Si El Norte Fuera El Sur

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

TÉCNICO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE

CAMPUS SAN PEDRO CLAVER, S.J. LAS VERAPACES

SECCIÓN:

02

LICENCIADA:

INGRID JEANETH LÓPEZ PELÁEZ

ALUMNA:

NELSY DAYANA GÓMEZ SIERRA 2336821

GLADIS NOEMI SUMALE TOT 2336721

NALLEY ADY GABRIELA CHOC HERNANDEZ 2275221

TEMA

RELACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CON LA CANCION “SI EL NORTE


FUERA SUR”
INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los


derechos humanos universales están contemplados en la ley y garantizados por
ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los
principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que


tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del


derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se
destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha
reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales
de derechos humanos.
OBJETIVOS

Analizar la letra de la canción “Si el norte fuera el Sur” para obtener un enfoque
amplio relacionado con los derechos humanos.

Describir los derechos humanos identificados en la canción del cantautor Ricardo


Arjona.

Analizar el audio y video de la canción para encontrar la vinculación de la misma


con la vida real en nuestro país.
SI EL NORTE FUERA EL SUR

Si el norte fuera el sur, es el nombre de una canción del cantautor guatemalteco


Ricardo Arjona lanzada en mayo de 1996 como primer sencillo de su álbum del
mismo nombre. La canción trata de cómo sería si Latinoamérica tomase el lugar
del Norte (Estados Unidos), haciendo alusión al tipo de vida estadounidense, sus
leyes, sus artistas, etc. Haciendo énfasis en que Latinoamérica cada día
transforma más y más su vida, hacia la norteamericana.

Una canción un tanto fuerte al oído de los guatemaltecos, ya que nos muestra el
lado obscuro de emigrar a los Estados Unidos, ya que se vivía en guerra con el
país, muestra como nosotros los guatemaltecos nos dejamos deslumbrar por lo
económico de otro país y no por lo nuestro, una dura realidad que no se quiere
aceptar, se puede observar la explotación que se vive al emigrar en busca del
sueño americano.

Muestra la violación a los derechos del ser humano, como lo son: el derecho a la
vida ya que día a día son miles de personas que buscan el sueño americano pero
lamentablemente no todos lo logran. Así mismo se puede evidenciar que esta
canción hace referencia a la violación al derecho de seguridad social, esto debido
a la falta de oportunidades que existen en nuestro país, razón por la cual los
guatemaltecos deciden migrar a Estados Unidos.

Nos muestra que Guatemala en este caso es un país con pocas oportunidades
para la población, esta canción enmarca sucesos que no solo ocurren en
Guatemala si no en muchas partes del mundo y se pueden observar una serie de
imágenes de una guerra y que a pesar de las dificultades, al final siempre se
encontrara una luz en toda la obscuridad.

En cuanto a la declaración universal de los derechos humanos pudimos analizar y


localizar en la canción los derechos que a continuación se detallan: el derecho a la
vida; en el cual menciona que todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en
libertad y seguridad. Asi mismo se habla que todos hemos nacido libres e iguales;
en el cual se indica que todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos,
por lo tanto todos deberíamos de tratarnos de la misma manera.

De igual manera se localiza el derecho a la seguridad social, ya que todos


tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación,
guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención medica se estamos
enfermos o somos mayores.

Se focaliza también el derecho de libertad de movimiento, se hace referencia a


este debido a que todos tenemos el derecho de ir a donde queramos y las
fronteras han sido una limitante para el cumplimiento del mismo.

Localizamos también el derecho de libertad de pensamiento ya que todos tenemos


el derecho de creer en lo que queremos creer, de tener una religión o de cambiarla
si así lo queremos. En cuanto al derecho de libertad de expresión; todos tenemos
el derecho de pensar por nosotros mismos, de elegir nuestros gustos y de
compartir nuestras ideas.

Así mismo nos podemos enfocar un mundo justo y libre; y este hace referencia a
que debe de existir un orden apropiado para que todos podamos disfrutar de los
derechos y libertades. Hay que tomar en cuenta que nadie puede arrebatarte tus
derechos.

Esta canción pertenece a la primera y segunda generación de los derechos


humanos.
CONCLUSIONES

La canción del cantautor nacional nos evidencia como han sido violados los
derechos humanos debido a las guerras y la violación del derecho que hace
referencia a que todos hemos nacido libres e iguales y por tal razón todos
deberíamos ser tratados de la misma manera.

Los derechos humanos identificados en la canción del cantautor Ricardo Arjona


son principalmente el derecho a la vida, todos hemos nacido libres e iguales,
derecho a la seguridad social, libertad de movimiento, un mundo justo y libre,
nadie puede arrebatarte tus derechos, derecho a la seguridad social, libertad de
pensamiento, libertad de expresión.

Esta canción nos muestra la falta de oportunidades existentes en nuestro país, la


razón que impulsa a nuestros compatriotas a emigrar a otro país sufriendo de
discriminación, racismo e incluso arriesgando o perdiendo la vida.
REFERENCIAS

Análisis de canción si el norte fuera el sur. (01 de marzo de 2022)


https://es.wikipedia.org/wiki/Si_el_norte_fuera_el_sur_(canci%C3%B3n)#:~:
text=La%20canci%C3%B3n%20trata%20de%20como,su%20vida%2C%20
hacia%20la%20norteamericana.

Clasificación de los derechos humanos. (01 de marzo de 2022). Composición de


los derechos humanos. http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-
06-09_12-33-29-pmDerechos%20Humanos.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy