ANEXO 4 - Fichas VARIOS TRAMOS CACSE ANDREE
ANEXO 4 - Fichas VARIOS TRAMOS CACSE ANDREE
ANEXO 4 - Fichas VARIOS TRAMOS CACSE ANDREE
Trayectoria:
EMP. PU-1047 -CACSE
5. Ubicación Geográfica:
De la Ruta:
Inicio: Descripción empalme con la carretera PU-121
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS
(Puntos=Waypoints y Eje Vial=Tracks), Fotografias (jpg), Video del servicio (formato Avi). Deberá entregar en DVD.
INSTRUCCION FICHA N°1
1. Municipalidad: Colocar aquí , el nombre de la municipalidad participante
2. Datos del Responsable: Colocar aquí, Nombres y Apellidos del Responsable del Equipo Técnico de Trabajo de la meta 40
Jerarquía Vial: Define el tipo de Red Vial según lo establecido en el Reglamento de Jerarquización Vial DS.017-2007-MTC (Red Vial
Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural).
Código Ruta: Identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), utilizar el Clasificador de Rutas
Vigente DS.012-2013-MTC
Código Ruta Provisional: Cuando la Ruta no se encuentra dentro del SINAC, se le asigna un código provisional de acuerdo al procedimiento
establecido en la Parte IV del Manual de Inventario RD-022-2016-MTC
Trayectoria: Dirección y descripción de una carretera con indicación de sus puntos notables.
5. Ubicación Geográfica: Es la localizacion a traves de un Sistema de Coordenadas y distancia acumulada desde el origen (Progresivas) de la
Ruta.
De la Ruta: Comprende el trayecto establecido desde el Inicio de la Ruta hasta el Final de la misma.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Inicio de la Ruta.
Fin: Progresiva: El Final de la Ruta en Progresiva representado a traves del resultado de la medición GPS ó el Odómetro Digital
ejemplo: 60+500 Km.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Final de la Ruta.
Zona: Ubicar la Ruta dentro del Contexto Gárafico del Mapa de Zonas del Perú, el cual puede ser Zona 17, Zona 18 ó Zona
19.
Cota (Altura) : Es el valor de la Altura barométrica expersada en metros sobre el nivel del mar.
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi
DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Fotos
Obras Arte, Drenaje,
Señalización, C.Poblado
Nº
digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Fotos
Obras Arte, Drenaje,
Señalización, C.Poblado Nº
digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
1.C: FICHA TECNICA DE PUE
Coordenadas UTM
RUTA TRAMO Norte Este Zona Altitud
(WGS84) (WGS84) (17,18,19) (msnm)
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografi
y Videos (avi)
A TECNICA DE PUENTES
TABLERO ANCHO
LONGITUD CONDICÓN
CLASE TIPO Nº DE VIAS DE CALZADA FECHA
(m) FUNCIONAL
RODADURA (m)
Progresiva
Ancho de Via Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via
(m)
Tipo de Daño
de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas
Fecha
daño
Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Promedio
Σ(Areas deterioradas)
Del Km Al Km
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Plano Clave (dwg), Fotografias (jpg) y Videos
(avi)
1.E: FICHA TECNICA DE CALIFICACIÓN PARA CADA TIPO
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
3 Baches (Huecos)
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
1 Deformación
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
Medidas
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x
Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x
Ancho del deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x
Ancho del deterrioro
1 4.5
0 4.6
0 4.6
7 5.0
13 4.5
0 4.7
14 4.6
2 4.5
0 4.7
18 4.6
0 4.7
0 4.7
18 4.6
0 4.7
0 4.7
16 4.6
0 4.7
7 5.0
13 4.4
0 4.7
7 5.0
13 4.4
0 4.7
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 0.00 0 0
0.00
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 0.00 0 0
0.00
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 2 0 0
1
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.00 0 0
0.00
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 1.72 0 0
0.86
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 6.04 0 0
3.02
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 100 0
20
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.00 0 0
0.00
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 1.94 0 0
0.97
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.73 0 0
2.86
1. Leve 2. Moderado 3. Severo
0. Sin Deterioros
o sin Fallas EPp = Menor a EPp = entre 10 y EPp = Mayor a
10 Baches 20 Baches 20 Baches
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 92 0
19
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.83 0 0
0.42
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 2.22 0 0
1.11
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.19 0 0
2.60
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 84 0
18
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.77 0 0
0.38
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 1.50 0 0
0.75
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.14 0 0
2.57
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 84 0
18
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.64 0 0
0.32
0 1.50 0 0
0.75
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.66 0 0
2.83
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 68 0
16
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.64 0 0
0.32
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 1.75 0 0
0.88
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.88 0 0
2.94
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 100 0
20
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.00 0 0
0.00
EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x A13)/(A11 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A12 + A13)]
0 1.75 0 0
0.88
EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x A23)/(A21 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
+ A22 + A23)]
0 5.88 0 0
2.94
EPp = N31 + N32 + N33 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
0 0 100 0
20
EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x A43)/(A41 + 0 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100
A42 + A43)]
0 0.00 0 0
0.00
0.00
0.00
2.00
0.00
0.00
0.00
2.00
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.72
6.04
100.00
0.00
0.44
1.92
110.12
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.94
5.73
92.00
0.83
0.29
0.38
101.18
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
2.22
5.19
84.00
0.77
0.38
0.42
92.98
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.50
5.14
84.00
0.64
0.29
0.32
91.89
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.50
5.66
68.00
0.64
0.29
0.32
76.42
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.75
5.88
100.00
0.00
1.75
1.92
111.30
Puntaje de
Condición
Resultante por
cada Tipo de
Deterioro / Falla
1.75
5.88
100.00
0.00
1.75
1.92
111.30
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
MAPA DE UBICACIÓN
PLANO DE UBICACIÓN
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
Panel Fotográfico
foto 01: Kilómetro de Inicio (00+000 km.) de la Carretera foto 02: Compactación de Baches (Bacheo), en un
Vecinal. Hito Kilométrico Mantenimiento Rutinario.
foto 03: Señalización Preventiva. Foto 04: Ingreso de alcantarilla de desfogue en inicio de
tramo, dos tuberías Ø 8" cada una. Cabezal de ingreso en
malas condiciones y obstruído.
Foto 05: Puente de Concreto, en servicio. Con Plataforma, Foto 06: Hito Kilométrico (Señalización). Cercano al Final
Veredas y Barandales en buen esta operativo. de la carretera.
Tabla de calificación de Estado de Transitabilidad del Cam
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 1 (Km
00+000 - Km
00+500)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 2 (Km
00+500 - Km
01+000)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 3 (Km
01+000 - Km
01+500)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 4 (Km
01+500 - Km
02+000)
Bueno
TRAMO 4 (Km
01+500 - Km
02+000)
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 5 (Km
02+000 - Km
02+500)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 6 (Km
02+500 - Km
03+000)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 7 (Km
03+000 - Km
03+500)
Bueno
Regular
Malo
CALIFICACION DE CONDICION=
TRAMO 8 (Km
03+500 - Km
04+000)
Bueno
Regular
03+500 - Km
04+000)
Malo
NOTA: LOS DATOS SON RE
BUENO
> 150 y <= 400 BUENO
<= 150 50 º
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
Conservación rutinaria
500
CALIFICACION DE CAMINO VECINAL DE 4 Km (TRAMOS DE 500
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6
(Km 00+000 - (Km 00+500 - (Km 01+000 - (Km 01+500 - (Km 02+000 - (Km 02+500 -
Km 00+500) Km 01+000) Km 01+500) Km 02+000) Km 02+500) Km 03+000)
498.00 389.88 398.82 407.02 408.11 423.58
CP = 412.85
NIMIENTO RUTINARIO
vación periódica Conservación rutinaria