CVV-10204-PG-SSO-015 Rev 00 Proc para El CSST

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO:
PARA EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CODIGO: CVV-10204-PG-SSO-015

CONTROL DE EMISIONES Y CAMBIOS


Fecha de
Rev. Nº Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
aprobación
William Baca John Eguia Manuel Velásquez
00 12-02-2016 Emitido para Revisión y Aprobación
Supervisor SSOMA Jefe de SSOMA Gerente Vial

Firmas de la revisión vigente


Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 2 de 14
Trabajo

Tabla de Contenido

1. Objetivo............................................................................................................................................ 2
2. Alcance............................................................................................................................................ 3
3. Documentos de Referencia............................................................................................................. 3
4. Definiciones..................................................................................................................................... 3
5. Desarrollo........................................................................................................................................ 3
5.1 Generalidades:............................................................................................................................. 3
5.2 Miembros del csst........................................................................................................................ 4
5.3 Representantes de la parte empleadora......................................................................................5
5.4 Representante de la parte trabajadora......................................................................................... 5
5.5 Convocatoria y elección de los representantes de la parte trabajadora.......................................6
5.6 Instalación del csst....................................................................................................................... 7
5.7 Libro de actas del csst.................................................................................................................. 7
6. Responsabilidades........................................................................................................................... 8
7. Anexos........................................................................................................................................... 10

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 3 de 14
Trabajo

1. OBJETIVO

Establecer las directrices para la constitución y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo a realizarse en el proyecto del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”.

2. ALCANCE

Aplica a todo el proyecto del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”, incluyendo empresas


subcontratistas de actividades conexas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Ley 30222: Ley que modifica la Ley 29783.

 D.S. 005-2012-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 D.S. 006-2014-TR: Modificatoria al Reglamento de la Ley N° 29783.

 D.S. 055-2010-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas


complementarias en minería.

 Norma G050: Seguridad durante la Construcción.

4. DEFINICIONES

 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: En adelante CSST, es un órgano bipartito y


paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades
y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular
y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.

Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de seguridad
y salud en el trabajo, cuyas funciones son definidas en el reglamento, el cual está conformado
en forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte
trabajadora. Los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro
del respectivo sindicato en calidad de observador.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 4 de 14
Trabajo

En los centros de trabajo con menos de veinte trabajadores basta con tener un Supervisor de
Seguridad, quien cumple también las funciones del CSST y son los mismos trabajadores
quienes lo nombran.

 Cultura de Seguridad o Cultura de Prevención: Conjunto de valores, principios y normas de


comportamiento y conocimiento respecto a la prevención de riesgos en el trabajo que
comparten los miembros de una organización.

5. DESARROLLO

5.1 Generalidades

5.1.1 El “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” conformará su CSST, el cual lo llamaremos


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2 El CSST conformado en el “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”, será considerado


como Comité Principal del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”, para fines de
cumplimiento de la normativa.

5.1.3 El CSST se reunirá en forma ordinaria, por lo menos una (1) vez por mes, en día
previamente fijado, para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y la gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo en el mes. En forma extraordinaria, el CSST se reunirá a convocatoria de su
Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un
accidente mortal o cuando las circunstancias lo exijan.

5.1.4 El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del CSST,
así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al CSST
ante el empleador.

5.1.5 El quórum mínimo para sesionar del CSST es la mitad más uno de sus miembros, caso
contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión,
la cual se lleva a cabo con el número de asistentes que hubiere, levantándose en cada
caso el acta respectiva.

5.1.6 Las reuniones del CSST, versarán sobre temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y
cuidado del Medio Ambiente y no de otros asuntos.

5.1.7 El CSST procura que los acuerdos sean adoptados por consenso y no por el sistema
de votación. En el caso de no alcanzar consenso, se requiere mayoría simple. En caso
de empate, el Presidente tiene el voto dirimente.

5.1.8 Anualmente el CSST redacta un informe resumen de las labores realizadas, el que
sirve de referencia a los miembros del nuevo CSST.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 5 de 14
Trabajo

5.1.9 Antes de asumir el cargo y durante el ejercicio, los miembros del CSST deben ser
capacitados en temas relacionados a las funciones que van a desempeñar y en temas
de seguridad y salud en el trabajo. Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de
la jornada laboral.

