La Voz Humana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA VOZ.

La voz es el único instrumento musical connatural al hombre. Su clasificación ha sido, es, y será siempre
materia de encendidas discusiones. No existen dos teóricos que estén de acuerdo ni siquiera en lo que podría
llamarse su extensión normal.

La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil emisión, es el instrumento más natural que
existe. Ha servido de modelo y base para la ordenación y formación de las distintas familias instrumentales que
constituyen el eje de la orquesta. Debido a que la extensión de la voz se produce dentro de los límites del
número de vibraciones que mejor tolera el oido humano, hace que sea considerado un instrumento muy
agradable de oir.
SISTEMA VOCAL HUMANO
El Arte del canto. ¿Qué es cantar?

El canto es una forma de utilizar la voz humana que exige un funcionamiento especial de los órganos de la
formación, en relación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así, pues, se aprende a "cantar"
imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los
sonidos, la respiración, etc. Ese aprendizaje puede hacerse espontáneamente, por imitación, en un medio social
determinado (como es el caso del canto "popular" o "folklórico" y, de una manera más general, el de la
etnomúsica vocal), o por una especie de adiestramiento, acústico o tónico, en una escuela de canto, según
convenciones muy definidas, y diferentes según los lugares y las épocas.

Voces femeninas desde la más alta a la más baja:

Soprano:

Es la voz femenina que se utiliza para los personajes más importantes del repertorio, para las heroínas trágicas
o míticas, pero también para las doncellas y para damas ingeniosas o divertidas.

Mezzosoprano:

Con una voz más profunda y cálida que la de las sopranos, la mezzosoprano actúa habitualmente como un
personaje secundario, por ejemplo, una mujer madura, una niñera, una bruja o incluso un chico joven. En
resumen, podría decirse que suele incorporar personajes “malos, muy malos y malísimos”. A veces el papel de
una soprano lo canta una mezzosoprano según las necesidades dramáticas de la obra.

Contralto:

Una voz oscura, noble y patética, poco habitual en ópera. Se la asocia con personajes de mujeres mayores,
sirvientas, madres, abuelas y brujas.

Voces masculinas desde la más alta a la más baja :

Contratenor
(soprano masculino o alto, dependiendo del tono):

Voz masculina que utiliza la técnica del falsete. El contratenor alcanzó su gloria durante el renacimiento y el
barroco, después desapareció casi totalmente hasta que las obras de ese periodo fueron redescubiertas en la
segunda mitad del siglo XX. No debe confundirse con “haute contre” que es un tenor que alcanza notas muy
altas.

Tenor:

La voz de hombre que alcanza el tono más alto y la más popular en ópera. Los papeles de tenor son los
equivalentes a los de soprano: el héroe, el amante y, a veces, el enemigo.

Barítono:
Voz medio grave que se asocia con una gran variedad de personajes en el siglo XVIII y más concretamente en
los papeles de enemigo en el siglo XIX.

Bajo:

La voz más noble, el bajo está asociado frecuentemente a los personajes de hombres sabios, mayores y, a
veces, a personajes cómicos.

Teclado de piano indicando el registro de soprano

Teclado de piano indicando el registro de contralto


Teclado de piano indicando el registro de tenor

Teclado de piano indicando el registro de bajo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy