Hoja de Vida Diego Quiroga 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


31-07-2020 – EN CURSO
Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el
Desarrollo: Diseño e implementación de proyectos y estrategias de
desarrollo con base en la gestión de recursos de cooperación
internacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


08-08-2002 - 27-08-2007
Politólogo: investigador en temas asociados a la criminalidad
organizada, la construcción de paz y el postconflicto.

EXPERIENCIA LABORAL
Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas – UBPD: Analista de
prevención y protección
Octubre 2019 - diciembre 2020.
Encargado del análisis de las dinámicas recientes del orden público, así
como el encargado de la prevención y mitigación del riesgo ante la presencia
de MAP-MUSE-AEI en las zonas de intervención de la entidad.

Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras


Despojadas – UAEGRTD Dirección Territorial Meta: Analista de Contexto
Septiembre 2016 – diciembre 2019.
Elaboración de estudios sobre la dinámica del conflicto armado y su relación
DIEGO con los fenómenos de abandono y despojo de tierras en las zonas
microfocalizadas por la Unidad.

QUIROGA Unidad de Planeación Rural Agropecuaria – UPRA: Politólogo


Septiembre 2017 – diciembre 2018.

GÓMEZ
Consultor para la formulación y consolidación del plan de acción de la
política de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA y para la
construcción de lineamientos, criterios e insumos de política pública para
prevenir y limitar los fenómenos de concentración y extranjerización de
tierras rurales en Colombia, para la Dirección de Ordenamiento Social de la
Propiedad y Mercado de Tierras
PERFIL
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Politólogo, consultor e investigador Despojadas – UAEGRTD. Dirección Territorial Magdalena Medio: Profesional
con experiencia en análisis de social de intervención comunitaria
problemas rurales, política e Febrero 2016 – junio 2016.
institucionalidad local, desarrollo, Construcción de pruebas para la construcción de documentos de análisis
criminalidad organizada, construcción que aporten al proceso administrativo de inscripción al registro de
de paz y postconflicto. Cuento con restitución de tierras despojadas de aquellos predios solicitados para
una trayectoria de diez años de restitución.
experiencia en el campo de la
investigación social, análisis y diseño Incoder e Incoder en liquidación: Profesional de la Subgerencia de
de políticas públicas del nivel nacional Planificación e Información
y regional. Agosto 2013 – diciembre 2015 / febrero 2016 – abril 2016.
Brindar soporte en la coordinación interinstitucional, focalización de
población y políticas públicas; Elaboración de informes de la gestión
CONTACTO institucional para entes de control, tales como la Procuraduría General de la
TELÉFONO: Nación, la Defensoría del Pueblo y el Congreso de la República, entre otras;
315-228-28-11 Coordinar y hacer seguimiento a los planes de acción y CONPES que
impliquen compromisos del Incoder; Miembro del Grupo de Gestión del
Conocimiento del Incoder.
https://www.linkedin.com/in/diego-
quiroga-g%C3%B3mez-6a6a7971/ Fundación CINEP: Investigador
Abril 2008 – octubre 2013.
CORREO ELECTRÓNICO: Investigador del Equipo Violencia Política y Formación del Estado en
dirqmez@outlook.com Colombia:
- Proyecto Institucionalidad local, para el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación. Abril de 2008 a 2012 se apoyó la elaboración para el informe ¡BASTA YA!: Colombia Memorias de
Guerra y Dignidad. para el Grupo de Memoria histórica como investigador auxiliar:
https://centrodememoriahistorica.gov.co/basta-ya-memorias-de-guerra-y-dignidad/
- Colaboración en la edición y elaboración del contexto histórico de la violencia reciente en la región Caribe para el
Segundo Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. La
Masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra: https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-salado-esa-guerra-
no-era-nuestra/
- Síntesis de la violencia reciente en el Caribe a partir de la elaboración y análisis de estadísticas y mapas con base
en el Sistema de Información de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP en el período 1990 – 2010.
- Coordinador del equipo Violencia y Estado (2011 y 2012):
Entrega de informes semestrales y finales a la dirección del CINEP.
Seguimiento presupuestal y de actividades de los proyectos ejecutados por el equipo.
Búsqueda y presentación de proyectos para financiación de las investigaciones del equipo.
Planeación y participación en el seminario interno de expertos.
- Coordinador del proyecto “El problema agrario, el conflicto armado y el desarrollo político en Colombia”, financiado
por la Unión Europea (2012-2013):
Elaboración del proyecto y presentación a la delegación de la Unión Europea en Colombia.
Entrega de informes semestrales y finales al Departamento para la Prosperidad Social DPS.
Seguimiento presupuestal y de actividades de los proyectos ejecutados por el equipo.
Planeación y participación en el seminario interno de expertos.
Organización de espacios de diálogo con funcionarios del gobierno nacional.
A cargo del estudio de caso sobre el municipio de El Carmen de Bolívar.
Organización de espacios de presentación de avances y resultados de los expertos contratados para el estudio.
- Nuevas iniciativas de Desarrollo y Paz Redprodepaz-Cinep-Ecopetrol (2011):
Coordinador de la línea de diagnósticos de las nuevas iniciativas de paz: Cundinamarca, Norte del Cesar, Sierra
Nevada de Santa Marta, Andén pacífico Nariñense.
- Berghof-IRG (2011-1013):
Elaboración del informe Orden social y violencia política en el Andén Pacífico Nariñense para el proyecto Propuesta
Proyecto Berghof: Aprendizajes para la concertación de las agendas de paz y desarrollo entre actores sociales en
fronteras conflictivas, financiado por la fundación Berghof (Alemania) y el IRG (Francia).
- Ordenes locales en medio del conflicto (2011-2013):
Investigación adelantada en el marco del proyecto "Ordenes locales en reconfiguración: de regulaciones, acomodos
y resistencias en regiones de intenso conflicto violento 1991-2010. Una investigación comparada", financiada por
COLCIENCIAS y por los 3 centros de investigación asociados: INER, de la U de Antioquia, CIDSE, de la U del Valle y
CINEP de Bogotá.

Universidad Nacional de Colombia


2007-2008:
- Investigador del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa, en la línea actores y conflicto armado orientado
por Carlos Medina Gallego, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, ganador de la convocatoria
“semilleros de investigación 2007”, reconocido por COLCIENCIAS:
http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Proyecto.xhtml?idProyecto=6134
&opcion=1

APTITUDES
Redacción de
artículos e informes 90%

Gestión
80%

Trabajo en Equipo
85%

Formulación de
proyectos 80%

Inglés (Lectura)
70%

ArcMap-Qgis
60%

Plataforma Office
80%
PUBLICACIONES
Conflicto armado en la región Caribe: un paneo por sus etapas y sus dinámicas en cinco décadas de violencia, por Diego
Quiroga y Támara Ospina-Posse. En: TERRITORIO Y CONFLICTO EN LA COSTA CARIBE (Varios autores) Antropos, Bogotá,
2014. pp: 41-94. Ver reseña: https://searchworks.stanford.edu/view/10775202

¿Es posible hablar de gobernanza en zonas donde la administración pública local está bajo la influencia de actores
armados?: el caso de la construcción de orden social en la ciudad de Cúcuta. En Gobernanza y conflicto en Colombia:
interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento. ed: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana, p. 94 - 102, 2010. Ver índice:
https://issuu.com/cinepppp/docs/portada_resena_gobernanza_y_conflicto_en_colo mbia

FARC-EP: Beligerancia e intercambio humanitario. En FARC-EP temas y problemas nacionales 1958-2008. Carlos Medina
Gallego Comp. Docente – investigador. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009. Págs. 251-272.

ACTORES ARMADOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: El caso de los poderes locales en la ciudad de Cúcuta, nororiente de
Colombia. Para la base de datos del Institut de rechercher et de débat sur la gouvernance. 2007.
Ver: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-290.html

Incoder: nuevo sistema de seguimiento y evaluación institucional para el desarrollo rural. En Revista de la Sociedad de
Agricultores de Colombia – SAC. Edición 960,
Octubre – diciembre de 2013. Págs. 43-45. Contenido en:
http://www.sac.org.co/images/contenidos/revistanacional/960.pdf

¿Qué tan nuevas son las bandas criminales? En: Colombia. 2011. Cien Días No. 37, abril- Junio. ISSN: 0121-3385 p.1 -
v.72. Contenido en:
http://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20110701b.bandas_criminales72.pdf Algunos interrogantes sobre la
política de seguridad democrática. Revista Cien Días vistos por CINEP, No. 70. Ver:
http://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20101101e.interrogantes_seguridad7
0.pdf

Los límites de la seguridad democrática. Revista Cien Días vistos por CINEP, No. 69.
Ver: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100915031514/ciendias_69.pdf

La difícil despolitización del conflicto armado colombiano. Revista Cien Días vistos por
CINEP, No. 67. Ver:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100914035449/ciendias_67.pdf

Otras publicaciones
Asesoría, edición editorial y de contenidos para el documento: Balance de la gestión para el ordenamiento social y
productivo del territorio, Incoder, Bogotá. 2013.
Contenido en: http://es.calameo.com/read/0014472813a67b9595dd3

REFERENCIAS LABORALES Y PERSONALES


Dulfay Agresot, coordinadora del área social DT Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, sede Cali. Celular: 320
521 21 69. Email. Dulfay.agresot@restituciondetierras.gov.co

Eder Maylor Fraile. Coordinador del Grupo de Análisis de Contexto de la Unidad de Restitución de Tierras. Doctor en
Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Sociología y de Pregrado en Ciencia Política de la misma
universidad. Celular: 313 303 80 87. Email. edermaylor@gmail.com

Luz Mery Benavides Ascencio. Licenciada en español y lenguas, especialista en enseñanza de la lengua materna y
docencia mediada por las TIC. Docente Institución Educativa Distrital Florentino González. Teléfono: 311 513 54 32
luzmorita@yahoo.es

Gerson Cortés. Politólogo. Profesional Grado 04. Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Oficina
Bogotá. Teléfono: 314 35 91 23.

José Augusto Acosta Buitrago. Administrador Público, especialista en Derecho Económico y de Mercados. Subdirector
Técnico De Agencia 01. Agencia Nacional de Tierras. Teléfono: 310 246 97 84.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy