Informe Tecnico Impuestos Creacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME TECNICO

GAMC/DOP/UCAT/07/2022
A: : h. Emilio Maldonado Flores
HONOROBLE ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COROCORO

VIA : Arq. Eloy Aliaga Huanca.


DIRECTOR DE OBRAS Y PROYECTOS
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COROCORO

DE : Ing. Juan Silver Condori Tito


RESPONSABLE DE PLANIFICACION URBANA Y CATASTRO.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COROCORO
:
REF. PROYECTO DE LEY MUNICIPAL DE CREACION DE IMPUESTOS
MUNICIPALES.
FECHA :
10 DE FEBRERO DE 2022

De mi mayor consideración.

1. ANTECEDENTES.

La nueva Constitución Política del Estado marca el lineamiento autonómico


que, en materia de impuestos, fue encaminado por la Ley Nro. 031, de 19
de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés
Ibáñez”, encontrándose definida en la Ley Nro. 154 de 14 de julio de
2011, de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regularización para
la Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos
Autónomos.

En virtud a las normas jurídicas señaladas, cada entidad territorial


autónoma tiene la potestad de crear sus propios impuestos, de acuerdo a
la clasificación dispuesta en el Art. 5 de la Ley Nro. 154.

1.1. JUSTIFICACIÓN LEGAL Y TÉCNICA

Con Ley Autonómica Municipal N° 102, de Creación de impuestos, este


Gobierno Autónomo Municipal creo los impuestos de su dominio tributario.
No obstante, la misma se encuentra desactualizada, por lo que es
necesario abrogarla y proponer una nueva norma.

C.c.: Archivo.
En virtud de las normas legales vigentes, partiendo de la Constitución
Política del Estado, se ha elaborado los proyectos de ley de “Creación de
Impuestos Municipales”.

La ley municipal proyectada crea tres (3) impuestos que ahora son de
potestad y dominio exclusivo de Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro.

La potestad implica la facultad de legislar por sí mismo, plasmando


políticas propias en materia tributaria y con ello el ámbito tributario
en el Municipio de Corocoro estará completo (Legislación Tributaria,
Política Tributaria y Administración Tributaria).

Los impuestos a ser creados, que se encuentran inmersos en el proyecto de


ley municipal son:

Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles.

Impuesto Municipal a la Propiedad de Vehículos Automotores.

Impuesto Municipal a las Trasferencias onerosas de Bienes Inmuebles y


Vehículos Automotores.

El contenido de los Capítulos II, III y IV del proyecto de ley, que


corresponde a los señalados impuestos municipales, no modifica en nada el
contenido de los respectivos impuestos actualmente vigentes: Impuesto a
la Propiedad de Bienes Inmuebles, Impuesto a la Propiedad de Vehículos
Automotores y el Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y
Vehículos Automotores, tanto así que el texto de los indicados Capítulos
es el mismo que el correspondiente a estos impuestos en la Ley N.º 843
(Texto Ordenado vigente).

Esta similitud se debe a que el Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro,


no cuenta con el tiempo suficiente para proyectar modificaciones de fondo
que se podrían efectuar, las que ameritan un detenido análisis que
próximamente se tiene que realizar.

Sin embargo, la importancia y a la vez urgencia de crear estos impuestos


mediante ley municipal radica en que el hecho generador de los impuestos
a la propiedad se perfecciona al 31 de diciembre de cada año, por lo que
se hace imprescindible promulgar la ley municipal proyectada lo antes
posible.

De esta manera, la gestión fiscal 2021 estará amparada por ley municipal,
tal como corresponde, toda vez que no puede postergarse el ejercicio de
la potestad autonómica legislativa que la Constitución Política del
Estado y las Leyes emergentes de ésta, en materia impositiva, les otorgan

C.c.: Archivo.
a las entidades territoriales autónomas, como en este caso al Gobierno
Autónomo Municipal de Corocoro.

De no promulgarse esta ley municipal, se postergaría el ejercicio de la


potestad tributaria otorgada por la Constitución Política del Estado al
Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro y se tendría que continuar
emitiendo la resolución suprema que dicta anualmente el presidente del
Estado aprobando la escala impositiva y otros aspectos para el cálculo
del impuesto a la propiedad vehículos automotores.

La resolución suprema anual para el caso del Impuesto a la Propiedad de


Vehículos Automotores, aprueban los siguientes aspectos:

 Escalas impositivas (en términos de alícuota fija y también


alícuota porcentual)

 Tablas para la determinación de la base imponible de este impuesto


con los siguientes factores:

 Código y valuación por procedencia y cilindrada de


vehículos

 Valores de motocicletas, motonetas, trimóviles y quadra


traks

 Depreciación de vehículos

 Factores de incremento por chasis y carrocería

 Factores de corrección por características especiales


del vehículo, como ser deducción del 15% para
automóviles, jeeps, vagonetas y camionetas que tengan
hasta tres puertas con capacidad de carga máxima de 1.5
toneladas, o por otra parte incremento del 20% para
vehículos con motor turbo e incremento del 15% para
automóviles, jeeps, vagonetas, camionetas y minibuses
de doble tracción con capacidad de carga máxima de 1.5
toneladas.

El proyecto de ley que se presenta, una vez promulgado y publicado como


ley municipal, será reglamentado dentro del marco de la propia ley
municipal que los está creando, pudiendo normar la indicada
reglamentación sobre aspectos técnicos y operativos que se vean
necesarios para una correcta aplicación de estos impuestos, tal cual
sucede actualmente con los decretos supremos reglamentarios y las
resoluciones supremas mencionadas anteriormente.

C.c.: Archivo.
Se resalta que el proyecto de ley municipal mantiene intacto el contenido
de los señalados impuestos actualmente vigentes, contenidos en la Ley Nº
843, sin provocar ningún impacto negativo en los contribuyentes ni en la
Administración Tributaria Municipal, velando por una adecuada relación
jurídica tributaria entre ellos en esta etapa de transición,
requiriéndose una próxima etapa de análisis que permita observar las
necesidades de cambio en estos impuestos.

Las tablas que contienen la escala impositiva (alícuotas y tramos por


valores de los bienes gravados) incluidas en el proyecto de ley para el
IMPBI y el IMPVA mantienen los montos tal como se encuentran vigentes en
la actualidad para el IPBI y el IPVA, actualizados por las respectivas
Resoluciones Supremas.

En cuanto a las disposiciones constitucionales que deben ser cumplidas,


se hace notar que la Constitución Política del Estado (CPE) en su
Artículo 323 Parágrafo IV establece limitantes que deben ser tomadas en
cuenta a tiempo de concretar la creación de impuestos por parte de una
entidad territorial autónoma, como es el presente caso en que el Gobierno
Autónomo Municipal de Corocoro, presenta su proyecto de ley municipal de
creación de impuestos municipales.

La Ley de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la


Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos
Autónomos, Ley Nº 154 en su Título II Capítulo Segundo establece las
condiciones y limitantes para la creación de impuestos por parte de las
entidades territoriales autónomas.

Entrando en el contenido mismo del proyecto de ley municipal de creación


de impuestos municipales, se advierte que el mismo cumple plenamente las
limitantes constitucionales y las Leyes señaladas, por lo siguiente:

Limitante 1: C.P.E.: “No podrán crear impuestos cuyos hechos imponibles


sean análogos a los correspondientes a los impuestos nacionales u otros
impuestos departamentales o municipales existentes, independientemente
del dominio tributario al que pertenezcan”.

La ley Nº 154 en su Artículo 12 concuerda con esta limitante


constitucional.

Proyecto de ley: Tomando en cuenta que la Ley de Clasificación de


Impuestos dispone que “la propiedad de bienes inmuebles”, “la propiedad
sobre vehículos automotores” y “las transferencias eventuales de bienes
inmuebles y vehículos automotores” son hechos generadores de dominio
municipal, no existe la posibilidad siquiera que estos impuestos sean
análogos a los de dominio nacional ni a los de dominio departamental.

C.c.: Archivo.
Limitante 2: C.P.E.: “No podrán crear impuestos que graven bienes,
actividades, rentas o patrimonios localizados fuera de su jurisdicción
territorial, salvo las rentas generadas por sus ciudadanos o empresas en
el exterior del país. Esta prohibición se hace extensiva a las tasas,
patentes y contribuciones especiales.”.

La ley Nº 154 en su Artículo 13 concuerda con esta limitante


constitucional.

Proyecto de ley:

El proyecto de ley de creación de impuestos municipales establece con


claridad que el ámbito de aplicación territorial es la jurisdicción del
Municipio de Corocoro.

En el Capítulo II se dispone lo siguiente:

“Créase un impuesto anual a la propiedad inmueble situada en el


territorio que comprende el Municipio de Corocoro”

En el Capítulo III se dispone lo siguiente:

“Créase un impuesto anual a la propiedad de vehículos automotores de


cualquier clase o categoría: automóviles, camionetas, jeeps, furgonetas,
motocicletas, etc., registrados el Gobierno Autónomo Municipal de
Corocoro”.

En el capítulo IV se dispone lo siguiente:

“Crease el Impuesto Municipal a las Transferencias Onerosas de Bienes


Inmuebles y Vehículos Automotores que grava las transferencias onerosas
de dichos bienes como impuesto de dominio tributario municipal, de
competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro”

Este impuesto se pagará al Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro


siempre que en su jurisdicción se encuentre registrado el bien.

Limitante 3: C.P.E.: “No podrán crear impuestos que obstaculicen la libre


circulación y el establecimiento de personas, bienes, actividades o
servicios dentro su jurisdicción territorial. Esta prohibición se hace
extensiva a las tasas, patentes y contribuciones especiales.”.

La ley Nº 154 en su Artículo 14 concuerda con esta limitante


constitucional.

Proyecto de ley:

Ninguno de los elementos de los impuestos de creación municipal


propuestos en el proyecto de ley municipal obstaculiza la libre

C.c.: Archivo.
circulación ni el establecimiento de personas, bienes, actividades o
servicios dentro de la jurisdicción territorial del Gobierno Autónomo
Municipal de Corocoro, toda vez que grava las transferencias onerosas de
inmuebles y vehículos automotores terrestres realizadas por personas
naturales y jurídicas que no tengan por giro de negocio esta actividad ni
realicen actividades empresariales o comerciales.

Limitante 4: C.P.E.: “No podrán crear impuestos que generen privilegios


para sus residentes discriminando a los que no lo son”. La ley Nº 154 en
su Artículo 15 concuerda con esta limitante constitucional.

Proyecto de ley:

Tanto para la propiedad como para la transferencia de la misma, no existe


norma alguna en el proyecto de ley que discrimine entre residentes y no
residentes para el hecho generador y pago de los impuestos respectivos.

No imposición:

Por otra parte, la Ley N° 154 dispone en su Art. 16 (No imposición)


Parágrafo I que “Los gobiernos autónomos en la creación y establecimiento
de impuestos sobre la propiedad, su transferencia o la sucesión a
cualquier título, deben prever que los inmuebles y muebles sujetos a
registro del Estado, de las misiones diplomáticas y consulares
acreditadas en el país, así como de los organismos internacionales no
están alcanzados por estos gravámenes.

Quedan exceptuados de este tratamiento los bienes de las empresas


públicas.

Proyecto de ley:

Los tres (3) impuestos que crea el proyecto de ley, contemplan en forma
expresa la exención de pago para misiones diplomáticas y consulares, así
como para organismos internacionales.

Otras Disposiciones (Parte Final del proyecto de ley)

El proyecto cuenta con una Disposición Adicional que permite la


actualización respecto a la variación de la UFV, la escala impositiva de
los Impuestos Municipales a la Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos
Automotores.

La Disposición Final se refiere a la vigencia de la ley que se presenta.

1.2. JUSTIFICACION ECONOMICA

C.c.: Archivo.
En los cuadros podemos apreciar que por la conciencia tributaria que
existe en la población contribuyente, en los últimos cinco años, se ha
logrado mantener un crecimiento sostenido en el Impuesto a la Propiedad
de Bienes Inmuebles, Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores y
el Impuesto Municipal a las Transferencias de Bienes Inmuebles y
Vehículos Automotores.

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES

% COMPARATIVO DE
GESTIÓN EJECUCIÓN
EJECUCIÓN

2016 0,00

2017 0,00 0,00%

2018 0,00 0,00%

2019 0,00 0,00%

2020 0,00 0,00%

Como podemos ver en este cuadro, no hubo contribuciones por bienes


inmuebles dentro la municipalidad desde la gestión 2016 hasta la gestión
2020.

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE VEHICULOS AUTOMOTORES

% COMPARATIVO DE
GESTIÓN EJECUCIÓN
EJECUCIÓN

2016 0,00

2017 0,00 0,00%

2018 0,00 0,00%

2019 0,00 0,00%

2020 0,00 0,00%

En vehículos, de igual manera se observa que no hubo ingresos puesto


nunca se realizo un empadronamiento o registro vehicular dentro la

C.c.: Archivo.
municipalidad. Definiendo asi que no existe ingresos municipales por
vehículos.

IMPUESTO MUNICIPAL A LA TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES

% COMPARATIVO DE
GESTIÓN EJECUCIÓN
EJECUCIÓN

2016 0,00

2017 0,00 0,00%

2018 0,00 0,00%

2019 0,00 0,00%

2020 0,00 0,00%

La recaudación del impuesto a la transferencia no existe como tal, ya que


de igual manera no se generan boletas de transferencia dentro la
municipalidad, y para la población que exige este servicio se los deroga
directamente a impuestos nacionales para el pago con el formulario 430.
Concluyendo así que no existen ingresos municipales por transferencia de
inmuebles.

IMPUESTO MUNICIPAL A LA TRANSFERENCIA DE VEHICULOS AUTOMOTORES

% COMPARATIVO DE
GESTIÓN EJECUCIÓN
EJECUCIÓN

2016 0,00

2017 0,00 0,00%

2018 0,00 0,00%

2019 0,00 0,00%

2020 0,00 0,00%

Por lo precedente, al no estar realizando modificaciones en la estructura


tributaria definida por la Ley 843 (Texto Ordenado vigente), no afectarán
a las recaudaciones de nuestro municipio, ya que se mantiene las últimas

C.c.: Archivo.
escalas aprobadas por Resolución Suprema, así como las alícuotas
definidas en la Ley 843 (Texto Ordenado vigente).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El proyecto analizado se enmarca en lo establecido por las disposiciones


constitucionales, la Ley Marco de Autonomías y la Ley de Clasificación y
Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o
Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos,
proyecto que en el aspecto económico no modifica el actual sistema
tributario, así como las recaudaciones y proyecciones de los impuestos
involucrados, se recomienda propugnar el proyecto de ley municipal
señalado, en sus cuatro capítulos, 36 Artículos , una disposición
adicional, una disposición abrogatoria y derogatoria, una disposición
transitoria y una disposición final, para ser enviado al Concejo
Municipal para su tratamiento y aprobación.

Es cuanto informo.

Ing. JUAN SILVER CONDORI TITO


TECNICO EN CATASTRO Y URBANISMO

C.c.: Archivo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy