Taller #6 - TPI - F
Taller #6 - TPI - F
Taller #6 - TPI - F
Los peligros y riesgos generados por la soldadura oxiacetilénica son los siguientes:
Incendio.
Caídas.
Pisadas sobre objetos punzantes o materiales.
Atrapamiento entre objetos.
Los trabajadores pueden sufrir aplastamiento de manos por objetos pesados.
Los trabajadores pueden inhalar vapores metálicos y también de quemaduras.
Heridas en los ojos por cuerpos extraños.
Explosiones, es decir, retroceso de llama.
Las medidas que se pueden tomar para prevenir los accidentes serian las siguientes:
El traslado y ubicación para uso de las botellas de gases licuados se efectuará mediante carros
porta botellas de seguridad.
Se prohíbe a los trabajadores acopiar o mantener las botellas de gases licuados al sol, al igual
que la utilización de botellas de gases licuados en posición inclinada.
Las botellas de gases licuados se acopiarán por separado (oxígeno, acetileno, butano, propano,
etc.), con distinción expresa de lugares de almacenamiento para las agotadas y las llenas.
El almacén de gases licuados se ubicará en el exterior de la obra, con ventilación constante y
directa. Sobre la puerta de acceso se instalarán las señales de "Peligro Explosión" y "Prohibido
fumar".
Los trabajadores tendrán que utilizar siempre carros porta botellas.
Los trabajadores tendrán que evitar que se golpeen las botellas.
Los trabajadores tienen prohibido inclinar las botellas de acetileno para agotarlas, al igual que
utilizar las botellas de oxígeno tumbadas.
Antes de encender el mechero, los trabajadores tienen que comprobar que están correctamente
hechas las conexiones de las mangueras y que están instaladas las válvulas antirretroceso.
Tienen que unir entre sí las mangueras de ambos gases mediante cinta adhesiva. Las manejará
con mayor seguridad y comodidad.
No deben utilizar mangueras de igual color para gases diferentes. En caso de emergencia, la
diferencia de coloración le ayudará a controlar la situación.
No deben usar acetileno para soldar o cortar materiales que contengan cobre, se producirá una
reacción química y se formará un compuesto explosivo, el acetiluro de cobre.
Esta prohibido fumar cuando esté soldando o cortando, ni tampoco cuando manipule los
mecheros y botellas; ni tampoco cuando se encuentre en el almacén de botellas.
2. Identificar los peligros y riesgos generados por la soldadura por arco eléctrico además
de proponer medidas preventivas.
Soldadura SMAW
Los peligros y riesgos generados por la soldadura por arco eléctrico son los siguientes:
Caídas.
Atrapamiento entre objetos.
Los trabajadores pueden sufrir de aplastamiento de
manos por objetos pesados.
Derrumbe de la estructura.
Los derivados de las radiaciones del arco voltaico.
Pueden inhalar vapores metálicos.
Pueden pisar sobre objetos punzantes.
Los trabajadores pueden sufrir quemaduras y también estar en contacto con la
energía eléctrica.
Proyección de partículas.
Heridas en los ojos por cuerpos extraños.
Las medidas que se pueden tomar para prevenir los accidentes serían las siguientes:
Es importante que usen el equipo básico de seguridad que es:
o Careta de soldador
o Lentes de seguridad
o Mascarilla para humo de soldadura
o Guantes especiales para soldadura
o Mangas
o Mandil de camaza o chamarra de soldadores
o Zapatos de seguridad para evitar contacto de las chispas con los pies
Los tajos estarán limpios y ordenados en prevención de tropiezos y pisadas sobre
objetos punzantes.
Las vigas y pilares presentados quedarán fijados e inmovilizados mediante
husillos de inmovilización, hasta concluido el punteo de soldadura.
No se elevará una nueva altura, u otro elemento por su plano vertical superior,
hasta haber concluido el cordón de soldadura de la cota punteada.
Se tenderán redes ignífugas horizontales entre las crujías que se estén montando,
ubicadas por debajo de la cota de montaje.
El taller de soldadura tendrá ventilación directa y constante, en prevención de los
riesgos por trabajar en el interior de atmósferas tóxicas.
El banco para soldadura fija tendrá aspiración forzada instalada junto al punto de
soldadura.
El taller de soldadura estará dotado de un extintor de polvo químico seco y sobre
la hoja de la puerta, señales normalizadas de "Riesgo eléctrico" y "Riesgo de
incendio".
Se protegerán con el yelmo de soldar o la pantalla de mano siempre que suelde.
No mirarán nunca directamente al arco voltaico.
No picaran el cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de
cascarilla desprendidas pueden producirle graves lesiones en los ojos.
Tendrán que comprobar que su grupo está correctamente conectado a tierra antes
de iniciar la soldadura.
Deberán escoger el electrodo adecuado para el cordón a ejecutar.
Tendrán que fijarse de que estén bien aisladas las pinzas porta electrodos y los
bornes de conexión.
Soldadura TIG
Los peligros y riesgos generados por la soldadura TIG son los siguientes:
Inhalación de partículas conteniendo material radiactivo lo cual los expones a las
siguientes enfermedades:
o Neumoconiosis benigna
o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
o Irritación respiratoria
o Toxicidad sistémica
o Cáncer.
o Entre otras.
Zona de afilado ya que en esa operación se produce una mayor cantidad de
partículas.
Zona de soldadura, aunque haya menos partículas aún existe el riesgo a
inhalación
Exposición externa por manipulación de los electrodos
El soldador está expuesto a radiación radioactiva debido a la inhalación de humo.
Las medidas de prevención que tendrán que tomar son las siguientes:
Se debe cuidar la debida ventilación del lugar donde el trabajador va a llevar a
cabo la tarea. Si en caso se trabajara en un lugar cerrado será necesaria la
incorporación de ventilación forzada, así como la rotación entre los diferentes
trabajadores.
La delimitación y señalización del espacio de trabajo es vital para que los
compañeros del soldador no inhalen gases tóxicos derivados de la soldadura TIG
en acero inoxidable.
En la zona de afilado debemos utilizar una máquina de afilado que funcione en
circuito cerrado, que recoja el polvo en un pequeño recipiente ubicado en la base
de esta.
Cuando se utilice una muela abrasiva para el afilado de los electrodos deberá
reservarse una zona específica, separada físicamente del resto de las zonas de
trabajo.
Utilizar muelas provistas de sistema de aspiración, que las envuelva de la mejor
manera posible, y que permitan la recogida todo el polvo generado en el proceso
de afilado.
El suelo de la zona donde se realiza el afilado de los electrodos deberá limpiarse
frecuentemente, utilizándose un sistema por aspiración.
La protección individual del sistema respiratorio es clave para evitar males
mayores, tendrán que usar pantallas de soldadura que estén completamente
cerradas y que aporten aire filtrado desde el exterior, mascarillas que posean
filtros desmontables o mascarillas autofiltrantes FFP3.