Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
Solución:
a) 1: Cápsula bacteriana.
2: Pared celular.
3: Membrana plasmática.
4 y 5: Mesosomas.
6: Nucleoide.
7: Ribosomas.
8: Citoplasma.
9: Inclusiones.
- Cápsula bacteriana: Capa mucosa o gelatinosa que forma una cubierta y aparece en
casi todos los grupos bacterianos patógenos. El abundante el glúcidos de gran tamaño,
generalmente polímeros de D-glutámico, ácido urónico, glucosa, ácido glucurónico y N-
acetilglucosamina. Esta estructura facilita a las bacterias patógenas su adherencia a la
célula hospedadora y también le proporciona protección frente a los macrófagos y
anticuerpos.
- Pared celular: Es una envuelta rígida y fuerte que proporciona forma a las células
bacterianas. Existen dos tipos de pared: Gram positiva y Gram negativa. La primera es
monoestratificada y está constituida por una capa basal de peptidoglucano, a la cual se
asocian ácidos teicoicos, polisacáridos y proteínas. La pared Gram negativa es
biestratificada, con una capa basal de peptidoglucano sobre la cual existe una capa de
naturaleza lipídica que además contiene fosfolípidos, polisacáridos y proteínas.
- Nucleoide: El ADN de la bacteria está constituido por una sola molécula de ADN
bicatenario circular, y que suele estar unida a los mesosomas. Mantiene y conserva la
información genética y dirige el funcionamiento de la bacteria.
- Fimbrias y pilis: Son estructuras huecas, tubulares y muy numerosas, que rodean
unifórmemente a las bacterias que los poseen. Están constituidos por proteínas y se les
suponen funciones de fijación al sustrato, de intercambio de moléculas con el exterior y
de intercambio e información genética durante la conjugación.