Eje 4 Informe de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EJE 4.

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CARMEN GALLARDO PONARE

INSTRUCTOR

FREDY HERNANDO PULIDO AVELLANEDA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

NOVIEMBRE 2021
CONTENIDO
1. INVESTIGACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.......................................................3
1.1 Conceptualización de la investigación de mercados.................................................................3
1.2 Ventajas y desventajas de la investigación de mercados.......................................................5
1.3 Alcances y limites de la investigación de mercados...............................................................7
1.4 Funciones de la investigación de mercados en las empresas.................................................8
1.5 La investigación de mercados en internet............................................................................11
2. MERCADO OBJETIVO................................................................................................................12
2.1 Identificar el problema...........................................................................................................12
2.2 Plantear un objetivo................................................................................................................12
2.3 Definir el grupo de estudio.....................................................................................................12
2.4 Cliente objetivo......................................................................................................................12
3. FUENTES DE INFORMACIÓN.....................................................................................................14
4. CONCLUSIONES E INFORME FINAL...........................................................................................15
1. INVESTIGACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1.1 Conceptualización de la investigación de mercados

Según Malhorta (2001), la investigación de mercados es “la identificación, recopilación,

análisis y difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de

mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y

oportunidades de mercadotecnia”.

 El mercado: está constituido por personas que tienen necesidades específicas no

cubiertas, es decir, que están dispuestas a comprar bienes y servicios con el fin de

suplir esas necesidades. Hay varios tipos de mercados, los mercados reales y los

potenciales. Los mercados reales se refieren a las personas que adquieren un bien o

servicio para cubrir sus necesidades y el mercado potencial se refiere a las personas

que podrían adquirir esos bienes o servicios.

 Segmentación de mercados: es un proceso mediante el cual se identifica un grupo

de compradores que cumplen con ciertas características definidas por la empresa.

De esta manera, el mercado se divide en varios segmentos, de acuerdo con los

diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes.

 Mercadotecnia de masas: este tipo de mercadotecnia produce en masa y distribuye

el producto al total de la población buscando reducir al mínimo los costos y el

precio, creando así el máximo mercado potencial.

 Mercadotecnia diferenciada por producto: en este tipo de mercadotecnia, las

empresas producen dos o más productos con características diferentes con el fin de

ofrecer variedad, en vez de captar el interés de los diversos segmentos del mercado.
 Mercadotecnia de selección de segmentos de mercado: este tipo de

mercadotecnia identifica primero los diferentes segmentos del mercado y crea

productos diferentes de acuerdo a cada segmento. Por ejemplo las empresas de

gaseosas crearon las gaseosas light para satisfacer las necesidades de los

consumidores preocupados por el peso.

 Mercadotecnia indiferenciada: consiste en ofrecer bienes y servicios de consumo

general, es decir, no tienen relación las características del cliente. Como ejemplo,

los productos de primera necesidad.

 Mercadotecnia diferenciada: en este caso las empresas ofrecen un solo tipo de

producto pero tienen en cuenta las preferencias de los clientes.

 Mercadotecnia concentrada: este tipo de mercadotecnia implica vender bienes y

servicios especializados, es decir para clientes con características específicas.

 Mercadotecnia concentrada: este tipo de mercadotecnia implica vender bienes y

servicios especializados, es decir para clientes con características específicas


1.2 Ventajas y desventajas de la investigación de mercados

Ventajas

 Es una herramienta que sirve para conocer las tendencias del mercado, lo cual

favorecerá la creatividad e innovación.

 Ayuda a la empresa para conocer y satisfacer las preferencias, hábitos de compra y

nivel de ingresos.

 Da a conocer cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes.

 Da claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa. 

 A partir de la la información recolectada se puede realizar una acertada toma de

decisiones. que favorezcan el crecimiento de la empresa.

 Genera ventaja competitiva frente a los clientes. 

 Determinar el sistema de ventas correcto que está pidiendo el mercado, así la

comercialización se da con más eficacia.

 Fomenta el crecimiento y el desarrollo del negocio mediante una adecuada

planificación y control de recursos para cubrir las necesidades del mercado en el

tiempo oportuno.

 Permite conocer el tamaño del mercado que se va a cubrir. 

 Una de las ventajas más importante es no caminar a tientas y dar en el clavo en todos

los paso que da la empresa, lo que ayuda a ahorrar costos. 

 Permite establecer qué tipo de producto debe fabricarse o venderse, basado en

necesidades específicas de sus clientes. 

 Proporciona información real y precisa, que ayuda a resolver, con un mayor grado de

éxito, problemas que se presentan en los negocios.


 Ayuda a identificar otras oportunidades de negocio en otros lugares e incluso a

establecer el posicionamiento de los productos en la mente de los clientes..

 Permite conocer mejor la competencia y a partir de ese análisis y conocimiento del

entorno del mercado saber cómo mejorar la oferta.

Desventajas

 Obtener opiniones de sólo un cierto grupo de compradores objetivo en lugar de una

muestra amplia, esto podría sesgar los resultados de la investigación.

 Al utilizar encuestas on-line, podría sesgar el resultado ya que no todos los clientes

potenciales podrían tener acceso a ella. 

 Dependiendo del método que utilice la empresa para la investigación de mercados,

suele ser muy costosa.

 La falta de experiencia del encuestador que represente la empresa.

 El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extensa y costosa. 

 Alcances y limitaciones de la investigación de mercados


1.3 Alcances y limites de la investigación de mercados

 La investigación de mercados permite obtener información exacta que permite la

toma de decisiones a la compañía con el fin de cumplir los objetivos y alcanzar las

metas.

 Apoya la creación de estrategias eficaces

 Genera información para la toma de decisiones por parte de la gerencia

 Identifica oportunidades de mercadeo

 Permite conocer las necesidades del consumidor 

 Pronostica la oferta y la demanda de los productos y servicios 

 Disminuye los riesgos de inversión 

 Aporta y agrega información importante para la toma de decisiones de la empresa.

 Reduce las situaciones de inseguridad en la toma de decisiones después de realizar un

estudio de la situación.

Limitaciones de la Investigación de Mercados

 La investigación no es la única fuente de información que se utiliza para la toma de

decisiones.

 Describe, estima y preside dentro de los límites de confianza.

 Los resultados de la investigación pueden ser limitados, para una situación en

particular.

 Es necesario considerar los recursos que se tienen disponibles como el dinero u¿y el

tiempo para ajustar a la investigación.


1.4 Funciones de la investigación de mercados en las empresas

La investigación de mercados puede desempeñar varias funciones enfocadas al mercado el

producto, la distribución, la publicidad y las políticas, estrategias e imagen de la empresa.

- Investigación de mercado:

El proceso de investigación de mercados, está constituido por los pasos necesarios para

lograr los objetivos  de una investigación particular. Para la elaboración de los estudios

de mercado existe un sinnúmero de procedimientos, sin embargo, virtualmente todos

siguen un patrón común.

 Formulación del problema.

 Determinación de las fuentes de información.

 Preparación de formas para compilar información.

  Diseño de la muestra

  Recolección de la información.

 Procesamiento y análisis de la información.

  Preparación y presentación del reporte.

 Investigación del producto:


Objetivo: evaluar nuestro producto y mejoras.

 Análisis

 Perfil del producto

 Calidad del producto

 Costo

 Empaque

 Marca. Posicionamiento

  Productos sustitutos y complementarios.

 Mejoras y nuevos usos para el producto.

 Investigación y desarrollo de nuevos productos.

 Investigación de distribución:

 Objetivo: evaluar la eficiencia de los canales de distribución

 Análisis

 Tipos de canales que están a disposición y pueden distribuir nuestro producto

eficientemente
 Colaboración de los canales; en cuanto al impulso que dan a nuestro producto y a la

información que nos proporcionan, pues ellos están en mayor contacto con el

consumidor

 Relación con los clientes y la ayuda que a éstos proporcionan.

 Investigación de la publicidad:

 Objetivo: lograr una evaluación de nuestros métodos publicitarios y, cuando se

requiera, los de la competencia.

 Análisis

 Alcance de los medios que utilizamos

  Impacto de los mensajes que transmitimos, credibilidad de textos.

 Recuento de marcas.

 Frecuencia utilizada en cada medio.

 Costo.

  Imagen de la marca.

 Investigación de estrategias, políticas e imagen.


 Objetivo: determinar la adecuación de nuestras políticas y estrategias a nuestros

productos, mercados e imagen corporativa.

 Análisis

  Revisión de la estrategia corporativa.

  Revisión de la estrategia global de mercadotecnia.

 Revisión de las estrategias de los elementos de la combinación  de mercadotecnia.

1.5 La investigación de mercados en internet

Así como Internet ha impactado de manera considerable en algunos sectores de actividad

como los medios de comunicación, la música, el reclutamiento de recursos humanos y el

comercio, por mencionar algunos; también lo ha hecho con la investigación de mercados.

El impacto más notorio de Internet en la investigación de mercados lo ha tenido en las

posibilidades de acceder a mayores volúmenes de información y a la facilidad de ubicar ese


contenido, lo cual hace que cualquier investigación secundaria sea mucho más fácil de

realizar que hace diez años.

Internet también ha permitido acceder a los consumidores a través de Internet y preguntar

sus opiniones a través de encuestas en línea. De hecho, la Asociación Mundial de

Investigadores de Mercado (ESOMAR), estima que cerca de un 26% de las investigaciones

de mercado en el mundo se realizan a través de medios electrónicos, lo que equivale a cadi

nueve millardos de dólares a nivel global.

2. MERCADO OBJETIVO

2.1 Identificar el problema.


Colombia es un país en continuo desarrollo, donde los requerimientos de los mercados cada

vez son más exigentes, por ello es importante siempre estar innovando en los productos

debido a la tendencia cambiante de los tiempos la población está adoptando una nueva

conciencia con respecto al cuidado del medio ambiente, el cuidado de la salud, entre otras,
que contribuya al bienestar de la personas , por ello es evidente la tendencia a comer

comida rica en nutrientes y baja en grasas es decir comida más saludable reduciendo o

eliminando el consumo de comidas rápidas entre ellas las empanadas por esta razón las

empresas deben buscar estrategias con ideas innovadoras que les dé un valor agregado y les

permitan continuar en la industria o mantener sus productos adaptándolos a las necesidades

actuales de los clientes actuales y potenciales

2.2 Plantear un objetivo.


Identificar las necesidades actuales y preferencia de los consumidores de empanadas por

medio de una investigación de mercados que nos permita recolectar información verídica

de nuestros clientes objetivos y de esta manera penetrar con éxito en el mercado.

2.3 Definir el grupo de estudio.


Hemos escogido para la empresa DOÑA EMPANADA, la localidad de suba ya que es un

área de gran afluencia para dirigir allí sus estrategias de mercado potencial ya que es una

localidad bastante extensa con muchos barrios, abundante flujo de personas y altamente

comercial.

2.4 Cliente objetivo

La población objetivo para llevar a cabo la investigación de mercados está compuesta por

hombres y mujeres de estratos bajo, medio-bajo, medio y medio alto de la localidad de suba

en la ciudad de Bogotá y con un rango de edades entre 10 y 60 años.

Segmentación: Localidad suba No 11, específicamente en suba UPZ 28

Perfil del cliente

Sexo: femenino y masculino


Estrato: bajo, medio-bajo, medio, medio-alto

Edades: 10 años a 60 años

Religión: No se tendrá en cuenta, podrá ser cualquiera.

3. FUENTES DE INFORMACIÓN

Después de haber realizado una investigación y haber escogido el perfil del cliente

socioeconómico, demográfico y geográfico basados en proyecciones hechas por el DANE y

teniendo en cuenta que el sector barrio rincón de suba cuenta con habitantes de los

diferentes niveles socioeconómicos del perfil de nuestro cliente objetivo, teniendo esta

información se toma la población de la cual se saca un muestreo para aplicarle una encuesta

con los siguientes datos.


OBJETIVO DE Identificar los gustos, preferencias y capacidad adquisitiva de
LA ENCUESTA nuestro público objetivo al momento de comprar empanadas
FECHA DE 01/04/2018 al 07/04/2018
APLICACIÓN
POBLACIÓN Localidad suba/toda cobertura del barrio suba/estrato medio-bajo,
medio, medio-alto.
TIPO Probabilístico
MUESTREO
ERROR 7% nivel de confianza del 90%
MUESTRAL
MUESTRA 138 encuestas

4. CONCLUSIONES E INFORME FINAL

Como resultado de la investigación podemos concluir que si bien actualmente el comer

saludable es importante no solo a nivel físico si no a nivel salud, evidenciamos con la

encuesta realizada que el 98 % de las personas consumen el producto(empanadas), esto

contradice de manera sustancial el comer sano, lo cual favorece al negocio ya que lo

anterior se vera reflejado en aumento en las ventas.


Por otro lado pudimos percibir que es más la población que le gusta consumir empanadas y

que como sabemos son y seguirán siendo muy apetecidas ya que por medio de la encuesta

realizada solicitamos a fondo su opinión y preferencias hacia este producto, logrando

conocer mas a fondo los gustos de nuestros clientes y de esta manera poder brindarles

todo lo que buscan, es decir, que cuando se acerquen a consumir una deliciosa empanada,

encuentren cada uno de los aderezos que deseen y así darles completo gusto junto con un

excelente servicio para lograr de esta manera que queden completamente satisfechos,

logrando de este modo conquistar cada día más clientes, lo que generara un

posicionamiento del producto en el mercado.

El objetivo principal de nuestro trabajo es dar a conocer las necesidades de los

consumidores de empanadas en la actualidad, para ello tenemos como resultado la

investigación que se hizo frente al tema, en esta podemos evidenciar que este es un tema de

gran impacto en el mercado y como es de gran impacto también se puede considerar que es

uno de los negocios en los sectores con más competencia a pesar de que con este producto

podemos tener mucha variedad, también hay que tener en cuenta que nuestras empanadas

son un símbolo nacional, algo que nos identifica.

Para poder sostener la tesis de nuestro trabajo se elaboran 138 encuestas y muestreos de las

mismas, cada una teniendo su respectivo análisis, queremos dar a conocer los diferentes

tipos de clientes, productos y dar como resultado final que se puede llegar a concluir que

este es un producto que podemos encontrar todos en el mercado y en la canasta familiar,

pero a pesar de ello no todos lo consumimos, ya que como los sabemos es un producto que

es rico en grasas y harinas no es un producto muy saludable.


No obstante, cabe a aclarar que es un producto muy apetecido por toda la población y la

mayoría lo consume como se evidencia en los muestreos, logramos percibir que se tiene en

cuenta todas las opiniones y gustos de los clientes y demás personas, conociendo que lo

que hace mas apetecible a este producto es la buena atención, manipulación e higiene de los

mismos.

Adicionalmente cabe mencionar que es un producto altamente calificado con muy buena

calidad rentabilidad y uno de los mayores productos en el mercado con mayor salida.

En la propuesta de marketing puede ser identificada en diferentes segmentos con diferentes

necesidades, la empresa opta por dirigirse a ellos con la misma oferta, para intentar

conseguir el número máximo de posibles clientes, para así poder brindar una estrategia que

se basa en posicionar el producto por el beneficio y la calidad que ofrece, teniendo en

cuenta que para poder cumplir esta propuesta se debe tener una muy buena publicidad,

tener relaciones comerciales, vender el producto por su calidad, precios y en ocasiones

incentivando el cliente con muy buenas promociones.

Link del trabajo en WIKI: https://cgallardo0523.wixsite.com/my-site-4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy