Línea de Tiempo y Ensayo - Historia de La Restauración
Línea de Tiempo y Ensayo - Historia de La Restauración
Línea de Tiempo y Ensayo - Historia de La Restauración
Arquitectura
202201
Guadalajara
Febrero, 2022
Índice
1
Bibliografía …………………………………………….…………………………….…………. 3
Camilo Boito propone la síntesis entre las contrarias ideas de Ruskin y de Viollet, atacando
la idea de reconstrucción, pero a la vez defiende la restauración y, sobre todo, la simple
consolidación de los monumentos. Propone la actuación mínima, declara imprudentes los
derribos de las partes más modernas (en una posición de respeto a la historia contraria al
idealismo objetual de Viollet) e insiste en que, si resultan indispensables las adiciones
nuevas, éstas deben quedar claramente reconocibles como tales. Desarrolló ocho puntos
de la última cuestión de gran importancia, algunos de ellos son: : «1. Diferencia de estilo
entre lo nuevo y lo viejo. 8. Notoriedad de las acciones realizadas». Las ideas de Boito,
cuya escuela empieza a perder hoy el favor de la moda, son legalmente oficiales en nuestro
país desde la ley vigente de 1933.
Giovannoni (1873 - 1947) reacciona logrando incorporar la Carta de Atenas, su defensa del
entorno de un edificio monumental como constitutiva del primer valor y de la autenticidad del
mismo, esta carta contempla los aspectos más importantes de la conservación y
restauración de arquitectura y patrimonio urbano. Se destaca la importancia de la
conservación frente a la restauración; en caso de realizar una restauración se debe respetar
los estilos y épocas de cada bien, respetando su fisonomía, al igual que todos los edificios
históricos deben cumplir su función.
El mismo Viollet-le-Duc ha luchado con la contradicción entre la renuncia necesaria a la
contribución personal y la intervención coercitiva. Muchos monumentos están en manos de
diferentes artistas, sin los cuales no tendríamos los grandes edificios que son hoy en día, no
importa lo que haya pasado o pase, es parte de la historia y hay que aprender a admirar.
3
Bibliografía: