Cuidados de Enfermería Al Ingreso Del Niño Al Hospitaljrp
Cuidados de Enfermería Al Ingreso Del Niño Al Hospitaljrp
Cuidados de Enfermería Al Ingreso Del Niño Al Hospitaljrp
Concepto
La unidad se especializa en brindar una atención médica centrada en la familia. Todas las habitaciones
son privadas, tienen un baño privado, un sillón/cama para el miembro de la familia, un televisor, un
equipo para ver videos y un equipo de música.
Características de la estructura física y mobiliario
La estructura física de la Unidad debe garantizar un ambiente
adecuado que responsa a las peculiaridades de la edad pediátrica
y de las relaciones de los niños con sus padres en el período de
hospitalización.
La Planta de Pediatría, en su parte anterior, se compone de dos
pasillos, el de encamación y la parte posterior donde están
ubicados, sala de curas, despachos etc.
Pasillo de encamación:
La capacidad de la planta es de 30 niños, distribuidos 16 habitaciones
Pediatría: 20 niños
• 6 habitaciones de dos camas para lactantes
• 3 habitaciones de dos camas para escolares
• 2 habitaciones de aislamientos individuales Cirugía pediátrica: 6 niños
• 3 habitaciones
Traumatología y ortopedia infantil: 4 niños
• 2 habitaciones
Hospital de día: Habitación
• 2 camas
• 1 camilla
Situado frente a la habitación
En la parte de atrás del mismo, están las historias de los pacientes ingresados, la documentación
que se utiliza en la Unidad, material, informático, tablón de control de niños ingresados, cuarto de
estar de enfermería, y la biberonería.
Pasillo interior:
• Despacho de Supervisora.
• Cuarto de curas y farmacia. Almacén material Cuarto de sucio:
• Armario de almacén de pañales.
• Armario de lencería.
• Almacén de sueros.
• Ciberaula:
• Despacho de administrativas.
• Camas o cunas indistintamente, según necesidades, Carros de la ropa.
Pasillo lateral (une los dos pasillos)
• Carro de paradas.
• Carros de medicación (3)
• Maquina recreativa para los niños.
Biberonería
Sala de estar del personal
Al fondo del pasillo se encuentran:
• Despacho Jefe de Servicio
• Despacho Cirugía Pediátrica
• Terraza
Estrategias asistenciales
Comunicación efectiva
Es fundamental establecer una relación con el niño y su familia por parte del personal sanitario para
ofrecer y evaluar los cuidados, satisfacer las necesidades del niño ingresado para que se pueda
obtener un correcto cuidado terapéutico.
Saber escuchar
Para facilitar la relación es importante saber escuchar, el silencio en los
momentos necesarios, orientar las conversaciones y manifestar lo que se
observa con respeto.
Preparación previa a la hospitalización
La hospitalización del paciente pediátrico genera situaciones de miedo y ansiedad que se deben aliviar
a través de la información al niño y a sus padres. Es importante no mentirle al niño y hablarle
prudentemente de que su estancia en el hospital es necesaria pero no darle más información de la
que pueda asimilar para tranquilizarlo y sentirse acompañado para que esta experiencia de separación
no sea traumática.
Orientación familiar clara
Los padres tienen que afrontar y aceptar la enfermedad para lo cual tienen que estar informados sobre
la enfermedad y es bueno relacionarse con otros padres en casos similares. También hay que
explicarles que el niño se encontrara con diferentes personas (médicos, enfermeras, educadores, otros
profesionales) cuya intención será ayudarle a que pueda volver a realizar sus actividades habituales.
También que encontrara a otros niños a los que les ocurrirá algo parecido o diferente pero que también
necesitaran ayuda y que seguramente hará amigos. El personal médico informara a los padres sobre
el diagnostico, plan de tratamiento y progresos médicos de su hijo. Las enfermeras y otros
profesionales informaran sobre los cuidados del niño.
Establecer relación de confianza y seguridad
En el paciente preescolar hay que generar confianza para que trate
de vivenciar la separación como una recuperación y fomentar el
papel de la familia para que no se sienta abandonado. Es
importante, mientras el niño esté hospitalizado, que reciba todo el
apoyo necesario para que se recupere lo antes posible, y que vuelva
a su vida habitual.