RM #189-2021-Minedu PDF
RM #189-2021-Minedu PDF
RM #189-2021-Minedu PDF
CONSIDERANDO
Que, el artfculo 3 del Decreto Ley N° 25762, Ley Orgânica del Ministerio de
Educacion, establece que el Ministerio de Educacion es el organo central y rector del
Sector Educacién; asimismo, conforme con los literales b) y d) del articulo 5 de la
citada Ley Orgânica, son atribuciones del Ministerio de Educacion formular las normas
de alcance nacional que regulen las actividades de educacion, deporte y recreacién; y
orientar el desarrollo del sistema educativo nacional en concordancia con lo
establecido por la ley, asf como establecer las coordinaciones que at efecto pudieran
ser convenientes y necesarias;
Que, conforme con el literal h) del artfculo 13 de la precitada Ley, los factores
que interactuan con el logro de la calidad de la educacion son, entre otros, la
organizacién institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso
educativo; que corresponde al Estado garantizar en las instituciones educativas
publicas;
kbtivo: Day V°
B"
Firmado digitalmerite par: Fimado digitalmente par: LLBdPEN
DIAZ GARCIA kbnica LOPEZ Zoila
l«taria FAIJ 2D13137D998 Cñmina FAU7D131370808 had
hard l«btivo: Day V” B”
Fecha: 05/£l5/2g21 14:05:18-D5D0 Fecha:D5D5S021 18:4D:?5-0500 Fecha: 05/05/2021 T7:40:32-
0500
Firmado dgkameHe par:
tdRANDATP0NC0S Killa
Sumau Susana FAUZ0l3l37DO88 hard
Mztivo: Day V° B°
Que, el documento normativo tiene por objetivo establecer las funciones, los
integrantes y el procedimiento de conformacion de los Comités de Gestion Escolar de
las Instituciones Educativas publicas de Educacién Bâsica, con la finalidad de
simplificar la ejecucién de las prâcticas propuestas en los Compromisos de Gestion
hard
l«btivo: Day V" B°
Firmado digitalmente par: Firmado digitalmente par: LLBvIPEN LOPEZ
DIAZ GAR C IA lvbnica Zoila
l«taria FAIJ 2D13137D9B8 Cristina FALI 2013 t37098B hard M:›tivo: Day V°
Fecha: g5/05/?D21 14:05:24- Fecha: D5/05/2D21 J6:4D:40- Fecha: 05/D5/2021 17:4D:43-
B“
Firmado
digitalmente
par:
IdlRANDATRO
NC OS Killa
.•. Sumac Susana
FAIJ 20t3 I37D8B8 “
hard
lvbtivo: Day 6"
B"
**° 18 9 - 20 2 y******’
Lima, (I b *!t* /021
Que, del igual modo, es necesario modificar el numeral 6.5 de la Directiva N° 23-
2008-DIECA/VMGP, que establece las fechas y horarios de los simulacros nacionales
que se realizarân en las instituciones educativas del pals en el marco de la Resolucion
Ministerial N° 425-2007-ED, aprobada mediante Resolucion Directoral N° 0036-2008-
ED;
SE RESUELVE:
Articulo 3.- Desactivar las comisiones, comités o los que hagan sus veces, que
vienen funcionando en las instituciones educativas publicas de Educacion Bâsica, bajo
su denominacion anterior, de acuerdo a lo señalado en el anexo 02 que forma parte de
la presente resolucion.
FAU2D1313
7D8BBhaM
Firmado digitalmente par: l«btivo: Ooy Firmado digitalmente par:
DIAZ OARCIA k/bnica V° B" LLBdPEN LOPEZ Zoila
h/Iaria Cristina FALI 2gt 3137089B hard
Fecha: 05/05/2D21 14:05:43- Fecha: D5/B5/2D21 16:41:07- Fecha: 05/05/2D21 17:41:D3-
I«btivo: Day V° B°
Firmado digitalmente par:
MIRANDATRONC OS Killa
Sumac Susana FAIJ 2D
t3137D098 hard
**°18 9 - 20 2 j -"’****”
Lima, § $ k** ?O21
Fecha: O5/D5/202 t 14:DS:52- Fecha: 05J'Ll5/2g21 18:41:22- Fecha: 05/£l5/2021 \ 7:4t :12-
Firmado digitalmente par:
PAR0 DI 5 IFUENTES Sandra Firmado digitalmente par:
Luis FAU2013137D088 hand TASSARA LAF 0SSE Lina
’^ fvbtivo: Ooy V" B" from FAIJ 20131370998 hard
Fecha:05D5/2OZi 15:38:25-O5OD Ivbtivo: Day V° B°
Fecha: D8/D5/2021 ID:3B:13-D500
Articulo 10.- Modificar el literal d) del numeral 6.1.2 de las “Normas para el
Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y
la Formacion Ciudadana, Cfvica y Patriética de los Estudiantes de las Instituciones y
Programas de la Educacion Bâsica”, aprobadas mediante Resolucion Viceministerial
N° 0022-2007-ED, en los términos siguientes:
***T 8 9 - 20 2 j
-"****”
Lima, § § 1**’ 2021
d. Participar del Comité de Gestiân del Bienestar para cont ibuir con los tutores a
que sus aclividades de lutoria y orientaciân educativa lorlalezcan la convivencia
y disciplina escolar y e/ uso adecuado del liempo, mediante la orlenlaciân grupal
e individual’.
Fecha: 05XI5/2D2 14:D8:12- Fecha: 05/ l5/?B2t 18:41:51- Fecha: 05/05/2D2 J 17:41:38-
Firmado digitalmente Firmado digitalmente
par: PARODI SIFUENTES par:
Luis FAIJ 20131370898 hard Arora FAIJ 20131370098 hard
Ministro
Fecha: 05Xl5/?021 J4:DB:2D- Fecha: 05/05/2D2 T 18:42:D5- Fecha: D5O5/2D2 I IT:4t :48-
Firmado digitalmente Firmado digitalmente
par: PARODI SIFUENTES par:
lvbtivo: Day 6“ B°
Firmado digitalmente par:
ldlRANDATR0NC OS Killa
Sumac Susana FAIJ
2gt31370898
hard
Mztivo: Day 6” 6"
Fecha: 05Xl5/?021 J4:DB:2D- Fecha: 05/05/2D2 T 18:42:D5- Fecha: D5O5/2D2 I IT:4t :48-
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Anexo 01
Documento Normativo
I. OBJETIVO
SA : Secundaria en Alternancia
4.2. Glosario
- Comités de Gestión Escolar: son los órganos que se conforman en las II.EE. y
tienen como responsabilidad ejecutar las prácticas propuestas en los CGE 3, 4 y
5. Cada uno representa un área especializada con funciones asociadas a
responsabilidades y competencias específicas.
V. DISPOSICIONES GENERALES
- CGE de resultados: establecen los resultados deseables que las II.EE. deben
buscar alcanzar. Los CGE que presentan resultados deseables son los CGE 1 y
2.
- CGE referidos a condiciones: establecen las condiciones esenciales para
alcanzar los resultados propuestos por los CGE 1 y 2. Los compromisos
referidos a condiciones para el funcionamiento de la IE son los CGE 3, 4 y 5.
Tabla 2. Denominación, descripción del logro y prácticas de los CGE referidos a condiciones
Los Comités de Gestión Escolar son los responsables de ejecutar las prácticas
propuestas por los CGE 3, 4 y 5. Cada uno representa un área especializada con
funciones asociadas a responsabilidades y competencias específicas. A continuación,
se detallan estas responsabilidades y competencias:
5.2.3. Comité de gestión del bienestar: gestiona las prácticas vinculadas al CGE 5,
tales como la generación de acciones y espacios para el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo, la gestión de la convivencia escolar, la participación
democrática del personal de la IE y de las y los estudiantes en decisiones clave,
la participación de las familias en la elaboración de los instrumentos de gestión,
la disciplina con enfoque de derechos, la promoción de una cultura inclusiva que
valore la diversidad, la atención a situaciones de conflicto o violencia, la
prevención de casos de violencia, la promoción del bienestar, etc. Concentra
funciones y competencias ligadas a la gestión de espacios de participación,
elaboración participativa y difusión de las normas de convivencia de la I.E.,
gestión de la prevención de la violencia escolar, atención oportuna a casos de
violencia, restitución de la convivencia y resolución de conflictos y gestión de la
red institucional de protección junto con otras instituciones.
En esta sección se especifican las funciones de los Comités de Gestión Escolar. Las
funciones buscan alcanzar los logros y prácticas descritos para los CGE
correspondientes.
