Precisiones y Orientaciones BRAE 2022
Precisiones y Orientaciones BRAE 2022
Precisiones y Orientaciones BRAE 2022
SEÑOR:(ES)
DIRECTORES DE LAS UNIDADES DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUARAZ, AIJA,
BOLOGNESI, ANTONIO RAIMONDI, CORONGO, HUARI, HUAYLAS, OCROS, RECUAY,
YUNGAY, ASUNCION, CARHUAZ, SANTA, CASMA, HUARMEY, PALLASCA, POMABAMBA,
SIHUAS, MARISCAL LUZURIAGA y CARLOS FERMIN FITZCARRALD.
REF : R. M. n° 531-2021-MINEDU
R. M. n° 048-2022-MINEDU
Atentamente,
DREA/MAFB
DGP/FEMS
S/csa
Dirección Regional
Ministerio de
PERU de Educación de
Educación
Ancash
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
2. Organización del tiempo
2.1. El calendario escolar 2022 inicia con las actividades de la estrategia regional: “En
Ancash todos retornamos felices rumbo a la nueva escuela”, que consta de tres
etapas: i) Difusión, se desarrolla entre los meses de enero y febrero, consiste en
difundir por diferentes medios la importancia del retorno a clases y sensibilizar a las
familias para que envíen a sus hijos a la escuela; ii) Condiciones Operativas, garantizar
las condiciones de bioseguridad, materiales educativos y contratación oportuna de
docentes antes del inicio de clases y iii) Actividades pedagógicas, consiste en el
desarrollo del servicio educativo presencial y/o semipresencial, la misma que consta
de 36 semanas lectivas, que serán contabilizadas desde el inicio de clases con
estudiantes y 8 semanas de gestión, consideradas desde el primer día laborable;
ambas de marzo a diciembre, teniendo en cuenta la siguiente distribución temporal:
Organización bimestral:
Semanas de Semanas Semana de Semanas Semanas de Semanas Semana de Semanas Semanas de
Gestión Lectivas Gestión Lectivas Gestión Lectivas Gestión Lectivas Gestión
2 9 1 9 2 9 1 9 2
Organización trimestral:
Semanas de Semanas Semanas de Semanas Semanas de Semanas Semanas de
Gestión Lectivas Gestión Lectivas Gestión Lectivas Gestión
2 12 2 12 2 12 2
2.2. Para el caso de la Región Ancash el inicio de clases es el 14 de marzo del 2022.
Solo en casos extremos se prorrogará el inicio hasta el 28 de marzo como máximo.
2.3. En el caso de instituciones educativas privadas, se organizan sobre la base de sus
requerimientos y realidades particulares, y pueden usar como referencia la
calendarización propuesta en la RM 531-2021-MINEDU; no obstante, deben
asegurar el cumplimiento de las 36 semanas lectivas como mínimo.
4, tendríamos un
Página
aforo de 25 personas.
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
c. Organización de los espacios educativos. En vista del mobiliario diverso se sugiere
organizarlo de diversos modos:
3.Mobiliario unipersonal:
toalla.
✓ Contenedor de mascarillas y material personal para su disposición final adecuada.
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
✓ El agua debe ser dispensada mediante chorro, ya sea a través de un caño u otro
dispositivo adaptado (balde con caño, botella adaptada para salida de agua a chorro
u otros similares), sino se cuenta con abastecimiento de agua potable, ésta debe
ser almacenada en recipientes con tapa hermética y tratada con la aplicación de dos
gotas de lejía por cada litro de agua.
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
6. Orientaciones Pedagógicas
6.1. Promover el trabajo grupal para ayudar al estudiante en el proceso de duelo (a los
que hayan sufrido una pérdida) y trabajo psicológico con la atención de los
trastornos de ansiedad, depresión y otros.
6.2. La bienvenida y acogida a los niños, niñas y adolescentes en la región Áncash se
realizará el primer día de inicio de las labores escolares.
6.3. Las primeras tres semanas se realizarán acciones pedagógicas que incluyan
actividades lúdicas, artísticas, literarias, y deportivas que generen lazos o vínculos
de confianza y respeto, y cohesionen los grupos de trabajo.
6.4. Cada docente y/o tutor del nivel inicial, primaria y secundaria y de todas las
modalidades, antes de iniciar su sesión de aprendizaje debe interactuar con los
estudiantes, de tal manera que permita que estos puedan expresar sus
sentimientos y emociones frente al retorno a la presencialidad y la situación que
se está viviendo por la pandemia; y al cierre de la sesión el docente podrá
intervenir para atender a los estudiantes que presenten problemas psicológicos o
procesos de duelo y otros.
6.5. Los acuerdos de convivencia deben estar a la vista de los estudiantes y según los
principios de EBC (código de cooperación: los estudiantes construyen su código
de acuerdo a la competencia que se va a desarrollar) y de autofundación (los
estudiantes construyen las normas en forma consensuada y procuran que sean
cumplidas por todos).
6.6. El docente y/o tutor realiza una actividad de aprendizaje donde el propósito sea
identificar situaciones y conductas de riesgo que pudieran convertirse en acoso;
dando a conocer al estudiante que su manifestación será tomada de manera
confidencial, reservada y anónima como medida de protección al menor.
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
7.3. Una vez recogida la información de los resultados de la evaluación diagnóstica, se
tomará en cuenta la guía para el análisis de evidencias de evaluación diagnóstica,
elaborado por la DREA, la cual será utilizada por los docentes en cada periodo de
evaluación durante el año lectivo.
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
10. Soporte socio afectivo emocional a los y las estudiantes
10.1 Los docentes deben realizar el soporte socio emocional implementando las
estrategias del programa formativo “formador de formadores” con su estrategia
desarrollo de habilidades socio afectivo emocional, conocer y reconocer las
emociones, autorregular sus emociones y autogestión de las emociones en el
entorno escolar.
10.2. La I.E. cumple un rol fundamental que contribuye a la formación integral y el
bienestar de los y las estudiantes. Es así que, a través del acompañamiento socio
afectivo emocional y cognitivo, brinda soporte, según las necesidades de
orientación en la dimensión personal, social y/o de aprendizaje, manifestadas
por los y las estudiantes.
10.3. El acompañamiento socio afectivo emocional y cognitivo busca fortalecer el
desarrollo de los aprendizajes, mediante el establecimiento de vínculos
adecuados y positivos entre los y las estudiantes, las familias, docentes, tutores
y demás actores que forman parte de la institución o programa educativo.
Requiere realizarse de manera continua y se construye sobre la base de una
relación sustentada en el vínculo afectivo.
10.4. Este acompañamiento se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los factores
protectores y fortalece al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo,
contribuyendo a una convivencia democrática, donde cada uno de sus miembros
es responsable de su crecimiento individual y grupal. Además, promueve una
cultura inclusiva al identificar las barreras (de aprendizaje, de acceso, sociales,
culturales, entre otras) que impiden el desarrollo de los aprendizajes y, en
coordinación con otros actores (SAANEER, SEHO, entre otros), proporciona
apoyo educativo, recursos y/o medidas, ya sea de manera temporal o
permanente, para eliminar esas barreras y promover una comunidad inclusiva,
segura y acogedora.
10.5. Requiere de una comunidad educativa responsable, informada y con claridad
sobre las intenciones educativas o los resultados de la formación, para conocer
su rol frente a ello y coordinar acciones que contribuyan, de manera articulada,
con la formación integral y el bienestar general del estudiante.
10.6. El soporte socioemocional se realizará a través de:
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
11. Sobre la prestación del Servicio Educativo:
11.1 Para la prestación del servicio educativo se tendrá en cuenta el cumplimiento
de las condiciones de bioseguridad, respecto a la capacidad de aforo y la
distancia de 1 metro entre personas dentro de local, y la comorbilidad o algún
riesgo de salud debidamente justificada.
11.2 Los tipos de Servicio Educativo que se consideran en relación a los estudiantes
son:
✓ Presencial. Debe considerarse prioritario, con horario regular de lunes a
viernes, no exceder el aforo máximo y considerar el distanciamiento físico de
1 metro. Tener en cuenta el horario diferenciado al ingreso, durante el recreo
y a la salida de la I.E., para mantener la burbuja social.
✓ Semipresencial. Combina trabajo a distancia y presencial y abarca los 5 días
a la semana con horario determinado. En caso que la I.E. cuente con gran
cantidad de secciones, podrá separarlos en dos turnos de atención
presencial.
Se sugiere formar 2 equipos de trabajo y atenderlos con diferentes
estrategias. Por ejemplo:
A. Estrategia 1 x 1 (días alternados)
Estudiantes SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3
Grupo A lunes, miércoles y viernes martes y jueves Igual que la
semana 1 … así
Grupo B martes y jueves lunes, miércoles y viernes
sucesivamente
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
En cualquier modalidad del servicio educativo que se adopte, el horario de
presencialidad y/o a distancia será organizado por cada IE. Teniendo en cuenta sus
condiciones y características.
11.3. En el local educativo se debe considerar medidas generales de prevención y
protección personal, tales como:
a. Vacunación completa contra el Covid 19. El personal que retorne al servicio
educativo con algún grado de presencialidad debe contar con las dosis de
vacunación completa, según lo establecido por la autoridad sanitaria.
b. Distanciamiento físico de 1 metro, de persona a persona.
c. Lavado o desinfección de manos con frecuencia, para ello los lavabos deben
ubicarse a la entrada del aula.
d. Uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas KN 95 o doble
mascarilla.
e. Higiene respiratoria, al estornudar hacerlo debajo del brazo y si usa papel
higiénico, desecharlo inmediatamente.
f. Burbuja social, relacionarse en todo momento, solamente los integrantes
de un aula.
g. Protector ocular. Es recomendable usar lentes o protector facial, en
espacios cerrados donde no se puedan mantener distanciamiento.
aula).
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
f. La salida del local educativo. Hacer en horarios diferenciados, respetar el
distanciamiento en las filas y utilizar correctamente la/s mascarilla/s.
g. Al llegar al domicilio. Lavarse o desinfectar las manos y retirar de manera
adecuada la/s mascarilla/s.
12.2. Protocolo de seguimiento a la condición de salud de la comunidad educativa
a. Identificación de personas del grupo de riesgo frente al covid-19. Se debe hacer
antes de iniciar el servicio educativo con algún grado de presencialidad, para que
realicen trabajo remoto de forma prioritaria. De acuerdo con la normativa del
Minsa, pertenecen a este grupo, las personas mayores de 65 años o personas
con condiciones difíciles de salud o comorbilidad (cáncer, enfermedad renal
crónica, enfermedad pulmonar, fibrosis, hipertensión, asma y otros).
b. Descarte de sintomatología e identificación de casos.
Se realiza antes de iniciar el servicio educativo y, de manera rutinaria, una vez
iniciadas las clases.
Se gestionan las pruebas de despistaje de covid-19 (moleculares o de antígeno)
ante las autoridades sanitarias correspondientes.
c. Medidas generales ante la presencia de casos confirmados o presencia de
síntomas.
Todo miembro de la comunidad educativa que presente síntomas, conviva con
personas con la sintomatología o cuente con un diagnóstico confirmado de
covid-19, debe permanecer en cuarentena por los días que establece el Minsa y
acercarse de inmediato al establecimiento de salud más cercano, e informar su
caso a la institución o al programa educativo.
Asimismo, todo miembro de la comunidad educativa que haya estado en
contacto con un caso sospechoso o confirmado de covid-19, debe permanecer
en cuarentena; si no presenta síntomas, debe realizarse una prueba molecular a
los 2 días del contacto con el caso confirmado de Covid-19.
12.3. Protocolo ante casos sospechosos o confirmados de contagio
a. Primeras acciones ante un caso sospechoso o confirmado de covid-19 en el
local educativo
✓ Aislar a la persona detectada con sintomatología compatible al covid-19,
comunicarse con la familia o tutor, y notificar al establecimiento de salud
correspondiente.
✓ Si alguien presenta síntomas graves —respirar con dificultad, dolor u opresión
en el pecho, desorientación o confusión, coloración azul en los labios, manos
o pies—, debe solicitar atención médica inmediata. La persona infectada debe
permanecer en el espacio destinado para el caso.
✓ Si un/a estudiante o miembro del personal confirma que presenta covid-19 o
presenta síntomas antes de salir del domicilio, no debe asistir al local
10
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash
✓ Dar las facilidades al personal de salud para que realice la vigilancia
epidemiológica y acciones que correspondan en el marco de sus
competencias. La IE debe mantener coordinación permanente con los
establecimientos de salud.
b. Suspensión temporal del tipo de servicio educativo semipresencial o presencial
El servicio educativo semipresencial o presencial debe ser suspendido para el
aula en la que se encontró el caso confirmado o sospechoso de covid-19 (burbuja
social), de acuerdo al periodo de cuarentena establecido por el Minsa. Esta
suspensión temporal será transmitida por los canales de comunicación de la IE o
el programa educativo.
c. Reinicio del servicio educativo
✓ Cumplidos los días de cuarentena, se reinicia el servicio educativo. Se
informará esta fecha a través de los canales de comunicación de la IE o el
programa educativo.
✓ Propiciar un ambiente de respeto hacia las personas afectadas y evitar
conductas estigmatizantes o discriminatorias. Orientar acciones a la
protección de la salud socioemocional de la persona afectada y prevenir o
combatir actos de discriminación.
d. Comunicación con la comunidad educativa
Antes del reinicio del servicio educativo presencial o semipresencial,
comunicarse con las familias para identificar a los/las estudiantes que
participarán en los diferentes tipos de actividades para establecer los horarios,
grupos, medios de comunicación y herramientas para dicho fin.
Se debe comunicar las condiciones de contexto y de bioseguridad, así como los
protocolos para la prevención de covid-19 en la IE o en el programa educativo.
Se sugiere comunicar lo siguiente:
✓ Fecha de inicio de clases.
✓ Horario escolar, definido en coordinación con las familias.
✓ Teléfono de contacto de los/las responsables de la IE.
✓ Priorización de atención educativa en el modo a distancia del personal de la
IE en grupos de riesgo.
Registro en el SIMON
• El registro de la información de las condiciones de bioseguridad de
cada institución o programa educativo es obligatorio. Este registro se
hará antes del inicio de la prestación del servicio educativo y de forma
mensual durante la prestación de este.
• Para los escenarios sin conectividad o conectividad limitada, las UGEL
disponen el mecanismo y el tiempo conveniente para que el/la
11
Precisiones y orientaciones para el buen retorno del año escolar 2022 en Ancash