Es 602230020-Instrucciones de Servicio TOUCH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 226

Centrales de detección de

chispas
CC 7000 Touch, CC 5000 Touch

Instrucciones de servicio
Impreso:

Fagus-GreCon Greten GmbH & Co. KG


Dept. técnico de información (TIW)
Reservado todos los derechos
Edición: 01.2015
Traducción [es] de las instrucciones de servicio
originales [de]
Índice

Índice

1 Convenciones.............................................................................................................. 9

1.1 Servicio de posventa ................................................................................................... 10


1.2 Ámbito de aplicación y grupo de destino ..................................................................... 11
1.3 Simbología utilizada en las instrucciones .................................................................... 11
1.4 Términos técnicos utilizados ....................................................................................... 12

2 Seguridad .................................................................................................................. 15

2.1 Reglas básicas para trabajar consciente con la seguridad .......................................... 16


2.1.1 Documentación ........................................................................................................... 16
2.1.2 Manejo ........................................................................................................................ 16
2.1.3 Prescripciones............................................................................................................. 16
2.1.4 Parada de la producción ............................................................................................. 16
2.1.5 Seguridad laboral ........................................................................................................ 16
2.2 Seguridad en los equipos ............................................................................................ 17
2.2.1 Personal técnico especialista ...................................................................................... 17
2.2.2 Puesta en marcha ....................................................................................................... 17
2.2.3 Desconexión ............................................................................................................... 17
2.2.4 Conservación de la instalación .................................................................................... 17
2.2.5 Selección de las ubicaciones de montaje .................................................................... 17
2.2.6 Seguridad contra explosión ......................................................................................... 18
2.3 Utilización conforme al uso previsto ............................................................................ 19
2.4 Eliminación .................................................................................................................. 19
2.5 Extracto de la directiva VdS 2106 edición 2012........................................................... 20

3 Descripción................................................................................................................ 27

3.1 Descripción ................................................................................................................. 28


3.1.1 Construcción modular ................................................................................................. 28
3.1.2 Autovigilancia .............................................................................................................. 28
3.1.3 Aparato vigilado .......................................................................................................... 29
3.1.4 Base de datos del histórico ......................................................................................... 29
3.1.5 Prueba de batería ....................................................................................................... 29
3.1.6 Opciones ..................................................................................................................... 30
3.2 Esquema de conexión ................................................................................................. 31
3.3 Vigilancia de módulos en zona Ex ............................................................................... 33
3.3.1 Particularidades .......................................................................................................... 33
3.3.2 Identificación de la central de detección de chispas .................................................... 33
3.3.3 Composición a modo de ejemplo ................................................................................ 34

602230 02 0 3
Índice

4 Datos técnicos........................................................................................................... 35

4.1 Central de detección de chispas de la serie de tipo CC 7000 Touch ........................... 36


4.2 Unidades de ampliación de la serie CC 7000 .............................................................. 37
4.3 Central de detección de chispas de la serie de tipo CC 5000 Touch ........................... 38
4.4 Unidades de ampliación de la serie CC 5000 .............................................................. 39
4.5 Pantalla táctil ............................................................................................................... 40
4.6 Módulo de desacoplamiento ........................................................................................ 42
4.7 Etiquetado de los zócalos del módulo ......................................................................... 43
4.8 Modulo maestro .......................................................................................................... 44
4.8.1 Significado de los LED más importantes de los módulos maestros ............................. 45
4.8.2 Conexionado de los módulos maestros ....................................................................... 47
4.9 Módulo de líneas ......................................................................................................... 48
4.9.1 Significado de los LED más importantes de los módulos de líneas ............................. 49
4.9.2 Conexionado de los módulos de líneas ....................................................................... 51
4.10 Batería de corriente de emergencia LC-R127R2PG .................................................... 52
4.11 Batería de corriente de emergencia LC-RA1212P ....................................................... 54
4.12 Batería de corriente de emergencia WP26-12 ............................................................. 56
4.13 KKSI 9/3 ...................................................................................................................... 58
4.14 Módulo de ampliación Ex 200 VA ................................................................................ 59
4.15 Módulo de ampliación Ex 500 VA ................................................................................ 60
4.16 Módulo de ampliación Ex 800 VA ................................................................................ 61
4.17 Módulo de ampliación Ex 1500 VA .............................................................................. 62
4.18 Combinación Bocina / lámpara de destellos tipo PA X 5-05-SSM ............................... 63
4.18.1 Tipos de tonos ajustables ............................................................................................ 64
4.18.2 Control de los tonos .................................................................................................... 69

5 Montaje ...................................................................................................................... 73

5.1 Desembalar ................................................................................................................. 74


5.2 Indicaciones de montaje .............................................................................................. 74
5.3 Almacenamiento.......................................................................................................... 74
5.4 Montaje de la carcasa mural ....................................................................................... 75
5.4.1 Soportes murales ........................................................................................................ 75
5.4.2 Dimensiones de agujeros para la carcasa mural 1 ...................................................... 76
5.4.3 Dimensiones de agujeros para la carcasa mural 2 ...................................................... 76
5.5 Montaje del armario de pie .......................................................................................... 77

4 602230 02 0
Índice

6 Instalación eléctrica .................................................................................................. 79

6.1 Indicaciones de montaje .............................................................................................. 80


6.2 Conexión de red de las centrales de detección de chispas ......................................... 81
6.2.1 CC 7004 Touch ........................................................................................................... 81
6.2.2 CC 7004 Touch en zona Ex ........................................................................................ 82
6.2.3 CC 7016 Touch ........................................................................................................... 83
6.2.4 CC 7016 Touch en zona Ex ........................................................................................ 84
6.2.5 CC 7036 Touch ........................................................................................................... 85
6.2.6 CC 7036 Touch en zona Ex ........................................................................................ 86
6.2.7 CC 5004 Touch ........................................................................................................... 87
6.2.8 CC 5004 Touch en zona Ex ........................................................................................ 88
6.2.9 CC 5016 Touch ........................................................................................................... 89
6.2.10 CC 5016 Touch en zona Ex ........................................................................................ 90
6.2.11 CC 5036 Touch ........................................................................................................... 91
6.2.12 CC 5036 Touch en zona Ex ........................................................................................ 92
6.3 Puesta a tierra de la central de detección de chispas .................................................. 93
6.3.1 CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch y CC 5016 Touch ......................... 93
6.3.2 CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch y CC 5016 Touch en la zona Ex ... 94
6.3.3 CC 7036 Touch y CC 5036 Touch............................................................................... 95
6.3.4 CC 7036 Touch y CC 5036 Touch en la zona Ex ........................................................ 96
6.4 Conexión de unidades de ampliación .......................................................................... 97
6.4.1 Conexión de red .......................................................................................................... 97
6.4.2 Puesta a tierra ............................................................................................................. 97
6.4.3 Protección contra sobretensión ................................................................................... 97
6.4.4 Módulo de desacoplamiento........................................................................................ 98
6.4.5 230 V - línea de paso .................................................................................................. 99
6.4.6 Conexión de cable de señal ........................................................................................ 99
6.4.7 Módulo puente (Instalaciones con una placa terminadora de bus) ............................ 100
6.4.8 Módulo puente (Instalaciones con 2 módulos puente)............................................... 100
6.4.9 Principio de la conexión con cable de puente............................................................ 101
6.5 Conexión de la batería de corriente de emergencia .................................................. 102
6.6 Conexión del sensor de temperatura ......................................................................... 103
6.7 Conexión de la pantalla táctil..................................................................................... 104
6.8 Conexionado de entradas del KKSI 9/3 ..................................................................... 105

7 Puesta en marcha.................................................................................................... 109

7.1 Primera puesta en servicio ........................................................................................ 110


7.2 Ajustar el tono y el volumen de los medios de generación de alarma........................ 111

602230 02 0 5
Índice

8 Manejo...................................................................................................................... 113

8.1 Panel de operación ................................................................................................... 114


8.2 La pantalla de inicio................................................................................................... 116
8.2.1 La barra de estado .................................................................................................... 119
8.2.2 El área principal ........................................................................................................ 120
8.2.3 Visualización de fallos de módulo y pantalla táctil ..................................................... 121
8.2.4 Visualización de los eventos ..................................................................................... 123
8.2.5 La barra de menú ...................................................................................................... 126
8.3 Home ........................................................................................................................ 127
8.4 Alarma....................................................................................................................... 131
8.4.1 Alarma / todos ........................................................................................................... 131
8.4.2 Alarma / más reciente / más antigua ......................................................................... 134
8.5 Fallo .......................................................................................................................... 135
8.6 Desconexión ............................................................................................................. 137
8.7 Estadística................................................................................................................. 140
8.7.1 Selección y deselección de zonas ............................................................................. 141
8.7.2 Tipo de estadística .................................................................................................... 142
8.7.3 Filtro .......................................................................................................................... 143
8.7.4 Visualizar estadísticas ............................................................................................... 144
8.7.5 Modificación de la representación ............................................................................. 145
8.8 Histórico .................................................................................................................... 146
8.8.1 Navegación en las pantallas del histórico .................................................................. 146
8.8.2 Histórico / Todos ....................................................................................................... 147
8.8.3 Histórico / Alarma ...................................................................................................... 147
8.8.4 Histórico / Fallo ......................................................................................................... 148
8.8.5 Histórico / Desconexión ............................................................................................. 148
8.8.6 Histórico / Selección .................................................................................................. 149
8.9 Idioma ....................................................................................................................... 150
8.10 Ajustes ...................................................................................................................... 153
8.10.1 Desconexión / Prueba de función .............................................................................. 154
8.10.2 Estado central ........................................................................................................... 161
8.10.3 Parámetros................................................................................................................ 167
8.10.4 Configuración ............................................................................................................ 175
8.10.5 Administración........................................................................................................... 182
8.11 Info ............................................................................................................................ 191
8.12 Ayuda ........................................................................................................................ 193
8.13 Visión global menú de operación............................................................................... 199

6 602230 02 0
Índice

9 Mantenimiento ......................................................................................................... 201

9.1 Indicaciones generales de mantenimiento................................................................. 202


9.2 Intervalo de mantenimiento: diario............................................................................ 203
9.3 Intervalo de mantenimiento mensual ......................................................................... 203
9.4 Intervalo de mantenimiento cada dos años ............................................................... 204
9.5 Intervalo de mantenimiento: cuando sea necesario ................................................... 204

10 Solución de problemas ........................................................................................... 205

10.1 Posibles mensajes de error durante la configuración de la pantalla táctil .................. 206
10.2 Estructura de un mensaje de fallo ............................................................................. 208
10.3 Tabla de fallos ........................................................................................................... 209

11 Opciones.................................................................................................................. 221

11.1 Panel de operación táctil inferior ............................................................................... 222


11.1.1 Instalación de la línea de datos ................................................................................. 223
11.1.2 Instalación de la alimentación de tensión .................................................................. 223
11.1.3 Configuración ............................................................................................................ 223
11.1.4 Primera puesta en servicio ........................................................................................ 224
11.2 Detectores de contacto de otra marca externa .......................................................... 225
11.3 Dispositivos de señalización adicional....................................................................... 225
11.4 Adaptaciones a las condiciones climáticas ................................................................ 225

602230 02 0 7
Índice

8 602230 02 0
1 Convenciones

602230 02 0 9
Convenciones

1.1 Servicio de posventa


Nuestro departamento de asistencia al cliente está a su disposición en los números
telefónicos indicados abajo para cualquier consulta sobre los temas siguientes:

Horario de oficina: Lunes a viernes de 800 a 1800 horas

' Ofertas de repuestos +49-5181-79-207, 525

' Contratos de asistencia remota +49-5181-79-425

' Contratos de mantenimiento +49-5181-79-519

' Asistencia telefónica protección contraincendio +49-5181-79-305

' Asistencia telefónica metrología +49-5181-79-142, 542, 642, 742

' Planificación protección contraincendio +49-5181-79-440, 441

' Planificación metrología +49-5181-79-446

' Reparaciones +49-5181-79-230, 344, 380, 389

Para obtener información general utilice los datos de contacto siguientes.

7 Telefax: +49-5181-79-229

* service@grecon.de

training@grecon.de (Capacitación básica y de producto)

: http://www.grecon.com/de/kundendienst/

10 602230 02 0
Convenciones

1.2 Ámbito de aplicación y grupo de destino


Estas instrucciones de uso son válidas para las centrales de detección de chispas de las series
CC 7000 Touch y CC 5000 Touch. Si alguna característica o función sólo fuera relevante para un
determinado tipo de central de detección de chispas, esto se señalará expresamente.

El grupo de destino de estas instrucciones de uso realiza el montaje, la instalación eléctrica, la


puesta en servicio, el mantenimiento así como la evaluación y solución de los fallos de
funcionamiento menores. Estas personas deben disponer de la correspondiente formación
especializada. Todas las personas anteriormente indicadas han de ser instruidas por técnicos de
GreCon.

Tenga en cuenta además las documentaciones del producto de otros equipos en la instalación
como conjunto.

1.3 Simbología utilizada en las instrucciones

Peligro
Significa que se puede producir la muerte o daños corporales graves si no se
toman las medidas de precaución correspondientes.

Advertencia
Significa que se pueden producir lesiones si no se adoptan las medidas de
precaución correspondientes.

Precaución
Significa que se pueden originar daños en el producto si no se adoptan las
medidas de precaución correspondientes.

Indicación
Muestra informaciones importantes acerca del producto, la manipulación del
producto o bien la parte correspondiente del documento sobre el cual se ha de
prestar una especial atención.

602230 02 0 11
Convenciones

1.4 Términos técnicos utilizados


Módulo de línea (LM)
Un módulo de línea es un módulo eléctrico de una central de detección de chispas. Recibe las
señales de las líneas de detectores conectados así como las señales de bus de GreCon y los
analiza. Un módulo de línea puede controlar los dispositivos de extinción y relés de acoplamiento
conectados. En el módulo de línea se realiza una autovigilancia o autodiagnóstico para todas las
conexiones. El módulo de línea informa al módulo maestro del estado correspondiente.

Módulo maestro (MM)


Un módulo maestro es un módulo eléctrico de una central de detección de chispas. El módulo
maestro canaliza las informaciones a los componentes externos del equipo de extinción de
chispas.

Módulo puente
Los módulos puente conectan las líneas de señales de una central de detección de chispas
ampliable con las líneas de señales de las unidades de ampliación correspondientes. La conexión
se realiza a través de un cable de conexión de puente, este conecta la salida del módulo de
puente de la central de detección de chispas con la entrada del módulo de puente de la segunda
unidad de ampliación. Una segunda unidad de ampliación es conectada según el mismo principio
a la primera unidad de ampliación.

Grupo de detectores (MG)


Un grupo de detectores es un agrupamiento lógico de hasta 4 líneas de detectores de un módulo
de línea.

Grupo de extinción (LG)


Un grupo de extinción es un agrupamiento lógico de hasta 6 líneas de extinción de un módulo de
línea.

Línea de detección
Una línea de detección se compone de uno o varios detectores conectados a la entrada de un
módulo de línea.

12 602230 02 0
Convenciones

Línea de extinción
Una línea de extinción se compone como mínimo de una salida y opcionalmente de una entrada
en un módulo de línea.

Desconexión del sistema 1


Un contacto externo fuerza la desconexión del sistema. Una desconexión del sistema 1 origina en
las centrales de detección de chispas de la serie CC 7000, la desconexión de grupos de extinción
y de grupos de detectores. En el Konfigurator se prefija, que grupos de extinción y que grupos de
detectores se desconectan con una desconexión del sistema 1.
En las centrales de detección de chispas de la serie de tipo CC 5000 Touch se desconectan por
regla general todos los detectores de chispas. Los termodetectores y los demás detectores de
contacto permanecen activos.

Desconexión del sistema 2


Un contacto externo fuerza la desconexión del sistema. Una desconexión del sistema 2 origina la
desconexión de todos los módulos de línea de una central de detección de chispas.

Configuración
Con el término Configuración, GreCon designa los datos que son necesarios para ajustar la
central de detección de chispas, los cuales son almacenados en un archivo.

Konfigurator
El Konfigurator es un producto de software de la empresa Fagus-GreCon Greten GmbH & Co.KG.
Con este software se generan las configuraciones de los diferentes productos del ámbito de la
técnica de extinción de chispas.

Equipo de extinción de chispas


Con equipo de extinción de chispas GreCon define un agrupamiento de diferentes componentes
(sensores, centrales de detección de chispas, actuadores). Los sensores y los actuadores van
acoplados funcionalmente por la central de detección de chispas. El objeto principal de esta
unidad funcional, es la detección y eliminación de potenciales riesgos térmicos en los sistemas de
propulsión.

Alarma
Una alarma es la detección de un peligro (por ej. chispas o aumento de temperatura) por medio de
un detector conectado a una central de detección de chispas (por ej. detector de chispas o
termodetector) y la reacción para evitar ese peligro. El estado de alarma se señaliza con
indicaciones en pantalla y la activación de medios de generación de alarma acústicos y visuales.

Alarma 1
Se utiliza como sinónimo de alarma.

602230 02 0 13
Convenciones

Alarma 2
Cuando un peligro sobrepasa uno o más umbrales definidos (por ej. cantidad definida de chispas
por unidad de tiempo o la duración definida), se convierte automáticamente en una alarma 2.

Alarma 3
Cuando un peligro sobrepasa el umbral de contador para alarma 3 (cantidad definida de chispas
por unidad de tiempo), se convierte automáticamente en una alarma 3.

Alarma 4
Cuando se sobrepasa el umbral de contador para alarma 4 (cantidad definida de eventos de
alarma 2 por unidad de tiempo), la central de detección de chispas genera una alarma 4.

Central de detección de chispas


La central de detección de chispas es la componente central de un equipo de extinción de
chispas. La central de detección de chispas analiza los estados de sus sensores y ejecuta
conforme a los resultados las reacciones necesarias, mediante actuadores conforme a la
parametrización.

Bus central
El bus central es un bus de datos interno. A través de este comunican los módulos de línea con el
módulo maestro.

Bus de comunicación
El bus de comunicación es un bus de datos interno. A través de éste la pantalla táctil se comunica
con el módulo maestro.

Base de datos del histórico


La base de datos del histórico se compone de una tabla respectivamente para los mensajes de
fallo, mensajes de alarma, mensajes de desconexión, mensajes de servicio técnico, mensajes de
prueba y mensajes de información. Cada tabla puede tener 100000 mensajes como máximo. Un
mensaje consta siempre de todos los eventos pertenecientes a un proceso (por ej. mensaje de
alarma = Inicio, Fin, Acuse, etc.).
Si se alcanza el número máximo de mensajes almacenados en una tabla, se realiza
automáticamente una copia de seguridad de la base de datos del histórico. En la base de datos
activa se reducen todas las tablas a 50.000 entradas, borrándose las entradas más antiguas.

Histórico de eventos
El histórico de eventos es asimismo una base de datos. Se compone de una tabla con un máximo
de 60000 registros. En el histórico de eventos cada evento es contabilizado como un registro.

14 602230 02 0
2 Seguridad

602230 02 0 15
Seguridad

2.1 Reglas básicas para trabajar consciente con la seguridad

2.1.1 Documentación

Guarde las documentaciones siempre a mano.

2.1.2 Manejo

El equipo de extinción de chispas sólo deberá ser manejado por Personas que han sido instruidas
durante la fase de puesta en marcha del equipo.

2.1.3 Prescripciones

Durante todas las actividades se han de tener en cuenta las disposiciones en vigor localmente,
p.ej. las de las empresas de suministro.
En los equipos que deben ser homologados por la VdS, tenga en cuenta la sección "Extracto de la
directiva VdS 2106 edición 2012".

2.1.4 Parada de la producción

La instalación, mantenimiento y sustitución de componentes sólo se puede realizar con instalación


de producción desconectada.

2.1.5 Seguridad laboral

Si durante la realización de las actividades necesarias tiene que permanecer sobre escaleras o
plataformas de trabajo, preste atención de asegurarse contra caídas.

16 602230 02 0
Seguridad

2.2 Seguridad en los equipos

2.2.1 Personal técnico especialista

Los trabajos de montaje, mantenimiento y conservación sólo lo puede realizar personal


especialista con formación en la especialidad correspondiente.

2.2.2 Puesta en marcha

La puesta en marcha sólo podrá realizarla el personal técnico de servicio posventa de GreCon o
por personal autorizado por GreCon.

2.2.3 Desconexión

La instalación no debe funcionar durante un tiempo prolongado sin vigilancia. Si no se puede


garantizar de que una persona encargada vigile periódicamente la instalación, esta se deberá de
desconectar.

2.2.4 Conservación de la instalación

Los equipos de detección de incendios y de extinción de chispas de GreCon forman parte de la


técnica de seguridad. Utilice los equipos sólo en un estado técnico correcto. Solucione las
anomalías de inmediato al momento que se originen. Si se produce una anomalía que no pueda
solucionar usted mismo, contacte con el servicio de posventa o su representación GreCon más
próxima.

Véase también la directiva VdS 2106 edición 2012-12, apartado 7.

2.2.5 Selección de las ubicaciones de montaje

Considerando las condiciones técnica los lugares de montaje han de seleccionarse de modo que
queden bien accesible para trabajos de mantenimiento posteriores. Se han de cumplir las
condiciones conforme a las características técnicas.

Véase también la directiva VdS 2106 edición 2012-12, apartados 3.2 y 4.8.

602230 02 0 17
Seguridad

2.2.6 Seguridad contra explosión

Para todos los aparatos dentro de zonas con atmósferas polvorientas con riesgo de explosión,
rigen las reglas siguientes.

Peligro
Riesgo de explosión
No abra nunca los equipos en la zona con riesgo de explosión del polvo y no
realice ningún tipo de conexión eléctrica en el entorno con riesgo de explosión.
Con las pegatinas de indicación se advierte durante la instalación y el
mantenimiento de las consecuencias por desplazamiento de zonas en áreas
con entornos polvorientos de riesgo de explosión. Es obligatorio tenerlo en
cuenta.

Si se han utilizado componentes Ex en zona no Ex a rangos de temperaturas


superiores o se han almacenados a temperaturas superiores, queda prohibido
volverlos a utilizar bajo condiciones Ex.

La directiva 94/9/CE y por consiguiente los certificados de examen de tipo CE y rigen por regla
general para la aplicación de medios eléctricos bajo condiciones atmosféricas entre 0,8 bar hasta
1,1 bar y -20 °C hasta 60 °C con aire residual que corresponden al contenido de oxigeno de aire
normal. Al aplicar los medios eléctricos fuera de estas condiciones atmosféricas, pueden variar las
características técnicas de seguridad significativamente. A titulo de ejemplo:

Disminución de la energía de ignición mínima con mayor proporción de oxígeno o temperaturas


más altas.
Variación de los límites de explosión con temperaturas y presiones más altas.

Por consiguiente no se puede certificar la aplicación de medios de servicio bajo condiciones no


atmosféricas conforme a la directiva. El certificado de examen de tipo sirve por consiguiente como
orientación para el usuario al que se le remite al cumplimiento de las demás normativas de
protección laboral. Para condiciones especiales de aplicación se le aconseja a la empresa
explotadora de realizar pruebas adicionales.

Las pruebas o ensayos de los aparatos descritos en estas instrucciones para su uso en
atmósferas polvorientas potencialmente explosivas, han sido realizados sin capas de polvo y
distancias de seguridad.

La empresa explotadora tiene que advertir mediante pegatina de aviso que la extracción de
aparatos de la instalación de extinción de chispas de la tubería, conlleva la anulación de la
separación de zonas.

¡Atención!
Retirando el detector o bien la boquilla
de extinción, se abre la zona Ex.
Consulte por favor previamente a su
responsable de seguridad.

18 602230 02 0
Seguridad

2.3 Utilización conforme al uso previsto


Una central de detección de chispas GreCon sirve para el control y supervisión de los
componentes conectados a una central de detección de chispas así como para la visualización y
protocolización de los estados de funcionamiento de estos componentes. Dependiendo de las
señales aplicadas en las entradas de señales, los componentes conectados son puestos en
estados de servicio diferentes.

En las centrales de detección de chispas GreCon se pueden conectar exclusivamente


componentes especificados y verificados según las especificaciones de los datos técnicos de
GreCon. La utilización de componentes de otros fabricantes en una central de detección de
chispas GreCon requiere la confirmación previa por escrito de la Emp. GreCon.

La utilización del equipo de detección de chispas de modo distinto al indicado en los datos
técnicos, se considerará no conforme al uso previsto.

No realice modificaciones ni alteraciones por cuenta propia. El fabricante declina toda


responsabilidad por los daños ocasionados o deficiencias en el funcionamiento.

Forma parte de la utilización conforme al uso previsto, tener en cuenta las instrucciones de
servicio.

2.4 Eliminación
La eliminación del aparato debe realizarse en conformidad con las disposiciones legales locales
en vigor. Póngase en contacto con la compañía de eliminación de residuos responsable de su
región.

Respete los puntos siguientes:


· El equipo no se debe eliminar junto con la basura doméstica. La eliminación del equipo o sus
componentes debe realizarse en conformidad con las normas regionales, nacionales e
internacionales.
· El equipo podría contener materiales contaminantes. Después de desmontarse, las piezas
eléctricas (placas de circuitos, fuentes de alimentación, transformadores, bobinas, cables,
conectores) deben entregarse a un centro de reciclaje.
· Después de desmontarse, todas las piezas metálicas deben separarse por categorías y
entregarse a un centro de reciclaje.
· El equipo o sus componentes deben eliminarse a través de una empresa de eliminación de
residuos certificada.

Esta información se basa en los conocimientos y las experiencias que hemos acumulado hasta
ahora. Sin embargo, no eximen a la empresa de eliminación de residuos de la obligación de
respetar las disposiciones y normas legales en vigor.

602230 02 0 19
Seguridad

2.5 Extracto de la directiva VdS 2106 edición 2012

1.4 Empresa instaladora y componentes homologados por la VdS


Una homologación de la VdS presupone que el equipo de extinción de chispas ha sido planificado
conforme a las directivas VdS correspondientes por una empresa instaladora homologada por la
VdS e instalado utilizando componentes y sistemas homologados por la VdS, los cuales están
diseñados para funcionar interconectados, habiéndose cumplido para ello las normas reconocidas
de la técnica. De manera correspondiente, esto se aplica también a las modificaciones o
ampliaciones de instalaciones existentes.
Si en la instalación de un equipo de detección de chispas, separación de chispas y extinción de
chispas tomaran parte varias empresas instaladoras homologadas por la VdS, deberá designarse
una empresa competente que será responsable de toda la instalación.
Si debido a las disposiciones locales hubiera servicios externos, como por ej. instalaciones
eléctricas y/o la conexión a la red pública de suministro de agua, los cuales no fueran realizados
por la empresa instaladora homologada, entonces el instalador homologado deberá informar por
escrito al subcontratista sobre todos los requerimientos específicos para el cumplimiento y
observancia de estas directivas. La responsabilidad total recae sobre la empresa instaladora
competente homologada por la VdS.

1.7 Inspección periódica


La instalación deberá ser inspeccionada periódicamente, es decir por lo menos una vez al año,
por un experto de la autoridad competente. El informe de inspección debe certificar que la
instalación cumple con estas directivas, ha sido mantenido debidamente y posee plena capacidad
de funcionamiento. Todos los fallos y deficiencias deben ser mencionados en el informe de
inspección.

1.8 Persona responsable


La empresa explotadora deberá designar una persona responsable y su suplente, los cuales
según la instrucción correspondiente por parte de empresa instaladora, deberán asegurar que la
instalación se mantenga en condiciones de funcionamiento. Nombre, dirección y número de
teléfono de la persona responsable y su suplente, deberán colocarse en un lugar visible junto a la
central de extinción de chispas. La empresa explotadora deberá procurar que
· la instalación cumpla en todo momento estas directivas.
· La instalación esté en todo momento lista para funcionar.
· La instalación sea supervisada, mantenida e inspeccionada de acuerdo a las instrucciones de
la empresa instaladora y sus directivas.
· La instalación sea inspeccionada por lo menos una vez al año, sobre la base de un contrato,
por un experto de la autoridad competente.
· sean subsanados todos los fallos y deficiencias detectados por la autoridad competente.

20 602230 02 0
Seguridad

3.2 Detectores de chispas


Los detectores de chispas responden a la radiación infrarroja y transmiten una señal eléctrica a la
central de detección de chispas. Distinguimos entre detectores sensibles a la luz del día y
detectores insensibles a la luz del día.

Los detectores sensibles a la luz del día sólo deben utilizarse en líneas de transporte o
instalaciones oscuras y cerradas, en las que ninguna radiación no deseada pueda confundir al
detector. En los detectores insensibles a la luz del día esto no es necesario, dado que su
sensibilidad debe ajustarse a las condiciones ambientales. Cuando las condiciones ambientales lo
permiten, son preferibles los detectores sensibles a la luz del día. Si existe la posibilidad de que el
material transportado pueda contaminar la óptica del detector de manera inadmisible, deberán
tomarse medidas técnicas u organizativas adecuadas, por ej. instalando dispositivos (por ej.
dispositivo automático de limpieza, dispositivo de aire de lavado, dispositivo de control de la
contaminación).

3.3 Posicionamiento del detector


Los detectores de chispas deberán instalarse teniendo en cuenta sus datos característicos y las
condiciones locales, considerando las indicaciones de montaje documentadas en la homologación
del componente o sistema, de modo tal que la sección total de la línea de transporte /
equipamiento sea supervisada de forma segura, incluso para el máximo caudal de material. Para
ello, dependiendo de la sección de la línea o equipamiento de transporte, puede ser necesario que
los detectores no sólo sean dispuestos en el perímetro, sino también desplazados espacialmente.
Los detectores de chispas deberán disponerse según los puntos potenciales de generación de
chispas (por ej. ventiladores).
En cada sección transversal a supervisar, deberán colocarse por lo menos dos detectores. Los
sensores ópticos deberán disponerse en función de la geometría de la tubería o equipamiento de
transporte, de manera tal que supervisen toda la sección, pero se contaminen lo menos posible.
Con ello se prohíbe también una disposición en la parte inferior de la tubería o equipamiento de
transporte.
Los detector de chispas deberán estar bien accesibles para mantenimientos e inspecciones.

4.3 Proceso de extinción


Al reaccionar la instalación se inicia el proceso de extinción y el agente extintor se inyecta
finamente distribuido en forma de ráfaga de extinción en el recorrido de transporte durante un
cierto período de tiempo.
El proceso de extinción se ve influenciado por ej. por la geometría de la tubería, el tipo de material
transportado, su densidad y la velocidad de transporte. La duración de la ráfaga de extinción
depende de la duración de la proyección de chispas y de la distancia entre el detector de chispas
y la unidad extintora. Tras un proceso de extinción satisfactorio, la instalación debe volver de
inmediato automáticamente al estado de disponibilidad en espera. El proceso de extinción debe
sobrepasar por lo menos 3 s la duración de la detección de chispas.
Un comando de equipamientos (por ej. desconexión de máquinas y ventiladores) y un
accionamiento de dispositivos / instalaciones adicionales de extinción (si existen) debe ocurrir, si
· una ráfaga de extinción supera el triple del tiempo mínimo de extinción ajustado,
· se reciben avisos de chispas desde varias zonas de extinción de chispas subordinadas al
mismo tiempo,
· se supera una cantidad definida de chispas por unidad de tiempo.

602230 02 0 21
Seguridad

4.6 Suministro de agua y dimensionamiento de la red de tuberías


Extracto:
Los equipos de extinción de chispas pueden conectarse a una red de agua de extinción existente.
En el punto de alimentación debe instalarse un manómetro, un control de presión y un punto de
muestreo adecuado.

4.7 Tuberías
a) La conexión de tubo flexible debe ser capaz de soportar 4 veces la presión máxima de
servicio, o por lo menos 40 bar. No deberá contener ninguna pieza que pudiera menoscabar
la integridad o la eficacia del equipo de extinción de chispas.
b) Las mangueras flexibles deberán estar reforzadas en su exterior con un tejido de acero o
deberán tenerlo en su interior. Las juntas de expansión y mangueras deberán instalarse en
aquellos puntos en que las tuberías deban protegerse de las influencias mecánicas externas.

4.8 Boquillas de extinción


Las boquillas de extinción deberán dimensionarse y disponerse de modo tal que sea posible rociar
toda la sección de transporte con eficacia de extinción. Las boquillas de extinción no deberán
contaminarse ni obstruirse con el material transportado. Deberá asegurarse que durante el
proceso de extinción pueda formarse el patrón de rociado.

6.1 Comando de equipos eléctricos (parada controlada, paro de emergencia)


En los siguientes casos se requiere un comando automático de los equipos y dispositivos
eléctricos correspondientes:

· Detección de chispas sin separación de chispas o sin extinción de chispas,


· fallo de funcionamiento en la unidad de separación de chispas y/o de extinción de chispas,
· caída de presión por debajo de la presión de conexión específica del sistema en el equipo de
aumento de presión

Las averías en el equipo de aumento de presión (por ej. interrupción del suministro de energía
para la realimentación) deben dar lugar a funciones de control que por ej. den la alarma al
personal de servicio. Dependiendo de las circunstancias, como la estructura del sistema y de la
instalación, puede ser necesario controlar el éxito de la separación o extinción de chispas con una
unidad de detección de chispas secundaria.

Para asegurar el éxito de la extinción de un equipo de extinción de chispas es imprescindible en


determinados casos un comando / una desconexión de los equipos eléctricos. Por ejemplo en
caso de proyección continua de chispas, es necesario realizar una desconexión automática de la
máquina (por ej. sierras, fresadoras, ventiladores).

La necesidad de un comando / una desconexión de los equipos eléctricos debe ser definida y
establecida en el marco de un análisis de riesgos por la empresa explotadora / el cliente. Además
de la frecuencia de chispas por unidad de tiempo, deberán también considerarse la intensidad de
las chispas y el tiempo de extinción como parámetros de evaluación.

22 602230 02 0
Seguridad

Para obtener una representación clara, se proporciona en forma de tabla una matriz de
desconexión / comando específica para el sistema (por ej. similar a VDI 3819) tanto de los
componentes controlados automáticamente como de su interacción. Esta matriz de desconexión /
comando forma parte de la documentación de la instalación. El siguiente paso es generar un
esquema de inspección que represente la documentación de la secuencia o el protocolo de
inspección de los comandos de equipos eléctricos.

La reposición y el comando (por ej. del dispositivo de desviación) de los sistemas de separación
de chispas deberá considerarse igualmente a este respecto como comando de equipos eléctricos
y registrarse también en el esquema de inspección.

Nota: dado que las empresas instaladoras de sistemas de extinción o separación de chispas
disponen de muchos años de experiencia en este campo, deberían estar involucradas en la
definición de los comandos de equipos eléctricos. Por lo demás deben tenerse en cuenta los
requerimientos técnicos relativos a los procesos de la empresa explotadora.

6.2 Tuberías de transporte


Es fundamental que las tuberías de transporte no pasen a través de muros y/o divisorios de
complejos cortafuegos ni tampoco los rodeen.
Si no obstante esto fuera necesario por razones de la empresa, deberán tomarse medidas
adecuadas para evitar una propagación del fuego en el respectivo compartimento de fuego o
complejo adyacente.

7.1 Generalidades
Extracto:
Será necesario un mantenimiento semestral por una empresa instaladora. Tanto en el
funcionamiento práctico así como dependiente de las condiciones ambientales correspondientes,
así como si se trata de un funcionamiento en varios turnos, puede ser necesario acortar los
intervalos de mantenimiento. La dirección de la empresa deberá nombrar a un operario de la
empresa y a su sustituto, para el seguimiento y puesta fuera de servicio así como el control del
equipo de extinción.

7.2 Programa de control para la empresa explotadora


Debe ser posible comprobar el funcionamiento de todos los componentes mediante dispositivos
fáciles de manejar. Esto también se refiere a las pruebas durante el funcionamiento. En particular,
cuando la óptica del detector no esté equipada con un dispositivo automático de limpieza (como
un dispositivo de aire de lavado), será necesario realizar una limpieza manual en función del grado
de contaminación del detector.
En cada central de detección de chispas deberá disponerse de un dibujo esquemático (diagrama
de flujo) y una matriz de comando que permitan examinar la/las zona/s de protección y la clase de
medida preventiva.

602230 02 0 23
Seguridad

La empresa explotadora deberá realizar controles periódicos según las especificaciones de la


empresa instaladora.
La empresa explotadora ha de llevar un cuaderno de explotación para registrar todos los eventos
que se relacionan a continuación:
· Puesta en servicio
· Personas responsables de la empresa explotadora.
· Alarmas.
· Anomalías.
· Trabajos de mantenimiento y conservación.
· Modificaciones técnicas y ampliaciones.
· Controles periódicos por parte de la empresa explotadora según las especificaciones del
fabricante.

Indicación
La delegación GreCon correspondiente le puede facilitar un cuaderno de
explotación apropiado (número de pieza 600142).

7.3 Programa de control para la empresa instaladora homologada por la VdS


Cada inspección de rutina deberá ser realizada por una persona experta de la empresa
instaladora homologada por la VdS, la cual entregará a la empresa explotadora un informe de
inspección firmado y fechado, y la pondrá en conocimiento de las medidas correctivas realizadas y
requeridas. Esta persona también describirá todas las circunstancias externas que puedan haber
afectado los resultados.
Además del programa de esta sección deberán ejecutarse todos los procesos recomendados por
los fabricantes de los componentes.
Las pruebas o ensayos de la parte eléctrica se han de realizar conforme a la DIN VDE 0833-1.
Los trabajos de reparación y mantenimiento se realizan de acuerdo con las especificaciones del
fabricante e incluyen por lo menos para

a) Centrales de detección de chispas:


· Revisión de baterías (tensión de carga, corriente de carga, corriente de reposo y corriente de
alarma en caso de fallo de alimentación, reemplazo tras un máx. de 4 años),
· Lectura de los mensajes de alarma y de fallo desde el último mantenimiento y entrega a la
empresa explotadora,
· Control de los medios de alarma visuales y acústicos.

24 602230 02 0
Seguridad

b) Detectores de chispas y unidad de extinción de chispas, separación de chispas:


· Comprobación del funcionamiento de detectores de chispas, unidades de extinción y
separación de chispas, así como su correcta asignación,
· control de accesibilidad de detectores de chispas y unidades de extinción,
· control de contaminación y funcionamiento de los detectores de chispas,
· control de desgaste, contaminación y funcionamiento de las boquillas de extinción,
· control de la presión de flujo o el caudal de agua en la unidad de extinción hidráulicamente
menos favorable (una vez al año es suficiente),
· control de los recogelodos,
· control de las electroválvulas,
· lavado de las tuberías,
· inspección visual de las tuberías de extinción y aislamientos de tuberías.
· Control de funcionamiento del dispositivo de aire de lavado,
· control de la unidad de separación de chispas.

c) Suministro de agua:
· Prueba de funcionamiento del equipo de aumento de presión (por ej. presión de entrada y de
salida, realimentación del depósito de agua de reserva),
· control de presión y caudal de agua de la realimentación de agua,
· control de presión y caudal de agua de la conexión directa,
· control de la realimentación automática del depósito de agua a presión (DLWB),
· control de funcionamiento del depósito a presión de membrana / tanque de soplado,
· control del depósito receptor,
· control de las posiciones de funcionamiento de correderas y válvulas de cierre (si existen y no
se supervisan eléctricamente).

d) Comprobaciones adicionales:
· Control y prueba de funcionamiento de la calefacción asociada a las tuberías (mensaje de fallo
a la central de extinción de chispas principal),
· control de termostatos en cuanto a lugar de instalación, funcionamiento y ajuste,
· comando de equipos eléctricos según el esquema de inspección.

En los equipos de extinción de chispas debe ser posible la realización de pruebas de


funcionamiento en cualquier momento. Si hubiera equipos eléctricos que son comandados por el
equipo de extinción de chispas como consecuencia del funcionamiento, pero que no deben
accionarse a los fines del mantenimiento, los equipos de extinción de chispas deberán estar
provistos de un elemento de mando (preferentemente un interruptor de llave) que permita poner
fuera de servicio el comando automático del equipo eléctrico.

602230 02 0 25
Seguridad

26 602230 02 0
3 Descripción

602230 02 0 27
Descripción

3.1 Descripción
La central de detección de chispas, registra, analiza, visualiza y memoriza todos los eventos de la
instalación de extinción de chispas. El manejo de la central de detección de chispas se realiza por
medio de una pantalla táctil.

En caso de mensajes de alarma y fallos se gestionan automáticamente las acciones correctivas


apropiadas. Las informaciones acerca de los eventos y el estado del equipo de extinción de
chispas se visualizan en el panel de operación. Además de los mensajes de alarma y los fallos se
activan los medios de aviso acústicos y/u ópticos.

Por medio de una carcasa robusta y estanca al polvo, se puede utilizar la central de detección de
chispas sin problema en un entorno Industrial.

Con un fallo de la tensión de red, se asegura la funcionalidad de la central de detección de


chispas mediante una alimentación de corriente de emergencia por baterías.

3.1.1 Construcción modular

La central de detección de chispas se compone de grupos constructivos modulares que permiten


ampliar fácilmente la central de detección de chispas.

Cada módulo contiene un microcontrolador completo con memoria e interfaces. Se utilizan


módulos maestros y módulos de línea. En cada central de detección de chispas vienen montados
un módulo maestro y, según el equipamiento, varios módulos de línea.

En cada módulo de línea se pueden conectar hasta 4 zonas de supervisión.

Si se desea ampliar por ejemplo una central de detección de chispas para 4 zonas a una de 8
zonas, es suficiente con integrar un módulo de línea nuevo en el sistema.

Las centrales de detección de chispas ampliables pueden ampliarse con máximo dos unidades de
ampliación, por medio de un cable de conexión de puente, alojados en una carcasa individua. La
combinación de una central de detección de chispas con las unidades de ampliación es a
voluntad.

3.1.2 Autovigilancia

La central de detección de chispas supervisa las conexiones eléctricas hacia los detectores de
chispas y automatismos de extinción respecto a rotura de hilo y cortocircuito. Al momento que se
produce uno de los fallos indicados, se conecta la lámpara de destellos y se visualiza un aviso de
fallo.

La central de detección de chispas comprueba además la función de los detectores de chispas


automáticamente en un intervalo prefijado. Además se pueden realizar en la central pruebas de
detectores y de válvulas manualmente. El resultado de la prueba se muestra en panel de
operación Si se encuentra un detector o una válvula defectuoso, se activa la lámpara de destellos
y en el panel de operación aparece el aviso de fallo.

28 602230 02 0
Descripción

3.1.3 Aparato vigilado

La central de detección de chispas es un equipamiento totalmente automático del cual existe una
obligatoriedad de vigilancia. La instalación no debe funcionar durante un tiempo prolongado sin
vigilancia. Si no queda garantizada esta, la instalación ha de desconectarse. La desconexión se
realiza a través de la entrada de señal "desconexión del sistema 2". Esta entrada de señal la ha
de implementar la empresa explotadora para cada central de detección de chispas.

3.1.4 Base de datos del histórico

La base de datos del histórico se compone de una tabla respectivamente para los mensajes de
fallo, mensajes de alarma, mensajes de desconexión, mensajes de servicio técnico, mensajes de
prueba y mensajes de información. Cada tabla puede tener 100000 mensajes como máximo. Un
mensaje consta siempre de todos los eventos pertenecientes un proceso (p. ej. proceso de
alarma = Inicio, Fin, Acuse, ...).

3.1.5 Prueba de batería

Para asegurar la disposición de servicio de la central de detección de chispas en caso de


deficiencias en el suministro de tensión, ésta se encuentra equipada con baterías. Estas baterías
son comprobadas automáticamente por la fuente de alimentación durante el funcionamiento con
dos rutinas de comprobación diferentes.

1. Prueba de circuito de la batería


· La tensión de alimentación no es desconectada por la fuente de alimentación.
· La fuente de alimentación comprueba las líneas para detectar una rotura de cable.
· Frecuencia cada 60 segundos

2. Prueba de rendimiento de la batería


· La tensión de alimentación es desconectada en el interior de la fuente de alimentación. El
suministro de tensión de la central de detección de chispas se realiza a partir de ese momento
mediante las baterías.
· La fuente de alimentación comprueba las resistencias internas de las baterías.
· La fuente de alimentación comprueba la estabilidad de la tensión de alimentación.
· Frecuencia cada 24 horas

Indicación
Las rutinas de prueba no pueden iniciarse manualmente.

602230 02 0 29
Descripción

3.1.6 Opciones

· Panel de operación táctil inferior adicional.


· 3 layouts para la página de inicio de la pantalla táctil con panel de operación táctil inferior.

Indicación
La cantidad de layouts propios depende del número de zonas a vigilar, véase
el capítulo Datos técnicos bajo pantalla táctil.

El diseño elegido para la página de inicio se ha de prefijar durante la


configuración. Durante el funcionamiento no se puede realizar un cambio de
layout.

· Posibilidad con equipamiento adicional conectar detectores de contacto de otros fabricantes.


· Dispositivos de señalización adicionales.
· Adaptaciones a las condiciones climáticas.
· Configuración individual con máximo 10 contactos libres de potencial por módulo. Utilizable
para la conexión de un PLC o bien para funciones individuales.
· Equipamiento a elección de la central de detección de chispas con módulos de entrada
compatibles con PLC como sustitución de los contactos flotantes.

30 602230 02 0
Descripción

3.2 Esquema de conexión

Fig. 1: Esquema de composición de una central de detección de chispas


CC 7016 Touch con una unidad de ampliación CC 7020

602230 02 0 31
Descripción

Bocina (máximo 2)

Lámpara de destellos (máximo 2)

Equipos externos
Entradas para los contactos libres de potencial para la vigilancia p. ej. del equipo de
aumento de presión, control de la cinta calefactora..

Desconexión / Reset bocina


a. Conexión de un pulsador externo para apagar el dispositivo de alarma
acústica
b. Activación de la desconexión del sistema 1
p. ej desconexión de todos los detectores de chispas
c. Activación de la desconexión del sistema 2
Desconexión de la completa central de detección de chispas

Detectores GreCon

Automatismo de extinción GreCon

Contactos flotantes

Desconexión de la zona extinción (opcional)


2 entradas para 3 contactos libres de potencial respectivamente, destinados a la
desconexión de grupos de detección y grupos de extinción del módulo de línea
correspondiente o bien finalizar el proceso de extinción de un grupo de extinción.
Los contactos deben alimentarse de manera flotante.

Alimentación de tensión incl. supervisión

Bus de comunicación para la transferencia de datos entre módulo maestro y pantalla táctil.

Bus central

MM Modulo maestro

LM x Módulo de línea número x

32 602230 02 0
Descripción

3.3 Vigilancia de módulos en zona Ex

3.3.1 Particularidades

· Conexión a través de un módulo de ampliación Ex.


· Montaje aislado de la carcasa mural completa o bien montaje aislado de la placa de montaje
en el armario de pie.
· Salidas de válvulas protegidas.
· Señalización de la central de detección de chispas con placas de indicación especiales.
· La central de detección de chispas se encuentra ubicada fuera de la zona con riesgo de
explosión.
· La protección contra sobretensión no se encuentra ubicada en la carcasa de la central de
detección de chispas, sino en el módulos de ampliación Ex.

3.3.2 Identificación de la central de detección de chispas

Las centrales de detección de chispas, utilizadas para el control de los componentes en zonas con
riesgo de explosión, van dotadas de las placas de advertencia siguientes.

Fig. 2: Placa de indicación respecto a componentes Ex

Fig. 3: Placa de indicación para la conexión de conductores de toma de tierra

Fig. 4: Placa de indicación para la conexión de componentes Ex

602230 02 0 33
Descripción

3.3.3 Composición a modo de ejemplo

Fig. 5: Ejemplo de un equipo de extinción de chispas con dos detectores


y un automatismo de extinción en la zona Ex

Módulo de ampliación Ex

Central de detección de chispas

KELEX

KKLE 9/1

Control de caudal

Válvula del automatismo de extinción GreCon

Grifo esférico

Detector de chispas GreCon p. ej. FM 1/8 Ex

Zona con riesgo de explosión 22

Zona con riesgo de explosión 21

Zona con riesgo de explosión 20

34 602230 02 0
4 Datos técnicos

602230 02 0 35
Datos técnicos

4.1 Central de detección de chispas de la serie de tipo CC 7000


Touch

Fig. 6: Dimensiones de las centrales de detección de chispas

Tipo CC 7004 Touch CC 7016 Touch CC 7036 Touch

Cantidad de líneas de detectores máx. 4 máx. 16 máx. 36


Reequipable a zona Ex Sí Sí Sí
Sí máx 2 unidades de ampliación de los tipos CC 7008,
Instalación ampliable
CC 7020 o bien CC 7040 en cualquier combinación.
Carcasa Carcasa mural 1 Carcasa mural 2 Armario de pie 3
Medidas (A x A x F) 400 x 600 x 200 800 x 600 x 300 2200 x 800 x 600
Peso aprox. 20 kg aprox. 45 kg aprox. 220 kg
Consumo de potencia máx. aprox. 90 VA aprox. 380 VA aprox. 760 VA
Capacidad de corriente de
7,2 Ah 12 Ah 26 Ah
emergencia
Tiempo de puenteo de corriente
de emergencia en caso de 4h 4h 4h
desmontaje total
95 - 265 V a 195 - 253 V a 195 - 253 V a
Tensión de servicio
47-63 Hz 47-63 Hz 47-63 Hz
Protección eléctrica 5 AT 5 AT 5 AT
Grado de protección IP 55 IP 55 IP 55
Temperatura ambiente de
+5 – +40 °C +5 – +40 °C +5 – +40 °C
servicio
Temperatura ambiente
almacenamiento
+5 – +50 °C +5 – +50 °C +5 – +50 °C
(sin baterías de corriente de
emergencia)
0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin
Humedad relativa
condensación condensación condensación
Seco, libre de Seco, libre de Seco, libre de
Requisitos al lugar de montaje
vibraciones vibraciones vibraciones

36 602230 02 0
Datos técnicos

4.2 Unidades de ampliación de la serie CC 7000

Fig. 7: Dimensiones de las unidades de ampliación

Tipo CC 7008 CC 7020 CC 7040

Cantidad de líneas de detectores máx. 8 máx. 20 máx. 40


Reequipable a zona Ex Sí Sí Sí
Carcasa Carcasa mural 1 Carcasa mural 2 Armario de pie 3
Medidas (A x A x F) 400 x 600 x 200 800 x 600 x 300 2200 x 800 x 600
Peso aprox. 20 kg aprox. 45 kg aprox. 220 kg
Consumo de potencia máx. aprox. 90 VA aprox. 380 VA aprox. 760 VA
Capacidad de corriente de
7,2 Ah 12 Ah 26 Ah
emergencia
95 - 265 V a 195 - 253 V a 195 - 253 V a
Tensión de servicio
47 - 63 Hz 47 - 63 Hz 47 - 63 Hz
Protección eléctrica 5 AT 5 AT 5 AT
Grado de protección IP 55 IP 55 IP 55
Temperatura ambiente de
+5 – +40 °C +5 – +40 °C +5 – +40 °C
servicio
Temperatura ambiente
almacenamiento
+5 – +50 °C +5 – +50 °C +5 – +50 °C
(sin baterías de corriente de
emergencia)
0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin
Humedad relativa
condensación condensación condensación
Seco, libre de Seco, libre de Seco, libre de
Requisitos al lugar de montaje
vibraciones vibraciones vibraciones

602230 02 0 37
Datos técnicos

4.3 Central de detección de chispas de la serie de tipo CC 5000


Touch

Fig. 8: Dimensiones de las centrales de detección de chispas

Tipo CC 5004 Touch CC 5016 Touch CC 5036 Touch

Cantidad de líneas de detectores máx. 4 máx. 16 máx. 36


Reequipable a zona Ex Sí Sí Sí
Sí máx 2 unidades de ampliación de los
Instalación ampliable No tipos CC 5020, CC o bien CC 5040 en
cualquier combinación.
Carcasa Carcasa mural 1 Carcasa mural 2 Armario de pie 3
Medidas (A x A x F) 400 x 600 x 200 800 x 600 x 300 2200 x 800 x 600
Peso aprox. 20 kg aprox. 45 kg aprox. 220 kg
Consumo de potencia máx. aprox. 90 VA aprox. 380 VA aprox. 760 VA
Capacidad de corriente de
7,2 Ah 12 Ah 26 Ah
emergencia
Tiempo de puenteo de corriente
de emergencia en caso de 4h 4h 4h
desmontaje total
95 - 265 V a 195 - 253 V a 195 - 253 V a
Tensión de servicio
47 - 63 Hz 47 - 63 Hz 47 - 63 Hz
Protección eléctrica 5 AT 5 AT 5 AT
Grado de protección IP 55 IP 55 IP 55
Temperatura ambiente de
+5 – +40 °C +5 – +40 °C +5 – +40 °C
servicio
Temperatura ambiente
almacenamiento
+5 – +50 °C +5 – +50 °C +5 – +50 °C
(sin baterías de corriente de
emergencia)
0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin 0 - 95 %, sin
Humedad relativa
condensación condensación condensación
Seco, libre de Seco, libre de Seco, libre de
Requisitos al lugar de montaje
vibraciones vibraciones vibraciones

38 602230 02 0
Datos técnicos

4.4 Unidades de ampliación de la serie CC 5000

Fig. 9: Dimensiones de las unidades de ampliación

Tipo CC 5020 CC 5040

Cantidad de líneas de detectores máx. 20 máx. 40


Reequipable a zona Ex Sí Sí
Carcasa Carcasa mural 2 Armario de pie 3
Medidas (A x A x F) 800 x 600 x 300 2200 x 800 x 600
Peso aprox. 45 kg aprox. 220 kg
Consumo de potencia máx. aprox. 380 VA aprox. 760 VA
Capacidad de corriente de
12 Ah 26 Ah
emergencia
195 - 253 V a 195 - 253 V a
Tensión de servicio
47 - 63 Hz 47 - 63 Hz
Protección eléctrica 5 AT 5 AT
Grado de protección IP 55 IP 55
Temperatura ambiente de servicio +5 – +40 °C +5 – +40 °C
Temperatura ambiente
almacenamiento
+5 – +50 °C +5 – +50 °C
(sin baterías de corriente de
emergencia)
Humedad relativa 0 - 95 %, sin condensación 0 - 95 %, sin condensación
Requisitos al lugar de montaje Seco, libre de vibraciones Seco, libre de vibraciones

602230 02 0 39
Datos técnicos

4.5 Pantalla táctil

Fig. 10: Pantalla táctil

1 Conexión Ethernet / LAN; Configuración por defecto Cliente DHCP p. ej. red local del cliente Intranet
2 Conexión Ethernet / LAN; Configuración por defecto Servidor DHCP p. ej. asistencia técnica al cliente,
telemantenimiento
3 Hembrilla de audio
4 2 x puerto USB
5 Conexión bus de comunicación (CAN-Bus) hacia el módulo maestro
6 Alimentación de tensión Fuente de alimentación 24 V
7 Regleta de conexión con resistencia de terminación para CAN-Bus
8 Reservado para aplicaciones futuras

Dimensiones: .................................................. véase gráfico (todas las medidas en mm)


Diagonal de la superficie de visualización: ...... 264 mm (10.4‘‘)
Resolución:...................................................... 1024 x 768 píxeles
Iluminación de fondo: ..................................... LED
Colores: .......................................................... 16,2 millones
Tensión de servicio: ........................................ 24 V -10 %, + 20 % (de la alimentación de
tensión de las centrales de detección de chispas)
Grado de protección: ...................................... IP 54 en estado instalado
Temperatura ambiente servicio: ..................... -20 °C - +70 °C
Temperatura ambiente almacenamiento: ....... -20 °C - +85 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación
Presión de aire: .............................................. 700 hPa - 1200 hPa
Peso: .............................................................. aprox. 3800 g
Capacidad de memoria archivos de vídeo: ...... máx. 100 MB
Capacidad de memoria archivos PDF: ............ máx. 100 MB

Indicación
En caso de inobservancia de las normativas de almacenamiento, se extinguirá
la garantía.

40 602230 02 0
Datos técnicos

Vistas suministrables:............................... Vistas retro


Vista de zonas
Vista de diagrama

Zonas de vigilancia representables:......... Vista retro máx. 16


Vista zonas máx. 116
Vista diagrama máx. 116 distribuido
en máx. 16 secciones
de producción.

Indicación
La representación de las zonas de vigilancia sobre la pantalla táctil se realiza
conforme a los parámetros siguientes:
· En la vista de zonas una pastilla representa una zona de vigilancia.
· En la vista retro la tarjeta enchufable representada indica una zona de
vigilancia.
· En la vista de diagrama una pastilla representa una sección de producción.
Dentro de la sección de producción, cada una de las zonas de vigilancia
van ordenadas en el diagrama de flujo.
· Las pastillas o bien representación de una tarjeta enchufable son
representadas todas de igual tamaño. El tamaño varia con la cantidad de
pastillas o bien representaciones a mostrar de una tarjeta enchufable.
· Se representa siempre todas las zonas de vigilancia y secciones de
producción. Si la pantalla es insuficiente para representar todas las zonas,
se produce un escalado de las pastillas con el objeto de poder mostrar
todas las zonas de vigilancia sobre la superficie de visualización.

602230 02 0 41
Datos técnicos

4.6 Módulo de desacoplamiento

Fig. 11: Módulo de desacoplamiento

Corriente de limitación continua a 45 °C: ......... 2 x 25 A


Diodo de tensión de bloqueo: .......................... 100 V
Dimensiones (A x A x F): ................................. 75 x 40 x 90 mm
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 – +50 °C

Indicación
El módulo de desacoplamiento se ha de utilizar si están conectadas entre sí la
alimentación de tensión de 24 V de la central de detección de chispas y la de
las unidades de ampliación.

42 602230 02 0
Datos técnicos

4.7 Etiquetado de los zócalos del módulo

Fig. 12: Etiquetado de los zócalos del módulo maestro

Fig. 13: Etiquetado de los zócalos del módulo de línea y del módulo combinado

Indicación
Los zócalos no ofrecen ninguna posibilidad para identificar los puntos de
conexión con números mayores de 32. Consulte las cifras de estos puntos de
conexión de las ilustraciones de arriba.

Denominación específica de proyecto de los módulos en una


central de detección de chispas. Colocado por el fabricante.

602230 02 0 43
Datos técnicos

4.8 Modulo maestro

Fig. 14: Modulo maestro

Tareas del módulo maestro


· Recepción, procesamiento y memorización de todas las informaciones de los módulos de
líneas y componentes externos (equipos de aumento de presión, supervisión de la cinta
calefactora, etc.)
· Visualización de informaciones de estado mediante LED (véase páginas siguientes)
· Transmisión de informaciones a componentes externos

Marcado de los módulos maestros


Para una mejor diferenciación de cada uno de los módulos, los módulos maestros van marcados
con un adhesivo de color:

Rojo Módulo maestro para centrales de detección de chispas


CC 5000 Touch y CC 7000 Touch

Gris Módulo maestro para centrales de detección de chispas


CC 5000 Touch y CC 7000 Touch para BS7Net

Fig. 15: Marcado de los módulos maestros

44 602230 02 0
Datos técnicos

4.8.1 Significado de los LED más importantes de los módulos maestros

602230 02 0 45
Datos técnicos

46 602230 02 0
Datos técnicos

4.8.2 Conexionado de los módulos maestros

24 V GND Línea I/O 2 Línea I/O 1

Alimentación Alimentación

17 GND 2 1 GND 1
18 24 V 2 2 24 V 1
CAN TxD
19 no ocupado 3 (Touch Display) bus de
AZUL
GRIS

comunicación
CAN RxD
20 no ocupado 4 (Touch Display) bus de
comunicación
KKSI 9/3 supervisión KKSI 9/3 supervisión
21 fuente de alimentación 5 fuente de alimentación
1 1
KKSI 9/3 supervisión
KKSI 9/3 Desconexión
22 6 fuente de alimentación
AZUL
GRIS

/ Reset bocina
3
KKSI 9/3 KKSI 9/3
Regleta GND

23 7
Aumento de presión 1 Aumento de presión 2
KKSI 9/3 KKSI 9/3
Regleta 24 V

24 8
Cinta calefactora 1 Cinta calefactora 2
Relé 10
Relé 9
25 Desconexión del 9
AZUL
GRIS

Línea de fuga
sistema 2
Relé 8 Relé 4
26 10
Suma desconexión Fuga - maestro
Relé 7 Relé 3
27 11
Suma fallo Suma mantenimiento
Relé 6 Relé 2
AZUL
GRIS

28 12
Suma alarma 1 Suma alarma 2
Relé 5 Relé 1
29 Desconexión del 13 Disponible para
sistema 1 funcionar
Salida de señal
Salida de señal
30 14 Desconexión fuente de
Reserva
alimentación
Lámpara de destellos /
AZUL
GRIS

31 Bocina 1 (+) 15 Bocina 2 (+)


bocina 1 GND
Lámpara de destellos / Lámpara de destellos 1 Lampara de destellos 2
32 16
bocina 2 GND (+) (+)
Alimentación de
tensión
24 V
Módulo puenteado con
24 V

602230 02 0 47
Datos técnicos

4.9 Módulo de líneas

Fig. 16: Módulo de líneas

Tareas de un módulo de línea


· Recepción y evaluación de las señales de todas las líneas de detectores conectados y de las
señales de Bus GreCon.
· Recepción y procesamiento de informaciones del módulo maestro.
· Control de los dispositivos de extinción conectados y de los relés de acoplamiento.
· Autocontrol de los puntos de conexión de todas las conexiones.
· Emisión de señales de estado al módulo maestro.

Marcado de las versión - módulo de líneas


Para una mejor diferenciación cada uno de las versiones de línea, van marcadas con una
pegatina de color:

Azul módulo de líneas versión 1


En esta versión se pueden conectar detectores de chispas GreCon
y detectores de luz diurna GreCon.

Amarillo módulo de línea versión 2 (sólo en la serie


CC 7000 Touch)
En esta versión se pueden conectar detectores de chispas GreCon
y detectores de luz diurna GreCon, así como detectores de
contacto.

Fig. 17: Señalización módulo de líneas

48 602230 02 0
Datos técnicos

4.9.1 Significado de los LED más importantes de los módulos de líneas

602230 02 0 49
Datos técnicos

50 602230 02 0
Datos técnicos

4.9.2 Conexionado de los módulos de líneas

24 V GND I/O 2 ^ Líneas I/O 2 Líneas I/O 1

GND IO2
Alimentación Alimentación Conexionado
de detectores
GND IO2 GND IO1
GND – línea de 1
Conexionado 1 Conexionado
detección3 7 de detectores
de detectores
GND – línea de 1 Cable de Cable de
AZUL

AZUL
GRIS

2
detección 4 8 prueba 2 prueba 1

1 Línea de Línea de
I/O 2 T 9 detección 3
3
detección 1
Cable de 2 Línea de Línea de
4
prueba 2 0 detección 4 detección 2
Línea de
MARRÓN

detección 3 KKLE 9/1 KKLE 9/1


AZUL
GRIS

2
5
Cable de 1 Válvula 4 Válvula 1
prueba
Línea de
detección 4 2 KKLE 9/1 KKLE 9/1
6
Cable de 2 Válvula 5 Válvula 2
prueba

2 KKLE 9/1 KKLE 9/1


I/O 1 ^ 3 Válvula 6
7
Válvula 3
Regleta 24 V

GND IO1
Regleta GND

KKSI 9/3 KKSI 9/3


AZUL

AZUL
GRIS

2
Conexionado 8
4 Desconexión Desconexión
de detectores

GND – línea de 2
Relé 10 9 Relé 9
detección 1 5
GND – línea de 2
Relé 8 10 Relé 4
detección 2 6
AZUL
GRIS

2
I/O 1 T 7
Relé 7 11 Relé 3

Cable de 2
Relé 6 12 Relé 2
prueba 1 8
Línea de
detección 1 2
Relé 5 13 Relé 1
Cable de 9
prueba
Línea de
MARRÓN

detección 2
AZUL
GRIS

3
Válvula 6 salida 14 Válvula 3 salida
Cable de 0
prueba
3
Res 1
Válvula 5 salida 15 Válvula 2 salida
3
no ocupado 2
Válvula 4 salida 16 Válvula 1 salida
Alimentación de tensión
Módulo puenteado con no ocupado 24 V
24 V

602230 02 0 51
Datos técnicos

4.10 Batería de corriente de emergencia LC-R127R2PG

Fig. 18: Batería de corriente de emergencia

Marca: ............................................................. Panasonic tipo LC-R127R2PG


Capacidad nominal (a 25 °C):.......................... 7,2 Ah
Tensión: .......................................................... 12 V
Tecnología:...................................................... ácido plomo
Altura: .............................................................. 94 mm
Anchura: ........................................................ 150.2 mm
Profundidad: ................................................... 63.7 mm
Peso: ............................................................. 2,47 kg
Conexiones de batería: ................................... conexiones enchufables
Tipo de conexión: ........................................... FastOn 187 o bien FastOn 250 con agujero

Características
Capacidad (a 25 °C): ....................................... 20 h 7,2 Ah
10 h 6,8 Ah
5h 6,3 Ah
1h 4,9 Ah
Dependencia de temperatura de la capacidad: +40 °C 102 %
+25 °C 100 %
0 °C 85 %
-15 °C 65 %
Autodescarga: ................................................. después de 3 meses 91 %
después de 6 meses 82 %
después de 12 meses 64 %
Resistencia interna: ......................................... 21 mΩ (con batería plenamente cargada)

52 602230 02 0
Datos técnicos

Condiciones de almacenamiento

Precaución
En caso de almacenamiento prolongado, las baterías de corriente de
emergencia deberán conectarse en un cargador de batería en el nivel de carga
de mantenimiento. Consulte su electricista.

602230 02 0 53
Datos técnicos

4.11 Batería de corriente de emergencia LC-RA1212P

Fig. 19: Batería de corriente de emergencia

Marca: ............................................................. Panasonic tipo LC-RA1212P


Capacidad nominal (a 25 °C):.......................... 12,0 Ah
Tensión: .......................................................... 12 V
Tecnología:...................................................... ácido plomo
Altura: .............................................................. 94,0 mm
Anchura: ........................................................ 151,0 mm
Profundidad: ................................................... 98,0 mm
Peso: ............................................................. 3,8 kg
Conexiones de batería: ................................... conexiones enchufables
Tipo de conexión: ........................................... FastOn 187

Características
Capacidad (a 25 °C): ....................................... 20 h 12,0 Ah
10 h 11,3 Ah
5h 10,4 Ah
1h 8,1 Ah
Dependencia de temperatura de la capacidad: +40 °C 102 %
+25 °C 100 %
0 °C 85 %
-15 °C 65 %
Autodescarga: ................................................. después de 3 meses 91 %
después de 6 meses 82 %
después de 12 meses 64 %
Resistencia interna: ......................................... 30 mΩ (con batería plenamente cargada)

54 602230 02 0
Datos técnicos

Característica de descarga

Precaución
En caso de almacenamiento prolongado, las baterías de corriente de
emergencia deberán conectarse en un cargador de batería en el nivel de carga
de mantenimiento. Consulte su electricista.

602230 02 0 55
Datos técnicos

4.12 Batería de corriente de emergencia WP26-12

Fig. 20: Batería de corriente de emergencia

Marca: ............................................................. Long, modelo WP26-12


Capacidad nominal (a 25 °C):.......................... 26 Ah
Tensión: .......................................................... 12 V
Tecnología:...................................................... ácido plomo
Altura: .............................................................. 125 mm
Anchura: ........................................................ 166 mm
Profundidad: ................................................... 175 mm
Temperatura ambiente: ................................... -15 °C – 40 °C (batería cargada)
-15 °C – 50 °C (batería descargada)
Temperatura ambiente almacenamiento: ........ -15 °C – 40 °C
Peso: ............................................................. 9,3 kg
Material de carcasa: ........................................ ABS
Conexiones de batería: ................................... conexiones enchufables
Tipo de conexión: ........................................... F3

Características
Capacidad (a 25 °C): ....................................... 20 h 26,0 Ah
10 h 24,7 Ah
5h 22,1 Ah
Autodescarga: ................................................. después de 1 mes 92 %
después de 3 meses 90 %
después de 6 meses 80 %
Resistencia interna: ......................................... 11 mΩ (con batería plenamente cargada)

56 602230 02 0
Datos técnicos

Condiciones de almacenamiento

Precaución
En caso de almacenamiento prolongado, las baterías de corriente de
emergencia deberán conectarse en un cargador de batería en el nivel de carga
de mantenimiento. Consulte su electricista.

Dependencia de temperatura de la capacidad (25 °C)

CA corriente de descarga

602230 02 0 57
Datos técnicos

4.13 KKSI 9/3

Fig. 21: KKSI 9/3

Cantidad de entradas: .................................... 3


Bornes de conexión: ........................................ máx. 2,5 mm
Categoría de protección: ................................ IP 20
Peso con carril de sombrerete: ........................ aprox. 54 g
Montaje: ......................................................... montaje del carril de sombrerete
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +50 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación

Indicación
Las entradas del KKSI 9/3 pueden configurarse con el Konfigurator como
contacto de apertura o cierre (sólo con central de detección de chispas de la
serie CC 7000 Touch).

58 602230 02 0
Datos técnicos

4.14 Módulo de ampliación Ex 200 VA

Fig. 22: Módulo de ampliación Ex 200 VA

Potencia: ........................................................ 200 VA


Tensión de entrada: ........................................ 230 V
Tensión de salida: ........................................... 230 V
Frecuencia: ..................................................... 50 - 60 Hz
Medidas exteriores (A x A x F): ....................... 200 x 200 x 130 mm
Categoría de protección: ................................ IP 54
Material: .......................................................... Chapa de acero
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +40 °C
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C – +50 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación
Peso: .............................................................. aprox. 7,8 kg
Marcado: ......................................................... Datos del fabricante
Lugar de marcado: .......................................... Placa de características adherida sobre la
carcasa

Peligro
El módulo de ampliación Ex sólo se puede montar y utilizar fuera de las zonas
con riesgos de explosión.

602230 02 0 59
Datos técnicos

4.15 Módulo de ampliación Ex 500 VA

Fig. 23: Módulo de ampliación Ex 500 VA

Potencia: ......................................................... 500 VA


Tensión de entrada:......................................... 230 V
Tensión de salida: ........................................... 230 V
Frecuencia:...................................................... 50 - 60 Hz
Medidas exteriores (A x A x F):........................ 300 x 300 x 210 mm
Categoría de protección: ................................ IP 54
Material: .......................................................... Chapa de acero
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +40 °C
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +50 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación
Peso: .............................................................. aprox. 14,5 kg
Marcado: ......................................................... Datos del fabricante
Lugar de marcado: .......................................... Placa de características adherida sobre la
carcasa

Peligro
El módulo de ampliación Ex sólo se puede montar y utilizar fuera de las zonas
con riesgos de explosión.

60 602230 02 0
Datos técnicos

4.16 Módulo de ampliación Ex 800 VA

Fig. 24: Módulo de ampliación Ex 800 VA

Potencia: ......................................................... 800 VA


Tensión de entrada: ........................................ 230 V
Tensión de salida: ........................................... 230 V
Frecuencia: ..................................................... 50 - 60 Hz
Medidas exteriores (A x A x F): ....................... 300 x 300 x 210 mm
Categoría de protección: ................................ IP 54
Material: .......................................................... Chapa de acero
Rango de temperatura ambiente: .................... +5 °C - +40 °C
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +50 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación
Peso: .............................................................. aprox. 20,0 kg
Marcado: ......................................................... Datos del fabricante
Lugar de marcado: .......................................... Placa de características adherida sobre la
carcasa

Peligro
El módulo de ampliación Ex sólo se puede montar y utilizar fuera de las zonas
con riesgos de explosión.

602230 02 0 61
Datos técnicos

4.17 Módulo de ampliación Ex 1500 VA

Fig. 25: Módulo de ampliación Ex 1500 VA

Potencia: ........................................................ 1500 VA


Tensión de entrada:......................................... 230 V
Tensión de salida: ........................................... 230 V
Frecuencia:...................................................... 50 - 60 Hz
Medidas exteriores (A x A x F):........................ 400 x 300 x 210 mm
Categoría de protección: ................................ IP 54
Material: .......................................................... Chapa de acero
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +40 °C
Rango de temperatura almacenamiento: ......... +5 °C - +50 °C
Humedad relativa: ........................................... 5 % - 95 %, sin condensación
Peso: .............................................................. aprox. 45,0 kg
Marcado: ......................................................... Datos del fabricante
Lugar de marcado: .......................................... Placa de características adherida sobre la
carcasa

Peligro
El módulo de ampliación Ex sólo se puede montar y utilizar fuera de las zonas
con riesgos de explosión.

62 602230 02 0
Datos técnicos

4.18 Combinación Bocina / lámpara de destellos tipo PA X 5-05-SSM

Fig. 26: Combinación bocina/lámpara de destellos

Nivel sonoro nominal: ...................................... 105 dB (A) 1 m


Regulación de volumen: .................................. máx. -20 dB
Tonos: ............................................................. 80
Energía de destello: ........................................ 5J
Frecuencia secuencia de destellos: ................. 1 Hz
Tensión de servicio: ........................................ 24 V DC
Rango de tensión de servicio: ......................... 18 - 30 V DC
Consumo de corriente generador de sonido: ... 16 mA - 64 mA
Consumo de corriente lámpara de destellos:... 300 mA
Duración de conexión: ..................................... 100 %
Bornes de conexión: ........................................ 2,5 mm² hilo flexible
AWG 14 (stranded)
Grado de protección: ....................................... IP 66 (EN60529)
Clase de protección:........................................ II
Temperatura ambiente (servicio): .................... -40 °C - +55 °C
Temperatura ambiente (almacenamiento): ...... -40 °C - +70 °C
Humedad del aire relativa:............................... máx. 90 %
Entrada de cable: ............................................ 5x M20 pretroquelado
Rango de estanqueidad de la boquilla
de paso: .......................................................... 7 - 13 mm
Material de carcasa: ........................................ PC/ABS Blend
Material de cubierta: ........................................ PC
Posición de montaje: ....................................... cualquiera
Color de cubierta: ............................................ amarillo

602230 02 0 63
Datos técnicos

4.18.1 Tipos de tonos ajustables

Nº tono Descripción / Description


básico
(♪)
1 Silencio / Silence

Saw tooth, Germany DIN 33404-3


2*
(emergency signal), PFEER PTAP

9 Slow whoop, fire alarm, UK BS5839-1

11 Whoop (fast)

13 Whoop

Slow whoop, evacuation, Netherlands


15
NEN 2575

Slow whoop, evacuation Australia


16
AS2220

18 Slow whoop, NFPA

22 Whoop, Australia AS1670, ISO8201

23 Siren

24 Siren

25 Siren

26 Industrial alarm (Germany)

27 Sweeping

29 Sweeping (fast)

30 Sweeping

64 602230 02 0
Datos técnicos

Nº tono Descripción / Description


básico
(♪)

31 Sweeping, France NF C 48-265

Sweeping, UK BS5839-1 (medium


33
sweep)

34 Sweeping (fast)

Sweeping, UK BS5839-1 (fast


35
sweep)

36 Sweeping

43 Sweeping

Sweeping, IMO 3d, Germany


44
KTA3901 evacuation

45 Sweeping

46 Sweeping, Finland General Alarm

52 Continuous
53 Continuous
54 Continuous, Finland All Clear
55 Continuous
56 Continuous, PFEER (Gas-alarm)
57 Continuous, UK BS5839-1
59 Continuous

60 Continuous

61 Continuous
63 Continuous
Continuous, Sweden SS031711 (All
65
Clear)
66 Continuous

602230 02 0 65
Datos técnicos

Nº tono Descripción / Description


básico
(♪)
Continuous, Germany KTA3901 (All
67
Clear)
68 Continuous
69 Continuous
71 Continuous

77 Intermittent

Intermittent, PFEER (General Alarm),


82
UK BS5839-1 (Back-up Alarm)

83 Intermittent, PFEER (General Alarm)

88 Intermittent

90 Intermittent

91 Intermittent

92 Intermittent

Intermittent (fast), electrome-chanical


93
horn

97 Intermittent

Intermittent, Sweden SS 031711


98
(Imminent Danger)

Intermittent, Industrial Alarm


100
(Germany)

Intermittent, Sweden SS031711


101
(Important Message (Pre Mess))

Intermittent, Sweden SS031711


102
(Local Warning)

Intermittent, Sweden SS031711 (Air


103
Raid)

66 602230 02 0
Datos técnicos

Nº tono Descripción / Description


básico
(♪)

Intermittent, Sweden SS031711


104
(Imminent Dan-ger)

Intermittent, Germany KTA3901


107
(evacuation)

Intermittent, Australia
109
AS2220,AS1610, AS1670

110 Intermittent (fast variable), Bell

Intermittent, ISO8201 (emer-gency


111
evacuation signal), USA (evacuation)

Intermittent, ISO8201 (emer-gency


112
evacuation signal)

Intermittent, ISO8201 (emer-gency


113
evacuation signal) treble tone

115 Intermittent, IMO (Telephone Call)

116 Intermittent, IMO (abandon ship)

Intermittent, IMO SOLAS III/50 +


117
SOLAS III/6.4 (General Alarm)

122 Alternating

123 Alternating

124 Alternating, Singapore

125 Alternating

128 Alternating

602230 02 0 67
Datos técnicos

Nº tono Descripción / Description


básico
(♪)
Alternating, UK BS5839-1 (Fire
130
Alarm)

Alternating, UK BS5839-1 (Fire


131 * Alarm, Level crossing)

Alternating, UK BS5839-1 (Fire Alarm,


135
increased ur-gency – Level crossing)

142 Alternating

143 Alternating, Germany Industrial Alarm

144 Alternating

Alternating, France NFS 32-001 (fire


146
alarm)

Alternating, Sweden SS031711 (turn


147
out)

Alternating, Sweden SS031711 (turn


148
out)

152 Alternating-intermittent

* Configuración de fábrica

68 602230 02 0
Datos técnicos

4.18.2 Control de los tonos

Selector de tonos / Selector –switch (Ajuste del tono External Tone Control
básico / Adjusting the base tone)

C1 C2 C1+C2
1 2 3 4 5 6 Tono básico Tone Tone Tone
No.(♪) No. No. No.
1 2 88 57
ON 2* 128 112 57
ON 2 26 100 93
ON ON 2 61 131 112
ON 9 57 11 82
ON ON 15 131 52 112
ON ON 16 109 52 56
ON ON ON 18 111 57 68
ON 22 16 109 68
ON ON 23 131 52 112
ON ON 24 131 52 131
ON ON ON 25 131 52 92
ON ON 26 2 100 93
ON ON ON 27 123 52 92
ON ON ON 29 35 52 61
ON ON ON ON 30 27 52 77
ON 31 131 52 57
ON ON 33 30 52 35
ON ON 34 35 52 93
ON ON ON 35 27 52 110
ON ON 36 146 67 57
ON ON ON 43 131 52 91
ON ON ON 45 2 57 93
ON ON ON ON 52 15 65 82
ON ON 54 46 54 131

ON ON ON 55 131 * 52 128

ON ON ON 56 82 35 33
ON ON ON ON 59 143 59 101
ON ON ON 60 131 52 125

* Configuración de fábrica

602230 02 0 69
Datos técnicos

Selector de tonos / Selector –switch (Ajuste del tono External Tone Control
básico / Adjusting the base tone)

C1 C2 C1+C2
1 2 3 4 5 6 Tono básico Tone Tone Tone
No.(♪) No. No. No.
ON ON ON ON 65 131 52 93
ON ON ON ON 66 110 52 107
ON ON ON ON ON 69 131 52 110
ON 71 131 52 93
ON ON 77 61 52 122
ON ON 82 131 52 83
ON ON ON 83 56 2 82
ON ON 88 2 57 128
ON ON ON 90 131 52 125
ON ON ON 91 30 52 110
ON ON ON ON 92 33 52 57
ON ON 93 2 128 57
ON ON ON 97 2 63 93
ON ON ON 100 131 52 125
ON ON ON ON 101 98 102 65
ON ON ON 103 131 65 147
ON ON ON ON 104 103 65 101
ON ON ON ON 109 16 52 22
ON ON ON ON ON 110 131 61 91
ON ON 112 2 57 128
ON ON ON 113 52 123 104
ON ON ON 115 117 116 44
ON ON ON ON 116 117 93 125
ON ON ON 117 93 116 125
ON ON ON ON 123 27 52 77
ON ON ON ON 124 53 83 2
ON ON ON ON ON 130 2 107 67
ON ON ON 131 2 112 57
ON ON ON ON 135 16 56 109
ON ON ON ON 142 2 54 88
ON ON ON ON ON 143 59 93 33

70 602230 02 0
Datos técnicos

Selector de tonos / Selector –switch (Ajuste del tono External Tone Control
básico / Adjusting the base tone)

C1 C2 C1+C2
1 2 3 4 5 6 Tono básico Tone Tone Tone
No.(♪) No. No. No.
ON ON ON ON 144 110 61 2
ON ON ON ON ON 146 31 67 57
ON ON ON ON ON 148 131 52 92
ON ON ON ON ON ON 152 110 61 13

602230 02 0 71
Datos técnicos

72 602230 02 0
5 Montaje

602230 02 0 73
Montaje

5.1 Desembalar
Compruebe en base al albarán del transportista si se han suministrado todas las posiciones
listadas.

· Desembale todos los dispositivos en un entorno limpio.


· Guarde dentro de lo posible el embalaje para uso posterior.
· Extraiga la documentación contenida en el embalaje y guárdela para su uso posterior.
· Inspeccione los aparatos minuciosamente por si presentan indicios de algún daño.
· Todos los componentes importantes disponen de un número de serie. Si detecta alguna
diferencia, notifíquelo a GreCon o a la filial de GreCon responsable.
· Si se han de almacenar los aparatos para su posterior emplazamiento, se han de garantizar
que existan condiciones de almacenaje seguras.

Si detecta que faltan artículos o se encuentran dañados, contacte lo antes posible al transportista,
a GreCon o a su representación GreCon correspondiente.

5.2 Indicaciones de montaje


La central de detección de chispas se suministra totalmente montada y preconfigurada. Todos los
componentes internos de la central de detección de chispas exceptuando las baterías de la
alimentación de corriente de emergencia ya vienen instalados.

5.3 Almacenamiento

Precaución
Si se almacena una central de detección de chispas o una unidad de
ampliación durante un tiempo prolongado, se deberán de desmontar las
baterías de corriente de emergencia.

74 602230 02 0
Montaje

5.4 Montaje de la carcasa mural

Fig. 27: Montaje de la carcasa mural

mín. 700 mm

máx. 100 mm

mín. 1300 mm

Bus central

Precaución
Preste atención durante la instalación de la central de detección de chispas a
la separación mostrada en la Figura. En caso de inobservancia de esta
distancia se pueden producir fallos de comunicación entre las centrales de
detección de chispas.

5.4.1 Soportes murales

Fig. 28: Soportes murales

602230 02 0 75
Montaje

5.4.2 Dimensiones de agujeros para la carcasa mural 1

Fig. 29: Dimensiones de agujeros carcasa mural 1

5.4.3 Dimensiones de agujeros para la carcasa mural 2

Fig. 30: Dimensiones de agujeros carcasa mural 2

76 602230 02 0
Montaje

5.5 Montaje del armario de pie

Fig. 31: Montaje del armario de pie

602230 02 0 77
Montaje

78 602230 02 0
6 Instalación
eléctrica

602230 02 0 79
Instalación eléctrica

6.1 Indicaciones de montaje

Precaución
· La central de aviso de chispas no debe de desconectarse por medio de un
interruptor principal de una distribución eléctrica.

· Se ha realizar una conexión directa del carril equipotencial con un diámetro


de 10 mm².

· El cableado de los módulos y de los relés han de extraerse de los planos


de la instalación específicos del proyecto.

· Las dobladuras en el cable podría producir roturas de cable. Como valor


orientativo rigen en las curvaturas un radio de 10 x el diámetro del cable.

Indicación
Preste atención al introducir cables o líneas en la central de detección de
chispas que disponga de una descarga de tracción segura mediante
prensaestopas o carriles de retención.

80 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2 Conexión de red de las centrales de detección de chispas

6.2.1 CC 7004 Touch

Fig. 32: Conexión de red CC 7004 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 81
Instalación eléctrica

6.2.2 CC 7004 Touch en zona Ex

Fig. 33: Conexión de red CC 7004 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

82 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2.3 CC 7016 Touch

Fig. 34: Conexión de red CC 7016 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 83
Instalación eléctrica

6.2.4 CC 7016 Touch en zona Ex

Fig. 35: Conexión de red CC 7016 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

84 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2.5 CC 7036 Touch

Fig. 36: Conexión de red CC 7036 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 85
Instalación eléctrica

6.2.6 CC 7036 Touch en zona Ex

Fig. 37: Conexión de red CC 7036 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Filtro de red

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

86 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2.7 CC 5004 Touch

Fig. 38: Conexión de red CC 5004 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 87
Instalación eléctrica

6.2.8 CC 5004 Touch en zona Ex

Fig. 39: Conexión de red CC 5004 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

88 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2.9 CC 5016 Touch

Fig. 40: Conexión de red CC 5016 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 89
Instalación eléctrica

6.2.10 CC 5016 Touch en zona Ex

Fig. 41: Conexión de red CC 5016 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

90 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.2.11 CC 5036 Touch

Fig. 42: Conexión de red CC 5036 Touch

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

602230 02 0 91
Instalación eléctrica

6.2.12 CC 5036 Touch en zona Ex

Fig. 43: Conexión de red CC 5036 Touch y módulo de ampliación Ex

Bornes de conexión hasta 10 mm²

Bornes de conexión hasta 6 mm²

Módulo de ampliación Ex

Circuito corriente primario (lado de red)

Circuito de corriente secundario (lado de conexión central de detección de chispas)

Descargador de sobretensión

Filtro de red

Transformador

Interruptor diferencial

Indicación
Si se utiliza un módulo de ampliación Ex, no se necesita un interruptor
diferencial dentro de la central de detección de chispas. Este se encuentra
alojado en el módulo de ampliación Ex.

92 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.3 Puesta a tierra de la central de detección de chispas

6.3.1 CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch y CC 5016 Touch

Fig. 44: Puesta a tierra del CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch
y CC 5016 Touch

Placa de montaje

Carcasa mural

Conexión de la carcasa mural con la placa de montaje

La carcasa mural está instalada de forma aislada en la pared

602230 02 0 93
Instalación eléctrica

6.3.2 CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch y CC 5016 Touch en la zona
Ex

Fig. 45: Puesta a tierra del CC 7004 Touch, CC 7016 Touch, CC 5004 Touch
y CC 5016 Touch en la zona Ex

Placa de montaje

Carcasa mural

Conexión de la carcasa mural con la placa de montaje

La carcasa mural está instalada de forma aislada en la pared

Módulo de ampliación Ex

94 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.3.3 CC 7036 Touch y CC 5036 Touch

Fig. 46: Puesta a tierra del CC 7036 Touch y CC 5036 Touch

Placa de montaje

Armario de pie

Se prescinde de la conexión de la carcasa con la placa de montaje

Placa de montaje está instalada de forma aislada en el armario de pie

602230 02 0 95
Instalación eléctrica

6.3.4 CC 7036 Touch y CC 5036 Touch en la zona Ex

Fig. 47: Puesta a tierra del CC 7036 Touch y CC 5036 Touch en la zona Ex

Placa de montaje

Armario de pie

Se prescinde de la conexión de la carcasa con la placa de montaje

Placa de montaje está instalada de forma aislada en el armario de pie

Módulo de ampliación Ex

96 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.4 Conexión de unidades de ampliación

6.4.1 Conexión de red

La conexión de red de las unidades de ampliación se realiza por medio de una transmisión de las
conexión de red de la central de detección de chispas a la primera unidad de ampliación. Una
segunda unidad de ampliación es conectada según el mismo principio a la primera unidad de
ampliación.

Indicación
En las centrales de detección de chispas para la aplicación Ex y sus unidades
de ampliación, no cambian nada en su principio de conexionado.
Estas centrales de detección de chispas y las unidades de ampliación se
conectan a través de un módulo de ampliación Ex.

6.4.2 Puesta a tierra

Las unidades de ampliación se ponen a tierra a través de la central de detección de chispas


correspondiente.

Peligro
Este principio de conexión debe tenerse en cuenta particularmente en zonas
potencialmente explosivas. De lo contrario no existe ningún tipo de protección
antiexplosiva.

6.4.3 Protección contra sobretensión

El equipo de extinción de chispas se puede encender mediante interruptor de red. Los fusibles de
lado red para las unidades de ampliación, así como la protección de sobretensión del equipo de
extinción de incendios se encuentran ubicados en la central de detección de chispas.

Indicación
La instalación eléctrica exacta se encuentra en los planos de instalación
específicos del proyecto.

602230 02 0 97
Instalación eléctrica

6.4.4 Módulo de desacoplamiento

El suministro de paso de la línea de suministro de 24 V / GND de la fuente de alimentación de la


central de detección de chispas hasta la unidad de ampliación, se realiza por medio de un módulo
de desacoplamiento en las unidades de ampliación. Esto es necesario para evitar la interferencia
mutua de las fuentes de alimentación.

Fig. 48: Conexiones en el módulo de desacoplamiento

Fuente de alimentación Unidad de ampliación 24 V

Fuente de alimentación Central de detección de chispas 24 V

Módulo de desacoplamiento

Alimentación 24 V Unidad de ampliación

98 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.4.5 230 V - línea de paso

Fig. 49: Principio de conexión de la línea de paso 230 V

Bornes de conexión hasta 4 mm²

6.4.6 Conexión de cable de señal

El cable de señal "Power OFF" es conectado en el módulo maestro de la central de detección de


chispas directamente en cada fuente de alimentación de las unidades de ampliación.

El cable de señal "Control de la fuente de alimentación" es conectado a través de una caja de


conexión KKSI 9/3 en la unidad de ampliación en el módulo maestro de la central de detección de
chispas.

La fuente de alimentación de la central de detección de chispas es conectada según el mismo


principio que la del control de la fuente de alimentación 1. La primera unidad de ampliación es
conectada al control de la fuente de alimentación 2 y la segunda unidad de ampliación al control
de la fuente de alimentación 3.

Conexión - esquema ver entradas de señal del modulo maestro nivel 1 / nivel 2.

602230 02 0 99
Instalación eléctrica

6.4.7 Módulo puente (Instalaciones con una placa terminadora de bus)

Los módulos puente permiten la conexión de los buses centrales de una central de detección de
chispas con una unidad de ampliación o también dos unidades de ampliación. El volumen de
suministro incluye 2 módulos puente por cada unidad de ampliación. Un módulo puente viene ya
montado. El otro módulo puente viene suelto con la unidad de ampliación.

Para la instalación eléctrica de una unidad de ampliación se reemplaza en la central de detección


de chispas la placa terminadora de bus del lado de salida por el módulo puente que se suministra
suelto. La placa terminadora de bus extraída se instala como terminador de bus en la unidad de
ampliación.

Precaución
Se deberá controlar necesariamente el módulo puente. Para la instalación
descrita, los puentes (jumper) no deben estar colocados en los módulos
puente.

Al instalar los módulos puente procure que no se doble ningún contacto. Los
módulos puente con contactos doblados ya no pueden utilizarse.

6.4.8 Módulo puente (Instalaciones con 2 módulos puente)

Los módulos puente que se necesitan en la central de detección de chispas y en la unidad de


ampliación, ya vienen instalados.

En el primero y último módulo puente del bus central, se ha de puentear la resistencia de


terminación para que ésta se cierre y quede libre de reflexiones.

Precaución
En el módulo puente del centro dicho puente no debe colocarse.

Fig. 50: Módulo puente

Jumper resistencia de terminación

100 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.4.9 Principio de la conexión con cable de puente

(Instalaciones con una placa terminadora de bus)

Fig. 51: Esquema de conexión cable de conexión puente

BM Módulo puente
BA Placa terminadora de bus
LM módulo de línea número
MM Módulo maestro número
Bus central

602230 02 0 101
Instalación eléctrica

6.5 Conexión de la batería de corriente de emergencia


Forma parte del volumen de suministro de la central de detección de chispas, dos baterías de
corriente de emergencia, para instalar en el compartimento de baterías así como el cable de
conexión correspondiente.

Fig. 52: Conexión de la batería de corriente de emergencia

Fuente de alimentación Valor de


Observaciones
(SAI) protección
Akkutec 2402 3,15 AT No en equipos nuevos
Akkutec 2403 5,0 AT ---
Akkutec 2410 10,0 AT No en equipos nuevos
Akkutec 2412 10 A (I.automático C) ---
Akkutec 2420 20 A (I.automático C) ---
Akkutec 2 x 2410 20 A (I.automático C) ---
Akkutec 2 x 2412 20 A (I.automático C) ---

· Desconectar la tensión de red.


· Conecte el polo positivo de la primera batería de corriente de emergencia con el polo negativo
de la segunda batería de corriente de emergencia.
· Coloque los bloques de baterías en el compartimento de baterías de la central de detección de
chispas.
· Conecte el cable azul, conectado a la fuente de alimentación, al polo negativo de la batería de
corriente de emergencia.
· Conecte el cable rojo, conectado a la fuente de alimentación, al polo positivo de la batería de
corriente de emergencia.
· Asegure las baterías contra posible desprendimiento del compartimento de baterías,
enganchando una chapa de protección en forma de L en la parte superior del compartimento
de batería y apretándola en la parte inferior con una tuerca de mariposa. (sólo CC 7004 Touch,
CC 7008 y CC 5004 Touch).

102 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.6 Conexión del sensor de temperatura

Fig. 53: Conexión eléctrica del sensor de temperatura

Fuente de alimentación de la central de detección de chispas

Fuente de alimentación Akkutec 2402, Akkutec 2410, Akkutec 2420:


Borne IO-1 en la fuente de alimentación / punto de conexión 1 y 2
Fuente de alimentación Akkutec 2403, Akkutec 2412:
Borne IO-2 en la fuente de alimentación / punto de conexión 1 y 2

Baterías

Sensor de temperatura

Peligro
La instalación eléctrica sólo se puede realizar con tensión de red
desconectada.

· Pase el cable a través de la canalización para cables existente hasta la fuente de alimentación
de la central de detección de chispas.
· Conecte el cable a los puntos de conexión 1 y 2 de la fuente de alimentación. La polarización
del cable de conexión a los puntos de conexión es aleatoria.

602230 02 0 103
Instalación eléctrica

6.7 Conexión de la pantalla táctil

Fig. 54: Cable de conexión pantalla táctil

Conector del cable de datos para la conexión del bus de comunicación

Conector de la fuente de alimentación para la conexión de la alimentación de tensión

Modulo maestro Color de cable Hembrilla DSUB


9 polos en la pantalla táctil
6 7 8 9

1 2 3 4 5

Punto de conexión 1 Amarillo Contacto 3

Punto de conexión 3 Verde Contacto 7

Punto de conexión 4 GRIS Contacto 2

Alimentación de tensión

1 2

Regleta GND blanco Contacto 1

Regleta 24 V MARRÓN Contacto 2

Indicación
El cable de conexión para la pantalla táctil es un cable combinado para datos y
alimentación de tensión con dos conectores.

104 602230 02 0
Instalación eléctrica

6.8 Conexionado de entradas del KKSI 9/3


A través de las entradas del módulo maestro se pueden procesar las informaciones de la central
de detección de chispas desde contactos libres de potencial externos. Para la utilización de estas
entradas se precisa una KKSI 9/3. Si se encuentra ocupada una entrada del KKSI 9/3, se ha de
retirar el puente junto a las dos regletas de conexión de las entradas respectivas. Las regletas de
conexión son puenteadas a través de estos puentes. Si no se retira el puente, la central de
detección de chispas no puede registrar la central de detección de chispas los procesos de
conmutación que se producen en la entrada.

Indicación
En las centrales de detección de chispas de la serie CC 7000 Touch puede
definir con la ayuda del Konfigurator las entradas S1, S2 y S3, totalmente
independientes entre sí, como normalmente abiertas (NO) o bien normalmente
cerradas (NC).

En cambio en las centrales de detección de chispas de la serie


CC 5000 Touch, estos valores vienen indicados de forma invariable en las
tablas.

En las entradas no ocupadas deberá colocarse un puente y deberán definirse


como normalmente cerradas NC con la ayuda del Konfigurator.

Advertencia
A través de la entrada de señal Desconexión del sistema 1 se desconectan
todos los grupos de detectores y/o grupos de extinción configurados en las
centrales de detección de chispas de la serie CC 7000 Touch.

En las centrales de detección de chispas de la serie CC 5000 Touch


permanecen activos los termodetectores y todos los demás detectores de
contacto. Esta configuración predeterminada no puede modificarse.

Después de una activación de la Desconexión del sistema 1 el equipo de


extinción de chispas ya no es capaz de disparar una alarma. Se precisa esta
situación p. ej., en los trabajos de mantenimiento o de reparación con el fin de
evitar provocar una extinción.

A través de la entrada de señal Desconexión del sistema 2 se desconectan


todos los módulos de líneas de una central de detección de chispas. Esto es
necesario para que la central de detección de chispas no pueda funcionar sin
vigilancia durante los tiempos improductivos (p.ej. fines de semana) tal como
lo prescribe la VDS.

Esta entrada de señal la ha de implementar la empresa explotadora para cada


central de detección de chispas.

602230 02 0 105
Instalación eléctrica

Fig. 55: Ejemplo para tablas (en este caso el número B15 en G1)

Tabla entradas de señal módulo maestro nivel 1

Ocupación Tipo de Bornes


Número Función
conmutación MM

S1 Red NC 24 V
Entrada vigilancia fuente
B15 en G1 S2 Akkumulator Low NC
de alimentación 2
S3 Akkumulator Fail NC 5

S1 Red NC 24 V
Entrada vigilancia fuente
B16 en G2 S2 Akkumulator Low NC
de alimentación 3
S3 Akkumulator Fail NC 6

S1 Fallo 1 NC 24 V
Entrada aumento S2 Servicio 1 NC
B17 en GF
de presión 2
STW central (agua NC
S3 7
fluye)

S1 Fallo 1 NC 24 V
1
Entrada vigilancia cinta S2 Servicio NC
B18 en GF
calefactora 3
Advertencia de NC
S3 8
congelamiento 1

MM Módulo maestro (en la central de detección de chispas)


B15 etc. Señalización de cada componente en la carcasa
GF Carcasa de la central de detección de chispas
G1 Carcasa de la primera unidad de ampliación
G2 Carcasa de la segunda unidad de ampliación
NC normally closed (contacto apertura)
NO normally open (contacto cierre)

106 602230 02 0
Instalación eléctrica

Tabla entradas de señal módulo maestro nivel 2

Número Función Ocupación Tipo de Bornes


conmutación MM

S1 Red NC 24 V
Entrada vigilancia fuente
B11 en GF S2 Akkumulator Low NC
de alimentación 1
S3 Akkumulator Fail NC 21

S1 Reset bocina NO 24 V
Entrada desconexión del
B12 en GF sistema / alarmas S2 Desc.sistema 1 NO
acústicas
S3 Desc.sistema 2 NO 22

S1 Fallo 1 NC 24 V
Entrada aumento S2 Servicio 1 NC
B13 en GF
de presión 1
STW central (agua NC
S3 23
fluye)

S1 Fallo 1 NC 24 V
Entrada vigilancia cinta S2 Servicio 1 NC
B14 en GF
calefactora 1
Advertencia de NC
S3 24
congelamiento 1

MM Módulo maestro (en la central de detección de chispas)


B11 etc. Señalización de cada componente en la carcasa
GF Carcasa de la central de detección de chispas
NC normally closed (contacto apertura)
NO normally open (contacto cierre)

Indicación
En centrales de detección de chispas de la serie CC 7000 Touch es un texto
que puede configurarse libremente. En centrales de detección de chispas de la
serie CC 5000 Touch es un texto estándar fijo predeterminado.

602230 02 0 107
Instalación eléctrica

Tabla entradas de señal módulo de líneas


Serie CC 5000 Touch

Número Función Ocupación Tipo de Bornes


conmutación LM

S1 Línea 1 NC 24 V
Entradas de las
B21 S2 Línea 2 NC
desconexiones MG / LG
S3 Línea 3 NC 8
S1 Línea 4 NC 24 V
Entradas de las
B22 S2 no utilizado NC
desconexiones MG / LG
S3 no utilizado NC 24

Serie CC 7000 Touch

Número Función Ocupación Tipo de Bornes


conmutación LM

Acerca de NC
S1 24 V
Konfigurator
Entrada de las
desconexiones MG / LG Acerca de NC
B21 S2
o "extinción hasta la Konfigurator
reposición“
Acerca de NC
S3 8
Konfigurator
Acerca de NC
S1 24 V
Konfigurator
Entrada de las
desconexiones MG / LG Acerca de NC
B22 S2
o "extinción hasta la Konfigurator
reposición“
Acerca de NC
S3 24
Konfigurator

LM módulo de línea
B21 etc. Señalización de cada componente en la carcasa
MG Grupo de detectores
LG Grupo de extinción
NC normally closed (contacto apertura)
NO normally open (contacto cierre)

Indicación
A través de la entrada de señal "extinción hasta reset“ se puede configurar un
grupo de extinción en el Konfigurator de modo que el proceso de extinción
dure lo necesario hasta que lo pueda desactivar manualmente, por medio del
interruptor conectado.

Sólo en la central de detección de chispas de la serie CC 7000 Touch.

108 602230 02 0
7 Puesta en marcha

602230 02 0 109
Puesta en marcha

7.1 Primera puesta en servicio

Tras finalizar los trabajos de montaje y conexionado eléctrico de los componentes del equipo de
extinción, se realiza la puesta en servicio. Durante la puesta en servicio se configura la central de
detección de chispas y se comprueban los eventuales errores de montaje.

El proceso de conexión consta de varias secciones. Si todas las secciones se desarrollan sin
problemas, se establecerá el estado libre de fallos de la central de detección de chispas (=Estado
normal). El encargado del sistema podrá entonces realizar las adaptaciones, por ej. los niveles de
autorización.

1. Encender la central de detección de chispas


a. Controle si la batería de corriente de emergencia está conectada.
b. Coloque el interruptor diferencial en la posición "ON“.
c. Coloque el interruptor de red Q1 en la posición "ON“.
En las centrales de detección de chispas del tipo CC 5004 Touch cierre los fusibles.

2. Configuración de las zonas


a. La central detecta automáticamente la configuración estándar de sus zonas.
(configuración en fábrica)
b. Es necesaria la configuración mediante el software (Konfigurator)

3. Comprobar error de montaje


a. Deje que se visualicen tal como viene descrito en las instrucciones de uso todos los
avisos de fallo.
b. Solucione los fallos.

Peligro
Tenga en cuenta que la instalación de extinción de chispas se
ha de colocar para los trabajos eléctricos y mecánicos en un
estado libre de tensión.

4. Terminación de la puesta en servicio


a. Repita los pasos operativos 1-3 hasta que no se muestren ningunos fallos en la central
de detección de chispas.
b. La puesta en servicio del equipo de extinción de chispas ha quedado concluido. La
instalación de extinción de chispas se encuentra ahora en modo de vigilancia.

110 602230 02 0
Puesta en marcha

7.2 Ajustar el tono y el volumen de los medios de generación de


alarma

Fig. 56: Regulación del volumen y selección del tono

Regulador de volumen

Selector de tonos

Indicación
Para que sea conforme al EN54-3 el regulador de volumen deberá estar en
posición máxima.

Fig. 57: Tornillos de carcasa

· Abrir la carcasa girando los tornillos de carcas (1).


· Seleccionar el tono elegido con la ayuda del selector de tonos S3 (en la tarjeta de controlador
en la parte superior). En la tabla de tipos de tonos (datos técnicos), vienen descritos los
posibles tonos y los ajustes necesarios. Después de aplicar la tensión de alimentación, se
genera el tono.
· Volver a cerrar la carcasa girando los tornillos de carcasa (2).

602230 02 0 111
Puesta en marcha

112 602230 02 0
8 Manejo

602230 02 0 113
Manejo

8.1 Panel de operación


En el lado izquierdo del panel de operación, existen pilotos luminosos que informan acerca del
estado de la central de detección de chispas y sobre los eventos en la vigilancia.

En el lado derecho del panel de operación existen tres pulsadores y un piloto luminoso. Con estas
teclas el operario puede realizar un acuse de los eventos y comprobar las funciones. El piloto
luminoso muestra el estado de funcionamiento ON/OFF de la central de detección de chispas.

En el centro del panel de operación existe una pantalla con "función Touch & Slide" ("Tocar &
deslizar"). Con un toque ligero de los botones predefinidos con los dedos, el operario puede
moverse a través del menú de operación y cambiar entre diferentes vistas.

Fig. 58: Panel de operación con todos los símbolos

114 602230 02 0
Manejo

Alarma Rojo Presencia de como mínimo una alarma

Verde Todos los procesos de extinción se han realizado con éxito


Extinción
Amarillo Como mínimo una extinción no ha tenido éxito

Fallo Amarillo Presencia de un fallo como mínimo

Fallo de sistema Amarillo Presencia de un fallo de sistema como mínimo

Desconexión Amarillo Existe como mínimo una desconexión

Como mínimo una componente se encuentra en modo de


Modo de prueba Amarillo
prueba

Se ha detectado un flujo de agua como consecuencia de


Agua fluye Amarillo
una alarma o una fuga

Indicación de Verde Las baterías están cargadas y listas para funcionar


estado de batería Amarillo Con fallo

Indicación de La central de detección de chispas es alimentada a través


Verde
estado tensión de de la red
red Amarillo
Con fallo

Medios de
Activo (Bocina/lámpara de destellos) – pulsando se
generación de Verde
desconecta el medio de generación de alarma
alarma

Existe presencia de un evento acusable o confirmable -


Tecla confirmación Verde pulsando, se confirman (acuse colectivo) todos los eventos
acusables (mensaje de alarma, fallos)

Se puede realizar un test de lámparas – pulsando se


Test de lámparas Verde
comprueban todos los LED (se encienden)

Indicación de La central de detección de chispas está lista para


Verde
funcionamiento funcionar

602230 02 0 115
Manejo

8.2 La pantalla de inicio


Después de conectar la alimentación de tensión aparece la pantalla de inicio en el display. Se
pueden realizar hasta 3 pantallas de inicio diferentes. La vista retro es el estándar de suministro
en los equipos con máximo 16 líneas. La vista de zonas es el estándar de suministro en los
equipos con más de 16 líneas. Además se puede suministrar una vista en forma de diagrama de
flujo. Las pantallas de inicio se subdividen en tres áreas.

Vista retro

Área Descripción

Contiene informaciones particulares acerca de la hora,


fecha, nombre de la central de detección de chispas,
Linea de estado
ocupación del puerto USB, nombre de usuario y nivel
de autorización del usuario ingresado.

Informa acerca del estado actual de la central de


Área principal detección de chispas y contiene además un botón para
las desconexiones.

Barra de menú Contiene los botones del menú principal

Indicación
A petición también se pueden suministrar las vistas de áreas y vista de
diagrama de flujo para equipos de menor envergadura.

116 602230 02 0
Manejo

Vista de área

Área Descripción

Contiene informaciones particulares acerca de la hora,


fecha, nombre de la central de detección de chispas,
Linea de estado
ocupación del puerto USB, nombre de usuario y nivel
de autorización del usuario ingresado.

Informa acerca del estado actual de la central de


Área principal
detección de chispas.

Barra de menú Contiene los botones del menú principal

602230 02 0 117
Manejo

Vista de diagrama de flujo

Indicación
La vista de diagrama de flujo y la vista de áreas muestran pantallas de inicio
idénticas. Recién al tocar un botón de la sección de producción se muestra el
diagrama de flujo de la instalación de producción.

Área Descripción

Sección de producción número 1

Sección de producción número 2

Sección de producción número 3

Indicación
En los equipos de mayor tamaño se enfoca la sección de producción
correspondiente según los botones. En los equipos menores puede visualizarse
todo el equipo detrás de cada botón. En el diagrama de flujo los bordes
corresponden a los límites entre las áreas de vigilancia proyectadas.

118 602230 02 0
Manejo

8.2.1 La barra de estado

La barra de estado contiene datos acerca de:

Hora

Fecha

Denominación de la central de detección de chispas (modificable


con el Konfigurator)

Nombre de usuario del usuario actualmente ingresado en el


sistema

Nivel de autorización actual activo

Nivel de autorización

Nivel 1

Nivel 2 Cuanto mayor es el nivel, mayor será los privilegios abarcados.


Cualquier nivel de autorización superior, obtiene automáticamente
todos los privilegios de los niveles de autorización inferiores.
Nivel 3

Nivel 4

Indicación
Al final del capítulo encontrará un sinóptico de menú esquemático. En el
encontrará una anotación que nivel de autorización es necesario para
determinadas funciones.

602230 02 0 119
Manejo

8.2.2 El área principal

En el área principal están los botones con los cuales puede acceder a informaciones más
detalladas de las respectivas zonas de vigilancia. Pulse para ello en la vista retro en uno área
próximo a la señalización de áreas (seguidamente se visualiza con un marco rojo), y e la vista de
área sobre la pastilla elegida y en la vista de diagrama de flujo sobre el número de la sección de
producción elegida.

Vista retro

Vista de área

Vista de diagrama de flujo

120 602230 02 0
Manejo

8.2.3 Visualización de fallos de módulo y pantalla táctil

Primer caso: Error de comunicación entre el módulo maestro y la pantalla táctil


Si hubiera un error en el intercambio de datos entre el módulo maestro y la pantalla táctil,
entonces el color de fondo del área principal en la vista de áreas cambiará a amarillo. Todas las
pastillas de zona se colorean igualmente en amarillo.

Segundo caso: Módulo de línea defectuoso


Si hubiera un error en el intercambio de datos entre el módulo maestro y un módulo de línea,
entonces el color de fondo del área principal en la vista de áreas cambiará a amarillo y la pastilla
del módulo de línea averiado se coloreará también en amarillo.

602230 02 0 121
Manejo

Tercer caso: Módulo maestro defectuoso


Si el módulo maestro está defectuoso, entonces el color de fondo del área principal en la vista de
áreas cambiará a amarillo.

122 602230 02 0
Manejo

8.2.4 Visualización de los eventos

Los eventos son mostrados en forma de símbolos en la pantalla de inicio.

Alarma Fallo Desconexión

El símbolo correspondiente aparece en los botones de la barra de menú. El símbolo se


complemente con un número. Este número indica los eventos no acusados o confirmados.

Vista retro con eventos


En la vista retro se muestran los eventos además mediante representación de los pilotos de
señalización iluminados.

Este piloto simboliza la presencia de una alarma en este


área.

El número en este punto indican la cantidad de los eventos


respectivos de toda la instalación de producción.
En el ejemplo existe 1 alarma en la instalación.

602230 02 0 123
Manejo

Vista de área con eventos


En la vista de áreas aparecen también los símbolos en los botones de la barra de menú.

Estas cifras indican la cantidad de los eventos respectivos


del área de vigilancia.

Estas cifras indican la cantidad de los eventos respectivos


en toda la instalación de producción.

Si se ha producido en las últimas 24 horas una alarma,


aparece este signo en el área de vigilancia
correspondiente. El número indica el número total de los
mensajes de alarma.

Indicación
El color de la pastilla de área cambia al momento que se produce un evento en
dicho área. El color permanece hasta que se confirme el evento
correspondiente.

Rojo tipo de evento alarma


Amarillo tipo de evento fallo
Gris tipo de evento desconexión

La alarma tiene siempre la prioridad más alta. Si existe en el área de vigilancia


un fallo y una alarma, el color de pastilla siempre es rojo.

124 602230 02 0
Manejo

Diagrama de flujo con eventos


Los eventos son registrados también en el diagrama de flujo con símbolos. El símbolo es
mostrado en áreas donde se ha producido el evento. El número en el símbolo indica la cantidad
de eventos.

Área de vigilancia 1 con un alarma y un fallo

Área de vigilancia 2 con una desconexión

602230 02 0 125
Manejo

8.2.5 La barra de menú

La barra de menú contiene los botones para el menú principal (por cada menú principal de un
botón). Desde el menú principal se accede a los submenús de otros niveles.

Punto de menú Descripción

Home Le lleva a la página de inicio

Alarma Abre la lista de los mensajes de alarma activos

Fallo Abre la lista de los mensajes de fallo activos

Desconexión Abre la lista de las desconexiones activas

Estadística Abre el software suplementario opcional de estadística

Abre las listas para los eventos del histórico (mensajes de alarma, fallos,
Histórico
desconexiones)

Idioma Selección del idioma, zona horaria, ajuste de fecha / hora

Ajustes del equipo entre otros Prueba de función, consulta de estado,


Configuracion
parámetro, configuración

Info Indicaciones acerca de la central de detección de chispas y software

Ayuda Documentos diversos, vídeos y funciones adicionales

126 602230 02 0
Manejo

8.3 Home
Vista retro
Toque en un área cerca de la señalización de área (a continuación marcado con un marco rojo).
Se abre una ventana ofreciendo informaciones del área del área de vigilancia elegido.

Botón para informaciones de alarma

Botón para informaciones de fallos

Botón para informaciones de desconexión

Función acusar

Cerrar ventana
Señalización para eventos no finalizados o no confirmados.
Símbolo coloreado evento no finalizado
Símbolo gris evento finalizado pero no confirmado
sin símbolo evento Confirmado

602230 02 0 127
Manejo

Vista de área
Toque el botón del área de vigilancia elegida. Se abre una ventana ofreciendo informaciones del
área del área de vigilancia elegido.

Botón para informaciones de alarma

Botón para informaciones de fallos

Botón para informaciones de desconexión

Función acusar

Cerrar ventana
Señalización para eventos no finalizados o no confirmados.
Símbolo coloreado evento no finalizado
Símbolo gris evento finalizado pero no confirmado
sin símbolo evento Confirmado

128 602230 02 0
Manejo

Vista de diagrama de flujo


Toque el botón de la sección de producción elegida. Se abre una vista de diagrama de flujo
detallada.

Indicación
En los equipos de mayor tamaño se enfoca la sección de producción
correspondiente según los botones. En los equipos menores puede visualizarse
todo el equipo detrás de cada botón. En el diagrama de flujo los bordes
corresponden a los límites entre las áreas de vigilancia proyectadas.

602230 02 0 129
Manejo

Toque el número del área de vigilancia elegida. Se abre una ventana ofreciendo informaciones del
área del área de vigilancia elegido.

Botón para informaciones de alarma

Botón para informaciones de fallos

Botón para informaciones de desconexión

Función acusar

Cerrar ventana
Señalización para eventos no finalizados o no confirmados.
Símbolo coloreado evento no finalizado
Símbolo gris evento finalizado pero no confirmado
sin símbolo evento Confirmado

130 602230 02 0
Manejo

8.4 Alarma
Pulsando el botón "Alarma" en la barra de menú accede a la lista de alarma.

8.4.1 Alarma / todos

Pulsando el botón "Todos" se abre una lista donde se encuentran registrados todos los mensajes
de alarma no confirmados.

En el centro del área principal existe una barra de lupa , esta representa la alarma seleccionada
agrandada, así como las teclas de navegación para su tratamiento posterior de la alarma.

Teclas de navegación
Nos conduce al área del equipo dentro del diagrama de flujo donde
Flecha de
se ha producido la alarma. Desde el diagrama de flujo puede
orientación
regresar a través de la barra de menú a la lista de alarma.
Para confirmar la alarma en la barra de lupa. Los mensajes de
Tecla
alarma confirmados son movidos a la lista del histórico de
confirmación
mensajes de alarma.
Flecha de Abre una ventana de información con informaciones más
información detalladas acerca de la alarma.

602230 02 0 131
Manejo

Estructura de un registro de la lista de alarma

ID base de datos como número Indicación del nivel de alarma


correlativo (cantidad de asteriscos)

Símbolo para la alarma


rojo activo Denominación de la alarma en texto
negro finalizado pero sin explicativo
confirmar

Fecha inicio de alarma Denominación de la acción tomada

Hora inicio de alarma Hora fin de alarma

Abreviatura del componente afectado Fecha fin de alarma

Línea / denominación del lugar (con


posibilidad de texto explicativo)

132 602230 02 0
Manejo

Pulsando la tecla de navegación "flecha de información" se abre una ventana de información. Aquí
se relacionan cronológicamente todos los eventos parciales de la alarma consultada.

Información de alarma

Pulsando el botón "Cerrar" regresa de nuevo a la lista.

602230 02 0 133
Manejo

8.4.2 Alarma / más reciente / más antigua

Pulsando el botón "más reciente/más antiguo" se abre una lista donde se encuentran todos los
mensajes de alarma aún no confirmados .

En esta lista encontrará la barra de lupa en el borde superior e inferior de la pantalla. El registro
más reciente está siempre en la parte superior y el más antiguo en la parte inferior del todo. El
resto de los registros van ordenados cronológicamente.

134 602230 02 0
Manejo

8.5 Fallo
Pulsando el botón "Fallo" regresa de nuevo a la lista de fallos "Todos".
En la lista de fallos están registrados todos los fallos no confirmados.

ID base de datos como número


Código de fallo
correlativo
Símbolo para fallo
amarillo activo Denominación del fallo en texto
negro finalizado pero sin explicativo
confirmar
Fecha inicio de fallo Hora fin de fallo

Hora inicio de fallo Fecha fin de fallo

Abreviatura del componente afectado Cantidad de fallos idénticos


Línea / denominación del lugar (con
posibilidad de texto explicativo)

602230 02 0 135
Manejo

Pulsando la tecla de navegación "flecha de información" se abre una ventana de información. Aquí
encontrara un texto explicativo detallado acerca de la causa del fallo y propuestas de solución.

Información de fallo

Pulsando el botón "Cerrar" regresa de nuevo a la lista de fallos.

136 602230 02 0
Manejo

8.6 Desconexión
Pulsando el botón "desconexión" accede a la lista de desconexiones "todos".

En esta lista están registradas todas las desconexiones activas. Las desconexiones finalizadas
son grabadas en la lista del histórico.

Estructura de un registro de la lista de desconexiones.

ID base de datos como número


Abreviatura del componente afectado
correlativo

Línea / denominación del lugar


Símbolo de desconexión activa
(con posibilidad de texto explicativo)

Código de desconexión
Fecha inicio de la desconexión (Estructura v. table en la página
siguiente)

Hora inicio de la desconexión

602230 02 0 137
Manejo

Pulsando la tecla de navegación "flecha de información" se abre una ventana de información. Aquí
encontrará un texto explicativo detallado acerca de la desconexión.

Información de desconexión

Pulsando el botón "Cerrar" regresa de nuevo a la lista de desconexión.

138 602230 02 0
Manejo

Estructura del código de desconexión


Denominación de
Código de desconexión Valores numéricos posibles
dígito
01xxxxxx dígito 1 y 2 Número de módulo 01 hasta 29 módulo de línea

01 Desconexión de grupos de detectores


05 Desconexión de grupos de extinción
xx01xxxx dígito 3 y 4 Denominación de objeto
0a Modo manual de la extinción mecánica
ff Desconexión de módulo

Para la denominación de objeto 01, 05 y 0a


0001 Desconexión mediante panel de
operación
0002 Desconexión del sistema 1
0004 actualmente no utilizado
0008 actualmente no utilizado
0010 Desconexión vía ANA1 S3
0020 Desconexión vía ANA2 S3
0040 Desconexión vía ANA3 S3
0080 Desconexión vía ANA5 S3
0100 Desconexión vía ANA6 S3
0200 Desconexión vía ANA7 S3
0400 Desconexión vía ANA4 S1
0800 Desconexión vía ANA4 S2
1000 Desconexión vía ANA4 S3
2000 Desconexión vía ANA8 S1
xxxx0001 dígito 5 - 8 Tipo/s de desconexión
4000 Desconexión vía ANA8 S2
8000 Desconexión vía ANA8 S3
Para la denominación de objeto ff
0001 Desconexión mediante panel de
operación
0002 Desconexión del sistema 2
0004 Desconexión StartUP / versión de
módulo erróneo
0008 PowerFail
0020 actualmente no utilizado
.
.
.
2000 actualmente no utilizado
4000 versión de módulo erróneo
8000 Desconexión de configuración

Indicación
En caso de varias desconexiones simultáneas para el mismo componente de
la instalación se suman los valores numéricos de los dígitos del 5 al 8.

602230 02 0 139
Manejo

8.7 Estadística

Indicación
La función "Estadística" no forma parte del volumen de suministro estándar.

El botón "Estadística" también aparece en la barra de menú en las centrales


de detección de chispas que no tienen la estadística instalada. No obstante,
dicho botón no tiene función alguna.

Pulsando el botón "Estadística" accederá a la pantalla principal de la estadística.

Allí podrá obtener acceso a los diversos submenús.

· Zonas
· Tipo de estadística
· Filtro
· Visualizar estadísticas

140 602230 02 0
Manejo

8.7.1 Selección y deselección de zonas

Estadística è Zonas

En esta pantalla se representan todas las zonas definidas en la instalación de extinción de


chispas.

Selección y deselección de zonas

Símbolo sobre el botón Significado

Toque el botón de la zona que debe incluirse en las


estadísticas.

Si una zona seleccionada no debe tenerse en cuenta


en las estadísticas, entonces toque nuevamente el
botón correspondiente.

602230 02 0 141
Manejo

8.7.2 Tipo de estadística

Estadística è Tipo de estadística

En esta pantalla puede seleccionar las variables que deben incluirse en las estadísticas. Las
variables seleccionadas se aplicarán siempre a todas las zonas seleccionadas.

Selección y deselección de variables


· Toque el botón de la variable que debe incluirse en las estadísticas. Las variables
seleccionadas se identifican con una marca de verificación.
· Si una variable no debe tenerse en cuenta en las estadísticas, entonces toque nuevamente el
botón correspondiente.

Indicación
En todos los casos sólo podrá seleccionarse una de las variables disponibles o
bien una combinación de variables.

142 602230 02 0
Manejo

8.7.3 Filtro

Estadística è Filtro

En esta pantalla puede seleccionar el filtro que desee para las variables seleccionadas.
El filtro seleccionado se aplicará siempre a todas las variables seleccionadas.

Selección y deselección de filtros


· Si es la primera vez que se accede a esta pantalla, entonces aparecerán todos los filtros
disponibles seleccionados, no obstante los filtros no están activados. Se deberá tocar primero
el botón Activar filtro.
· Toque a continuación el botón del filtro que deberá considerarse. Los filtros seleccionados se
identifican con una marca de verificación.
· Si un filtro no debe tenerse en cuenta, entonces toque nuevamente el botón correspondiente.

602230 02 0 143
Manejo

8.7.4 Visualizar estadísticas

Estadística è Visualizar estadísticas

En esta pantalla se representarán las variables seleccionadas y filtradas de las zonas


seleccionadas. Cada zona se representa en un color diferente. Los colores son fijos.

Para la representación se evalúan los datos de toda la base de datos del histórico existente en la
memoria de visualización. Puede representarse un máximo de 100.000 eventos por tipo de
evento.

La representación siempre comienza a la derecha con la fecha del día actual. La pantalla se va
llenando hacia la izquierda con 30 intervalos de acuerdo con la resolución actual. La distancia
entre dos de las líneas verticales corresponde a la resolución ajustada actualmente.

La línea blanca 5 representa el período para el cual se dispone de valores calculados en la


memoria de visualización. La pantalla puede desplazarse con movimientos horizontales. Si para
ello deben representarse nuevos valores de la base de datos del histórico, estos se irán cargando
automáticamente y se integrarán a la representación.

El eje vertical mostrará la escala para la(s) variable(s) seleccionada(s). El valor mínimo es siempre
cero. El valor máximo es siempre el valor más grande de la variable considerada.

144 602230 02 0
Manejo

Valor de la resolución actual

Botón para ajustar la resolución actual.


Ajustes posibles:
1 semana, 1 día, 12 horas, 8 horas, 4 horas, 1 hora, 30 minutos, 15 minutos, 10
minutos, 5 minutos, 1 minuto

Botón para almacenar las estadísticas en un dispositivo de almacenamiento USB. Este


botón sólo está activo cuando se ha conectado un dispositivo de almacenamiento USB.
Finalmente, aparecerá un mensaje sobre el estado de la operación de
almacenamiento.
Se almacena el gráfico de la estadística. El formato de archivo es PNG.

Escala de tiempo

Representa el intervalo para los valores de representación ya calculados.

Información sobre la asignación de los valores representados

Valor para zona 1

Valor para zona 2

8.7.5 Modificación de la representación

Si los valores representados no son los deseados, entonces podrá adaptar los valores en los
submenús Zonas, Tipo de estadística y Filtro. Para ello, pulse el botón Opciones. Esto le llevará
de nuevo a la pantalla inicial de Estadística.

Indicación
Antes de la modificación no cambie de menú, por ej. para cambiar el idioma. Al
salir del menú Estadística, los valores para Zonas, Tipo de estadística y Filtro
se restablecen a los valores predeterminados.

602230 02 0 145
Manejo

8.8 Histórico
Pulsando el botón "Histórico" accede a las listas de los eventos ya procesados. En esta lista se
indican:
· Todos los eventos históricos
· Todos los mensajes de alarma confirmados
· Todos los fallos confirmables
· Todas las desconexiones finalizadas
· Una página de selección para el filtrado de una visualización de evento único

8.8.1 Navegación en las pantallas del histórico

Como se describe en las páginas siguientes, pulse un botón y a continuación se le mostrará la


información deseada en forma de una lista.

En el centro del área principal de esta lista existe una barra de lupa , ésta representa el evento
seleccionado agrandado, así como las teclas de navegación para el procesamiento posterior del
evento.

Teclas de navegación
Nos conduce a la zona de la instalación dentro del diagrama de
Flecha de
flujo donde se ha producido el evento. Desde el diagrama de flujo
orientación
puede regresar a través de la barra de menú a la lista de eventos.
Inicia la función de exportación. Con esta función pueden
almacenarse los datos del histórico en un dispositivo de
Tecla Exportar
almacenamiento USB. Si no hay un dispositivo de almacenamiento
USB conectado, entonces este botón aparecerá en gris.
Flecha de Abre una ventana de información con informaciones más
información detalladas acerca del evento.

146 602230 02 0
Manejo

8.8.2 Histórico / Todos

8.8.3 Histórico / Alarma

602230 02 0 147
Manejo

8.8.4 Histórico / Fallo

8.8.5 Histórico / Desconexión

148 602230 02 0
Manejo

8.8.6 Histórico / Selección

Esta función permite visualizar los eventos guardados en la base de datos del histórico de modo
filtrado. Para ello dispone de 3 parámetros de filtro con una máscara de entrada de datos propia,
respectivamente. El evento es mostrado asimismo sobre una máscara propia. Si con los
parámetros de filtro no obtiene el resultado de visualización buscado, en tal caso deberá iniciar
una nueva búsqueda. Vuelva a tocar para ello el botón histórico / selección.

Indicación
Los parámetros de filtro se conservan hasta que seleccione en la barra de
menú una nueva opción de menú.

En la máscara parámetro de filtro áreas, puede seleccionar o bien


deseleccionar pulsando de forma prolongada, una pastilla de área de todas las
áreas.

Parámetro de filtro áreas Parámetro de filtro tipos ( de eventos)

Parámetro de filtro periodo de tiempo Evento

602230 02 0 149
Manejo

8.9 Idioma
Pulsando el botón "Idioma" accede al submenú.

· Selección de país
· Zonas horarias
· Fecha / hora

Indicación
Los ajustes se han de realizar siempre en el orden correlativo de "Selección de
país, zonas horarias y fecha/hora.

Después de accionar el botón "Idioma" accede directamente al submenú "selección de país".

Idiomaè selección de país

Ajustar idioma
· Pulse sobre la bandera para seleccionar el idioma elegido.
· Para activar el layout de teclado correspondiente, coloque una marca de verificación en la
casilla de control correspondiente.
è el cambio de idioma se ejecuta de inmediato.

150 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "zonas horarias" se abre una lista de selección.

Idioma è Zonas horarias

Ajuste de la zona horaria


· Desplácese hasta la zona horaria elegida.
· Pulse sobre la zona horaria elegida.
è En la barra de estado, la indicación de hora se adapta al número de hora correspondiente.

Indicación
El cambio de horario de verano / invierno se realiza automáticamente.

602230 02 0 151
Manejo

Pulsando el botón "Fecha / Hora" se abre un cuadro.

Idioma è Fecha / Hora

Ajuste de la fecha y la hora

· Ajuste con las teclas „+“ y „-“ la fecha y la hora.


· Pulse el botón "guardar" para aceptar los ajustes.
è La visualización en la barra de estado cambia.
è Los campos de ajuste y el botón "Guardar" se ocultan.

Indicación
Para visualizar de nuevo los campos de ajuste y el botón "Guardar", vuelva a
accionar el botón "Fecha / Hora".

152 602230 02 0
Manejo

8.10 Ajustes
Pulsando el botón "Ajustes" accede al submenú.
· Desconexión / Prueba de función
· Desconectar área de vigilancia seleccionadas de la instalación.
· Comprobar individualmente componentes seleccionados respecto a su funcionabilidad.
· Estado central
· Poner las áreas de vigilancia seleccionadas de la instalación en estado de prueba.
· Realizar una contrastación entre la central de detección de chispas y la pantalla táctil.
· Apagar la central de detección de chispas o bien la pantalla táctil.
· Parámetros
· Cambiar los parámetros de los grupos de detectores así como los tiempos de las
desconexiones del sistema.
· Poner la pantalla táctil en el modo de limpieza.
· Realizar la configuración de red informática
· Configuración
· Configurar la central de detección de chispas
· Ajustes de mantenimiento
· Administración
· Iniciar y cerrar sesión
· Administrar usuario
· Actualizar software de usuario
· Administración datos histórico

602230 02 0 153
Manejo

8.10.1 Desconexión / Prueba de función

Pulsando el botón "desconexión / prueba de función" accede al submenú.


· Desconexión área
· Desconexión grupo de detectores
· Desconexión grupo de extinción
· Desconexión módulo de línea
· Desconexión componentes
· Prueba grupo de detectores
· Prueba grupo de extinción
· Prueba componentes

Aquí puede seleccionar y desconectar individualmente las áreas de grupos de detectores, grupos
de extinción, módulos de línea y componentes, así como testear los grupos de detectores, grupos
de extinción y componentes.

Ajustesè desconexión / prueba de función

154 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "desconexión área" aparecen otros botones.


Aquí se relacionan todas las áreas que se pueden desconectar.

Ajustes è desconexión / prueba de función è desconexión área

El botón sin símbolo significa: este área está conectado.

Pulsando el botón se abre la indicación siguiente:


Pulse el botón "Desconectar“
è la desconexión se activa
Pulse el botón "Cancelar"
è se mantiene el estado actual

602230 02 0 155
Manejo

El botón con símbolo significa: este área está desconectado.

Pulsando el botón se abre p.ej. la indicación siguiente:


Pulse el botón "Conectar“
è la desconexión se desactiva
Pulse el botón "Cancelar"
è se mantiene el estado actual

Indicación
Si hay varias indicaciones de estado activas, significa que este área se ha
desconectado de varias formas.

Los botones también se visualizan aunque el usuario no tenga los privilegios


suficientes para este proceso. Sin embargo los botones para las funciones
bloqueadas aparecen en gris.

Los submenús "Desconexión grupos de detectores“, „Desconexión grupo de


extinción" y"Desconexión componentes", se han estructurado de modo
idéntico. Por consiguiente no se describen aquí.

156 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Prueba grupo de extinción" aparecen otros botones.


Aquí se relacionan todos los grupos de extinción que se pueden testear.

Ajustes è desconexión / prueba de función è prueba grupo de extinción

Indicación
En una prueba de función se comprueba la capacidad de funcionamiento de
los componentes seleccionados en el equipo listo para funcionar, es decir
durante la prueba de funcionamiento la instalación de extinción de chispas
puede avisar acerca de mensajes de alarma y fallos.

Precaución – Pueden dañarse las instalaciones


Durante la prueba de un grupo de extinción, se rocía durante 2 segundos agua
en la sección de producción.

El valor de 2 segundos corresponden a los ajustes de fábrica por defecto. En


las centrales de detección de chispas de la serie CC 7000 Touch se puede
modificar individualmente este valor mediante el Konfigurator.

602230 02 0 157
Manejo

Pulse el botón del grupo de extinción a comprobar.

Aparece la indicación siguiente:

Pulse el botón "Inicio“ è la prueba se ejecuta.


Pulse el botón "Cancelar“ è La prueba no se ejecuta.
La vista regresa de nuevo al menú.

Durante la prueba aparece la indicación siguiente:

Después de finalizar la prueba la visualización regresa de nuevo al menú.

En el botón aparece ahora un símbolo. Este símbolo permanece sobre el botón hasta que no
salga del menú. Cuando vuelva activar el menú, los símbolos se han borrado.

158 602230 02 0
Manejo

Símbolo sobre el botón Significado

No existe ningún resultado de prueba

La prueba de este componente se ha realizado con


éxito, la componente funciona correctamente

En estos momentos o está permitida esta prueba

La prueba no está permitida debido a la configuración

Ha fallado la prueba (Indicación de un mensaje de


error y símbolo de fallo sobre el botón del menú
principal)

Ejemplo de registros sobre los botones

Número del grupo de extinción o bien de detector modificable con el


Konfigurator
o bien
Número del área
Denominación del lugar generado por el Konfigurator (L00x) o bien en
texto explicativo
Área para entradas de símbolo acerca del estado o bien del evento

Indicación
El submenú "Prueba grupo de detectores" se ha estructurado de forma
idéntica. Por consiguiente no se describe aquí adicionalmente.

602230 02 0 159
Manejo

Pulsando el botón "Prueba componentes" aparecen los campos de selección para los
componentes conectados.

Ajustes è desconexión / prueba de función è prueba componentes

Comprobación de un componente
· Coloque una marca de verificación en el campo correspondiente.
è Los medios de generación de alarma se comprueban (emiten sonidos/destellos), hasta que
retire la marca de verificación.

160 602230 02 0
Manejo

8.10.2 Estado central

Pulsando el botón "estado de la centras" accede a los submenús.


· Estado de prueba grupo de detectores
· Estado de prueba grupo de extinción
· Estado de prueba módulo de líneas
· Contrastación de mensajes
· Desconectar

Ajustesè estado de la central

Puede:
· Seleccionar grupos de detectores y extinción así como módulos de línea y colocarlos
individualmente en estado de prueba
· Si sospecha que no se visualizan todos los eventos en el display, realice una contrastación de
mensajes entre las central de detección de chispas y el display
· desconectar la central de detección de chispas o bien el display

602230 02 0 161
Manejo

Pulsando el botón "Estado de prueba grupo de detectores" aparecen otros botones.

Ajustes è Estado de la central è Estado de prueba grupo de detectores

Indicación
Al contrario que sucede con el test de componentes (autodiagnóstico iniciado),
con la activación del estado de prueba, se prepara una comprobación externa de
los componentes.
La comprobación del componente correspondiente, lo realiza la asistencia técnica
de GreCon con una herramienta de software por separado.

Precaución – vigilancia limitada, pueden dañarse los equipos


Durante el estado de prueba de una componente, no está lista para funcionar. No
se produce un aviso de los mensajes de alarma y fallos que se producen durante
el estado de prueba.

162 602230 02 0
Manejo

Pulse el botón del grupo de detectores que han de adoptar el estado de prueba.

Aparece la indicación siguiente:

Pulse el botón "Inicio“.


è El grupo de detectores es puesto en estado
de prueba.

Pulse el botón "Cancelar“.


è El grupo de detectores no es puesto en
estado de prueba.

èLa vista regresa en ambos casos de nuevo al menú.

Si se encuentra un grupo de detectores en estado de prueba, aparece en el botón el símbolo


siguiente:

El símbolo permanece sobre el botón hasta que se


cancel de nuevo el estado de prueba.

Pulsando sobre el botón con el símbolo del estado de prueba, aparece la indicación siguiente:

Pulsar el botón "Stop"


è Finaliza el estado de prueba.

Pulse el botón "Cancelar“.


è No finaliza el estado de prueba.

è La vista en ambos casos regresa de nuevo al menú.

Indicación
Los submenús "Estado de prueba grupo de extinción" y "Estado de prueba
módulo de línea" se han estructurado de modo idéntico. Por consiguiente no
se describen aquí adicionalmente.
Si se encuentra un módulo de línea, un grupo de detectores o un grupo de
extinción en estado de prueba, aparece en el panel de operación el símbolo de
mantenimiento

602230 02 0 163
Manejo

Pulsando el botón "Contrastación de mensaje" se abre un cuadro de diálogo para introducir la


contraseña. Toque el cuadro de entrada de datos para mostrar el teclado de pantalla.

Ajustesè Estado de la centralè Contrastación de mensaje

Realizar la contrastación de mensaje


· Introduzca la contraseña.

Indicación
El código clave no es idéntico con su contraseña. La asistencia técnica de
GreCon le facilitará el código clave.

· Pulse el botón "Inicio".

è Se ejecuta una contrastación entre la central de detección de chispas y el display.


è La indicación cambia a la pantalla de inicio que muestra todos los eventos.

164 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Desconectar" aparecen otros botones.

Ajustes è Estado de la central è Desconectar

Indicación
Pulsando uno de los botones "Inicio", según la selección, se desconecta la
central de detección de chispas incluyendo la pantalla táctil o bien sólo la
pantalla táctil.

El proceso de desconexión no puede interrumpirse.

Para realizar modificaciones en el equipo de extinción de chispas, la central de detección de


chispas puede y debe apagarse, para volver a encenderse una vez finalizados los trabajos.
Incluso durante los tiempos improductivos, por ej. al realizar los trabajos de reparación y
mantenimiento o durante la noche, los fines de semana y festivos, puede producirse una
activación de los detectores de chispas debido a influencias externas. Este hecho puede activar
los dispositivos de extinción produciéndose una entrada de agua en el sistema. Bajo determinadas
circunstancias esto puede producir daños debido al agua. Para evitar estos daños la instalación
deberá estar desconectada.

· Iniciar la desconexión de la central.


è La vigilancia se desconecta.
Con esta función se desactiva la alimentación de tensión de toda la central de detección de
chispas inclusive la alimentación de tensión de la baterías.

· Iniciar la desconexión del display


è La vigilancia permanece activa, p. ej. si se ha de reemplazar la pantalla táctil.
Con esta función se guardan todos los datos de la pantalla táctil, creándose la condición para
desactivar la alimentación de tensión. El resto de los componentes de la central de detección
de chispas continua bajo tensión.

602230 02 0 165
Manejo

Cuando se apaga la central de detección de chispas aparecerá el siguiente mensaje:

· Desconecte la fuente de alimentación de la central de detección de chispas por separado.


· Transcurrido el proceso de desconexión se apagan todos los pilotos y la pantalla táctil. El
equipo queda de este modo desconectado.

Indicación
Durante tiempos de parada prolongados, desconecte la batería de corriente de
emergencia y mantenga la batería alimentada con un cargador apropiado.

Cuando se apaga la pantalla aparecerá el siguiente mensaje:

· Desconecte la alimentación de tensión de la pantalla táctil (desenchufando el conector de


alimentación en la pantalla).

Indicación
Si se vuelve a enchufar el conector de alimentación en la pantalla, entonces se
iniciará automáticamente el proceso de arranque de la pantalla.

166 602230 02 0
Manejo

8.10.3 Parámetros

Pulsando el botón "Parámetros" accede a los submenús listados a continuación.


· Parámetro grupo de detectores
· Parámetro desconexión del sistema
· Ajustes de pantalla
· Ajustes de red informática

Aquí puede adaptar los parámetros de los grupos de detectores y los retardos de tiempo para las
diferentes desconexiones del sistema.

Ajustes è Parámetro

602230 02 0 167
Manejo

Pulsando el botón "Parámetro grupo de detectores" aparecen otros botones.

Ajustes è Parámetro è Parámetro grupo de detectores

Tocando el botón del grupo de detectores correspondiente, se abre la indicación de parámetro


grupo de detectores

168 602230 02 0
Manejo

Umbral de El umbral de contador es la relación entre la cantidad de chispas por


contador unidad de tiempo. Al momento de alcanzar la cantidad de chispas
prefijadas dentro de la unidad de tiempo prefijada, se dispara una alarma
2.

Umbral de El umbral de tiempo es el intervalo de tiempo prefijado. Si durante el


tiempo intervalo de tiempo se registra una proyección de chispas permanentes,
se dispara una alarma 2.

Tiempo de Como tiempo de extinción, se define el tiempo en la cual permanece aún


extinción activa la extinción tras la última chispa.

Serie CC 7000 Touch:


A cada grupo de detectores, se pueden asignar mediante el Konfigurator
hasta 3 grupos de extinción. A cada grupo de extinción se le puede
asignar un tiempo de extinción individual.
Serie CC 5000 Touch:
A cada grupo de detectores se le asigna de forma invariable un grupo de
extinción.

Se pueden adaptar los valores numéricos siguientes:

Tiempo de extinción 1
Tiempo [s]
[s]

Tiempo de extinción 2
Cantidad de chispas
[s]

Tiempo de extinción 3
Umbral de tiempo [s]
[s]

Si en las funciones se introduce como valor cero, entonces las


funciones Tiempo, Cantidad de chispas y Umbral de tiempo se
desactivan. Tiempo de extinción 1, Tiempo de extinción 2 y Tiempo
de extinción 3 se fijan en infinito.

Precaución
Posibilidad de daños en la instalación y pérdida de la cobertura de
seguro
La VdS exige un tiempo de extinción de como mínimo 3 segundos.

Indicación
Los primeros parámetros son definidos en la configuración base por la
planificación de proyecto de GreCon.

602230 02 0 169
Manejo

Modificación de los parámetros

· Toque sobre un valor en el campo de visualización.


è Aparece un teclado.

· Introduzca el valor nuevo.


· Pulse el botón „Done“.
è El teclado desaparece y el valor modificado permanece.

· Pulse el botón "Guardar" para validar todos los cambios.


è La vista regresa de nuevo al menú.

· O bien pulse el botón "Cancelar" para desechar todos los cambios.


è La vista regresa de nuevo al menú.

170 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Parámetro desconexión del sistema" se abre la indicación.

Ajustes è Parámetro è Parámetro desconexión del sistema

· Desconexión del sistema 1: desconexión parcial de la vigilancia


Serie CC 7000 Touch: sólo los elementos definidos en el Konfigurator son
desconectados.
Serie CC 5000 Touch: todos los detectores de chispas son desconectados.
· Desconexión del sistema 2: desconexión completa de la vigilancia.
Todos los módulos de línea son desconectados.

Modificación del tiempo de activación para la desconexión del sistema


· Ajuste mediante las teclas „+“ y „-“ los tiempos de activación elegidos (tiempos de retardo)
para las desconexiones del sistema.
· Pulse el botón "Guardar" para validar los cambios.

Indicación
Los tiempos de activación para la desconexión del sistema sólo se pueden
adaptar en pasos de 30 segundos.

Precaución
Vigilancia limitada, pueden dañarse los equipos
Cambie los tiempos de retardo de las desconexiones del sistema 1 y 2
exclusivamente durante las paradas de producción.

602230 02 0 171
Manejo

Pulsando el botón "Ajustes de pantalla" aparece un botón para el modo de limpieza y una casilla
de control para la activación de la bocina interna.

Ajustesè Parámetroè Ajustes de pantalla

· Para activar el modo de limpieza, pulse el botón "Inicio".

è La pantalla se bloquea y aparece el mensaje siguiente:

è Ahora puede limpiar la pantalla (consulte el capítulo "Mantenimiento").

172 602230 02 0
Manejo

Para activar la bocina interna, coloque una marca de verificación en la casilla de control.

Indicación
La bocina interna se encuentra en la carcasa de la pantalla táctil. Tienes la
misma función que el medio de generación de alarma normal.

Si la pantalla va montada en una central de detección de chispas, no es necesario que realice


ajustes. En el campo de entrada de datos aparece siempre "localhost".

Aquí se puede desconectar la comunicación con un panel de operación táctil inferior. Este proceso
puede ser necesario cuando se tenga que reemplazar el panel de operación táctil situado en un
plano inferior o bien durante un mantenimiento.

602230 02 0 173
Manejo

Pulsando el botón „configuraciones de red“ se abre la indicación.

Ajustes è Parámetro è Parámetro configuraciones de red

· ETH 1: Dirección IP de la pantalla táctil en una red informática del cliente


· ETH 2: Dirección IP de la pantalla táctil para la asistencia técnica de GreCon.

Indicación
El estado estándar es la configuración mostrada en la figura.
Si se han de ajustar las direcciones IP manualmente, contacte con su
administrador de redes.

El servidor DHCP trabaja en su estado estándar con la dirección IP registrada.

Después de modificar y guardar las configuraciones de red, deberá rearrancar


de nuevo la pantalla táctil. Los ajustes sólo son activados durante el proceso
de arranque.

174 602230 02 0
Manejo

8.10.4 Configuración

Pulsando el botón „Configuración“ accede al submenú siguiente.


· Configuración central
· Archivos de configuración
· Ajustes de mantenimiento

Ajustes è configuración

Ajustes è configuración è configuración central

602230 02 0 175
Manejo

Botón Acción

Toma lectura de la configuración utilizada de los módulos de


la central de detección de chispas y las guarda
internamente en una memoria volátil.

Toma lectura de la ultima configuración XML transferida.

Guarda la configuración actual de la central de detección de


chispas en un archivo XML propio. En una configuración
nueva, el archivo es leído y testeado por el Konfigurator.
Durante este proceso no se sobrescribe el archivo de
configuración existente.
Incluso con un fallo de tensión se conservar los valores.

Configura todos los módulos según la última configuración


cargada.

Configura el módulo maestro según la última configuración


cargada.

Configura el módulo de línea según la última configuración


cargada.

Campo de información para textos de mensajes

Indicación
Debajo de este botón, se muestran en un campo de información, las
desviaciones entre la configuración actual y la nueva, véase las páginas
siguientes.

Si en la barra de información debajo del símbolo de conmutación existen


muchas desviaciones, es recomendable volver a configurar todos los
módulos de nuevo.

De lo contrario sí en la indicación de desviaciones, sólo afecta en un


módulo, entonces se deberá configurar sólo el módulo afectado de nuevo.

176 602230 02 0
Manejo

Campo de información Configuración

Exist Se muestran los números de los módulos detectados.


En el ejemplo se detectan los módulos de línea 1 y 2 y un módulo
maestro.

Expected Se muestran los números de los módulos esperados existentes


según configuración.
En el ejemplo se esperan detectar, los módulos de línea 1 y 2 y
un módulo maestro.

Se muestran las desviaciones de la configuración actual de la central de detección de


chispas.
Diff console números de los módulos con diferentes tipos de la central de
detección de chispas (CC 5000 / CC 7000)
Diff module números de los módulos con diferentes ID de módulo
Diff software números de los módulos con diferentes versiones de software
Diff param números de los módulos con diferentes datos de parámetros
Diff config números de los módulos con diferentes datos de configuración
Max lines números de los módulos con cantidad de líneas máximas
defectuosas

Para solucionar este error, véase capítulo solución de error.

Números de módulo 1 hasta 29 distintivos para módulos de línea


Número de módulo 49 distintivo para módulo maestro
50 distintivo para pantalla (sólo con software Diff)

Indicación
Para información más detallada acerca de los mensajes de error, consulte el
capítulo Solución de errores.

602230 02 0 177
Manejo

Pulsando el botón "archivos de configuración" aparece la indicación siguiente:

Ajustes è Configuración è archivos de configuración

Pulsando el botón "inicio" dispone de las posibilidades siguientes:


· Copia de los archivos de configuración en un stick USB; por ej. para hacer una copia de
seguridad de la configuración.
· Copia de los archivos de configuración desde el stick USB; por ej. si se ha de cargar una
configuración nueva.

Indicación
La configuración contiene los parámetros de la central de detección de chispas
completa. La configuración es creada mediante el Konfigurator. Sólo personal con
formación o bien la asistencia técnica de GreCon pueden realizar cambios en la
configuración.

178 602230 02 0
Manejo

Secuencia de una configuración

· Creación de una configuración con el Konfigurator actual.


· Transferencia de la configuración nueva a la pantalla táctil.
Para ello existen dos posibles procedimientos:
· Transferencia del archivo a través de una red informática.
· Siga las instrucciones del Konfigurator.
· Transferencia del archivo mediante stick USB.
Siga al respecto las instrucciones del Konfigurator.
· Inserte el soporte de datos USB en el puerto USB.
· Espere hasta que la pantalla táctil reconozca el stick USB.
En la parte derecha de la barra de estado aparece el icono USB.
· Cambie al punto de menú
Ajustes è configuración è configuraciones
· Toque allí el botón "inicio" junto a "copia de la configuración desde el stick USB“.

Durante el proceso de copia se muestra un mensaje de estado junto al botón.

Proceso de copia en ejecución.

Proceso de copia finalizado sin


error.

Indicación
Antes de iniciar la copia, se comprueba la configuración nueva respecto
a viabilidad. Los resultados de la prueba se muestra en el campo de
información debajo del botón.

Cambie al punto de menú


Ajustes è configuración è configuración de la central

602230 02 0 179
Manejo

Indicación
Los pasos operativos siguientes, son idénticos para las secuencias de
conexión de red y stick USB.

· Toque el botón "re-read XML".


Ahora se activa la configuración nueva. Cada una de estas fases del proceso son
mostradas en un campo de información, véase zona marcada en rojo en la figura siguiente.

· Un instante después del mensaje "Check System" aparece en el campo de información los
mensaje de "Exist xx" y "Expected xx".
Si se han modificado también los parámetros para los módulos de línea y/o módulos
maestros, se mostrará Diff param / Diff config, se generará un fallo des sistema y se
activará el LED correspondiente. Pulsar en este caso "Todos". A continuación se transfiere
y se comprueba la configuración. El área marcado en rojo cambia de color. Durante la
transmisión la superficie es amarilla y después de la comprobación azul.
· Si no se representan mensajes adicionales, la configuración ha finalizado sin error. El área
marcado en rojo tiene ahora el color verde.

180 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "ajustes de mantenimiento" aparece la indicación siguiente:

Ajustes è Configuración è Ajustes de mantenimiento

Modo de funcionamiento
Durante la configuración de la central de detección de chispas con el Konfigurator, se definen los
acuerdos de intervalos de acuerdo con el cliente. De este valor resulta el plazo de mantenimiento
siguiente.

Si se cumple con el plazo de mantenimiento, aparece a diario un mensaje de fallo.

Elimine este mensaje de fallo:


· En el campo passcode, deberá introducirse el código clave correspondiente.
· Tocando el botón "calcular plazo de mantenimiento", se inicia el cálculo del plazo de
mantenimiento siguiente. Este se mostrará en los campos de flechas de la presente indicación.
Simultáneamente se resetea el mensaje de fallo.

Indicación
Estos ajustes están reservados a la asistencia técnica de GreCon.

El plazo de mantenimiento siguiente se puede visualizar en la indicación


también bajo el punto de menú "Info".

El borrado de la causa del mensaje de fallo diario (tiempo excedido de


mantenimiento), sólo lo puede realizar la asistencia técnica de GreCon.

602230 02 0 181
Manejo

8.10.5 Administración

Pulsando el botón "administración" accede al submenú.


· Iniciar sesión / Cerrar sesión
· Crear usuario
· Borrar usuario
· Modificar contraseña
· Update Displayfirmware
· Salvapantallas
· Datos Log
· Base de datos del histórico

Ajustesè Administración

Aquí puede
· iniciar/cerrar sesión
· modificar su contraseña
· asignar privilegios a otros usuarios
· actualizar software de usuario
· instalar un salvapantallas
· capturar, copiar o borrar archivos Log
· Exportar la base de datos del histórico

182 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Iniciar sesión/Cerrar sesión" se abre una ventana de diálogo.

Ajustes è Administración è Iniciar sesión/Cerrar sesión

Iniciar sesión
· Introduzca su nombre de usuario y su contraseña.
· Pulse el botón "Iniciar sesión“.
è Dispone del acceso según su nivel de autorización.

Indicación
En la central de detección de chispas sólo puede iniciar la sesión un usuario.
Esto significa que los usuarios que estén ingresados en el sistema, deberá
cerrar la sesión antes de que pueda iniciar la sesión un nuevo usuario.

Los pasos operativos relevantes para la seguridad de un usuario ingresado en


el sistema, son guardados como justificante en la base de datos del histórico y
en el histórico de eventos. La selección de las tareas guardadas las realiza
exclusivamente la Empresa GreCon y no puede modificarse.

Cerrar la sesión
· Pulse el botón "Cerrar sesión“
è La vista cambia a la página de inicio.
è Tiene acceso al nivel de autorización 1.

602230 02 0 183
Manejo

Pulsando el botón "Crear usuario" se abre una ventana de diálogo.

Ajustes è Administraciónè Crear usuario

Crear usuario
· Introduzca el nombre de usuario y la contraseña para el usuario nuevo.
· Introduzca la contraseña para comparar.
· Asigne al usuario nuevo un nivel de usuario del menú desplegable.
· Pulse para confirmar el botón "Crear usuario nuevo“.
· Cierre la sesión.
è Ahora el usuario nuevo puede iniciar la sesión.

Indicación
Durante la puesta en servicio la asistencia técnica de GreCon crea los
usuarios actuales necesarios.

184 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Borrar usuario" se abre una ventana de diálogo.

Ajustes è Administración è Borrar usuario

Como ayuda aparece debajo del botón una lista de los usuarios creados ordenada por el nivel de
acceso.

Borrar usuario
· Introduzca el nombre de usuario que desea borrar.
· Pulse el botón "Borrar usuario“.
è El nombre de usuario ha quedado borrado.

Indicación
Si intenta borrar el usuario que actualmente está ingresado en el sistema por error,
obtendrá el mensaje de error siguiente.

Después de accionar el botón OK, se visualiza de nuevo la pantalla inicial.

602230 02 0 185
Manejo

Pulsando el botón "Modificar contraseña" se abre una ventana de diálogo.

Ajustes è Administraciónè Modificar contraseña

Aquí puede modificar su contraseña el usuario que ha actualmente está ingresado en el sistema.

Modificar contraseña
· Introduzca su contraseña antigua y su contraseña nueva.
· Introduzca para la comprobación una contraseña nueva.
· Pulse el botón "Modificar contraseña“.
è Su contraseña ha sido modificada.

186 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Update Displayfirmware“ aparece el botón correspondiente con una consulta
de seguridad.

Ajustes è Administraciónè Actualización Displayfirmware

Actualización del Displayfirmware


· Conecte un soporte de datos con el nuevo Displayfirmware en el puerto USB.
· Pulse el botón "Inicio“.
è Durante la actualización se muestra un denominado "Splash-Screen".
è Finalizada la actualización el programa es iniciado de nuevo.
è Aparece la pantalla de inicio.

Indicación
Realice una actualización del software de pantalla sólo con la asistencia de
GreCon. GreCon le facilitará un Firmware nuevo de la pantalla táctil.

Con la actualización del firmware de pantalla será necesario realizar en su


caso tareas de configuración en la central de detección de chispas.

602230 02 0 187
Manejo

Pulsando el botón "Salvapantallas" se abre una ventana de diálogo.

Ajustesè Administración è Salvapantallas

Activar el salvapantallas
· Coloque una marca de verificación en la casilla de control "Activar salvapantallas".
· Ajuste con las teclas „+“ y „–“ el tiempo de retardo elegido, que transcurrido activará el
salvapantallas.

Tiempo mínimo: 5 minutos


Tiempo máximo: 1440 minutos
Intervalos: 5 minutos

· Pulse el botón "Vista previa" para visualizar previamente el salvapantallas.


· Toque la pantalla para finalizar la vista previa.

Indicación
El salvapantallas viene preajustado, pero puede modificarse con el
Konfigurator.

Después de finalizar la vista previa del salvapantallas, será remitido a la


página Ajustes / Desconexión / Test de función. Vuelva a seleccionar a
continuación el menú Administración / Salvapantallas.

188 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "Archivos Log" aparecen en la pantalla otros botones.


Loggen significa registrar mensajes de error internos del software. Los datos registrados los puede
guardar internamente, borrarlos o guardarlos en un stick USB.

Precaución
Esta función en estado de suministro viene desactivada, y sólo puede
utilizarse en colaboración con el departamento de desarrollo de GreCon.

Ajustesè Administraciónè Archivos Log

Estado Logging OFF Estado Logging ON

· Si desea guardar los archivos Log internamente, coloque una marca de verificación en la
casilla de control detrás de "Guardar informaciones en archivos Log".

Indicación
· Cualquier modificación (LogON o LogOff) se activará recién después de
reiniciar la pantalla. Para ello, pulse el botón "Reboot". La pantalla se
desconectará para reiniciarse. Siga las instrucciones en la pantalla y a
continuación, vuelva a enchufar el conector de alimentación de la pantalla.
El proceso de arranque de la pantalla se iniciará automáticamente.
· Un estado de Logging activado se indica con el símbolo en la barra de
estado (véase la figura de la derecha).

· Si desea exportar archivos Lg, conecte el soporte de datos en el puerto USB y pulse el botón
"Inicio" detrás del registro "Copiar archivos Log en el stick USB“.
· Si desea borrar los archivos Log, pulse el botón "Inicio" detrás del registro "Borrar todos los
archivos Log".

602230 02 0 189
Manejo

Pulsando el botón "Base de datos del histórico" se abre una ventana de diálogo.

Ajustesè Administración è Base de datos del histórico

La base de datos del histórico es copiada íntegramente en el soporte de datos.


El formato de datos es un formato de base de datos y no puede leerse sin el software
adecuado.

Se copian los últimos 60.000 eventos del histórico de eventos.

· Conecte un soporte de datos en el puerto USB.


· Pulse el botón "Inicio" de la función elegida.

Indicación
Al momento que se conecte un stick USB, aparece en la barra de estado la
inscripción USB. Sólo si aparece esta inscripción, se podrá iniciar el proceso
de guardar.

El proceso guardando aparece a la derecha junto al botón de inicio.

190 602230 02 0
Manejo

8.11 Info
Pulsando el botón "Info" accede a la ventana de información.

Toque el botón del módulo elegido. Se muestran los campos de información siguientes y tras un
breve momento se ocultan automáticamente. El intervalo de tiempo no es ajustable.

602230 02 0 191
Manejo

Tipo de la central de detección de


Fecha de la última parametrización
chispas

Número de serie Versión de la configuración utilizada

Cantidad de varias de lineas - módulos: Indicación del plazo de mantenimiento


versión 1 / versión 2 siguiente

Cantidad de puntos de detección Resumen de los datos de la base de


ocupados / puntos de extinción / datos del histórico
contactos de relés - Tamaño de archivo
- Intervalo de tiempo
Fecha del último cambio de batería de la - Cantidad de mensajes de alarma
central de detección de chispas - Cantidad de mensajes de fallos
- Cantidad de desconexiones
Dirección IP ETH1

Dirección IP ETH2 Resumen de los datos de la base de


datos Event-CSV
- Tamaño de archivo
Indicación si el puerto USB está ocupado
- Intervalo de tiempo
- Cantidad de mensajes de alarma
Versiones de software y fecha de - Cantidad de mensajes de fallos
creación - Cantidad de desconexiones

Campo de información para datos


internos del módulo maestro y módulos
Indicación de la persona que realizo la de línea.
última configuración de la central de
detección de chispas. Si la configuración no se adapta a los
módulos, aparece la denominación de
los módulos en letra roja.

Fecha de la última configuración

192 602230 02 0
Manejo

8.12 Ayuda
Pulsando el botón "Ayuda“ accede a los submenús.
· Lista de los documentos
· Lista de los vídeos
· Activar las funciones adicionales

Ayuda

Pulsando el botón "Lista de documentos" se abre una ventana de selección de documentos PDF.

Ayudaè lista de los documentos

Para abrirlo pulse sobre el documento PDF elegido.

Indicación
Póngase en contacto con su representación GreCon, si desea que se guarden
documentos adicionales para consultar.

602230 02 0 193
Manejo

Pulsando el botón "lista de vídeos" se abre una selección de vídeos.

Ayudaè lista de vídeos

· Pulsando sobre el vídeo elegido se abre un campo de indicación.


· Pulse sobre la flecha (Play), para reproducir el vídeo.

Indicación
Póngase en contacto con su representación GreCon, si desea que se guarden
otros archivos de vídeo adicionales para consultar.

194 602230 02 0
Manejo

Borrado de documentos y vídeos superfluos


· Seleccione el archivo a borrar. Toque el archivo a borrar hasta que aparezca la máscara
mostrada a continuación.

· Ejecutar seguidamente la función elegida, pulsando sobre el botón correspondiente.

Indicación
El botón "Copiar archivo" sólo estará activo cuando esté conectado un stick
USB en la pantalla.

Precaución
Los archivos borrados son borrados definitivamente y no pueden recuperarse.

602230 02 0 195
Manejo

Pulsando el botón "Activar funciones adicionales" se abre una selección de funciones adicionales.

Ayuda è Activar funciones adicionales

Indicación
La función adicional no es activable en estos momentos. Si desea activar esta
función, entonces se requiere un código de activación de pago. Solicítelo a la
empresa GreCon.

196 602230 02 0
Manejo

Pulsando el botón "GreCon SATELLITE“ se abre la página estándar para administrar el software
SATELLITE.

Ayuda è GreCon SATELLITE

Indicación
Si no dispone del GreCon SATELLITE o no lo tiene incorporado, no aparecerá
esta opción de menú.

Para información más detallada acerca del tema GreCon SATELLITE consulte
por favor la documentación acerca de este software.

602230 02 0 197
Manejo

198 602230 02 0
Manejo

Menú principal 1. Submenú

8.13 Visión global menú de operación 2. Submenú


Home
Alarma Todos Nivel / Level
más reciente / más antiguo
Fallo Todos
Desconexión Todos
Estadística Opciones Zonas 1
Tipo de estadística 1
Filtro 1
Visualización de estadísticas 1

Histórico Todos
Alarma
Fallo
Desconexión
Selección Zonas 1
Tipos 1
Intervalo de tiempo 1
Evento 1

Idioma Selección de país 1


Zonas horarias 3
Fecha / hora 3

Ajustes Desconexión / Prueba de función Desconexión área 2


Desconexión grupo de detectores 2
Desconexión grupo de extinción 2
Desconexión módulo de línea 4
Prueba grupo de detectores 2
Prueba grupo de extinción 2
Prueba componentes 2

Estado central Estado de prueba grupo de detectores 2


Estado de prueba grupo de extinción 2
Estado de prueba módulo de líneas 2
Contrastación de mensajes 3
Desconectar 3

Parámetros Parámetro grupo de detectores 3


Parámetro desconexión del sistema 3
Ajustes de pantalla 3
Ajustes de red informática 3

Configuración Configuración central 4


Archivos de configuración 4
Ajustes de mantenimiento Asistencia técnica de GreCon

Administración Iniciar sesión / Cerrar sesión 1


Crear usuario 4
Borrar usuario 4
Modificar contraseña 1
Update Displayfirmware 4
Salvapantallas 3
Datos Log 4
Base de datos del histórico 1

Info Campo de información datos internos MM y LM 1

Ayuda Lista de los documentos 1


Lista de los vídeos 1
Activar las funciones adicionales 1
GreCon SATELLITE 1

602230 02 0 199
Manejo

200 602230 02 0
9 Mantenimiento

602230 02 0 201
Mantenimiento

9.1 Indicaciones generales de mantenimiento

Este capítulo le explica acerca de los trabajos de mantenimiento y pruebas de funcionamiento que
debe realizar en los intervalos indicados respectivamente. Los trabajos de mantenimiento
engloban las medidas preventivas y los trabajos de limpieza. Los trabajos de mantenimiento
periódicos aumentan la fiabilidad de su equipo de extinción de chispas.

Advertencia
Desconecte antes de realizar el mantenimiento de la central de detección de
chispas.

Los trabajos de mantenimiento y pruebas de función, sólo podrá ser realizado


por personal especialista instruido con conocimientos específicos y
experiencia.

Todos los trabajos de mantenimiento han de ser protocolizados y firmados en


su manual de servicio.

202 602230 02 0
Mantenimiento

9.2 Intervalo de mantenimiento: diario


· Test de los LED de la pantalla táctil

· Pulse la tecla de test de lámparas.


· Todas las indicaciones luminosas deberán encenderse un instante.
· Transcurrido el tiempo de prueba se iluminan sólo las indicaciones que correspondan al
estado del equipo actual.

9.3 Intervalo de mantenimiento mensual


· Inspeccionar la carcasa respecto a daños.
· Comprobar las juntas de los prensaestopas para cable.
· Inspección visual de los módulos
· Inspección visual de las batería de corriente de emergencia

602230 02 0 203
Mantenimiento

9.4 Intervalo de mantenimiento cada dos años


· Repuesto de las baterías de corriente de emergencia

Indicación
Después de sustituir las baterías de corriente de emergencia es posible de que
la central de detección de chispas continúe mostrando un fallo de batería aún
24 horas. La alimentación de corriente de emergencia de la central de
detección de chispas sin embargo está lista para funcionar.

Akkutec 2402, Akkutec 2410, Akkutec 2420


El aviso de error se produce debido a que la central de detección de chispas
realiza dos test de batería diferentes. La prueba del circuito de batería se
realiza cada 60 segundos, la prueba de rendimiento de la batería una vez cada
24 horas. Cuando se realiza el test del rendimiento de batería cuando separe
las baterías de la central de detección de chispas, dura unas 24 horas hasta
que se reposicione el aviso de error.

Akkutec 2403, Akkutec 2412


En las fuentes de alimentación Akkutec 2403 y Akkutec 2412 la prueba de
rendimiento de la batería se repite cada 10 minutos. El fallo de batería
mostrado por error que se describió anteriormente, sólo puede visualizarse
aquí durante 10 minutos como máximo.

9.5 Intervalo de mantenimiento: cuando sea necesario


· Limpieza de la pantalla táctil

La pantalla táctil está hecha de un cristal de seguridad robusto.

Cuando sea necesario limpie la pantalla táctil con un limpiacristales suave de uso comercial y con
un paño libre de pelusas.

Indicación
Para evitar un manejo involuntario de la pantalla táctil, cerciórese de que la
pantalla se encuentre en modo de limpieza y desconectada.

204 602230 02 0
10 Solución de
problemas

602230 02 0 205
Solución de problemas

10.1 Posibles mensajes de error durante la configuración de la


pantalla táctil

Diff console números de los módulos con diferentes tipos de la central de detección
de chispas (CC 5000 / CC 7000)
Explicación: La configuración se ha escrito para una central de detección de una
determinada serie y se intenta ponerla en servicio en una central de detección
de chispas de serie diferente.
Se produce el mismo error si los módulos montados han sido programado con
un software inadecuado.
Solución de error: • actualizar configuración
• instalar el software correcto de la central de detección de chispas.

Diff module números de los módulos con diferentes ID de módulo


Explicación: para las centrales de detección de chispas de GreCon existen 3 tipos de
módulos diferentes:
• módulo maestro
• módulo de línea versión 1
• módulo de línea versión 2

Al crear la configuración, se prefija en el Konfigurator el tipo de los módulos


automáticamente, guardándose en la configuración. Estos datos son
comparados antes de la activación de la configuración nueva con el estado
real de la central de detección de chispas.
Solución de error: • controlar los módulos montados y en su caso corregirlos
• corregir la configuración

Diff software números de los módulos con diferentes versiones de software


Explicación: al crear la configuración se consulta en el Konfigurator la versión del software
de la central de detección de chispas y guardada en la configuración. Estos
datos son comparados antes de la activación de la configuración nueva con
el estado real de la central de detección de chispas.

Indicación
El software completo de una central de detección de chispas
se compone de módulos de software para la pantalla táctil,
los módulos de línea y el módulo maestro.
Dentro de una central de detección de chispas, todos los tres
módulos de software tienen que tener instalada una versión
idéntica. Es suficiente si los primeros 3 dígitos son idénticos
p. ej. 2.0.3.x

Solución de error • Comprobar y en su caso actualizar la versión instalada de los


módulos de software.
• corregir configuración.

206 602230 02 0
Solución de problemas

Diff param números de los módulos con diferentes datos de parámetros


Explicación: Antes de la activación de una configuración nueva, se comparan los
parámetros activos con los parámetros nuevos. Si en una lista de parámetros
resultan diferencias en uno o varios módulos, se indicarán los módulos
correspondientes.
Solución de error: transferir configuración

Diff config números de los módulos con diferentes datos de configuración


Explicación: Antes de la activación de una configuración nueva, se comparan los
parámetros activos con los datos de configuración nuevos. Si en los datos de
configuración resultan diferencias en uno o varios módulos, se indicarán los
módulos correspondientes.
Solución de error: transferir configuración

Max lines números de los módulos con cantidad de líneas máximas defectuosas
Explicación: este mensaje aparece si la configuración espera más líneas en un módulo de
líneas que las autorizadas en el módulo de línea.
Solución de error: reemplazar el módulo de línea

sin mensajes de error pero anomalía de función del display


Explicación: posiblemente se ha creado la configuración nueva con un software de
Konfigurator antiguo.
Solución de error: • abrir la configuración con la versión actual del software Konfigurator de
GreCon
• controlar el registro correspondiente
• crear la configuración con el Konfigurator actual.

602230 02 0 207
Solución de problemas

10.2 Estructura de un mensaje de fallo

El código de fallo de 8 dígitos se compone de los siguientes valores:

Código de fallo Denominación Valores numéricos posibles

01 hasta 48 módulo de línea


01xxxxxx dígito 1 y 2 Número de módulo 49 Módulo maestro
50 Display

• 01 hasta 32
Puntos de conexión de un módulo de línea
Codificación de los puntos de conexión:
Grupo de detectores
1, 2, 3, 4, 17, 18, 19, 20
Grupo de extinción
Número del 5, 6, 7, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 30, 31, 32
xx01xxxx dígito 3 y 4
punto de conexión Módulo de línea
8, 9, 10, 11, 12, 13, 24, 25, 26, 27, 28, 29
• 48 Fallo del sistema
• 64 Bus de alarma
• 65 STW Bus 2
• 66 STW Bus 3

1 hasta 4 con grupos de detectores


xxxx0xxx dígito 5 Número de objeto
1 hasta 6 con grupos de extinción

xxxxx001 dígito 6, 7, 8 Número de fallo Mensaje de fallo 001 hasta 810

208 602230 02 0
Solución de problemas

10.3 Tabla de fallos

Indicación
Los códigos de fallo indicados sólo son relevantes para determinadas
centrales de detección de chispas: Los códigos de fallo no indicados pueden
aparecer en todas las centrales de detección de chispas.

1) Serie CC 5000

2) Series CC 5000 y CC 7000

3) Series CC 5000 Touch, CC 7000 Touch y centrales


de detección de chispas en BS7-Net

4) Centrales de detección de chispas en BS7-Net

5) Centrales de detección de incendio

6) Mensajes internos. Éstos nunca se muestran.

7) Sólo CC 7000 Touch en BS7-Net

602230 02 0 209
Solución de problemas

Número
Texto de mensaje del evento Texto de la máscara de información del evento
de fallo
001 Modo de seguridad activo Módulo de línea defectuoso - llamar asistencia técnica

002 Error de lectura / escritura Módulo de línea defectuoso - llamar asistencia técnica
Comprobar las versiones de software de los módulos y
003 Error de comunicación
terminación de bus. Llamar asistencia técnica.
Comprobar la tensión de servicio en los módulos Pin 24 V.
004 Tensión de servicio < 22 V
Mínimo 22,5 V !
005 El módulo de línea ha fallado Módulo de línea defectuoso - llamar asistencia técnica
Tráfico de datos excesivo entre los módulos. Llamar
006 PDO Buffer lleno
asistencia técnica.
La tensión de servicio del módulo se ha interrumpido. El
007 Interrupción de tensión del módulo
módulo / la central no se han desconectado correctamente
008 Módulo sin sincronización cronométrica Sin sincronización cronométrica de los módulos
009 Fallo del bus de señales Fallo del bus de señales
La configuración en la válvula 1 se ha realizado
1) incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
010 Error de configuración válvula 1
asignada la válvula 1 y disponían de señales de control
diferentes.
La configuración en la válvula 2 se ha realizado
1) incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
011 Error de configuración válvula 2
asignada la válvula 2 y disponían de señales de control
diferentes.
La configuración en la válvula 3 se ha realizado
1) incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
012 Error de configuración válvula 2
asignada la válvula 3 y disponían de señales de control
diferentes.
La configuración en la válvula 4 se ha realizado
1) incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
013 Error de configuración válvula 4
asignada la válvula 4 y disponían de señales de control
diferentes.
La configuración en la válvula 5 se ha realizado
incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
014 1) Error de configuración válvula 5
asignada la válvula 5 y disponían de señales de control
diferentes.
La configuración en la válvula 6 se ha realizado
incorrectamente. Varios grupos de extinción tenían
015 1) Error de configuración válvula 6 asignada la válvula 6 y disponían de señales de control
diferentes.

Módulo de línea defectuoso - llamar asistencia técnica


016 El módulo de línea ha fallado

Sin conexión con el módulo maestro


017 3) Sin conexión con el módulo maestro

Sin conexión con el CC 700


018 Sin conexión con el CC 700

La configuración con un grupo de detectores se ha


realizado incorrectamente. O bien se han colocado
Error de configuración grupo de detectores con impulsos de prueba diferentes sobre el
019 1) mismo nivel de E/S o se han configurado más detectores
detectores
que técnicamente viable.

210 602230 02 0
Solución de problemas

Tensión de servicio de la salidas de válvula demasiado


032 Tensión de servicio < 24 V baja.
mín. 24 V.
La salida de válvula tiene un cortocircuito respecto a
033 Cortocircuito a masa
masa.
Salida de válvula en el módulo defectuosa-> reemplazar el
034 Controlador defectuoso
módulo.
La salida de válvula en el módulo tiene rotura de hilo.
035 Rotura de hilo
Comprobar el cableado y el relé.
La salida de válvula tiene conexión con la tensión de 24 V
036 Cortocircuito 24 V
del sistema.
La corriente de válvula no es correcta. Comprobar el relé,
037 Fallo colectivo
cableado en la salida.

Rotura de hilo, línea de prueba. Comprobar el cableado


042 Rotura de hilo, línea de prueba
del detector. En su caso reemplazar el detector.
Cortocircuito línea de prueba. Comprobar el cableado del
043 Cortocircuito línea de prueba
detector. En su caso reemplazar el detector.
Línea de prueba defectuosa. Comprobar el cableado del
044 Línea de prueba defectuosa
detector. En su caso reemplazar el detector.
No hay información específica. Este es un fallo específico
045 7) Fallo específico del cliente S1
del cliente del interruptor S1
No hay información específica. Este es un fallo específico
046 7) Fallo específico del cliente S2
del cliente del interruptor S2
No hay información específica. Este es un fallo específico
047 7) Fallo específico del cliente S3
del cliente del interruptor S3
La valor de lectura en la entrada analógica está fuera de
las tolerancias. Comprobar las unidades conectadas
048 Analog In fallo colectivo
respecto a humedad, cableado correcto y contacto firme
de bornes.
049 Analog In cortocircuito Entrada analógica cortocircuitada. Comprobar cableado.
Entrada analógica -> rotura de hilo. Comprobar el
050 Analog In rotura de hilo
cableado a la unidad de continuación.

La salida del relé tiene un cortocircuito o bien está


053 Error de salida configurada pero no ocupada.

Se ha detectado un falso contacto. Compruebe por favor


063 2) Fallo de contacto el cableado del equipo de extinción de chispas

Detector 1 Test no correcto


064 Detector 1 Test comprobar detector y cableado.

Detector 2 Test no correcto


065 Detector 2 Test comprobar detector y cableado.

Detector 3 Test no correcto


066 Detector 3 Test comprobar detector y cableado.

602230 02 0 211
Solución de problemas

Detector 4 Test no correcto


067 Detector 4 Test
comprobar detector y cableado.
Posiblemente módulo defectuoso, llamar asistencia
068 6) Alarma (Interna)
técnica
Posiblemente módulo defectuoso, llamar asistencia
069 6) Alarma 2 Interna Termodetector
técnica
El sensor conectado tiene rotura de hilo. Comprobar
070 Rotura de hilo detector
cableado.
El valor de lectura en la entrada del detector está
fuera de las tolerancias. Comprobar las unidades
071 MP no definido
conectadas respecto a inundación de agua,
cableado correcto
Cortocircuito sensor respecto a la tensión de
072 Cortocircuito detector
alimentación +24 V
La configuración no corresponde a los detectores
073 Konfig. detector de más +1
conectados. 1 detector está conectado de más.
La configuración no corresponde a los detectores
074 Konfig. detector de más +2
conectados. 2 detectores están conectados de más.
La configuración no corresponde a los detectores
075 Konfig. detector de más +3
conectados. 3 detectores están conectados de más.
La configuración no corresponde a los detectores
076 Konfig. detector de menos -1
conectados. 1 detector conectado de menos.
La configuración no corresponde a los detectores
077 Konfig. detector de menos -2
conectados. 2 detectores conectados de menos.
La configuración no corresponde a los detectores
078 Konfig. detector de menos -3
conectados. 3 detectores conectados de menos.
Cortocircuito del detector a masa Comprobación de
079 Cortocircuito MP a masa
la conexión de cable y conexiones eléctricas.
080 El grifo esférico no está abierto El grifo esférico no está abierto del todo.
El dispositivo de extinción indicado puede
081 Peligro de congelación Extinción congelarse. Comprobar la cinta calefactora, proteger
el automatismo de extinción contra heladas.
La señal de control no se ha detectado en el tiempo
de activación prefijado. Por favor compruebe la
082 sin señal de control (tipo 1)
función. En su caso es necesario realizar cambios
en la configuración.
La señal de control no ha finalizado en el tiempo
prefijado. Por favor compruebe la función. En su
083 Señal de control demasiado larga caso es necesario realizar cambios en la
configuración.

La señal de control no ha sido constante durante la


084 Señal de control no uniforme
toda la extinción. Por favor compruebe la función.
Fuga - fluye agua Comprobar las tuberías y las
válvulas de los automatismos de extinción respecto
085 Agua fluye a fugas.

212 602230 02 0
Solución de problemas

La entrada de desconexión activada demasiado


086 Tapa de revisión abierta tiempo. Controlar la desconexión, comprobar el
cableado.
Iniciador ( Abierta) con sistemas de extinción
087 Posición 1 (ABIERTA) no OK
mecánicos avisa de no abierto.
Iniciador ( CERRADO) con sistemas de extinción
088 Posición 1 (ABIERTA) no OK
mecánicos avisa de no cerrado.
089 Fallo presostato reserva Fallo presostato depósito de reserva
090 Fallo presostato alimentación Fallo presostato alimentación en la tubería.
091 Fallo externo Fallo externo
El pulsador de reset de extinción es pulsado
092 Reset pulsador abierto demasiado tiempo >10 seg. Compruebe el manejo y
el cable respecto a rotura de hilo.
El control de temperatura ha sobrepasado la
093 Sobretemperatura
temperatura límite ajustada
094 Falta de aire comprimido Falta aire comprimido en la extinción
095 Bypass no cerrado El bypass en la extinción no está cerrado.
7)
096 Presión de agua insuficiente Reservado para texto de fallo alternativo
7)
097 Grifo esférico cerrado Reservado para texto de fallo alternativo
7)
098 LL-S3-TEXT7 Reservado para texto de fallo alternativo
7)
099 LL-S3-TEXT8 Reservado para texto de fallo alternativo
El sensor conectado avisa de un fallo. Llamar
100 Fallo de detector
asistencia técnica.
Fallo de funcionamiento de El sensor conectado avisa de un fallo de
101
detector funcionamiento. Llamar asistencia técnica
Detector señal de alarm con Detector señal de alarm con anomalía. Por favor
102
anomalía compruebe / cambie el detector.
Sin señal de control a través del BUS dentro del
tiempo de activación ajustado. Por favor compruebe
103 sin señal de control BUS (tipo 1)
la función. En su caso es necesario realizar cambios
en la configuración.
La señal de control a través del BUS no ha finalizado
Señal de control BUS demasiado en el tiempo prefijado. Por favor compruebe la
104
larga función. En su caso es necesario realizar cambios
en la configuración.
La señal de control a través del BUS no ha sido
Señal de control de BUS no
105 constante durante la toda la extinción. Por favor
uniforme
compruebe la función.
Comprobación e la cinta calefactora y del cableado
106 Rotura de hilo cinta calefactora inclusive línea de retorno para la cinta calefactora.
Comprobación del relé de acuse inclusive cableado.
Retirar la alimentación externa de la cinta
Control de cinta calefactora calefactora o bien relé de acuse defectuoso, o
107 comprobar el cableado interno de la central.
defectuosa

602230 02 0 213
Solución de problemas

La señal de control no se ha detectado en el tiempo


108 sin señal de control (tipo 2) de extinción. Por favor compruebe la función. En su
caso será necesario realizar cambios en el sistema.
La señal de control a través del BUS no se ha
detectado en el tiempo de extinción. Por favor
109 sin señal de control BUS (tipo 2)
compruebe la función. En su caso será necesario
realizar cambios en el sistema.
La corredera de cierre de entrada
110 5) La corredera de cierre no está abierta por completo.
no está abierto
La línea de entrada supervisada está averiada. La
111 5) Entrada primaria averiada resistencia de línea no está dentro del rango
especificado. Comprobar cableado.
La línea de salida supervisada está averiada. La
5)
112 Salida primaria averiada resistencia de línea no está dentro del rango
especificado. Comprobar cableado.
El equipo de extinción conectado avisa de un fallo a
113 5) Equipo de extinción averiado
la CDI. Comprobar equipo de extinción.

Mensaje de error fuente de alimentación de la


128 Fuente de alimentación 1 error central. Comprobar la fuente de alimentación, de
tensión.
La batería de la central está defectuosa. Comprobar
129 Fuente de alimentación 1 Bat. Error
la batería y el cableado y cambiarla en su caso.
La batería de la central está descargada totalmente.
130 Fuente de alimentación 1 Bat. Low
Comprobar batería, y en su caso cambiarla.
Mensaje de error fuente de alimentación en el
131 Fuente de alimentación 2 error armario de ampliación 1. Comprobar la fuente de
alimentación, suministro de tensión.
La batería en el armario de ampliación 1, está
132 Fuente de alimentación 2 Bat. Error defectuosa, comprobar la batería y el cableado y en
su caso cambiarla.
La batería en el armario de ampliación 1 está
133 Fuente de alimentación 2 Bat. Low descargada totalmente. Comprobar batería y en su
caso cambiarla.
Mensaje de error fuente de alimentación en el
134 Fuente de alimentación 3 error armario de ampliación 2. Comprobar la fuente de
alimentación, suministro de tensión.
La batería en el armario de ampliación 2, está
135 Fuente de alimentación 3 Bat. Error defectuosa, comprobar la batería y el cableado y en
su caso cambiarla.
La batería en el armario de ampliación 1 está
136 Fuente de alimentación 3 Bat. Low descargada totalmente. Comprobar batería y en su
caso cambiarla.
137 Entrada 1 S1 fallo Entrada 1 S1 fallo
138 Entrada 1 S2 sin servicio Entrada 1 S2 sin servicio
139 Entrada 1 S3 fuga Entrada 1 S3 fuga
140 Entrada 2 S1 fallo Entrada 2 S1 fallo
141 Entrada 2 S2 sin servicio Entrada 2 S2 sin servicio

214 602230 02 0
Solución de problemas

142 Entrada 2 S3 fuga Entrada 2 S3 fuga


143 Entrada 3 S1 fallo Entrada 3 S1 fallo
144 Entrada 3 S2 sin servicio Entrada 3 S2 sin servicio
145 Entrada 4 S1 fallo Entrada 4 S1 fallo
146 Entrada 4 S2 sin servicio Entrada 4 S2 sin servicio
147 Demasiados fallos LM Solucionar y confirmar los fallos
148 Demasiados fallos MM Solucionar y confirmar los fallos
Cinta calefactora 1 temperatura Cinta calefactora 1 temperatura demasiado fría.
149
demasiado fría Compruebe / conecte por favor la cinta calefactora.
Cinta calefactora 2 temperatura Cinta calefactora 2 temperatura demasiado fría.
150
demasiado fría Compruebe / conecte por favor la cinta calefactora.
151 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de detectores no ha reportado el inicio de
1 la desconexión de zona. ¡Compruebe si es posible la
configuración, o póngase en contacto con la
asistencia técnica encargada de su instalación!
2)
152 Desconexión de zona tipo de error Este grupo de extinción no ha reportado el inicio de
1 la desconexión de zona. ¡Compruebe si es posible la
configuración, o póngase en contacto con la
asistencia técnica encargada de su instalación!
153 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de detectores no esperado ha reportado
2 un inicio para la desconexión de zona. ¡Compruebe
si es posible la configuración, o póngase en contacto
con la asistencia técnica encargada de su
instalación!
2)
154 Desconexión de zona tipo de error Este grupo de extinción no esperado ha reportado
2 un inicio para la desconexión de zona. ¡Compruebe
si es posible la configuración, o póngase en contacto
con la asistencia técnica encargada de su
instalación!

155 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de detectores no ha reportado el fin de la
3 desconexión de zona. ¡Compruebe si es posible la
configuración, o póngase en contacto con la
asistencia técnica encargada de su instalación!

156 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de extinción no ha reportado el fin de la
3 desconexión de zona. ¡Compruebe si es posible la
configuración, o póngase en contacto con la
asistencia técnica encargada de su instalación!

157 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de detectores no esperado ha reportado
4 un final para la desconexión de zona. ¡Compruebe si
es posible la configuración, o póngase en contacto
con la asistencia técnica encargada de su
instalación!

602230 02 0 215
Solución de problemas

158 2) Desconexión de zona tipo de error Este grupo de extinción no esperado ha reportado
4 un final para la desconexión de zona. ¡Compruebe si
es posible la configuración, o póngase en contacto
con la asistencia técnica encargada de su
instalación!
159 El CMV ha fallado No es posible la comunicación con al menos un
campo de mando y visualización. ¡Compruebe
direccionamiento, suministro de tensión y línea de
datos o póngase en contacto con la asistencia
técnica encargada de su instalación!
160 La placa de mando ha fallado No se puede establecer comunicación con la placa
de mando principal. ¡Compruebe suministro de
tensión y línea de datos o póngase en contacto con
la asistencia técnica encargada de su instalación!
161 5) ¡LLAME A LOS BOMBEROS! La alarma automática de bomberos no responde. Dé
la alarma a los bomberos por teléfono.
162 5) Descon. de equipos eléctricos El interruptor para desconexión de equipos
puenteada eléctricos (Revisión) está activado.
163 Error general de tarjeta de memoria No se puede escribir en la tarjeta de memoria SD.
Tarjeta de memoria ausente o defectuosa.
164 Cantidad máx. de archivos Se almacenaron 512 archivos en la tarjeta de
superada memoria. No pueden almacenarse más archivos.
Se ha alcanzado o bien sobrepasado el plazo de
Alcanzado el plazo de
165 mantenimiento ajustado. Encomiende por favor que
mantenimiento
se realice el mantenimiento necesario.
El anillo del conexionado en red de la central, no
166 4) BS7 Net: Anillo no cerrado está cerrado. Comprobar si existe un defecto o si el
estado es el correcto

Error de escritura en la base de


257 3) No se puede escribir en la base de datos.
datos
3) La base de datos está llena. Desbordamiento del
258 Base de datos llena
índice.
no se ha localizado el registro de No se ha localizado el registro de datos adecuado
259 3)
datos correcto para los datos en la base de datos
260 3) Base de datos no instalada Base de datos no inicializada
3)
261 Puntero cero Null pointer
3) Error de lectura de la base de No se puede leer correctamente desde la base de
262
datos datos
263 3) Instancia no definida Instancia no definida
3)
264 Tipo no definido Tipo no definido
Sin conexión con el módulo
265 3) Sin conexión con el módulo maestro
maestro

Configuraciones / parámetros diferentes


3) Configuraciones / parámetros
272
diferentes

216 602230 02 0
Solución de problemas

273 3) Tipos de central diferentes Tipos de central diferentes


3)
274 Versiones de módulos diferentes Versiones de módulos diferentes
3)
275 Versiones de software diferentes Versiones de software diferentes
3)
276 Se han detectado demasiados módulos Se han detectado demasiados módulos
277 3) Se han detectado muy pocos módulos Se han detectado muy pocos módulos
Se ha creado una base de datos del histórico nueva. La
278 3) Creada base de datos nueva base de datos antigua estaba llena y se ha realizado una
copia de seguridad..
El módulo no soporta el número de líneas de detección o
3) extinción prefijadas en la configuración. O bien el módulo
279 Número máximo de líneas defectuoso
con el número de líneas reducido está situado en la
posición incorrecta.

La tarjeta SD ha sido protegida debido a un error de


288 3) Tarjeta SD protegida contra escritura
escritura. Contacte por favor con la asistencia técnica.
El proceso de copia a través del USB El proceso de copia a través del USB ha sido defectuoso y
289 3)
ha sido defectuoso se ha cancelado. Vuelva a repetir el proceso.
El archivo de la base de datos estaba dañado. Se ha
El archivo de la base de daos está
290 3) realizado una copia de seguridad del archivo. Se ha
dañado
creado na base de datos nueva vacía.

710 4) Rotura de hilo detector Rotura de hilo detector


4)
711 Cortocircuito detector Cortocircuito detector
Detector 2 defectuoso (ocurre en prueba de detectores de
712 4) Detector 1 (Test)
24V)
Detector 1 defectuoso (ocurre en prueba de detectores de
713 4) Detector 2 (Test)
12V)
714 4) Rotura de hilo válvula Rotura de hilo válvula
4)
715 Cortocircuito válvula Cortocircuito válvula
Válvula / Circuito de extinción defectuoso (durante la
716 4) Válvula (Test)
prueba de válvula)
Desconexión de línea/detector por contacto externo en la
717 4) Desconexión externa
tarjeta E/S (IO71,...)
El ajuste DIP 3 y la cantidad de detectores no coinciden -
718 4) DIP 3 Detector 2 sólo se comprobará cuando DIP 1 o DIP 2 esté en la
posición 'ON'
El ajuste DIP 1+2 y la conexión del detector en la tarjeta
719 4) DIP 1+2 Detector
E/S no coinciden
El ajuste DIP 4 y la conexión de la válvula en la tarjeta E/S
720 4) DIP 4 Válvula
no coinciden
721 4) DIP Configuración nueva Interruptor DIP modificado

4) Todos los interruptores DIP se han pasado a la


722 DIP Línea apag.
posición 'OFF'
4) Señal 'Agua circulando' sin que esté presente una
723 Cortar el agua
alarma de chispas en una línea del sistema
Tapa contra incendios cerrada - no hay alarma de
4)
724 Tapa contra incendios cerrada chispas en esta línea

602230 02 0 217
Solución de problemas

Corredera contra incendios cerrada - no hay alarma de


725 4) Corredera contra incendios cerrada
chispas en esta línea

730 4) Reset de la CPU Reset automático de la CPU – Reinicio del programa


4)
731 Error de la EPROM EPROM defectuosa
4)
732 Error de la EPROM EPROM defectuosa
4)
733 Error de la RAM RAM defectuosa
734 4) Error del RELOJ RELOJ defectuoso
Error de bus / datos RS485 - Error en la comunicación del
735 4) Bus serie RS485
procesador maestro con la tarjeta de línea.
Tarjeta del procesador defectuosa - La tarjeta de línea ya
736 4) Tarjeta defectuosa
no le responde al procesador maestro

Fallo de alimentación / Fuente de


740 4) Fallo de alimentación / Fuente de alimentación defectuosa
alimentación defectuosa
741 4) Batería desconectada Batería desconectada
4)
742 Batería faltante Batería faltante(LC71 detecta batería faltante o agotada)
La capacidad de la batería es inferior a 22 V (LC71
743 4) Batería descargada
detecta batería muy descargada)
Fallo de alimentación / Fuente de Fuente de alimentación / Suministro de tensión del 2º
744 4)
alimentación 2 defectuosa soporte de módulos en la central de 24 líneas defectuoso
Batería del 2º soporte de módulos en la central de 24
745 4) Batería 2 desconectada
líneas desconectada
Batería del 2º soporte de módulos faltante (LC71 detecta
746 4) Batería 2 faltante
batería faltante o agotada)
La capacidad de la batería del 2º soporte de módulos es
747 4) Batería 2 descargada
inferior a 22 V (LC71 detecta batería muy descargada)

Entrada 1: Sistema de protección anticongelante


750 4) Entrada 1: Protección anticongelante
defectuoso
Entrada 1: Sistema de suministro de agua / Aumento de
751 4) Entrada 1: Suministro de agua
presión defectuoso
752 4) Entrada 1: Control de caudal Entrada 1: Control de caudal defectuoso
Entrada 1: Sistema de desconexión defectuoso / Central
753 4) Entrada 1: Desconexión del sistema desconectada externamente

Entrada 1: Flujo de agua / Fuga


754 4) Entrada 1: Flujo de agua / Fuga

Entrada 1: Tapa contra incendios cerrada


755 4) Entrada 1: Tapa contra incendios

Entrada 1: Corredera contra incendios cerrada


756 4) Entrada 1: Corredera contra incendios

Entrada 1: Separador contra incendios cerrado


757 4) Entrada 1: Separador contra incendios

4) Entrada 1: Tapa de revisión abierta


758 Entrada 1: Tapa de revisión

218 602230 02 0
Solución de problemas

Entrada 1: Fuente de alimentación de la unidad de control


759 4) Entrada 1: Unidad de control 24V
defectuosa
760 4) Entrada 1: Sistema de extinción CO2 Entrada 1: Sistema de extinción CO2 defectuoso
4)
761 Entrada 1: Sistema de dosificación Entrada 1: Sistema de dosificación
4)
762 Entrada 1: Sistema de aire comprimido Entrada 1: Sistema de aire comprimido
4)
763 Entrada 1: Interfaz del detector CI16 Entrada 1: Interfaz del detector CI16
4)
764 Entrada 1: Error 1 Entrada 1: Uso general / universal

Entrada 2: Sistema de protección anticongelante


770 4) Entrada 2: Protección anticongelante
defectuoso
Entrada 2: Sistema de suministro de agua / Aumento de
771 4) Entrada 2: Suministro de agua
presión defectuoso
772 4) Entrada 2: Control de caudal Entrada 2: Control de caudal defectuoso
Entrada 2: Sistema de desconexión defectuoso / Central
773 4) Entrada 2: Desconexión del sistema
desconectada externamente
774 4) Entrada 2: Flujo de agua / Fuga Entrada 2: Flujo de agua / Fuga
4)
775 Entrada 2: Tapa contra incendios Entrada 2: Tapa contra incendios cerrada
4)
776 Entrada 2: Corredera contra incendios Entrada 2: Corredera contra incendios cerrada
4)
777 Entrada 2: Separador contra incendios Entrada 2: Separador contra incendios cerrado
4)
778 Entrada 2: Tapa de revisión Entrada 2: Tapa de revisión abierta
Entrada 2: Fuente de alimentación de la unidad de control
779 4) Entrada 2: Unidad de control 24V
defectuosa
780 4) Entrada 2: Sistema de extinción CO2 Entrada 2: Sistema de extinción CO2 defectuoso
4)
781 Entrada 2: Sistema de dosificación Entrada 2: Sistema de dosificación
4)
782 Entrada 2: Sistema de aire comprimido Entrada 2: Sistema de aire comprimido
4)
783 Entrada 2: Interfaz del detector CI16 Entrada 2: Interfaz del detector CI16
4)
784 Entrada 2: Error 1 Entrada 2: Uso general / universal

Entrada 3: Sistema de protección anticongelante


790 4) Entrada 3: Protección anticongelante
defectuoso
Entrada 3: Sistema de suministro de agua / Aumento de
791 4) Entrada 3: Suministro de agua
presión defectuoso
792 4) Entrada 3: Control de caudal Entrada 3: Control de caudal defectuoso
Entrada 3: Sistema de desconexión defectuoso / Central
793 4) Entrada 3: Desconexión del sistema
desconectada externamente
794 4) Entrada 3: Flujo de agua / Fuga Entrada 3: Flujo de agua / Fuga
4)
795 Entrada 3: Tapa contra incendios Entrada 3: Tapa contra incendios cerrada
4)
796 Entrada 3: Corredera contra incendios Entrada 3: Corredera contra incendios cerrada
4)
797 Entrada 3: Separador contra incendios Entrada 3: Separador contra incendios cerrado
4)
798 Entrada 3: Tapa de revisión Entrada 3: Tapa de revisión abierta
Entrada 3: Fuente de alimentación de la unidad de control
799 4) Entrada 3: Unidad de control 24V
defectuosa

4) Entrada 3: Sistema de extinción Entrada 3: Sistema de extinción CO2 defectuoso


800
CO2

602230 02 0 219
Solución de problemas

801 4) Entrada 3: Sistema de dosificación Entrada 3: Sistema de dosificación


Entrada 3: Sistema de aire
802 4) Entrada 3: Sistema de aire comprimido
comprimido
Entrada 3: Interfaz del detector
803 4) Entrada 3: Interfaz del detector CI16
CI16
4)
804 Entrada 3: Error 1 Entrada 3: Uso general / universal
Señal 'Agua circulando' sin que esté presente una
810 4) Cortar el agua
alarma de chispas en una línea del sistema

220 602230 02 0
11 Opciones

602230 02 0 221
Opciones

11.1 Panel de operación táctil inferior


El panel de operación táctil inferior se puede instalar adicionalmente con la pantalla táctil montada
en la central de detección de chispas. El panel de operación táctil adicional ofrece la posibilidad de
gobernar una central de detección de chispas instalada en un lugar de montaje distante de la
central de detección de chispas.

En el panel de operación táctil inferior dispone de todas la funciones de la pantalla táctil de la


central de detección de chispas. En cambio las funciones que precisen un tráfico de grandes
cantidades de datos no se pueden realizar. Estas son funciones tales como el salvado de archivos
o bases de datos en un soporte de datos (stick USB) y las funciones que necesitan un stick USB
como fuente de datos.

El panel de operación inferior puede instalarse de acuerdo con el cliente en una carcasa
específica del cliente o en la carcasa mural de tamaño 1.

Fig. 59: Panel de operación táctil inferior en carcasa mural 1

Precaución
El panel de operación táctil inferior necesita un software diferente al de la
pantalla táctil de la central de detección de chispas. Sin embargo la versión del
software tiene que ser forzosamente idéntica.

Una pantalla táctil defectuosa de una central de detección de chispas, no


puede reemplazar un panel de operación táctil inferior, si no se realiza una
modificación del software.

222 602230 02 0
Opciones

11.1.1 Instalación de la línea de datos

Fig. 60: Instalación del panel de operación táctil inferior

1 pantalla táctil en la central de detección de chispas


2 panel de operación táctil inferior
3 cable de red Ethernet

Precaución
Se puede conectar como máximo un panel de operación táctil inferior.

11.1.2 Instalación de la alimentación de tensión

Existen varias posibilidades de alimentar con tensión de servicio el panel de operación táctil
inferior. O bien se encarga la central de detección de chispas de la alimentación con un cable
adicional del panel de operación táctil inferior, o bien el panel de operación táctil inferior recibe una
alimentación de tensión propia. Consulte al respecto con su representación GreCon
correspondiente.

11.1.3 Configuración

No hay necesidad de configurar el panel de operación táctil inferior.

602230 02 0 223
Opciones

11.1.4 Primera puesta en servicio

· Active la alimentación de tensión .


· El panel de operación táctil inferior arranque mostrando tras un breve espacio de tiempo la
pantalla de inicio de sesión.

· Verifique la dirección IP remota. Esta debe ser como la ilustrada en la parte superior. Si
aparece una dirección IP distinta, corrija la dirección IP asignándole el valor correcto.
· Inicie el frontend tocando el botón "Inicio frontend“.
· El panel de operación táctil inferior se conecta ahora con la pantalla táctil de la central de
detección de chispas.
· Compruebe ahora las versiones instaladas del software frontend.

Indicación
Esta prueba se ha de realizar directamente en cada pantalla táctil sometida a
comprobación.

· Abra en cada pantalla táctil la página de información.


· Compare los datos con el registro HMI-Frontend.
· Las versiones de software frontend deben ser idénticas en ambas pantallas.

Precaución
Si se muestran en cada pantalla versiones de software diferentes para el HMI-
Frontend, deberá igualar las versiones de software. Le rogamos que consulte al
respecto con su representación GreCon correspondiente.

Indicación
En el panel de operación táctil inferior es posible trabajar con un idioma diferente
al de la pantalla táctil de la central de detección de chispas.
No es posible trabajar con diferentes vistas en ambas pantallas.

224 602230 02 0
Opciones

11.2 Detectores de contacto de otra marca externa


Es posible conectar un detector de contacto de otra marca externa a un equipo de extinción de
chispas CC 7000 Touch y CC 5000 Touch. Para ello se precisa de un interfaz apropiado entre la
central detección de chispas y el detector del otro fabricante.

Precaución
No se permite ampliar una central de detección de chispas de la serie de tipo
CC 7000 Touch y CC 5000 Touch con detectores de contacto de otra marca
externa sin la autorización de GreCon. Con esta acción se podrían producir
funciones de fallo y dañar tanto o destruir tanto la central de detección de
chispas y sus equipos.

Los detectores de contacto de marcas externas, deberán poner a disposición como señal de
alarma una salida de contacto (NC normalmente cerrada) libre de potencial para poder conectar
un interfaz de conexión a la central de detección de chispas de GreCon. Los detectores de
contacto de otra marca externa que no pueden poner a disposición un acuse de recibo automático
de la señal de alarma, deberán conectarse a través de un interfaz de conexión especial (KKAR).

Si tiene interés de ampliar su equipo con detectores de contacto de otros fabricantes, consulte a
nuestro representante GreCon más próximo.

11.3 Dispositivos de señalización adicional


Dispone de la posibilidad de colocar otros dispositivos de señales a su central de detección de
chispas. Si existe la necesidad de colocar una bocina de alarma adicional o una lámpara de
destello adicional, esto es realizable mediante esta opción.

Si tiene interés de ampliar su equipo con dispositivos de señales adicionales, consulte a nuestro
representante GreCon más próximo.

11.4 Adaptaciones a las condiciones climáticas


Si las condiciones climatológicas lo exigen de modo que su central de detección de chispas y sus
componentes quede aislada o bien refrigerada, lo puede realizar a través de GreCon.

Si estas ampliaciones son necesarias para un funcionamiento libre de averías de su equipo,


GreCon puede adaptar su equipo a las condiciones climáticas y garantizar así su funcionalidad
dentro del marco de las posibilidades técnicas.

Si tiene interés de adaptar su instalación a condiciones climáticas especiales, consulte a nuestro


representante GreCon más próximo.

602230 02 0 225

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy