pantalón).
3. No presentarse al llamado de la categoría, o al llamado de la ronda
4. Salirse de la zona de carrera una vez reciba la orden de iniciar el salto.

6
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

5. Emprender la carrera y no realizar el salto.


6. Caída de la vara testigo por la acción del competidor durante el salto. (Nota: Tocar la
vara testigo sin producir su caída no se considera falta).
7. Iniciar la carrera y/o efectuar el salto antes de la orden de partida.
8. Que el primer contacto del cuerpo del competidor sobre la colchoneta no se realice
con una o las dos manos.
9. Realizar una caída diferente a rollo frontal o rollo lateral.
10. Valerse del apoyo de las manos para ponerse de pie.
11. No quedar en posición de combate, o “en guardia” después del rollo.
12. Abandonar la zona de salto por una zona diferente al límite posterior de la superficie
de caída.

Artículo 16. Descalificación:


Invalidación del salto en cualquiera de las rondas constituye la descalificación del
deportista.

CAPITULO III
DE LOS JUECES

La competencia de salto alto se desarrollará bajo el juzgamiento y arbitraje de:

Artículo N° 17. Jefe de Árbitros del Evento:


Entiéndase como Jefe de Árbitros a la máxima autoridad arbitral del evento, el cual tendrá
las siguientes funciones:
1. Encargarse de gestionar, coordinar, supervisar y fiscalizar el desarrollo del
evento.
2. Entregar, a quien sea responsable durante el evento, los resultados de todas las
modalidades de competencia, en aras de garantizar el buen desarrollo y
transparencia de la misma.
3. Verificar las especificaciones técnicas de las modalidades
4. Atender y resolver las posibles reclamaciones que resultaran en el evento.

Artículo N° 18. Juez de la Modalidad de Salto Alto:


Entiéndase como Juez de la Modalidad de Salto Alto a la máxima autoridad arbitral de la
modalidad, y subordinado al Jefe de Árbitros del Evento. El Juez de la Modalidad de Salto
Alto tendrá las siguientes funciones:

7
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

1. Verificar las especificaciones técnicas de la modalidad


2. Encargarse de gestionar, coordinar, fiscalizar, supervisar y corroborar la identidad
y listado de deportistas.
3. Encargarse de gestionar, coordinar, fiscalizar, y supervisar el desarrollo de la
modalidad.
4. Verificar el registro de resultados de la modalidad.
5. Entregar los resultados de la modalidad al Jefe de Árbitros del Evento.
6. Atender las posibles reclamaciones que resultaran en la modalidad.

Nota 1. La atención y resolución de las posibles reclamaciones que resultaran en la


modalidad, será responsabilidad del Jefe de Árbitros del Evento y del Juez de la
Modalidad de Salto Alto; mediante los mecanismos y métodos que estipule la ISHF.

Nota 2. En ningún caso el Jefe de Árbitros del Evento y el Juez de la Modalidad de


Salto Alto podrán ser la misma persona.

Artículo N° 19. Árbitro Llamador/Apuntador:


Estará ubicado al costado de la vara testigo y de frente a todos los demás árbitros. Estará
encargado de:

1. Llamar a los deportistas para el salto:


 Llamar la categoría al menos 3 veces, con intervalos mínimos de 3 minutos
entre llamado.
 Llamar al menos 3 turnos de salto en cada llamado. Nota: Cuando realice el
llamado de un competidor para realizar su salto, inmediatamente debe de
nombrar los 2 siguientes en la lista para que se preparen.
 Dar la orden de inicio de salto por medio de un pitazo.

2. Anunciar la validez o invalidez del salto. Nota: El árbitro llamador/apuntador solo


puede dar invalidaciones de saltos con apoyo de los árbitros y/o jueces de la
modalidad.
3. En caso de invalidación del salto, anunciar y describir la falta verbalmente
(ejemplo: Falta de salida. Falta de Salto. Falta de Finalización).
4. Anunciar la altura actual o futura del salto y/o ronda.
5. Indicar al Juez de Vara Testigo y Juez de Caída e Incorporación la altura necesaria
de la vara testigo para el siguiente salto o ronda.
6. Llevar el registro del desarrollo de la modalidad en el formato correspondiente.
7. Hacer el anuncio del inicio y finalización del tiempo de calentamiento.

8
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

Artículo N° 20. Árbitro de Salida:


Ubicado de frente al Árbitro Llamador/Apuntador y al inicio de la zona de carrera, estará
encargado de:
1. Velar por la correcta señalización y demarcación de la zona de carrera
2. Corroborar la identidad del deportista antes de iniciar el salto
3. Observar que el deportista no se presente a la competencia con un uniforme no
reglamentario. (Nota: Se permite voltearse el cinturón y meterse la chaqueta
dentro del pantalón).
4. Observar que el deportista esté dentro de la zona de carrera, antes y durante el
impulso previo al salto.
5. Observar que el deportista inicie la carrera y/o efectúe el salto antes de la orden
de partida.

Artículo N° 21. Árbitro de Salto:


Ubicado al costado de la vara testigo, y de frente al Árbitro Llamador/Apuntador, estará
encargado de:
1. Observar si se produce la caída de la vara testigo por la acción del competidor
durante el salto.
2. Poner la vara testigo a la altura necesaria para el siguiente salto o ronda.
3.
Artículo N° 22. Árbitro de Finalización:
Estará ubicado al costado de la zona de caída y de frente al Árbitro Llamador/Apuntador,
estará encargado de:
1. Observar que el primer contacto del cuerpo del competidor sobre la colchoneta se
realice con una o las dos manos.
2. Observar que el deportista al momento de caer, realice únicamente rollo frontal o
rollo lateral.
3. Observar que el deportista no se valga del apoyo de las manos para incorporarse.
4. Observar que el deportista quede en posición de combate o “en guardia” después
de la caída.
5. Observar que el deportista abandone la zona de salto por el límite posterior de la
zona de caída.
6. Ayudarle al árbitro de salto a poner la vara testigo a la altura necesaria para el
siguiente salto o ronda.

Artículo N° 23. Las Señales Arbitrales:


Las Señales arbitrales y sus respectivos significados serán las siguientes:

9
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

 Levantar verticalmente la bandera azul: Salto Válido.


 Levantar verticalmente la bandera roja: Falta. Salto Inválido.

Parágrafo 1. Los árbitros deberán dejar levantadas las banderas hasta la


formalización de la validez o invalidez del mismo, por parte del Árbitro
Llamador/Apuntador de forma oral y pública. Nota: El árbitro llamador/apuntador
solo puede dar invalidaciones de saltos con apoyo de algunos de los árbitros y/o
jueces de la modalidad.

CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

El desarrollo de la modalidad de salto alto se llevará a cabo dentro de los siguientes


parámetros:

Artículo N° 24. Categorías y Marcas Mínimas:


Las categorías y marcas mínimas dentro de la modalidad serán las siguientes:

 Categorías:
Junior: Competidores con edades de 12 a 14 años más 364 días cumplidos.
Juvenil: Competidores con edades de 15 a 17 años más 364 días cumplidos.
Mayores: Competidores con edades de 18 a 30 años más 364 días cumplidos.
Sénior: Competidores con edades de 31 a 35 años más 364 días cumplidos.
Máster: Competidores con edades de 36 a 40 Años más 364 días cumplidos.
Máster I: Competidores con edades de 41 a 45 Años más 364 días cumplidos.
Máster II: Competidores con edades de 46 años en adelante

 Marcas Mínimas
Junior Masculino: 1.20m
Junior Femenino: 1.00m
Juvenil-Mayores Masculino: 1.50m
Juvenil-Mayores Femenino: 1.10m
Sénior Masculino: 1.40m
Sénior Femenino: 1.00m
Máster I y II Masculino: 1.20m
Master I y II Femenino: 0.80m

10
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

Parágrafo 1. No habrá separación por cinturones/grados de las categorías en la


modalidad de salto alto.

Artículo N° 25. Protocolo Para el Llamado de la Categoría:


A la categoría que va a iniciar la competencia se le realizarán tres llamados con intervalos
de tres (3) minutos cada uno. Este llamado se realiza especificando la modalidad, la
categoría y la rama. Ejemplo: “Salto alto juvenil femenino”. Los competidores son
llamados en el mismo orden en el que van a realizar el salto.

Artículo N° 26. Calentamiento:


Una vez terminado el tercer llamado de la categoría, y previa adecuación de la zona de
salto; los deportistas tendrán cinco (5) minutos de calentamiento.

Parágrafo 1. Los deportistas pueden empezar el calentamiento desde el primer


llamado a la categoría, siempre y cuando esté adecuada y disponible la zona de
saltos; sin detrimento de los cinco (5) minutos mínimos contados a partir del tercer
llamado de la categoría.

Artículo N° 27. Inicio de la Competencia:


La competencia se inicia con la marca mínima de la categoría mediante los siguientes
pasos:

1. Inicio de Ronda: El “Árbitro Llamador/Apuntador” da la orden de partida por


medio de un pito después de pronunciar el nombre del competidor.
2. El competidor emprende el impulso previo al salto sobre la zona de carrera.
3. Ejecuta el salto. Al saltar debe de superar la marca mínima exigida para su
categoría, o la marca de la ronda en curso.
4. Realiza una caída válida y termina la caída de pie y en posición de guardia.
5. Abandona la zona de salto por el límite posterior de la superficie de caída.

6. Cada árbitro va realizando la señal de validación o invalidación a medida que el


competidor pasa por su zona
7. Si el competidor supera la marca instaurada en el momento, pasa a la siguiente
ronda
8. Inicio de Ronda

11
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

Artículo N° 28. Rondas:


Para quienes pasan la ronda; la siguiente se inicia cinco (5) cm más alto que la ronda
anterior; y se repite el procedimiento hasta que solo quede un deportista, al cual, con
fines de establecer o superar la marca, se le deberá seguir subiendo la vara testigo cinco
(5) cm hasta que invalide el salto.

Artículo N° 29. Desempate:


En caso de empate, en alguno o algunos de los 3 primeros puestos, el desempate se hará
conforme a los siguientes pasos:

1. Los deportistas en disputa del desempate saltarán cinco (5) cm menos que la
altura en la que invalidaron el salto.
2. Para aquellos que pasan la ronda de desempate, la vara testigo se sube cinco (5)
cm.
3. Si ninguno pasa la ronda, mencionada en el paso 1, la vara testigo se baja cinco
(5) cm y se hará el desempate en dicha marca.

Nota: Si ninguno pasa la ronda mencionada en el paso 3, este se repite hasta


desempatar, siempre y cuando no se salte por debajo de la marca mínima.

4. Si todos pasan la ronda mencionada en el paso 2, se repite el paso 2 hasta obtener


el desempate

Parágrafo 1. Solo se resolverán empates relacionados con las 3 primeras posiciones


de la modalidad.

Parágrafo 2. Tendrán derecho a desempatar, solo aquellos eliminados de la ronda a


causa de haber cometido las faltas que se comete al superar a vara testigo (artículos
6, 8, 9, 10, 11 y 12) (ver artículo 15). Los eliminados por alguna falta distinta a las
mencionadas, no tendrán derecho a desempate

Artículo N° 30. Puestos o Posiciones:


El deportista que no logre la marca mínima, no obtiene alguna posición en la tabla de
resultados.

Articulo Nº 31. Apelación


Una decisión del jurado puede ser apelada al jefe de árbitros, para esto el delegado debe
llenar la hoja formato de apelaciones y tendrá un costo de cinco (5) inscripciones del

12
INTERNATIONAL SPORTS HAPKIDO FEDERATION
ESTADIO PASCUAL GUERRERO COSTADO OCCIDENTAL, BARRIO SAN FERNANDO. CALI COLOMBIA.
TELEFONE: 57 310 5172499
EMAIL: ishfederation@gmail.com

campeonato vigentes y debe estar soportada, sin importar cuál sea la decisión este dinero
no será reintegrado.

Articulo N° 32. Premiación:


Se premian todos los deportistas de la modalidad de exhibición pero cuenta como una
sola medalla para el puntaje final de su delegación y el valor de la medalla es

Oro: 7 puntos.
Plata: 3 puntos.
Bronce: 1 punto.

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy