123319779-Trabajo Uned Definitivo
123319779-Trabajo Uned Definitivo
123319779-Trabajo Uned Definitivo
Mayo 2013
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
ÍNDICE
1. Definición. …………………………………………….. 3
1.1 Perros señal. …………………………………….5
1.2 Perros de alerta médica ………………………..5
2. Beneficios. ……………………………………………..6
3. Sistemas de adiestramiento. …………………………7
4. Fases del programa de entrenamiento. ……………10
4.1 Perros señal. ……………………………………10
4.2 Perros detectores de hipoglucemia. ………....18
Conclusión…………………………………………………….25
Bibliografía. ………...........................................................26
2
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
1. DEFINICIÓN.
Hasta hace pocos años, las únicas leyes que regulaban aspectos relacionados
con los perros de asistencia eran las leyes sobre el acceso al entorno con
perro-guía. En estas leyes se especificaba claramente que los perros guía son
aquellos adiestrados para ayudar a las personas ciegas. 1
1
web de Asociación Española de Perros de Asistencia. www.ctv.es/USERS/aepa/
3
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Estos perros están entrenados para avisar a sus dueños de una serie de
sonidos considerados importantes, la mayoría de ellos cotidianos y, salvo
alguna excepción, todos en el ámbito doméstico. El perro señal alertará de
sonidos como el timbre de la puerta, el silbido una olla express, el despertador,
una alarma de incendio e incluso el llanto de un bebé.
Los perros señal están entrenados para avisar a la persona sorda de distintos
sonidos:
- Identificando el origen del sonido,
- alertando al usuario con un gesto aprendido,
- y dirigiéndolo hasta la fuente del sonido.2
2
web de ASKAL. www.askal.es
5
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
2. BENEFICIOS.
Para una persona que tiene una discapacidad auditiva, o alguna enfermedad
como epilepsia o diabetes, la sensación de indefensión puede ser abrumadora,
hasta tal punto que influye en sus relaciones sociales y personales (padres que
no dejan a sus hijos diabéticos ir a casa de amigos o a excursiones escolares,
personas con narcolepsia que evitan cualquier tipo de expedición o viaje en
solitario, personas con problemas auditivos que se tienen que gastar grandes
cantidades de dinero para habilitar la casa…). La enfermedad no les permite un
desarrollo total de su personalidad.
6
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
amigo del hombre”. Hoy en día mucha gente considera al perro como un
miembro más de su familia, y no sólo como una mera propiedad.
Si esos son los beneficios en personas sin discapacidad, que no obtendrán las
personas con algún tipo de discapacidad.
3. SISTEMAS DE ADIESTRAMIENTO.
7
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
el que decide que quiere compartir su vida, hogar y familia con un perro (o
cualquier otra mascota). Es el ser humano el que quiere que un animal (y en
algunas ocasiones de razas bastante grandes) aprenda a vivir en un piso
pequeño, orine cuando y donde él quiera, duerma donde le digan, pasee
atado… y que todo eso lo aprenda rápido y con una sonrisa.
8
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
- Es 100% positivo.
- El clicker es apto para cualquier edad del perro (muy válido en el caso de
perros señal ya adultos y sin adiestramiento previo).
- En el aprendizaje de perros de
asistencia existen ejercicios muy
complejos que requieren de un timing
perfecto, algo que se consigue
fácilmente con el clicker.
- Mediante el moldeado de aproximaciones sucesivas (shaping) conseguimos
un tipo de aprendizaje más intuitivo y divertido para el perro, fomentando la
iniciativa de éste.
- Es perfecto para enseñar al perro a tocar (target), una de las bases del
adiestramiento de perros de asistencia.
9
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Las alertas de los perros señal se dividen en cuatro ejercicios. Estos ejercicios
se enseñarán por separado y, una vez aprendidos, se irán estableciendo
cadenas de ejercicios para conseguir las secuencias de alerta elegidas.
10
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
tendrá su propia marca. Por el contrario, existirá una marca común para todas
las alertas de doble dirección.
4. Correr entre el usuario y el sonido. Dirigir al usuario al origen del sonido.
Esta respuesta no será incluida en la cadena de ejercicios para las alertas de
una dirección.
Es preferible una respuesta viva y dinámica, aunque sea algo imprecisa, que
una repuesta desganada y lenta, por muy perfecta que sea.
Habilidades Básicas.
- Marcar al usuario.
- Correr entre dos personas a la orden de ¿dónde?
- Alerta de sonidos de una dirección.
- Alerta de sonido de doble dirección.
11
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
1. Marca.
El primer paso será elegir el tipo de marca que quiere el usuario. Las dos más
comunes son “empujar” con la trufa y saltar sobre el usuario. Dependiendo del
tamaño del perro y del usuario se elegirá la más adecuada.
12
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Se colocan los dos entrenadores uno frente al otro, y muy juntos, con el perro
entre medias, el primer entrenador hace luring con un poco de comida en su
mano. Cuando el perro le preste atención y dirija su cabeza hacia la mano, se
le da el premio. Después de que el primer entrenador le da el premio, ese
mismo entrenador da el comando ¿dónde? (verbal y gesticular).
Cuando el perro haya entendido la dinámica del ejercicio, los entrenadores irán
separándose e introducirán la marca antes de entregar el premio. La secuencia
sería la siguiente:
13
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Es importante que este ejercicio sea muy dinámico para evitar el aburrimiento
del perro y establecer una relación entre el comando ¿dónde? y una respuesta
energética.
Para este ejercicio se necesita algún dispositivo que emita un sonido continuo y
de suficiente duración como para que dé tiempo al perro a localizarlo. El
dispositivo también debe ser programable por segundos
Más adelante, cuando el reloj suene el entrenador dará varios pasos hacia
atrás antes de abrir la mano, obligando al perro a dirigirse hacia el sonido para
recibir el premio. Posteriormente, cuando el reloj suene, el entrenador correrá
en sentido contrario al que esté el perro, obligando a éste a correr detrás del
sonido para recibir el premio. Por último se hará sonar el reloj cuando el perro
esté distraído.
14
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
El siguiente paso será dar el comando “marca” nada más sonar el reloj. El
entrenador ya no se moverá, y cuando el perro se aproxime no se le premiará
hasta que haya marcado. Poco a poco irá desapareciendo el comando “marca”,
hasta conseguir que al escuchar el reloj, el perro se dirija hacia el entrenador y
marque.
15
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Este ejercicio deberá ser repetido muchas veces y desde distintos lugares
hasta que el perro aprenda perfectamente la dinámica.
Será necesario que el perro domine las habilidades básicas de marca, ¿donde?
y alerta de doble dirección con el reloj de cocina.
16
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Se irá aumentando la dificultad del ejercicio para ir creando una respuesta cada
vez más sólida, y se introducirá el timbre al mismo tiempo que se toca con los
nudillos.
Será necesario que el perro domine las habilidades básicas de marca, y alerta
de una dirección con el reloj de cocina.
En cuanto a la marca, para muchas personas que el perro marque con la trufa
no es un estímulo lo suficientemente intenso como para despertarse. Una
buena opción es que el perro se suba a la cama para despertar al usuario.
17
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
18
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Lo primero y más importante que hay que tener en cuenta es que se trata de
muestras biológicas, por lo que su manipulado y conservación serán
cuidadosos y siempre orientados a evitar la contaminación.
Las muestras biológicas pueden ser sangre, saliva, aliento y sudor. El uso de la
sangre no se recomienda, por lo difícil de su recogida, y porque se degrada
más rápidamente que las otras opciones. Normalmente se recomienda utilizar
muestras de saliva, por ser de fácil recogida y almacenamiento, y porque
cambia rápidamente en el cuerpo, respondiendo a los cambios bruscos que se
dan en los niveles de glucosa en sangre.
