Evalación 10 - P3
Evalación 10 - P3
Evalación 10 - P3
Fecha: Grado: 10
Nombre:
Area: Castellano. Docente: Ana Carolina Ruiz. NOTA
Condiciones de la prueba ●La duración de la prueba es de 90 min. ●Estar en completo silencio durante la prueba. ● No tener ningún tipo de apunte sobre
tu escritorio, esto puede ser motivo de anulación de la prueba.
Las evidencias a evaluar en la siguiente prueba son:
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que produce.
Identifica el contenido que abarca la problemática desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido global al texto.
Comprende los procesos históricos y sociales que permiten el surgimiento de nociones como neologismos y arcaísmos.
“La Justicia es en primer lugar una cualidad 8. ¿Cuáles son los signos auxiliares que se usan en el
posible, pero no necesaria, de un orden social texto? ¿Cuál es su función? (0.3)
que regula las relaciones mutuas entre los
hombres. Sólo secundariamente es una virtud ______________________________________________
humana, ya que un hombre es justo sólo si su ______________________________________________
conducta se adecúa a las normas de un orden ______________________________________________
social supuestamente justo. Pero ¿qué ______________________________________________
significa decir que un orden social es justo? ______________________________________________
Significa que este orden social regula la ______________________________________________
conducta de los hombres de un modo
satisfactorio para todos, es decir, que todos
los hombres encuentran en él la felicidad. La 9. Selecciona la opción correcta: ¿qué tipo de marcador
búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda textual debe usarse cuando el mensaje ha sido ambiguo
de la felicidad humana”. o confuso para el interlocutor? (0.3)
En el siguiente espacio puedes escribir los conectores ● De concreción, porque introduce un ejemplo que
que propongas: puede ser útil para comprender el mensaje.
● Comentador, ya que presenta un comentario
______________________________________________
relacionado con lo dicho anteriormente.
______________________________________________
● Disgresor, debido a que introduce un comentario
______________________________________________
relacionado y paralelo, según lo anterior.
______________________________________________
● De rectificación, porque sustituye o corrige un
______________________________________________
comentario anterior que se presenta como
incorrecto.
● Contraargumentativo, vinculando lo anterior con un
7. El siguiente fragmento no presenta ningún signo de comentario que se opone o atenúa su contenido.
puntuación. Léelo con atención y marca los signos
necesarios para que el texto cobre sentido y fluidez.
(0.4)
10. Escribe un ejemplo para cada uno de los siguientes
La tolerancia consiste en no prohibir lo que no casos: (0.4)
nos gusta tolero las peleas de boxeo o la
● Coma aclaratoria:
prostitución: no me gustan pero tampoco las
prohibiría el argumento más fuerte de los ______________________________________________
antitaurinos es que en las corridas se tortura a ______________________________________________
muerte a un animal no pongo en duda que el
● Uso de coma con conectores de una sola palabra.
animal sufre horriblemente pongo en duda la
consciencia plena de ese dolor porque no ______________________________________________
sabemos cómo funciona la mente animal es ______________________________________________
una hipocresía discurrir contra las corridas de
toros por la mañana y al mediodía comerse un ● Uso coma con conectores de dos palabras:
sanguinolento filete de res. ______________________________________________
______________________________________________
● Uso de punto y coma en enumeración compleja: ● Empero (pero
● Averno (invierno)
______________________________________________
● "Avión" significaba "pájaro conocido".
______________________________________________
1 2 3
13. Selecciona una de las imágenes anteriores y escribe un comentario crítico sobre el tema con el cual esté relacionada.
El texto deberá contar con: un conector contraargumentativo, uno disgresor y uno comentador; resáltalos o subráyalos
al finalizar el ejercicio. (0.4)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
14. En la obra “Del amor y otros demonios” se realizan varios intentos para curar a Sierva María. Explique en qué
consistieron las 3 formas buscadas para remediar su mal. (0.2)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
15. Contextualice y explique: ¿qué sentimientos o ideas suscita en usted como lector el personaje de Cayetano? (0.2)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
16. En la novela pasa algo extraño o casi mágico con una parte del cuerpo de Sierva María, ¿Cuál? ¿Qué cree usted que
pueda significar dicho acontecimiento en el relato? (0.3)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Delaura: _____________________________________________________________________________________
Abrenuncio: __________________________________________________________________________________
Dominga: ____________________________________________________________________________________