Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
¿Cuáles fueron las características que tenía la psicología social latinoamericana que
hicieron que no sufriera de lleno por la crisis de la psicología social del primer
mundo?
R/ la psicología social de América Latina, No ha despegado con éxito como un
conocimiento autónomo y necesario por las siguientes razones desde la falta de recursos
hasta la inestabilidad política, se encontró con un tipo diferente de crisis. Búsqueda una
teoría latinoamericana de la psicología social que detendrá la dominación epistemológica
de la sociedad la síntesis de modelos y teorías exportados principalmente de los Estados
Unidos creó la psicología. Las sociedades latinoamericanas no se vieron totalmente
afectadas por la crisis del Primer Mundo. por lo tanto, quizás por la falta de una estructura
académica unificada, quizás por su inestabilidad las condiciones de trabajo no le permitían
perderse en absurdas divagaciones teóricas, quizás estar "contextualizado" en un contexto
social caracterizado por valores comunitarios adquiridos la ideología de las enseñanzas
católicas se mezcla con las sociedades tradicionales, quizás porque tuvieron que enviar
gente a Vietnam, tal vez porque piensan en español y tienen ascendencia latina.
3.2. La psicología social latinoamericana se caracteriza por una fuerte crítica a la
psicología anglosajona dominante. Esa resistencia se ve reflejada en: el estudio de Páez
et al. (1992), sobre el perfil intelectual e ideológico de los psicólogos sociales latinoamericanos.
El estudio muestra como la mayoría, un 60%, se decanta más próxima a Europa que a Estados
Unidos, un 69% se declara abiertamente de izquierdas, un 69% prefiere el conocimiento aplicado,
y un 74% prefiere la metodología cualitativa a la cuantitativa.
Además de esto, Otra característica que refleja el estudio es una clara tendencia al "criollismo" o
"indigenismo" frente al cosmopolismo o universalismo. Estas preferencias muestran una evidente
inclinación hacia la construcción de una psicología diferenciada, americana con influencias
europeas, cercana al marxismo, ansiosa por ver resultados efectivos, con un objeto de estudio
menos positivista y más metafísico, y consciente del "desde dónde" y "para quién" se hace.
3.3. ¿Qué significa la expresión: la psicología social latinoamericana como teoría social
“hija de la crisis”?
La secta "Hijas de la Crisis" se materializa en las condiciones de su evolución.
Como ciencia joven la psicología social latinoamericana no está obligada a combatirla
Una prestigiosa conspiración de poder o "vaca sagrada" dentro de una organización socio-
académica
Conocido diferentes regímenes totalitarios, guerras y
Movimientos sociales que mantienen la inestabilidad política en los gobiernos
latinoamericanos
Ven a los pensadores sociales como descriptores. como ciencia
Joven la hace energizarse, incomprendida en muchas ocasiones, tiene mucho que hacer,
pero muy poco
completo. Un ejemplo de esto es que en 1962 solo había 3 cátedras de psicología social en
su conjunto.
Latinoamérica, en Brasil, Venezuela y Chile (Montero 1989).
3.4. Montero (1994) plantea uno postulados que denomina “postulados del paradigma
emergente”. Identifique el postulado que más le llama la atención y justifique su
respuesta.
reconocer la positividad del ser humano, a quien se considera
como actores y constructores de su realidad. La investigación psicosocial tiene dos
Sujetos: Un investigador externo y otro investigador-investigador interno.
4. Después de que cada integrante del grupo desarrolla los ítems 1, 2 y 3, y teniendo en cuenta las
lecturas realizadas, cada estudiante deberá completar el siguiente cuadro:
4.1.