19
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Habrá que recoger muestras tanto con niveles bajos como con niveles altos de
glucosa, y etiquetar todas perfectamente. En el etiquetado, además del nivel de
glucosa, deberá de reflejarse día y hora de la recogida. Las muestras se
congelarán a –40º y se conservarán durante un periodo máximo de 8 meses.
Cada muestra será usada un máximo de tres veces. Cuando se comience con
el entrenamiento, se utilizará cada muestra las tres veces antes de comenzar
con otra muestra. Esto se debe a que si primero se usan todas la muestras una
primera vez, después todas una segunda vez y por último todas una tercera
vez, debido al aumento de bacterias en las muestras se estará modificando al
perro el estímulo discriminatorio, es decir, se le estaría enseñando a detectar
bacterias.
Hay que subrayar lo importante que es tener una marca sólida y clara, para
evitar las dudas a la hora de ser interpretada por el usuario. El usuario no
puede dudar si su perro está marcándole una bajada de glucemia o si está
animándole a jugar. La marca debe de ser efectiva para llamar la atención del
usuario, incluso cuando éste esté dormido. La elección del tipo de marca debe
estar basada en las necesidades del usuario y, sobre todo, en las
características innatas del perro.
Existen infinidad de tipos de marca, estas son las cuatro más comunes:
20
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
3. Tocar con la pata. Es una marca muy adecuada en muchos casos, ya que
muchos perros adoran utilizar la pata para jugar, pero tiene como desventaja
que los perros suelen usarla de forma innata al querer llamar la atención, y
puede confundir al usuario. También está desaconsejada en el caso de perros
de raza grande cuando alertan a niños. En perros de razas pequeñas se puede
usar como marca que se suban con ambas patas al usuario y “pataleen”.
Una vez elegida la alerta, se trabajará con el perro para garantizar una
respuesta rápida y fiable al comando elegido, en cualquier ambiente y ante
cualquier distracción. No se puede comenzar el entrenamiento específico de
olor si no se tiene perfectamente instaurado el comando de la marca.
21
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
1. Reconocimiento y localización.
En este punto se introduce la cadena de alerta. Para ello, una vez que el perro
reconoce el olor, el adiestrador dará el comando elegido para marcar la alerta.
La secuencia sería:
Otro de los ejercicios a realizar será plantear la actividad con varios recipientes,
todos vacíos excepto el de la muestra de hipoglucemia, similar a “punto a
punto”.
2. Discriminación.
22
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
La gran ventaja, y a la vez gran inconveniente, es que los perros son capaces
de detectar hipoglucemias hasta 20 minutos antes que el medidor de glucosa,
por eso muchas veces cuando el usuario comprueba con el medidor su nivel,
después de haber sido alertado por su perro, el resultado es un nivel normal.
Cuando eso suceda, el usuario se alejará del perro (a bastante distancia, para
evitar que el perro se habitúe al olor), y pasados 15 ó 20 minutos se repetirá la
prueba. Si la prueba da positiva, el usuario irá a buscar al perro y esperará la
marca para poder premiar.
3. Generalización.
23
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
En este punto se trabaja ya sobre el usuario final, con sus propias muestras
biológicas y en todo tipo de ambientes, incluidos los contaminados
(restaurantes, supermercados, etc.).
24
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Conclusión.
Hay que tener presente que unos niveles altos de exigencia, así como una
disciplina excesivamente rígida desembocará en niveles altos de estrés en el
animal, con las graves consecuencias que ello tendrá en su salud.
Es una responsabilidad de todos los que están relacionados con este mundo
(criadores, educadores, usuarios…) hacer que este nuevo rol que desempeña
el perro en la vida del ser humano sea lo más amable y menos traumático
posible.
25
Perros señal y perros de alerta médica
Gabriel Quilón García
Bibliografía
Fuentes digitales
Conferencias
26