Caso 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas, una en la que conste el


presente Contrato de Compra-Venta y constitución de Hipoteca, que celebran de
una parte el PROYECTO ESPECIAL DE TITULACION DE TIERRAS Y
CATASTRO RURAL - PETT, del Ministerio de Agricultura, en adelante EL
VENDEDOR, debidamente representado por su Director Ejecutivo, Sr. Eduardo
Morán Bacigalupo, con DNI N° 04878342, nombrado mediante Resolución
Suprema W 214-2001-AG del 5 de octubre de 2001 conforme al Decreto
Supremo N° 2-2000-AG, con domicilio para los efectos de este Contrato en el
Jirón Cahuide N° 805, Jesús María, Provincia y Departamento de Lima; y de la
otra parte, como EL COMPRADOR, la empresa CONSORCIO NAZCA
ECOLÓGICA S.A.C., con RUC N° 20506812624 y domicilio para los efectos de
este contrato en Monte Carmelo N° 288, Dpto. 402, Chacarilla del Estanque,
Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima, debidamente
representada por Mariella Elizabeth Lostaunau Calderón, con DNI N° 07843025
y por Michell Martorell Galindo, con DNI N° 40646759, según poderes que
constan inscritos en la Partida Electrónica N° 11556071 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima.

FINES Y OBJETO DEL CONTRATO


Las partes declaran que la transferencia de las tierras objeto del presente
contrato tiene por finalidad cumplir con los objetivos del Estado de promover la
participación del sector privado preferentemente en proyectos de inversión
agrícola en tierras de su titularidad. En tal sentido, EL COMPRADOR reconoce
y acepta que el Compromiso de Inversión asumido por el presente, constituye
una obligación esencial y principal del Contrato.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Toda controversia o discrepancia respecto a la ejecución, interpretación o
cumplimiento del presente Contrato que no pueda ser resuelta por las partes
después de su negociación en buena fe, por un período no mayor de treinta (30)
días calendario, será llevada a un arbitraje de derecho con la notificación escrita
por una parte a la otra para acogerse a la presente Cláusula. Cada parte tiene la
obligación de nombrar a su árbitro dentro de los diez (10) días calendarios
siguientes de recibida la notificación de la otra parte. En caso que cualquiera de
las partes no designe a su árbitro, el nombramiento de los árbitros recaerá en la
CENTRO DE ARBITRAJE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA – CEAR CAL con
arreglo al reglamento aprobado por dicha Cámara para el Centro de Arbitraje
Nacional e Internacional del Colegio de Abogados de Lima.
Luego del nombramiento de los dos árbitros, estos deberán designar a un tercer
árbitro, el cual será el Presidente del Tribunal Arbitral. En caso no se pongan de
acuerdo en un plazo de quince (15) días calendario contados a partir del
nombramiento del segundo árbitro, con respecto al nombramiento del tercer
árbitro, éste será nombrado por el Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados
de Lima.
El arbitraje será administrado por la Cámara del Centro de Arbitraje del Colegio
de Abogados de Lima y las partes se someten a las normas del reglamento
arbitral de dicho instituto, el cual se aplicará en todo aquello que no se oponga a
la presente cláusula. Serán de aplicación las estipulaciones señaladas en la Ley
del Decreto Legislativo N° 1071 que regula el arbitraje, sus modificatorias,
ampliatoria o la norma que lo sustituya. Toda disposición temporal, contenida en
una decisión que tenga o no forma de Laudo, por la que, en cualquier momento
previo a la emisión del Laudo que resuelva definitivamente la controversia, el
Tribunal Arbitral ordena a una de las partes acciones para que mantenga,
restablezca o cautele circunstancias o medios de prueba, a fin de favorecer la
ejecución del laudo. El lugar del arbitraje será en la ciudad de Lima, Perú, y el
idioma que se utilizará en el procedimiento arbitral será el castellano.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy