Experiencia 1
Experiencia 1
Experiencia 1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Milagros es una estudiante que manifiesta estar muy triste y sin ganas de estudiar.
A veces, tiene ganas de llorar; ella sabe que todos los estudiantes del Perú están
pasando por la situación de la pandemia. Sin embargo, comprende también que es
mejor guardar el distanciamiento social para protegerse del COVID-19.
¿Cómo podemos ayudar a Milagros a entender y mejorar su situación? ¿Cómo podemos
ayudarla a entender y regular mejor sus emociones?
Podemos ayudarla entender que ahora en estos tiempos debemos depender de dios y
cuidarnos hacia así mismo y aunque ella llore o se deprime las cosas ya están hechas y lo
mejor para ella es que estudie y investigue para que no viva engañada y sepa enfrentar al
mundo ya que ahora millones de peruanos se han quedado sin empleo por causa de esta
nueva enfermedad y si ella estudia y da lo mejor de ella en un futuro ella podrá estar preparada
para una enfermedad igual que esta y también ayudar a los demás.
Podemos reconocer nuestras emociones mediante las acciones que realizamos o actividades,
para poder regularla lo mejor es usar métodos o tips para controlar nuestro estado emocional
como jugar juegos de mesas, jugar futbito, entrenar y sobre todo meditar ya que gracias a esas
negativas.
Actividad 1: Elabora un organizador gráfico para sintetizar
las ideas de un texto.
¿Qué necesitamos hacer?
· Responde: ¿Cuál es la relación que hay entre el título y los subtítulos? ¿De
qué se hablará en el texto? ¿Cuál será el tema central del texto?
La relación es que el titulo y los subtítulos trata sobre las emociones, se hablara sobre los
efectos o consecuencias que trae al estar con emociones negativas y también en como podeos
evitar aquellas emociones negativas y permanecer siempre positivo.
2. Durante la lectura del texto
· Escribe la idea más relevante de los párrafos 1 y 2.
IPSOS (2020) mencionó que casi 14 000 personas de 15 países, el 43 % de los encuestados
dijeron estar impacientes por volver a la vida normal. Otro tercio (34 %) se muestra preocupado
por su salud, mientras que el 15 % se siente solo y el 12 % está enojado por las restricciones a
su libertad. Al mismo tiempo, sin embargo, más de la mitad (55 %) se preocupa por los que son
vulnerables o débiles, mientras que poco menos de un tercio (31 %) se siente feliz de pasar
tiempo con su familia. Otro de cada cinco (22 %) se inspira en la forma en que las personas se
están adaptando.
Los expertos, dicen que cuanto más estricto y duradero sea el aislamiento, más graves son los
impactos psicológicos.
Stewart Shankman, dijo “Si la gente sigue manteniendo el contacto con sus amigos, colegas y
familiares online, no se van a sentir aislados socialmente”.
los expertos están de acuerdo en que podría haber un impacto duradero en todos nosotros, ya
que nos vemos obligados a soportar barreras que la mayoría nunca hemos encontrado antes.
· Escribe la idea más importante de cada uno de los párrafos del subtítulo 2.
Greg Gwiasda, dijo que el aislamiento lleva a la gente a desear la interacción social, y no
conseguirla puede llevar a la desconfianza y al cinismo.
Auren Brinkley-Rubinstein, dijo si los distanciamientos sociales continúan por muchos meses
más, la integración a la vida normal podría ser más difícil para las personas.
El texto trata sobre como esta enfermedad afecta en nuestras emociones de manera muy
dañina y también nos muestra sus consecuencias y recomendaciones para poder controlar
emociones negativas.
Porcentajes sobre algunos países como están pasando por esta enfermedad y también Que
“Que la mayor cura esta en nuestro sentido emocional para evitar muchas consecuencias que
actual. ¿Tus emociones son las mismas o han cambiado? ¿Por qué ha ocurrido eso?
Actividad 2: Elabora un mensaje y represento de manera
creativa.
N.° ÍTEMS Si No
01 Tomo en cuenta los procesos para la lectura del texto “Efectos del
distanciamiento social en las emociones” a la hora de leer (antes,
durante y después de la lectura).
02 Reconozco el mensaje del texto leído.
Mayormente me acompaña la tristeza y miedo, las situaciones que me llevaron a sentirla fueron
en que algunas familias no tenían para poder comer por causa de esta enfermedad, la manejé
de manera muy bien ya que empecé a recolectar algunos productos y con ayuda de mis padres
contraviniendo las normas. ¿Qué decisión tomaste frente a las medidas de aislamiento social
obligatorio? ¿Qué fue más importante para ti: cuidar tu salud o encontrarte con tus amigos o
Mi decisión fue encontrarme con mis amigos ya que los extrañaba mucho y extrañaba los
momentos que solíamos jugar y divertirnos, lo mas importante para mi fue i salud y la salud de
mis amigos por eso cuando conversémonos teníamos una distancia y también usábamos
medidas de prevención, tome esa decisión para que ya no se propague el covid_19 y también
2. Analiza los aspectos que marcaste y evalúa por qué te sientes así. Responde
si esto guarda una estrecha relación con lo que Milagros está pasando.
3. Después de haber analizado tus sentimientos, elige una forma de representarlos
gráficamente. Puedes hacer un dibujo o cualquier otra forma creativa de
mostrar cómo te sientes.
contraviniendo las normas. ¿Qué decisión tomaste frente a las medidas de aislamiento social
obligatorio? ¿Qué fue más importante para ti: cuidar tu salud o encontrarte con tus amigos o
Efectos del distanciamiento social en las emociones ¿Cuáles son los efectos psicológicos
del autoaislamiento?2
IPSOS (2020) mencionó que, en la última encuesta realizada por Global Advisor
a casi 14 000 personas de 15 países, el 43 % de los encuestados dijeron estar
impacientes por volver a la vida normal. Otro tercio (34 %) se muestra preocupado
por su salud, mientras que el 15 % se siente solo y el 12 % está enojado por las
restricciones a su libertad. Al mismo tiempo, sin embargo, más de la mitad (55 %)
se preocupa por los que son vulnerables o débiles, mientras que poco menos de un
tercio (31 %) se siente feliz de pasar tiempo con su familia. Otro de cada cinco (22
%) se inspira en la forma en que las personas se están adaptando.
Esta mezcla de emociones podría reflejar lo aisladas que están realmente las
personas, según los expertos, que dicen que cuanto más estricto y duradero sea el
aislamiento, más graves son los impactos psicológicos. Stewart Shankman, profesor
del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad
Northwestern de Chicago, dijo que los estudios han demostrado que las relaciones
online son realmente similares en muchos aspectos a las relaciones cara a cara.
“Si la gente sigue manteniendo el contacto con sus amigos, colegas y familiares
online, no se van a sentir aislados socialmente”, dijo el profesor Shankman, pero
admite que para los extrovertidos que están acostumbrados a tener compromisos
sociales más activos, las llamadas telefónicas y las videoconferencias podrían no
ser suficientes. Independientemente de las preferencias sociales de la gente, los
expertos están de acuerdo en que podría haber un impacto duradero en todos
nosotros, ya que nos vemos obligados a soportar barreras que la mayoría nunca hemos
encontrado antes.
ENCUESTA
Nombres y apellidos: …………………………………………………………….
Fecha: ……………………………………………………………………………………
Filas: observaciones
Tabla estadística con los datos (en porcentaje)
14 000 100
Según los datos podemos concluir que la mayor cantidad 5 600 de personas
encuestadas en lo 15 países adquieren volver impaciente a la vida normal y
mayormente 4 620 personas se preocupan por su salud, 2 100 personas se sienten
solo/a y 1 680 personas están enojados por las restricciones a su libertad.
Al mismo tiempo, sin embargo, más de la mitad (55 %) se preocupa por los que son vulnerables
o débiles, mientras que poco menos de un tercio (31 %) se siente feliz de pasar tiempo con su
familia. Otro de cada cinco (22%) se inspira en la forma en que las personas se están adaptando.
14 000 100
aconsejándole
sobre cómo llevar sus emociones durante el distanciamiento social.
1. En esta actividad es importante que recuerdes la situación significativa (caso
de Milagros), quien se encuentra triste por el aislamiento social.
2. Debes recordar la lectura que leíste sobre los efectos del distanciamiento
social en la salud emocional de los adolescentes.
3. Es importante organizar y planificar datos o elementos que puedan ayudarte
a escribir la carta a Milagros.
4. Reflexiona ahora: ¿Qué consejo le darías a Milagros para que ella pueda
sentirse bien durante el distanciamiento social?
5. Escribe una carta dándole los consejos que necesita.
Un mundo de emociones
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del
individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante podemos
encontrarlo en cualquier situación de nuestra vida cotidiana algunas son emociones
buenas y malas, pero debemos saber que ambas son muy importantes para nuestras vidas
ya que las buenas no dan una vida saludable y las malas emociones nos ayudan a reflejar
el peligro o amenaza para evitarlos.
Debemos tener en cuenta que cuidar nuestra emociones es de suma importancia ya que si
mostramos nuestras emociones positivas puede ser que nos lastimen y si mostramos ante
la sociedad emociones negativas estamos corriendo por posibles consecuencias muy
malas por eso es necesario cuidarlo y saber cuando y donde podemos usar nuestras
emociones de forma correcta por eso traído algunas recomendaciones para usar de forma
correcta y equilibrada nuestras emociones que nos podrán ayudar a nosotros y a nuestra
familia:
Ten en cuenta que es muy importante realizar actividad física ya que liberamos emociones
y pensamientos negativos y benefician a nuestra salud mental y físico.
Recuerda que debemos vivir en un entorno agradable ya que así podremos estar un poco
tranquila/o.
Realizar actividades con nuestra familia es muy divertido ya sea jugando juegos de mesa
cocinando, ETC. Podremos mejorar nuestro ámbito familiar.
Meditar, es muy necesario para nuestras vidas ya que podremos estar reflexionando sobre
nuestros errores como hijo/a o estudiante.
Evalúa los resultados. Para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con las actividades de
hoy?