N° Funciones
N° Funciones
Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro inminente, emergencia y/o
4 desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes según la
normativa vigente.
Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento,
5
acondicionamiento, así como aquellas relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones operativas a fin de
7 que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del Comité, registrar la matrícula
oportuna, así como atender los reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo requieran.
Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y
8 otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales u otros
ingresos obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las prioridades definidas en los IIGG.
Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad
9
educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente.
Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del servicio
11 ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el incumplimiento de cualquier acuerdo
extendido al momento de la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato y la gravedad de la falta.
Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa para plazas de personal docente,
12 directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los procedimientos e indicadores
establecidos en la normativa vigente.
Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones aprobado y a los
13 criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los ajustes solicitados, de
corresponder, hasta su validación.
N° Funciones
Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitoreando la realización de las
5 adaptaciones necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la atención de
la diversidad.
Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones orientadas a la
6 mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la diversidad, asegurando su
incorporación en los Instrumentos de Gestión.
N° Funciones
Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las cuales
2
se integran a los Instrumentos de Gestión.
Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades comunales y locales, con el fin de
consolidar una red de apoyo a la Tutoría y Orientación Educativa y a la promoción de la convivencia escolar,
6
así como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos críticos que afecten el bienestar de
las y los estudiantes.
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
N° Funciones
Conformar brigadas con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de implementar acciones que
8 promuevan la atención de las y los estudiantes en aquellas situaciones que afecten su bienestar (peligro
inminente, incidentes, emergencias, desastres u otros).
Elaboración propia.
- Director/a de la IE.
- Un/a (1) representante de las y los estudiantes.
- Un/a (1) representante del CONEI.
- Un/a (1) representante de los padres y madres de familia, tutores legales o
apoderados/as.
- El/la presidente de APAFA.
- Dos (2) representantes del personal administrativo, cuando se cuente con
personal administrativo en la IE.
- Un/a (1) representante del personal docente.
- Responsable de Gestión del riesgo de desastres.
En el caso del/la representante del CONEI, puede ocupar el cargo el/la representante
correspondiente al personal administrativo en dicho consejo. En caso exista otro
miembro del CONEI entre los demás integrantes del Comité, este no puede ser
designado como representante del CONEI.
- Director/a de la IE.
- Subdirectoras/es de la IE, cuando exista el cargo.
- Un/a (1) representante del CONEI.
- Un/a (1) representante de los padres y madres de familia, tutores legales o
apoderados/as.
- Un/a (1) representante del personal docente por nivel o ciclo.
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Finalmente, dado que, para este Comité, la representación del personal docente es
por nivel o ciclo educativo, puede incluir hasta tres docentes representantes como
máximo, uno por nivel (inicial, primaria y secundaria) o ciclo (inicial, intermedio y
avanzado). En caso que la IE no cuente con todos los niveles o ciclos, y cuente con
más de 10 miembros, se puede elegir más de un representante por nivel o ciclo.
El Comité de Gestión del Bienestar está conformado por los siguientes integrantes:
- Director/a de la IE.
- El/la coordinador/a de tutoría.
- El/la responsable de convivencia.
- El/la responsable de inclusión.
- Un/a (1) representante de los padres y madres de familia, tutores legales o
apoderados/as.
- Un/a (1) representante de las y los estudiantes.
- Un/a (1) psicólogo, cuando exista el cargo en la IE.
5.4.4.1. El/la director/a de la IE, o quien haga sus veces, lidera cada uno de los tres
comités y tiene la capacidad de dirimir en caso el comité no llegue a un acuerdo.
5.4.4.2. Los Comités de Gestión Escolar tienen autonomía para definir los roles y
responsabilidades de cada integrante, según las funciones a cargo de cada comité, en
el marco de la normativa vigente.
5.4.4.4. Los representantes del personal docente pueden encontrarse bajo cualquier
condición laboral. Sin embargo, a efectos de promover la continuidad en el
cumplimiento de las funciones de los comités, las II.EE. pueden considerar priorizar a
los docentes nombrados para integrar los comités.
5.4.4.5. En el caso del MSE SRE y MSE SA, los Comités de Gestión Escolar pueden
incluir un/a responsable de bienestar o un/a coordinador/a de residencia, según
corresponda.
5.4.4.6. En los MSE que cuenten con residencia estudiantil, puede considerarse, en
caso sea pertinente, dos representantes de las/los estudiantes y dos representantes
de
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
5.5.3. Se podrá emitir una sola Resolución Directoral que apruebe la conformación de
los Comités en conjunto, en tanto los plazos para su conformación coincidan
5.5.4. Las personas que formaron parte de los comités del año anterior pueden volver
a participar en la conformación de los comités de los siguientes años. Los comités
pueden, de acuerdo al número de miembros de la IE, establecer medidas para
restringir la reelección de integrantes, con la finalidad de promover mayor diversidad
en la representación de la comunidad educativa.
5.5.6. En los casos que corresponda, el/la director/a de la IE debe convocar a una
asamblea general donde se eligen por votación a las/los representantes de las madres
y padres de familia.
5.5.7. El/la representante de las y los estudiantes se elige por votación entre los
miembros del Municipio Escolar, o la organización estudiantil que haga sus veces.
corresponda.
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El/la representante del CONEI o del Consejo Educativo de Red para cada comité,
según corresponda, es elegido por votación por los propios integrantes del CONEI o
del Consejo Educativo de Red.
5.5.10. Los comités pueden invitar a más integrantes a sus respectivos comités,
tomando en cuenta los distintos niveles, ciclos y turnos de la IE, para un mejor
cumplimiento de las funciones del comité. El proceso y criterios de elección queda a
definición del propio comité. En ese sentido, las IIEE que cuentan con auxiliares de
educación podrán invitar a un representante para integrar los comités, si así lo
disponen.
5.5.12. Las II.EE. con un número reducido de miembros pueden conformar sus
comités con integrantes que se repitan en más de un comité. En el caso de las II.EE.
con un número amplio de miembros, se recomienda que los integrantes de un comité
no formen parte de otro, a fin de promover mayor diversidad en la representación de la
comunidad educativa.
5.5.13. En el caso de las II.EE. con menos de diez (10) secciones, se aplican las
siguientes consideraciones:
De 2 a 3 representantes,
procurando que pertenezcan a
Representante de las y los estudiantes
Comité de Gestión de diferentes II.EE de la RE o
Condiciones Operativas RER
De 2 a 3 representantes,
Representante de los padres y madres de familia, procurando que pertenezcan a
tutores legales o apoderados/as diferentes II.EE de la RE o
RER
1
Hasta que las Redes Educativas Rurales (RER) culminen su registro como Redes Educativas de Gestión
Escolar, los integrantes de los Comités se conforman sobre la base de los miembros de la RER. Los
Lineamientos para la conformación y gestión escolar de la instituciones educativas que se organizan en Redes
Educativas de Gestión Escolar, aprobados por Resolución Viceministerial N° 002-2020-MINEDU, establece que
las RER ya conformadas podrán seguir funcionando conforme a las disposiciones de la Resolución de
Secretaría General Nº 004-2019-MINEDU con la que fueron creadas, la misma que se mantiene vigente hasta
que todas las RER culminen con su registro como RE, pudiendo mantener los criterios de conformación con los
que fueron creadas.
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Coordinador/a de Convivencia2 1
De 2 a 3 representantes,
Representantes de los padres y madres de familia, procurando que pertenezcan a
tutores legales o apoderados/as diferentes II.EE de la RE o
RER
Cada RE, según su organización interna y en acuerdo con todo el personal que la
conforma, puede determinar que algunas funciones de los Comités de Gestión Escolar
se mantengan a nivel de cada IE.
El CAE forma parte del Comité de Gestión de Condiciones Operativas. Sus integrantes
son designados entre quienes conforman el Comité de Gestión de Condiciones
Operativas, siempre que sea posible. En caso no se logre completar la conformación
del Comité, puede invitarse a más integrantes para cumplir con lo establecido. Deben
ser mínimo tres (3) y máximo cinco (5) integrantes. Estos son:
2
Cuando la Red no cuente con Coordinador/a de Convivencia, se podrá considerar un (1) representante del
coordinador/a de tutoría y un (1) representante de los y las responsables de convivencia.
Código Denominación del documento
normativo
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN
DN- -MINEDU ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Este comité forma parte del Comité de Gestión del Bienestar. Sus integrantes son
designados entre los integrantes del Comité de Gestión del Bienestar siempre que sea
posible. En caso no se logre completar la conformación del Comité, puede invitarse a
más integrantes para cumplir con lo regulado. Son cuatro (4) los integrantes:
El Ministerio de Educación aprueba mediante Oficio una guía que brinde herramientas
a las II.EE. con la finalidad de operativizar las funciones de los Comités de Gestión
Escolar. La guía incluye orientaciones relacionadas a las actividades, tareas y
protocolos de acción necesarios para llevar a cabo las funciones de cada comité, de
acuerdo con la normativa vigente.
VI. RESPONSABILIDADES
1
ANEXO 03
2
Resolución Normas para el Numeral 5.4 Derogado con la
Viceministerial Nº Fortalecimiento de la aprobación de la
0022-2007-ED Convivencia y presente Resolución
Disciplina Escolar, el Ministerial.
Uso Adecuado del
Tiempo y la Formación
Ciudadana, Cívica y
Patriótica de los
Estudiantes de las
Instituciones y
Programas de la
Educación Básica
Directiva Nº 002- Normas para el Literal c) del subnumeral 1, el literal a) del Artículo 3 de la
2006-VMGP-DITOE desarrollo de las subnumeral 2 y el literal a) del Resolución
acciones y subnumeral 3, del numeral 4. Ministerial 396-2018-
funcionamiento de las “INTEGRANTES DE LA DESNA”; así MINEDU
defensorías escolares como, el literal b) del numeral
del niño y del 5. “DE LA AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
adolescente DE LA DESNA”; del numeral 1 “DE LA
(DESNAS) en las DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y
instituciones DEL ADOLESCENTE”; y el literal e) del
educativas numeral 4. “A NIVEL DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”, del numeral
2. “DE LAS ACCIONES DE LAS
INSTANCIAS DE GESTIÓN
EDUCATIVA”; del apartado VI.
“DISPOSICIONES ESPECÍFICAS”.
Fecha..................
El Director........
Firma...........
Este cuadro será elaborado antes de la fecha de Clausura del Año
Escolar y servirá de base para determinar los beneficiarios y aprobar el
correspondiente orden de mérito, hecho que debe quedar registrado,
según corresponda.”
3
Resolución Norma técnica Modifíquese el numeral 5.5 y 6.2.4 de la Norma Técnica Modificada
Ministerial N° “Disposiciones denominada “Disposiciones generales para la ejecución de con la
557-2020- generales para la mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura aprobación de
MINEDU ejecución de educativa bajo la modalidad de subvenciones”, aprobada la presente
mantenimiento y por la Resolución Ministerial N° 557-2020-MINEDU, en los Resolución
acondicionamient siguientes términos: Ministerial.
o de
infraestructura Modificación del numeral 5.5. del punto 5. GLOSARIO
educativa bajo la DE TÉRMINOS, quedando redactado de la siguiente
modalidad de manera:
subvenciones”
“5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
(…)
4
Resolución Normas para el Modificar el literal d) del numeral 6.1.2, en los términos Modificada
Viceministeria Fortalecimiento siguientes: con la
l Nº 0022- de la Convivencia aprobación de
2007-ED y Disciplina “6.1.2. De las funciones del responsable o coordinador la presente
Escolar, el Uso de la convivencia y disciplina escolar Resolución
Adecuado del Ministerial.
Tiempo y la (...)
Formación
Ciudadana,
d. Participar del Comité de Gestión del Bienestar
Cívica y Patriótica
para contribuir con los tutores a que sus actividades de
de los
tutoría y orientación educativa fortalezcan la convivencia y
Estudiantes de
disciplina escolar y el uso adecuado del tiempo, mediante la
las Instituciones y
orientación grupal e individual”.
Programas de la
Educación Básica
Resolución Directiva Nº 23- Modifíquese el numeral 6.5, en los términos siguientes: Modificada
Directoral Nº 2008- con la
0036-2008- DIECA/VMGP, la “6.5. Además de las fechas y horarios establecidos en la aprobación de
ED que establece las presente directiva, las instituciones educativas pueden la presente
fechas y horarios programar simulacros en el Plan Anual de Trabajo (PAT). Resolución
de los simulacros Para las orientaciones pedagógicas sobre gestión de Ministerial.
nacionales que se riesgos, pueden acceder a la página web:
realizarán en las www.minedu.gob.pe/educam[02] ”.
instituciones
educativas del
país en el marco
de la Resolución
Ministerial N°
425-2007-ED
EXCLUSIONES DE LAS II.EE. PÚBLICAS DE GESTIÓN DIRECTA A CARGO DEL SECTOR EDUCACIÓN Y LAS
II.EE. PÚBLICAS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A NIVEL NACIONAL
5
Resolución Norma Técnica De los numerales 6.4.3.1. y Artículo 14 de la Resolución
Ministerial Nº 645- denominada “Normas y 7.10.9 Ministerial 321-2017-MINEDU
2016-MINEDU procedimientos para la
gestión del proceso de
distribución de materiales
y recursos educativos
para las instituciones y
programas educativos
públicos y centros de
recursos educativos”
Resolución Normas que establecen la Del alcance del literal a) del Artículo 10 de la Resolución
Viceministerial Nº organización y la numeral 6.1. Ministerial 321-2017-MINEDU
0017-2007-ED ejecución de la actividad
permanente de
Movilización Social:
“Escuelas Seguras,
Limpias y Saludables”
Literal b) del numeral 6.1 Artículo 6 de la Resolución
Ministerial 396-2018-MINEDU
Resolución Vice Normas específicas para Cuarto ítem del literal a) del Artículo 16 de la Resolución
Ministerial Nº 0006- la planificación, numeral 5.1.4. Ministerial 321-2017-MINEDU
2012-ED organización, ejecución,
monitoreo y evaluación de
la aplicación del enfoque
ambiental en la Educación
Básica y Técnico
Productiva Segundo ítem del literal e) del Artículo 5 de la Resolución
numeral 6.1 Ministerial 396-2018-MINEDU
Directiva Nº 015- Acciones de gestión del Literal e) del subnumeral Artículo 8 de la Resolución
2007-ME riesgo de desastres en el 6.1.2, del literal f) del Ministerial 396-2018-MINEDU
sistema educativo subnumeral 6.1.3 y del literal
h) del subnumeral 6.1.4, del
numeral 6.1
6
ANEXO 04
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la
Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el artículo 32° del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación
aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que el director de la
institución educativa pública, en coordinación con los docentes, es responsable de garantizar
que los equipos, materiales y espacios educativos se encuentren a disposición plena de los
estudiantes y se usen de manera pertinente;
SE RESUELVE:
7
CARGO APELLIDOS Y N° DNI N° CELULAR CORREO
NOMBRES ELECTRÓNICO
(opcional)
Director/a de la IE
Subdirector/a de la IE
(en caso
corresponda)
Representante de las
y los estudiantes
Representante del
CONEI
Representante de los
padres y madres de
familia, tutores
legales o
apoderados/as
El/la presidente de
APAFA
Representante del
personal docente
Responsable de
Gestión del riesgo de
desastres
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
8
ANEXO 05
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la
Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el artículo 32° del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que el director de la
institución educativa pública, en coordinación con los docentes, es responsable de garantizar
que los equipos, materiales y espacios educativos se encuentren a disposición plena de los
estudiantes y se usen de manera pertinente;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Reconocer a los miembros del Comité de Gestión Pedagógica, para el año
escolar 20 , de la Institución Educativa del distrito del
ámbito de la UGEL , conformado de la siguiente manera:
9
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI N° CELULAR CORREO
ELECTRÓNICO
(opcional)
Director/a de la IE
Subdirector/a de la
IE (en caso
corresponda)
Representante del
CONEI
Representante de
los padres y
madres de familia,
tutores legales o
apoderados/as
Representante del
personal docente
por nivel o ciclo
Representante de
las y los
estudiantes
Representante del
personal
administrativo
(cuando exista el
cargo)
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
1
ANEXO 06
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la
Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el artículo 32° del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que el director de la
institución educativa pública, en coordinación con los docentes, es responsable de garantizar
que los equipos, materiales y espacios educativos se encuentren a disposición plena de los
estudiantes y se usen de manera pertinente;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Reconocer a los miembros del Comité de Gestión del Bienestar, para el
año escolar 20 , de la Institución Educativa del distrito del
ámbito de la UGEL , conformado de la siguiente manera:
1
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI N° CELULAR CORREO
ELECTRÓNICO
(opcional)
Director/a de la IE
Coordinador/a de
tutoría
Responsable de
convivencia
Responsable de
inclusión
Representante de
los padres y
madres de familia,
tutores legales o
apoderados/as
Representante de
las y los
estudiantes
Psicólogo/a,
cuando exista el
cargo en la IE
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE