Informe de Trabajo Remoto-Diciembre - Arte y Cultura 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año de la Universalización de la Salud”

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PIURA


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE MORROPÓN

INFORME Nº -2020-UGEL MORROPON-/IE-SAN JOSÉ-YAMANGO


A : MIGUEL ROSARIO YARLEQUE TORRES
Director de la I.E. “San José - Yamango

DE : MAXIMO VLADIMIR CARHUAPOMA RAMÍREZ


Docente del área de Arte y Cultura

ASUNTO : REMITO INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TRABAJO REMOTO


CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE – 2020.

REFERENCIA : RVM N° 097-2020-MINEDU


OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN

FECHA : Piura, 28 de diciembre del 2020.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con la finalidad de remitir el informe sobre el trabajo
remoto y la implementación de la Estrategia “APRENDO EN CASA” durante el mes de diciembre, tomando
como referencia las recomendaciones de la RVM N° 097 - 2020 – MINEDU y el OFICIO MULTIPLE N° 0049
– 2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN a fin de dar cuenta y evidenciar el trabajo realizado y las acciones
realizadas con la finalidad de garantizar el aprendizaje de los estudiantes asignados a mi cargo. El cual es
como sigue:

I. Datos Generales

1.1. DRE/GRE Piura 1.2. UGEL Morropon


EBR/San José - Yamango secundaria
1.3. Modalidad / II.EE. 1.4. Nivel (el que corresponda)

1.5. Nombre y apellidos del Maximo Vladimir 1.6. Especialidad (la que Educación Artística – Artes Plasticas
profesor/a. Carhuapoma Ramírez corresponda)

1.7. DNI 43273461 1.8. Mes y año Diciembre del 2020

945804498 1.10. Correo electrónico maxcarhua7@gmail.com


1.9. Número de celular

Arte y Cultura 1ro, 3ro y 5to


1.11. Área (de corresponder) 1.12. Sección/es:

1.13. Área (de corresponder) Tutoría 1.14. Sección/es (de 5° A


corresponder)

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


II. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1 Datos de mes


Acompañar a los estudiantes* en Estudiantes acompañados
sus experiencias N° de
Grado y estudiantes No
de 2 Más de
Nivel/Área Sección 1 vez Tres acompañados
aprendizaje: indicar del total de veces tres
al veces
estudiantes a su cargo, el número al veces al
mes al mes
de estudiantes a quienes mes mes
ha podido acompañar en 1° A 28 28 0 0 0 -
su aprendizaje. Arte y Cultura 1° B 27 27 0 0 0 -
Nota: Añadir más líneas de tener 3° A 19 0 19 0 0 6
más aulas a su cargo Arte y Cultura 3° B 17 0 17 0 0 7
5° A 27 0 0 27 0 5
Arte y Cultura 5° B 24 0 0 24 0 6

DIFICULTADES
 Dificultades en la comunicación Telefónica, puesto que no responden las llamadas.
 Actualmente en el distrito llegaron empresas a ofrecer trabajo y los estudiantes optan por trabajar.
 Una minoría de estudiantes, no fueron atendidos ya que mencionaron que estaban en actividades agrícolas
y volvían muy tarde a casa.
 El lugar donde viven algunos estudiantes existe poca cobertura y dificulta la interacción fluida de la
llamada telefónica.
SUGERENCIAS
 Mas intervención del departamento de psicología para impulsar la motivación a los estudiantes en
continuar sus estudios.
 Intervención de la ronda campesina para que los padres tomen más interés en el acompañamiento de sus
hijos.
 Implementar como estrategia el apoyo socioemocional a las familias a través de diversos medios radio tv y
redes sociales.
 Elaborar libros virtuales de las evidencias como motivación a los estudiantes.
 Crear un webinar con la intervención de psicología.

* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o
presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de
manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)

Actividad 2 Datos del mes


SEMANA 35
Adecuación* o
adaptación** de actividades
y/o generación de ARTE Y CULTURA – 3° SECUNDARIA
materiales complementarios.
Indicar las actividades Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
que hayas adecuado o Se adecuó fichas de trabajo y videos para guiar los aprendizajes en la sesión:
adaptado y, de ser el caso, Arte ambiental / Actividad: ¿A qué suena la imagen?
los materiales La sesión fue tomada del portal aprendo en casa, la cual buscaba que los
complementarios que hayas estudiantes reflexionen, a través de un texto escrito o un audio, sobre la
generado.
contaminación sonora que se genera en el entorno en la que viven a partir del
Nota: Adecuar el cuadro de análisis crítico de una manifestación artístico-cultural que representa aspectos

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


tener más de un grado o de la vida cotidiana.
área a su cargo
Se estableció una comunicación vía la WhatsApp para estar preparados
anticipadamente y ver juntos el programa por TV. En la Interacción de
compartieron imágenes, videos, pantallazos, así como también los lineamientos
de la sesión. (Propósito, situación significativa, competencia etc.)

Materiales/actividades complementarias:
Se descargó tres videos de YouTube . (Biografía de Luis Antonio Torres,
análisis de la obra y sesión)
Se diseñaron afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases,
frases motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades.
Para rescatar los saberes previos se planteó las siguientes interrogantes:
¿A qué suena el lugar en el que vives? ¿Consideras que algunos de esos sonidos
están causando contaminación sonora? ¿Cuáles? ¿Por qué lo dices?

ARTE Y CULTURA – 5to SECUNDARIA


Actividad: PROYECTO: ANUARIO PROMOCIONAL 2020 (INTRODUCCIÓN-
PARTE I)
Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
Se adecuó fichas de trabajo y videos para guiar los aprendizajes en la sesión:
Creamos nuestros anuarios escolares

La idea de un anuario escolar surgió principalmente por el deseo de hacer un acto


conmemorativo a los 5 años del colegio, en este ubicamos momentos emotivos e
importantes de la promoción, así como sus mayores logros y el progreso que
muestran en cada uno del aspecto mencionados anteriormente, también estarán
varias citas de estudiantes egresados, actuales y tanto de profesores como de
exprofesores. El principal objetivo es dejar este anuario como un legado que
puedan seguir haciendo las promociones que vienen para tener un constante
recuerdo del gran esfuerzo que han hecho tantas personas para dejar el nombre
de la institución en alto.
OBJETIVOS
⎈ General: instaurar como promoción 2020 un legado emblemático que
represente los avances de la institución anualmente (anuario escolar).
⎈ Específicos:
 recopilar momentos emblemáticos del Colegio, los cuales sean
conmemorados por los estudiantes actuales y futuros de la institución.

Se estableció una comunicación vía la Whatsapp para estar preparados


anticipadamente y ver juntos el video de la clase. En la Interacción de
compartieron imágenes, videos, pantallazos de los videos, así como también los
lineamientos de la sesión. (Propósito, situación significativa, competencia etc.)

Materiales/actividades complementarias:
Se elaboró afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases, frases
motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades. Así como también se envió la demostración de la técnica
artística en un video.

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


SEMANA 36
TUTORIA:
Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
Llenado de ficha Psicopedagógica.

La actividad fue tomada de la coordinación y planificación del departamento de


psicología y tutoría, la cual buscaba recoger información, analizar, interpretar
y valorar los datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a
los estudiantes. Estas decisiones educativas se han de plasmar en el
establecimiento y seguimiento mediante un tutor.

Se estableció una comunicación vía la Whatsapp para estar preparados


anticipadamente y ver juntos el programa por TV. En la Interacción de
compartieron imágenes, videos, pantallazos, así como también los lineamientos
de la sesión. (Propósito, situación significativa, competencia etc.)

Materiales/actividades complementarias:
Se compartió un video elaborado por la Cist.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades.

ARTE Y CULTURA – 5to SECUNDARIA

Actividad: PROYECTO: ANUARIO PROMOCIONAL 2020(PARTE II)


Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
Se adecuó fichas de trabajo y videos para guiar los aprendizajes en la sesión:
Creamos nuestros anuarios escolares

La idea de un anuario escolar surgió principalmente por el deseo de hacer un acto


conmemorativo a los 5 años del colegio, en este ubicamos momentos emotivos e
importantes de la promoción, así como sus mayores logros y el progreso que
muestran en cada uno del aspecto mencionados anteriormente, también estarán
varias citas de estudiantes egresados, actuales y tanto de profesores como de
exprofesores. El principal objetivo es dejar este anuario como un legado que
puedan seguir haciendo las promociones que vienen para tener un constante
recuerdo del gran esfuerzo que han hecho tantas personas para dejar el nombre
de la institución en alto.
OBJETIVOS
⎈ General: instaurar como promoción 2020 un legado emblemático que
represente los avances de la institución anualmente (anuario escolar).
⎈ Específicos:
 recopilar momentos emblemáticos del Colegio, los cuales sean
conmemorados por los estudiantes actuales y futuros de la institución.

AVANCES: RECOPILACION DE FOTOGRAFIAS COMPARTIDAS EN


DRIVER
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE VIDEOS EN CELULARES
MANEJO DE HERRAMEMIENTAS PARA INSERTAR VOZ Y EFECTOS
POWER POINT

Se estableció una comunicación vía la WhatsApp para estar preparados

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


anticipadamente y ver juntos el video de la clase. En la Interacción de
compartieron imágenes, videos, pantallazos de los videos, así como también los
lineamientos de la sesión. (Propósito, situación significativa, competencia etc.)

SEMANA 37

TUTORÍA -3ro SECUNDARIA


Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
Se adecuó fichas de trabajo y videos para guiar los aprendizajes en la sesión:
El 2020 en imágenes, danzas y canciones
Actividad: Una mirada retrospectiva del 2020

La sesión fue tomada del portal aprendo en casa, la cual buscaba que los
estudiantes tengan su última experiencia de aprendizaje, realizando una mirada
retrospectiva de sus trabajos realizados en el 2020, con el propósito de
reflexionar sobre los aprendizajes que lograron, las dificultades que tuvieron y
las mejoras que lograron en sus aprendizajes y en las situaciones tratadas
desde el arte y la cultura en el presente año.

Se estableció una comunicación vía la Whatsapp para estar preparados


anticipadamente y ver juntos el programa por TV. En la Interacción de compartieron
imágenes, videos, pantallazos de la tv, así como también los lineamientos de la sesión.
(Propósito, situación significativa, competencia etc.)

Materiales/actividades complementarias:
Se elaboró afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases, frases
motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades. Así como también se envió la demostración de la técnica
artística en un video.
Para rescatar los saberes previos se planteó las siguientes interrogantes:

De las experiencias de aprendizaje realizadas en este año, ¿cuál es la


manifestación artístico-cultural que analizaste de manera crítica que más te
agradó y de cuál de los proyectos artísticos que elaboraste te sientes más
orgullosa u orgulloso? ¿Por qué lo dices?

ARTE Y CULTURA – 5to SECUNDARIA

Actividad: PROYECTO: ANUARIO PROMOCIONAL 2020(PRESENTACIÓN


VIRTUAL)
Actividades adecuadas y/o contextualizadas:
Se adecuó fichas de trabajo y videos para guiar los aprendizajes en la sesión:
Creamos nuestros anuarios escolares

La idea de un anuario escolar surgió principalmente por el deseo de hacer un acto


conmemorativo a los 5 años del colegio, en este ubicamos momentos emotivos e
importantes de la promoción, así como sus mayores logros y el progreso que
muestran en cada uno del aspecto mencionados anteriormente, también estarán
varias citas de estudiantes egresados, actuales y tanto de profesores como de

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


exprofesores. El principal objetivo es dejar este anuario como un legado que
puedan seguir haciendo las promociones que vienen para tener un constante
recuerdo del gran esfuerzo que han hecho tantas personas para dejar el nombre
de la institución en alto.
OBJETIVOS
⎈ General: instaurar como promoción 2020 un legado emblemático que
represente los avances de la institución anualmente (anuario escolar).
⎈ Específicos:
 recopilar momentos emblemáticos del Colegio, los cuales sean
conmemorados por los estudiantes actuales y futuros de la institución.

SE VISUALIZO EN UN GRUPO CERRADO DE FACEBOOK

Se estableció una comunicación vía la WhatsApp para estar preparados


anticipadamente y ver juntos el video de la clase. En la Interacción de
compartieron imágenes, videos, pantallazos de los videos, así como también
los lineamientos de la sesión. (Propósito, situación significativa, competencia
etc.)
LOS ESTUDIANTES PRESENTARON SUS ANUARIOS
LINK DEL GRUPO DE FACEBOOK:
https://www.facebook.com/groups/1291398631207589

SEMANA 38

TRABAJO PEDAGÓGICO

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)

Revisión de
evidencias* (que han Todas las evidencias son fotografías, videos, audios que enviaron los estudiantes y están almacenadas en
sido posibles de sus respectivas carpetas digitales (PORTAFOLIO VIRTUAL DE ARTE Y CULTURA):
enviar y recibir) y En este mes se estuvo revisando las producciones de los estudiantes, así como también se les dio
retroalimentación* a seguimiento a estudiantes que aún no enviaban sus evidencias de trabajo para conocer las dificultades
estudiantes. que tenían, se envió fichas de trabajo que se utilizaron en la retroalimentación y se les orientó en la
elaboración de sus producciones.
Nota: Adecuar el Los estudiantes visualizan sus productos archivados por carpetas y grado, siendo este visto cada fin de
cuadro de tener más semana. En la interacción los estudiantes y docente intercambian ideas y propuestas en audio del trabajo.
de un grado o área a
su cargo ANALISIS DE LAS EVIDENCIAS GENERADAS POR LOS ESTUDIANTES:
- Análisis del portafolio virtual
- Pinturas usando técnicas artísticas
- Preguntas de autorreflexión
- Audios enviados en la interacción
- Videos demostrativos
- Los estudiantes comparten imágenes de la web en los grupos de wsp.
- El docente reenvía la evidencia con algunas correcciones, acompañados de audios y
palabras de ánimo.
- Expresión de manifestaciones artísticas.
- Revistas digitales del docente

ASPECTOS MAS FRECUENTES QUE HAN SIDO OBJETO DE RETROALIMENTACION DE SU PARTE

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


- Se elaboró un video desde el celular “Grabador de pantalla” donde se les da a conocer al
estudiante el portafolio Virtual y sus avances de productos.
- Al recibir la evidencia del estudiante el docente procedía a descargar la imagen y revisarla usando
marcadores que trae consigo la aplicación wsp.(HERRAMIENTA DE RECORTE)
- Algunos estudiantes tuvieron dificultad en realizar la técnica de artes visuales, por lo que se tuvo
que hacer la llamada respectiva para brindarles sugerencias y realizar preguntas como dando
pistas o nociones para que pueda reforzar la competencia correspondiente.
- Las evidencias que realizaron los estudiantes no tenían relación con el propósito y la
competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos, por lo que se tuvo que llamar a
los estudiantes que tuvieron esa deficiencia para realizar algunas preguntas. Asimismo,
reforzar los gastos priorizados en casa y la utilidad de lo aprendido en la vida diaria.

- Otra de las dificultades que requerían de retroalimentación es sobre el análisis de obras


artísticas que corresponde a capacidad: Reflexiona creativa y críticamente por lo que se
tuvo que volver a llamar a los estudiantes.
- Algunos estudiantes tuvieron dificultad en realizar el diseño textil, por lo que se tuvo que hacer la
llamada respectiva para brindarles sugerencias (línea, color, contraste, mensaje) y realizar
preguntas como dando pistas o nociones para que pueda reforzar la competencia correspondiente.
- Algunos estudiantes tuvieron dificultad en analizar algunas obras de arte, por lo que se tuvo que
hacer la llamada respectiva para brindarles sugerencias (ejemplos de la vida diaria) y realizar
preguntas como dando pistas o nociones para que pueda reforzar la competencia correspondiente.

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de
evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus
aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar
sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes


Trabajo colegiado y SEMANA 35
coordinación con el director Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
o equipo directivo - Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, actualización de la data
de los estudiantes en números telefónicos y estudiantes nuevos.
Nombrar las acciones de temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
coordinación y los temas en
torno a los cuales giró el Colegiado de letras:
trabajo colegiado. - Socialización del plan institucional de recuperación para los estudiantes que
aún no han logrado las competencias teniendo en cuenta la directiva n°- 193-
2020

Colegiado de tutoría:
- Llenado de registro auxiliar.
SEMANA 36
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
- Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, información sobre el
sistema virtual de tramite documentario en UGEL.
Temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
Colegiado de letras:
- Análisis de la RVM 193.
Colegiado de tutoría:
- Elaboración del plan de recuperación
- Reporte de estudiantes- conectividad.
SEMANA 37
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
- Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, actualización de
números de celular para la comunicación con algunos estudiantes.

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
Colegiado de letras:
- Elaboración de las conclusiones descriptivas y llenado de notas en el siagie.
- Elaboración del Registro auxiliar.
- Evaluación Docente
Colegiado de tutoría:
- Concurso del centro de salud en el día internacional de la no violencia contra la
mujer.
- Boletas de información
- Conectividad de estudiantes.
SEMANA 38
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
- Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, actualización de
números de celular para la comunicación con algunos estudiantes.
temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
Colegiado de letras:
- Elaboración del Registro auxiliar.
Colegiado de tutoría:
Socialización ficha psicopedagógica.
Conectividad.
Otros.

Otras actividades realizadas Datos del mes


Si considera necesario  SEMANA 35:
reportar otras actividades  Se hizo el seguimiento y se registró la información en el consolidado online de la IE
realizadas, utilizar este respecto a la asistencia y cumplimiento de tareas de los estudiantes durante la
espacio. semana 35
 Se elaboró el planificador semanal
 Se realizó fichas de trabajo y material para la retroalimentación de los aprendizajes.
 Envío de audios y el link de las transmisiones de los programas radiales y de tv de la
estrategia AeC.
 Se llenó la ficha de seguimiento sobre la conectividad, interacción vía
wasap y llamadas, retroalimentación y seguimiento de actividades.
 Se actualizo el portafolio virtual, guardado en carpetas los audios, videos e imágenes
de las evidencias.

SEMANA 36:
 Se realizó el seguimiento y se registró la información en el consolidado online de la
IE respecto a la asistencia y cumplimiento de tareas de los estudiantes durante la
semana 36 en las áreas que están alojadas en la web.
 Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.
 Se actualizo el portafolio virtual, guardado en carpetas los audios, videos e imágenes
de las evidencias.

SEMANA 37:
 Se realizó el seguimiento y se registró la información en el consolidado online de la
IE respecto a la asistencia y cumplimiento de tareas de los estudiantes durante la
semana 37 en las áreas que se emitieron en tv y radio.
 Diseños elaborados en canva con la sesiones de aprendo en casa.
 Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.
 Elaboración de libros virtuales en el área de Arte y Cultura
 Se realizo fichas de trabajo y material para la retroalimentación de los aprendizajes
en tutoría.

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


 Se continuó la interacción en el grupo cerrado de Facebook exclusivo para
estudiantes de tercero y quinto de secundaria.
 Mantenimiento y funcionalidad de la página oficial de la I.E (Producción de videos,
afiches y comunicados)

SEMANA 38:
 Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.

III. Balance general de la experiencia en el mes

Mencione las sugerencias que usted


o las instancias de gestión
Mencione los logros que considera alcanzó Mencione las dificultades que experimentó
podríamos implementar para
realizando el trabajo remoto realizando el trabajo remoto
mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente

 Se informó de manera oportuna y responsable la  Algunos estudiantes no  Brindar facilidades para la


asistencia y envío de evidencias. cumplen con las actividades y adquisición de tablets a los
 Se complementó y reforzó los aprendizajes en no envían las evidencias de estudiantes de manera
plataforma de arte y cultura y los de tutoría en manera oportuna. que tenga acceso a la
radio.  No todos los hogares cuentan plataforma porque en
 Interacción con los estudiantes antes durante y con accesibilidad a diferentes algunos lugares debido a
después de las experiencias de aprendizaje AeC. medios de comunicación por la la zona geografía y el
 Trabajo colegiado y coordinación con los señal o la red. factor climático hay
directivos para la atención a los estudiantes y el  Hay dificultad en comunicarse interferencia en la señal.
desarrollo de la estrategia AeC. con algunos estudiantes  Las sesiones de
 Organización y elaboración de materiales porque, no disponen de un aprendizaje que emite el
complementarios y contextualizados como celular propio. ministerio de educación
videos, fichas de trabajo, imágenes, análisis de  Algunos estudiantes no deberían establecer un
casos, etc. participan en los reforzamiento horario fijo por grados y
 Se realizó un trabajo en equipo satisfactorio en el o complementaciones que se áreas para realizar una
acompañamiento a los estudiantes en sus realizan de manera grupal a buena organización y
sesiones de la estrategia aprendo en casa. través del Whatsapp minimizar el tiempo en
 Se realizó retroalimentación a los estudiantes  Problemas para enviar elaborarla.
que lo necesitaban. actividades debido a que  A las instancias de la
 Coordinación efectiva con directivos de la IE. algunos padres de familia solo UGEL Morropón, Dirección
 Se restableció la interacción de grupo cerrado de cuentan con celulares básicos Regional de Educación de
Facebook.  La lentitud del internet para Piura, a que realicen
 Los estudiantes están usando sus redes sociales realizar una atención y talleres en forma no
de forma educativa. Compartiendo post y sus retroalimentación eficiente a presencial en cuanto al
evidencias. los estudiantes. uso del instrumento de
 Los estudiantes se quedan evaluación, adecuación y
hasta altas horas de la noche retroalimentación.
en sus redes sociales.  Que los especialistas de
Ugel realicen
transmisiones en vivo en

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


su página oficial donde
realicen capacitaciones
por áreas.

Es todo en cuanto puedo informarles en honor a la verdad.

Atentamente.

_________________________
MAXIMO CARHUAPOMA RAMÍREZ
Docente del área de Arte Y cultura

Actividad 1: Acompañamiento a estudiantes

Actividad 2: Adecuacion o

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


ACTIVIDAD 3: Revisión de evidencias* (que han sido posibles de enviar y recibir) y retroalimentación* a estudiantes

ACTIVIDAD 4.- Otras actividades:


CREACIÓN DE GRUPO EN FACEBOOK PARA CLASES EN VIVO EN GRUPO CERRADO.

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


AFICHES DE CLASES / APRENDO EN CASA

EVIDENCIAS DE ESTUDIANTES

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


PALABRAS DE DESPEDIDA A ESTUDIANTES DE LA PROMOCION

ANUARIOS PROMOCIONALES:
LOS ESTUDIANTES USARON APLICACIONES PARA DESARROLLAR SUS ANUARIOS VIRTUALES

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


DOCENTES PARTICIPANDO EN LOS ANUARIOS DE LOS ESTUDIANTES PROMOCIONALES.

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


ESTUDIANTES DESARROLLANDO LA COMPETENCIA:
APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICAS CULTURALES

UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA


UGEL MORROPÓN ÁREA DE EDUCACIÓN BASICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy