Pantoja Dylan Informe de Laboratorio 2
Pantoja Dylan Informe de Laboratorio 2
Pantoja Dylan Informe de Laboratorio 2
Objetivos
1. Analizar experimentalmente la relación ente la aceleración y la masa en
movimiento, a fuerza constante.
2. Interpretar el enunciado de la Segunda Ley de Newton
Equipo de Experimentación
Fundamento Conceptual
• Conceptualización de fuerza, peso, masa y sus diferencias
• Sistema equilibrante
• Causas que producen los movimientos de los cuerpos
• Relación entre la aceleración y la masa
• Leyes de Newton
Fuerza
La fuerza es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de desplazamiento,
movimiento y deformación de un cuerpo, según el punto de aplicación, dirección e
intensidad dado. Es una magnitud vectorial medible que se representa con la letra ‘F’
y su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Newton ‘N’.
Peso
El peso (P) de un cuerpo en un punto es la fuerza gravitatoria que actúa sobre él. Su
unidad en el S.I. es el Newton (N) y cuya ecuación para calcularlo es:
Masa
Como masa designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de
materia que contiene un cuerpo. Como tal, su unidad, según el Sistema
Internacional de Unidades, es el kilogramo (kg).
Sistema equilibrante
Cuando un cuerpo está sometido a un sistema de fuerzas, que la resultante de todas
las fuerzas y el momento resultante sean cero, entonces el cuerpo está en
equilibrio. Esto, físicamente, significa que el cuerpo, a menos que esté en
movimiento uniforme rectilíneo, no se trasladará ni podrá rotar bajo la acción de
ese sistema de fuerzas.
Como ya se dijo, un cuerpo está en equilibrio cuando el sistema de fuerzas se puede
reducir a un sistema equivalente nulo Cualquier sistema de fuerzas se puede reducir a
una fuerza resultante única y a un par resultante referidos a un punto arbitrariamente
seleccionado.
En otras palabras, la masa es una propiedad de los objetos que se opone a la aceleración
cuando se aplica una fuerza. Todo esto se reúne en una expresión tan simple
como F = m·a., donde F es la fuerza neta que actúa sobre el objeto, m es la masa
(inercial) y a la aceleración resultante.
A partir de la segunda ley de Newton podemos afirmar que una fuerza constante
producirá una aceleración constante. Por tanto, si una vez que un objeto se está
moviendo, se le continúa empujando con la misma fuerza, seguirá acelerándose, yendo
más y más rápido. Y, según la fórmula de Newton, no existe límite a la velocidad que
puede alcanzar.
Leyes de Newton
Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de
los cuerpos, basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con
velocidad constante).
Las tres leyes de Newton son:
Registro de Datos
Cuestionario
1. Calcular las velocidades instantáneas y registrar en la tabla 1.1
Tabla 1.1
𝑚1 𝑣1 𝑣2 𝑣3 𝑣4
2. Calcular las aceleraciones usando las velocidades de la Tabla 1.1 y los tiempos
de la Tabla 2, estos valores registrar en la Tabla 2.1 y con estos datos calcular la
aceleración promedio para cada una de las masas.
Tabla 2.1.
Cálculo de aceleraciones
𝑚1 𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4 𝑎𝑡
𝑚1 𝑚2 𝑚𝑡 = 𝑚1 + 𝑚2 G 𝑎𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
(𝑚2 )𝑥(9,81)
• CALCULO: 𝑎𝑡é𝑟𝑖𝑐𝑎 =
𝑚𝑡
(0,010)𝑥(10)
𝑎𝑡é𝑟𝑖𝑐𝑎 = = 0,5 𝑚⁄ 2
0,2 𝑠
(0,010)𝑥(10)
𝑎𝑡é𝑟𝑖𝑐𝑎 = = 0,41 𝑚⁄ 2
0,24 𝑠
(0,010)𝑥(10)
𝑎𝑡é𝑟𝑖𝑐𝑎 = = 0,36 𝑚⁄ 2
0,28 𝑠
(0,010)𝑥(10)
𝑎𝑡é𝑟𝑖𝑐𝑎 = = 0,31 𝑚⁄ 2
0,32 𝑠
𝑎𝑡 𝑎𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
(m/s2) (𝑚⁄𝑠 2 )
0,39 0,50
0,41 0,41
0,37 0,35
0,31 0,31
𝟏
6. Graficar y analizar el diagrama a = f ( ), con los valores de la Tabla 3
𝒎𝟏
Conclusiones
• La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada
sobre el mismo, es decir a mayor fuerza mayor aceleración y viceversa.
• Debido al accionar de la aceleración provocando un aumento de la velocidad
en cada distancia, obteniendo así menor tiempo por distancia recorrida.
• El peso es un factor clave para el cálculo de la fuerza, al ser este producto de
la masa y gravedad se opone en cierto modo a la fuerza, provocando así que
mientras mas peso tenga el cuerpo mas fuerza se necesitara para moverlo.
Anexos
Captura realización de la práctica
𝒂𝟏 𝒎𝟏
0,10 𝑉1 0,51 𝑎 + 𝑎1 +𝑎2 +𝑎4
𝑉1 = = 0,51 𝑚⁄𝑠 𝑎1 = = = 0,48 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 =
0,196 𝑡1 1.056 𝑠 4
0,10 𝑉3 0,409
𝑉3 = = 0,409 𝑚⁄𝑠 𝑎3 = = = 0,42 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 = 0,39 𝑚⁄ 2
0,244 𝑡3 0,980 𝑠 𝑠
0,10 𝑉4 0,395
𝑉4 = = 0,395 𝑚⁄𝑠 𝑎4 = = = 0,35 𝑚⁄ 2
0,253 𝑡4 1,139 𝑠
𝒂𝟐 𝒎𝟐
0,10 𝑉1 0,534 𝑎 + 𝑎1 +𝑎2 +𝑎4
𝑉1 = = 0,534 𝑚⁄𝑠 𝑎1 = = = 0,34 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 =
0,187 𝑡1 1.563 𝑠 4
0,10 𝑉3 0,657
𝑉3 = = 0,657 𝑚⁄𝑠 𝑎3 = = = 0,37 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 = 0,41 𝑚⁄ 2
0,152 𝑡3 1.794 𝑠 𝑠
0,10 𝑉4 0,657
𝑉4 = = 0,657 𝑚⁄𝑠 𝑎4 = = = 0,31 𝑚⁄ 2
0,152 𝑡4 2,104 𝑠
𝒂𝟑 𝒎𝟑
0,10 𝑉1 0,558 𝑎 + 𝑎1 +𝑎2 +𝑎4
𝑉1 = = 0,558 𝑚⁄𝑠 𝑎1 = = = 0,24 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 =
0,179 𝑡1 2,257 𝑠 4
0,10 𝑉3 0,84
𝑉3 = = 0,84 𝑚⁄𝑠 𝑎3 = = = 0,37 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 = 0,37 𝑚⁄ 2
0,119 𝑡3 2,286 𝑠 𝑠
0,10 𝑉4 0,8
𝑉4 = = 0,8 𝑚⁄𝑠 𝑎4 = = = 0,28 𝑚⁄ 2
0,125 𝑡4 2,821 𝑠
𝒂𝟒 𝒎𝟒
0,10 𝑉1 1,14 𝑎 + 𝑎1 +𝑎2 +𝑎4
𝑉1 = = 1,14 𝑚⁄𝑠 𝑎1 = = = 0,51 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 =
0,087 𝑡1 2,257 𝑠 4
0,10 𝑉3 0,98
𝑉3 = = 0,98 𝑚⁄𝑠 𝑎3 = = = 0,35 𝑚⁄ 2 𝑎𝑝 = 0,31 𝑚⁄ 2
0,102 𝑡3 2,830 𝑠 𝑠
0,10 𝑉4 0,95
𝑉4 = = 0,95 𝑚⁄𝑠 𝑎4 = = = 0,28 𝑚⁄ 2
0,105 𝑡4 3,322 𝑠
Bibliografía
Monografías.com. https://www.monografias.com/trabajos104/movimiento-y-
sus-causas/movimiento-y-sus-causas.shtml
https://www.fisicalab.com/apartado/peso
https://www.significados.com/leyes-de-newton/
https://www.significados.com/fuerza/
S. (2021, 9 junio). Significado de Masa. Significados.
https://www.significados.com/masa/
fica. https://culturacientifica.com/2018/01/30/la-relatividad-la-masa/