PRESENTACION 01 30082019 Sismos
PRESENTACION 01 30082019 Sismos
PRESENTACION 01 30082019 Sismos
¿Qué es un sismo?
Las placas tectónicas, el mecanismo
generador de los sismos
NAMAZU-E Rûaumoko
Sismo de Ansei Edo 1855 M~7 El dios de los sismos y volcanes
Japón Nueva Zelanda (Tradición Mâori)
Los sismos en la mitología
• Premonitores:
• Los que se presentan por la ocurrencia de un sismo de magnitud
mayor que el resto, o antes de un sismo principal.
• Réplicas:
• Los que se presentan por la ocurrencia de un sismo de magnitud
mayor que el resto, o después de un sismo principal.
• Es una continuación activa de la liberación de energía provocada por
un sismo.
Artificiales
Controladas Inducidas
Atmosfera
~35 a 70 km
Si, O
Vine y Mattews (1963):
~1000 km
conducción
Ni-Fe
~3470 km
radiación
DISCONTINUIDADES SÍSMICAS
Tectónica de Placas
Es la teoría que explica una gran cantidad de fenómenos geológicos, como los terremotos, los volcanes y el
nacimiento de montañas, en términos del movimiento que sufre la litosfera como resultado de los ciclos convectivos
del manto.
Límite convergente
Límite divergente
3.0 cm/year
2.0
5.2
6.0
7.5
8 cm/year
Cuenca de México
Cuenca de México
6 estaciones desde la
costa hasta la Ciudad
de México
9 estaciones en la
Ciudad de México
Incremento en la población desde 1985 hasta 2016
LANDSAT 7
Avances en la sismología y la ingeniería sísmica en México
IG-UNAM
ANTIGUO LAGO DE MÉXICO
Microzonificación Sísmica de la Ciudad de México
Zona III d
Zona III c
Zone III b
Zona III a
Zona II
Zona I
Microzonificación
SEC
ONDA P, S Y SUPERFICIALES, TRES COMPONENTES
P S Superficiales
Mecanismo de la fuente
Mecanismo de la fuente
Efectos de Cuña
Monitoreo sísmico
Como se registra y mide un sismo?
El primer sismógrafo: fabricado por Zhang Heng en el año 132
Equipos actuales
Acelerógrafos. Ayudan a medir Sismógrafos. Ayudan a medir
las aceleraciones del suelo, los movimientos del suelo,
útiles para movimientos fuertes pueden trabajar en una amplia
gama de frecuencias
REDES SISMOLÓGICAS NACIONALES
Existen distintas redes de monitoreo sísmico en que encargan de monitorear la actividad
sísmica en el país:
• Servicio Sismológico Nacional cuenta con 105 estaciones, organizado en diferentes subredes:
o Red Sismológica de Banda Ancha, 61 estaciones
o Red Sísmica del Valle de México, 31 estaciones
o Red del Volcán Tacaná, 4 estaciones
o Red Sismológica Convencional, 9 estaciones
• CENAPRED (Popocatépetl), 20 estaciones
• Red Acelerométrica de la Ciudad de México (edificios y pozo), 11 estaciones
• Red de atenuación, 6 estaciones
• Red Acelerográfica de la Ciudad de México, 79 estaciones
• Instituto de Ingeniería, UNAM (puentes, edificios)
• CIRES
• CICESE
• Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima (RESCO)
• Red Sísmica de Veracruz
Existen aprox. 500 estaciones sísmicas, 350 para movimientos fuertes (acelerómetros) y el
resto de alta sensibilidad (velocímetros). El 28% monitorea el Valle de México y
alrededores.
Cuenca de México
6 estaciones desde la
costa hasta la Ciudad
de México
9 estaciones en la
Ciudad de México
¿Como se miden los sismos?
• Cuantitativo
MAGNITUD • Propio del sismo
• Da el valor de la energía liberada del sismo
• Cualitativo
• La respuesta del lugar (suelo y estructura).
INTENSIDAD • Nos dice el grado de destrucción o impacto que
tiene los eventos en determinados lugares.
Probabilidad de acierto de una predicción,….o pronóstico?
Es una escala de 12 puntos VI. Bastante VI. Sentido por todos. Muchos se asustan y salen al
desarrollada para evaluar la Fuerte exterior
intensidad de los terremotos a través
de los daños causados a diversas
estructuras. VII. Muy VII. Daños considerables en construcciones mal
Fuerte diseñadas
Fue desarrollado por Mercalli
Giuseppe en el año 1902. La escala VIII.
de Mercalli toma su nombre. VIII. Caída de monumentos y paredes. Muebles
Destructivo pesados volcados
Fuente: ANR-CENAPRED
Aceleración del Terreno (PGA)
1 Gal = 1 cm/s2
1 G = 9.81 m/s2 = 981 cm/s2
Sismicidad en México,
eventos de mayor relevancia y su
impacto en la investigación y
normatividad
baja sismicidad
alta intensidad
3.0 cm/año
2.0
5.2
6.0
7.5 8.5
1.-Sismos de la costa
(e.g. Sismo del Ángel, M7.8, 1957)
2
2.-Sismos intraplaca
(e.g. Puebla-Morelos, M7.1, 2017)
3.-Sismos corticales
(e.g. Acambay, M6.9, 1912)
2.-Sismos intraplaca
3.-Sismos corticales
4
1 3
2
Incremento en la población desde 1985 hasta 2016
LANDSAT 7
Avances en la sismología y la ingeniería sísmica en México
IG-UNAM
ANTIGUO LAGO DE MÉXICO
Microzonificación Sísmica de la Ciudad de México
Zona III d
Zona III c
Zone III b
Zona III a
Zona II
Zona I
La brecha sísmica de Guerrero
Último sismo: 16 de diciembre de 1911, ¡hace más de 100 años!
1er escenario:
4 sismos de 7.5 -7.7
2do escenario:
1 sismo de 8.2
3er escenario:
1 sismo > 8.2
Modelo Brecha sísmica de Guerrero
Acapulco
Chilpancingo
Iguala
Taxco
Cuernavaca
CDMX
Mapa de intensidad y aceleración del sismo del 07 de septiembre
(II UNAM)
Mapa de intensidad y aceleración máxima del suelo (PGA ), estimadas para el sismo del 07
de septiembre de 2017, con magnitud 8.2 (elaborado por II UNAM con información del
SSN)
Sismo del 07 de septiembre M7.2
27,283 réplicas al 19 de septiembre de 2018 a las 09:00 horas
Mapa de intensidad y aceleración máxima del suelo (PGA ), estimadas para el sismo del 19
de septiembre de 2017, con magnitud 7.1 (elaborado por II UNAM con información del SSN)
Métodos de estimación de movimiento fuerte del terreno
El sismo causó la muerte de 359 personas en diferentes estados del país, 219 en la CDMX, 74
en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México y 6 en Guerrero.
Decesos 219 74 45 15 6
Monumentos 9 16 29 2 3
IG-UNAM
Investigación instrumental y
analítica del efecto del movimiento
del terreno y en las edificaciones
Desplazamiento
del suelo
Registros en el edifico de IMP
8
1 Borehole log
15 m
Surface
+
ZONE II
80 m Transition zone
R - r > 1% Clay Soil
Borehole log
Colapso de hospitales
http://static.capital21.df.gob.mx/
Edificio de Ginecobstetricia del Hospital General, fallecieron 249
personas, 155 adultos y 94 bebés (Fuente: Salcido, 2015)
sismo de México del 19 de septiembre de 1985
Colapso de hospitales
http://www.hjc.salud.gob.mx/
Centro Médico (hoy Siglo XXI), sismo de México del 19 de sept de 1985
Hospital en San Fernando, California. Sismo de 1971, M6.7
Problemas estructurales:
Colapso de piso intermedio
Centro Médico (hoy Siglo XXI), sismo de México del 19 de sept de 1985
Daño en contenidos
Vivienda
15% 13% Hospitales
11% 13% Escuelas
Edificios públicos
8% 10% Vías decomunicación
30% Industria y comercio
Otros
Pérdidas económicas debido a los
sismos de 1999
Tehuacán, Mw = 7 Oaxaca, Mw = 7.5
Total = 150 M USD Vivienda Total = 150 M USD
Escuelas
Hospitales
Monumentos
históricos
Caminos
Energía
Xola
Posibles causas de colapsos:
• Diseñados con reglamentos antiguos.
• Escases de elementos resistentes y poca
capacidad de deformación dúctil.
• Mal comportamiento de estructuras de
mampostería sin refuerzo y de adobe.