5.1.10 El personal que conforme el CSST debe portar una tarjeta de identificación o distintivo
especial que acredite su condición de tal, la cual es suministrada por el empleador.

5.1.11 Todos los representantes ante el CSST, cuentan con protección contra el despido
incausado que opera desde que se efectúa la convocatoria a elecciones y hasta seis
(6) meses después del ejercicio de su función como representante.

5.2 Miembros del CSST.

La cantidad de miembros que componen el CSST, es de acuerdo al nivel de riesgo y el número


de trabajadores, no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros.

El Comité Principal de Seguridad y Salud en el Trabajo estará conformado por:

El Presidente: Elegido por el propio CSST entre los representantes y actúa como nexo entre el
CSST y la Gerencia del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”.

El Secretario: Puede ser el Jefe de SSOMA quien pertenece al CSST, o ser uno de los
miembros del CSST elegido por consenso, elegido por los mismos. Cuando no se
encuentre el CSST sesionando, es el nexo entre el Presidente de éste y los miembros.

Vocales: Son los demás miembros del CSST (Representantes de la parte empleadora y
Representantes de la parte trabajadora).

Participantes invitados: Serán considerados como participantes invitados los representantes del
CSST y cualquier otro invitado en la que es necesaria su participación en relación a un
tema específico a tratar en el CSST.

La estructura mínima del CSST los proyectos mineros será:

Representantes de la parte empleadora : El Gerente Vial (quien hará las funciones de


Presidente del CSST), Jefe de SSOMA (quien hará funciones de secretario del CSST),
Médico de Salud Ocupacional y Administrador.

Representante de la parte trabajadora: Representantes de los trabajadores que no ostenten el


cargo de supervisor o realicen labores similares y que el trabajo que desempeñen sea por
cuenta de la Empresa. Tales representantes serán elegidos mediante votación secreta y
directa por los mismos trabajadores. Dichos miembros serán capacitados en el Programa
de Seguridad, Salud Ocupacional y Plan de Manejo Ambiental.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 6 de 14
Trabajo

En caso de contar con los servicios de empresas Subcontratistas en el proyecto, debe


participar el Representante de la empresa Subcontratista o el encargado de SSOMA de la
empresa Subcontratista.

En caso de tener sindicato mayoritario, se incorporará un miembro del respectivo sindicato en


calidad de Observador. Este sindicato dirigirá al “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” una
comunicación escrita designando a su Observador, quien participará en las reuniones del
CSST desde la sesión siguiente en que se comunicó su designación.

La duración del cargo del CSST en caso de que el proyecto de ejecución sea menor a un año,
será el tiempo promedio de ejecución que dure el proyecto.

Los cargos que pudieran quedar vacantes en el CSST, deben ser cubiertos de inmediato por el
suplente o los suplentes que hubiera, hasta que se complete el período.

El cargo de miembro de CSST queda vacante en los siguientes casos:

En caso de muerte.

En caso de renuncia como trabajador.

En caso de renuncia como miembro del CSST, debidamente justificada.

Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del CSST o a cuatro (4) de manera
alternada, en el lapso de su vigencia.

Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo.

Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Para ser miembros del CSST se requiere:

Ser trabajador a tiempo completo del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”.

Tener 18 años de edad como mínimo.

5.3 Representantes de la parte Empleadora

Para el caso del CSST, el “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” a través de la Gerencia


designará sus representantes, titulares y suplentes, ante el CSST.

Serán representantes de la parte empleadora del C SST:

Aquel personal que conforma la Gerencia del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” o es


considerado como personal de confianza del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” por el
cargo desempeñado.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 7 de 14
Trabajo

Para el caso del CSST, el “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” a través del Gerente Vial
designará sus representantes, titulares y suplentes, respetando la estructura mínima
descrita en el presente estándar.

5.4 Representante de la parte Trabajadora

Para ser Representante de los Trabajadores en el CSST se requiere:

Ser trabajador a tiempo completo del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”, con contrato
vigente.

Tener dieciocho (18) años como mínimo.

De preferencia, tener capacitación en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo de al menos


cien (100) horas; o laborar en un puesto que permita tener conocimiento y/o información
sobre riesgos laborales.

Haber sido elegido colectivamente por el plazo de un (01) año.

Los trabajadores eligen sus representantes, titulares y suplentes, ante el CSST, según el
número que le corresponda y que representen a diferentes secciones o áreas de la empresa.
Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa.

Serán representantes del CSST por parte trabajadores:

 Aquel personal que es considerado como trabajador de la empresa, en algunos casos se


pueden incluir a las empresas subcontratistas.

 Se excluye al personal de dirección y/o al considerado personal de confianza en la


organización.

El mandato de los representantes de los trabajadores dura un (1) año como mínimo y dos (2)
años como máximo. Los representantes del empleador ejercerán el mandato por plazo que
éste determine.

5.5 Convocatoria y Elección de los Representantes de la parte Trabajadora

La convocatoria debe contener al menos la siguiente información:

 Número de representantes titulares y suplentes a ser elegidos.

 Plazo del mandato.

 Requisitos que deben cumplir los trabajadores candidateados.

 Fechas en que pueden inscribirse los candidatos.

 Fecha en que se publicará la lista de candidatos inscritos.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 8 de 14
Trabajo

 Fecha en que se dará a conocer la lista de candidatos aptos.

 Fecha, lugar y horario en que se realizará la elección. La nominación de los candidatos


debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la convocatoria a elecciones
(publicación de los candidatos inscritos y la fecha de la elección).

 La nómina de los trabajadores habilitados para elegir a los representantes de los


trabajadores.

El proceso de elección de los representantes de la parte trabajadora para el CSST, se hará en


cumplimiento del Artículo 29 de la Ley 29783-Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y será de
la siguiente manera:

La constitución e instalación de la junta electoral se realizará en el mes de setiembre de cada


año, y las elecciones se desarrollan en el mes de setiembre, (aplicable para el Comité
Principal del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE” con un mínimo de un año).

El órgano electoral del CSST es la Junta Electoral. La Junta Electoral es un organismo
independiente del CSST que tiene a su cargo todo el proceso electoral hasta la
proclamación de los elegidos, dejando constancia oficial de todo lo actuado en un legajo
que formará parte del archivo del comité.

La Junta Electoral estará conformada de la siguiente manera:

Presidente: Jefatura de SSOMA.

Vocal: Administración de Proyecto.

Vocal: Dos trabajadores designados por el CSST.

Los candidatos serán propuestos por los trabajadores.

En el día, lugar y hora de inicio de la votación, las cédulas de sufragio estarán a disposición de
los trabajadores, y asimismo, el ánfora donde se depositarán las cédulas de votación. La
firma y huella del elector es requisito indispensable para que éste pueda depositar su voto
en el ánfora.

Terminada la etapa de votación, se efectuará el correspondiente escrutinio. La elección es por


mayoría simple de votos, es decir, por el mayor número de votos recibidos. Se levantará
un acta del proceso electoral donde conste los nombres de los representantes de los
trabajadores, tanto los titulares como los suplentes, la cual será entregada al Presidente
del CSST a fin de que se proclame a los nuevos representantes de los trabajadores y se
hará entrega de la credencial correspondiente y se comunicará el resultado a la Dirección
del Proyecto.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 9 de 14
Trabajo

Los representantes de los trabajadores serán seis (06) titulares y seis (06) suplentes, como
máximo. Son elegidos entre los trabajadores por voto obligatorio, directo, universal y
secreto, para un período de un (01) año.

Las cédulas de votación serán conservadas; una vez culminado el proyecto, serán archivadas.

5.6 Instalación del CSST

Se convocará a la reunión de instalación del CSST en un plazo que no debe exceder los diez
(10) días hábiles desde la fecha de la elección.

Como resultado de la constitución e instalación del CSST se levanta el acta respectiva de la


misma, la que debe contener la siguiente información mínima:

 Nombre de la empresa.

 Nombres y cargos de los miembros titulares del CSST.

 Nombres y cargos de los miembros suplentes.

 Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical, de ser el caso.

 Lugar, fecha y hora de la instalación.

 Otros de importancia.

El acta de constitución e instalación se asienta a partir de la segunda página del Libro de Actas.

Se hará elección del Presidente del CSST, y de ser el caso del Secretario; esta consignación
quedará asentada en el Libro de Actas.

5.7 Libro de Actas del CSST

Se llevará el Libro de Actas en todas las reuniones del CSST, donde se anotará todo lo tratado
y las recomendaciones a efectuar con plazos de ejecución. Una copia de la misma será
remitida por escrito a los responsables e involucrados.

El Libro de Actas debe contener cien (100) hojas como mínimo, dicho libro puede estar
constituido por hojas sueltas debidamente foliadas (material legalizado por la Notaria), fechada
y suscritas por los representantes.

El acto de elección de los representantes de los trabajadores titulares y suplentes, se registrará


en un acta que se incorporará en el Libro de Actas del CSST.

El acto de constitución e instalación, así como toda reunión, acuerdo o evento del CSST debe
ser asentado en el Libro de Actas, se describe un modelo de instalación y un esquema de
elaboración de las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del CSST.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 10 de 14
Trabajo

Para las demás reuniones ordinarias y extraordinarias, se levantará un acta, la que debe
contener:

 Nombre de la empresa.

 Participantes de la reunión.

 Lugar, fecha y hora de la sesión.

 Descripción de los temas tratados.

 Otros de importancia.

Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que será asentada en el


correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se entrega a cada uno de los miembros del
CSST.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Gerente Vial

 Aprobar el presente estándar.

 Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar. Tiene la
participación en el CSST como Presidente.

6.2. Jefatura de SSOMA

- Asegurar la implementación del presente estándar y verificar su cumplimiento. Tiene la


participación en el CSST como Secretario.

6.3. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

- Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento Interno de Seguridad


y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, y de esta forma, promover la Salud, la
Seguridad y cuidado del Medio Ambiente en el “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”.

- Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del “CONSORCIO


VIAL VIZCACHANE”, el cual será distribuido a todos los trabajadores.

- Elaborar y aprobar el Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité de


Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a la estructura establecida en la Ley 29783-
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 11 de 14
Trabajo

- Conocer y aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.

- Conocer y aprobar el Programa anual de Capacitación de SSOMA de los trabajadores


sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Asegurarse que todos los nuevos trabajadores reciban la inducción y capacitación


adecuada sobre SSOMA, de acuerdo al Procedimiento de Capacitaciones de la
Constructora y la Ley 29783-Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Asegurarse que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y
demás material escrito o gráfico relativo a SSOMA del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”
implementados en el proyecto.

- Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en el Libro de


Actas de Seguridad y Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos para su
implementación. Asimismo, verificar el cumplimiento de las recomendaciones de las
inspecciones anteriores, sancionando a los infractores si fuera el caso.

- Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del
CSST.

- Programar las reuniones mensuales ordinarias del CSST, para analizar y evaluar el
avance de los objetivos y metas establecidos en el Plan Anual de SSO, de acuerdo a la
gestión realizada en el presente mes. Las reuniones extraordinarias se efectuarán para
analizar los accidentes fatales o cuando las circunstancias lo exijan.

- Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y


enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones pertinentes.

- Participar en la investigación de los accidentes laborales ocurridos en el proyecto; hacer


recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen, para evitar la
repetición de los accidentes.

- Convocar a elecciones para el nombramiento del representante de los trabajadores ante el


CSST y nombrar a la Junta Electoral.

- Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a los de la Gerencia del “CONSORCIO


VIAL VIZCACHANE”, que infrinjan las disposiciones del presente reglamento,
disposiciones legales vigentes y resoluciones que emita la autoridad minera, que retarden
los avisos, que informen o proporcionen datos falsos, incompletos o inexactos, entre otros.

- Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas


con SSOMA, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su
eficiencia en el proyecto.

Cada uno de los miembros del CSST tendrá las siguientes responsabilidades:

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 12 de 14
Trabajo

El Presidente del CSST

 Presidir y dirigir las reuniones del CSST y facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos
de éste, canalizando el apoyo de la Gerencia del “CONSORCIO VIAL VIZCACHANE”.

Secretario Ejecutivo del CSST

 Convocará a reuniones a los miembros del CSST, las cuales previamente se han
coordinado con el Presidente del CSST, ya sea para la reunión mensual, asuntos urgentes
de tratamiento de riesgos o investigación de accidentes.

 Preparar la agenda para la reunión mensual y distribuir a todos los miembros del CSST en
forma anticipada.

 Preparar la Minuta de los acuerdos y temas tratados.

 Llevar un estatus del cumplimiento de los acuerdos, los mismos que son revisados en cada
reunión.

 Mantener al día el Libro de Actas.

 Distribuir una copia del acta levantada a cada uno de los miembros del CSST y al Gerente
Vial.

Miembros del CSST

 Los miembros, aportan iniciativas propias o del personal de la empresa para ser tratadas en
las sesiones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o
acuerdos tomados por el CSST.

Observador del CSST

 Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del CSST.

 Solicitar información al CSST, a pedido de las organizaciones sindicales que representan,


sobre el Sistema de Gestión de SSOMA.

 Alertar a los representantes de los trabajadores ante el CSST de la existencia de riesgos


que pudieran afectar el cumplimiento de los objetivos de SSOMA y de la normativa legal
en materia de SSOMA correspondiente.

Representante de los Trabajadores

Recoger todas las inquietudes de los trabajadores antes de la reunión y las presentarán ante
el CSST.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 13 de 14
Trabajo

Comunicar al CSST, los asuntos de SSOMA que considere que no están siendo
correctamente tratados en el proyecto.

Recoger y responder a las inquietudes sobre SSOMA de los trabajadores en forma constante
durante el proyecto.

Recibir capacitación adecuada en temas de SSOMA a través del Programa de Capacitación


de SSOMA.

Participar en las auditorías internas de SSOMA.

Junta Electoral

Convocar a las elecciones de los representantes de los trabajadores.

Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral.

Autorizar la impresión y la disponibilidad de las cédulas de votación.

Recepcionar y admitir o denegar las solicitudes de los postulantes para representantes de los
trabajadores.

Realizar el cómputo general de las elecciones, previa verificación del Padrón de Trabajadores.

Proclamar a los trabajadores representantes en el CSST.

Resolver todas las cuestiones que se susciten por mayoría absoluta.

7. ANEXOS

 CVV-10204-PG-SSO-015-01, Carta del Empleador de Convocatoria a Elecciones CSST.

 CVV-10204-PG-SSO-015-02, Convocatoria del Proceso de Elección.

 CVV-10204-PG-SSO-015-03, Carta de Presentación de Candidatura.

 CVV-10204-PG-SSO-015-04, Lista de Candidatos Inscritos.

 CVV-10204-PG-SSO-015-05, Lista de Candidatos Inscritos Aptos.

 CVV-10204-PG-SSO-015-06, Padrón Electoral.

 CVV-10204-PG-SSO-015-07, Acta de Inicio de Proceso.

 CVV-10204-PG-SSO-015-08, Acta de Conclusión de Proceso.

 CVV-10204-PG-SSO-015-09, Acta de Proceso de Elección.

 CVV-10204-PG-SSO-015-10, Acta de Instalación de Comité.

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.
Tipo: Procedimiento Código: CVV-10204-PG-SSO-015
Revisión: 00
Para el Comité de Seguridad y Salud en el Fecha: 12/02/16
Hoja 14 de 14
Trabajo

 CVV-10204-PG-SSO-015-11, Agenda de Reuniones de Comité.

 CVV-10204-PG-SSO-015-12, Acta de Reunión Ordinaria de Comité.

 CVV-10204-PG-SSO-015-13, Control de seguimiento de pedidos del Comité

Este documento es propiedad exclusiva del Consorcio Vizcachane, no puede ser utilizado, reproducido, modificado o comunicado a terceros, en su totalidad o en parte, Documento No Controlado.
sin el permiso expreso. Considere el Medio Ambiente antes de imprimir este documento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy