Informe de Trabajo Remoto-Diciembre - Arte y Cultura 2022
Informe de Trabajo Remoto-Diciembre - Arte y Cultura 2022
Informe de Trabajo Remoto-Diciembre - Arte y Cultura 2022
I. Datos Generales
1.5. Nombre y apellidos del Maximo Vladimir 1.6. Especialidad (la que Educación Artística – Artes Plasticas
profesor/a. Carhuapoma Ramírez corresponda)
DIFICULTADES
Dificultades en la comunicación Telefónica, puesto que no responden las llamadas.
Actualmente en el distrito llegaron empresas a ofrecer trabajo y los estudiantes optan por trabajar.
Una minoría de estudiantes, no fueron atendidos ya que mencionaron que estaban en actividades agrícolas
y volvían muy tarde a casa.
El lugar donde viven algunos estudiantes existe poca cobertura y dificulta la interacción fluida de la
llamada telefónica.
SUGERENCIAS
Mas intervención del departamento de psicología para impulsar la motivación a los estudiantes en
continuar sus estudios.
Intervención de la ronda campesina para que los padres tomen más interés en el acompañamiento de sus
hijos.
Implementar como estrategia el apoyo socioemocional a las familias a través de diversos medios radio tv y
redes sociales.
Elaborar libros virtuales de las evidencias como motivación a los estudiantes.
Crear un webinar con la intervención de psicología.
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o
presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de
manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)
Materiales/actividades complementarias:
Se descargó tres videos de YouTube . (Biografía de Luis Antonio Torres,
análisis de la obra y sesión)
Se diseñaron afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases,
frases motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades.
Para rescatar los saberes previos se planteó las siguientes interrogantes:
¿A qué suena el lugar en el que vives? ¿Consideras que algunos de esos sonidos
están causando contaminación sonora? ¿Cuáles? ¿Por qué lo dices?
Materiales/actividades complementarias:
Se elaboró afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases, frases
motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades. Así como también se envió la demostración de la técnica
artística en un video.
Materiales/actividades complementarias:
Se compartió un video elaborado por la Cist.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades.
SEMANA 37
La sesión fue tomada del portal aprendo en casa, la cual buscaba que los
estudiantes tengan su última experiencia de aprendizaje, realizando una mirada
retrospectiva de sus trabajos realizados en el 2020, con el propósito de
reflexionar sobre los aprendizajes que lograron, las dificultades que tuvieron y
las mejoras que lograron en sus aprendizajes y en las situaciones tratadas
desde el arte y la cultura en el presente año.
Materiales/actividades complementarias:
Se elaboró afiches para la sesión (Portada de la clase, propósito, frases, frases
motivadoras) utilizando el aplicativo canva.
Se elaboró una ruta de aprendizaje y fichas de trabajo que adecuaban las
sesiones de aprendizaje y se envió videos que orientaban el buen desarrollo de
las actividades. Así como también se envió la demostración de la técnica
artística en un video.
Para rescatar los saberes previos se planteó las siguientes interrogantes:
SEMANA 38
TRABAJO PEDAGÓGICO
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
Revisión de
evidencias* (que han Todas las evidencias son fotografías, videos, audios que enviaron los estudiantes y están almacenadas en
sido posibles de sus respectivas carpetas digitales (PORTAFOLIO VIRTUAL DE ARTE Y CULTURA):
enviar y recibir) y En este mes se estuvo revisando las producciones de los estudiantes, así como también se les dio
retroalimentación* a seguimiento a estudiantes que aún no enviaban sus evidencias de trabajo para conocer las dificultades
estudiantes. que tenían, se envió fichas de trabajo que se utilizaron en la retroalimentación y se les orientó en la
elaboración de sus producciones.
Nota: Adecuar el Los estudiantes visualizan sus productos archivados por carpetas y grado, siendo este visto cada fin de
cuadro de tener más semana. En la interacción los estudiantes y docente intercambian ideas y propuestas en audio del trabajo.
de un grado o área a
su cargo ANALISIS DE LAS EVIDENCIAS GENERADAS POR LOS ESTUDIANTES:
- Análisis del portafolio virtual
- Pinturas usando técnicas artísticas
- Preguntas de autorreflexión
- Audios enviados en la interacción
- Videos demostrativos
- Los estudiantes comparten imágenes de la web en los grupos de wsp.
- El docente reenvía la evidencia con algunas correcciones, acompañados de audios y
palabras de ánimo.
- Expresión de manifestaciones artísticas.
- Revistas digitales del docente
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de
evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus
aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar
sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
Colegiado de tutoría:
- Llenado de registro auxiliar.
SEMANA 36
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
- Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, información sobre el
sistema virtual de tramite documentario en UGEL.
Temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado
Colegiado de letras:
- Análisis de la RVM 193.
Colegiado de tutoría:
- Elaboración del plan de recuperación
- Reporte de estudiantes- conectividad.
SEMANA 37
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
- Coordinación sobre horarios de retroalimentación y reunión virtual, actualización de
números de celular para la comunicación con algunos estudiantes.
SEMANA 36:
Se realizó el seguimiento y se registró la información en el consolidado online de la
IE respecto a la asistencia y cumplimiento de tareas de los estudiantes durante la
semana 36 en las áreas que están alojadas en la web.
Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.
Se actualizo el portafolio virtual, guardado en carpetas los audios, videos e imágenes
de las evidencias.
SEMANA 37:
Se realizó el seguimiento y se registró la información en el consolidado online de la
IE respecto a la asistencia y cumplimiento de tareas de los estudiantes durante la
semana 37 en las áreas que se emitieron en tv y radio.
Diseños elaborados en canva con la sesiones de aprendo en casa.
Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.
Elaboración de libros virtuales en el área de Arte y Cultura
Se realizo fichas de trabajo y material para la retroalimentación de los aprendizajes
en tutoría.
SEMANA 38:
Coordinaciones con el cotutor sobre las asistencias y cumplimiento de actividades de
los estudiantes.
Atentamente.
_________________________
MAXIMO CARHUAPOMA RAMÍREZ
Docente del área de Arte Y cultura
Actividad 2: Adecuacion o
EVIDENCIAS DE ESTUDIANTES
ANUARIOS PROMOCIONALES:
LOS ESTUDIANTES USARON APLICACIONES PARA DESARROLLAR SUS ANUARIOS VIRTUALES