Comprension Lectora

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Antes de leer el texto.

¿Sabías que los filósofos y astrónomos antiguos pensaban


que la Tierra era el centro del universo? Después de leer el
texto conocerás quiénes descubrieron que no es así.

La revolución astronómica
Nicolás Copérnico (Polonia, 1473-1543) fue el astrónomo
que formuló la primera teoría que tomaba al Sol como
centro del Sistema Solar. Su libro, “Sobre las revoluciones
de las esferas celestes”, se considera el punto inicial de la
astronomía moderna.

Hasta entonces, las ideas que todas las personas aceptaban,


procedentes de los astrónomos y filósofos griegos de la
Antigüedad, eran que la Tierra ocupaba el centro del
Mundo, que los planetas, el Sol y la Luna giraban alrededor
de la Tierra. Los astros eran seres perfectos y en ellos nada
cambiaba nunca, los cambios eran propios de la imperfecta
Tierra y de las cosas que la pueblan. De ahí que resultara
tan difícil imaginar que la Tierra no es sino un planeta
como los demás. De ahí también la grandeza de la hazaña
de Copérnico al afirmar que el centro del Sistema Solar lo
ocupa el Sol, y no la Tierra.

Pero ninguna revolución es obra de un hombre solo y fue


necesario el esfuerzo de varias generaciones para construir
una nueva ciencia de los cielos y de la Tierra que explicara
que la Tierra se mueve y que no es diferente de los otros
planetas.

Un paso decisivo lo dio un científico italiano, Galileo


Galilei (1564-1642). Galileo estaba convencido de que
Copérnico tenía razón y con la ayuda de un telescopio
mejorado por él, se dedicó a examinar el cielo. Tras noches
de observación, reflexiones y cálculos puso de manifiesto
que la Luna tenía montañas y valles como la Tierra; que en
torno a Júpiter giraban varios satélites, que el Sol tenía
manchas y por lo tanto tampoco era un cuerpo perfecto. Si
los planetas eran como la Tierra, la Tierra podía ser un
planeta. Con ello acabó con la doctrina de que en los cielos
no había cambios.
V. Navarro y otros, Los descubrimientos. Ed. Anaya.
1 Di con tus palabras de qué tratan el segundo y el cuarto párrafo del texto.
2.º ...............................................................................................................................................

4.º ...............................................................................................................................................

2 Relaciona las siguientes ideas con quienes las formularon:


a) El Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra.
b) La Tierra es un planeta.
c) La Tierra se mueve.
d) La Tierra es el centro del mundo.
e) La Luna tiene montañas y valles.
f) El Sol es el centro del Sistema Solar.
g) Los astros no cambian.

3 Escribe de otra manera, es decir con tus palabras, lo que dice el tercer párrafo.
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................

4 Completa las siguientes frases para resumir el texto:


a) Según los antiguos, la Tierra ...............................................................................................
b) Para los astrónomos y filósofos griegos, el Sol, la Luna y los planetas .............................
....................................................................................................................................................
c) Sin embargo, Copérnico afirmó .........................................................................................
....................................................................................................................................................
d) Más tarde, Galileo concluyó que los cuerpos celestes no eran.............................,
y que si los demás planetas era imperfectos como el nuestro, la Tierra
...............................
....................................................................................................................................................

5 Fíjate en el año en que murieron Galileo y Copérnico y calcula cuántos años, más o
menos, tuvieron que pasar para que se produjeran las bases de una revolución
astronómica.
....................................................................................................................................................
COMPRENSIÓN LECTORA 12

1.2.º: Cómo imaginaban los antiguos el universo. 4.º: Observaciones de Galileo.


2.Filósofos y astrónomos de la Antigüedad: a) El Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra. e) La Tierra
es el centro del mundo. g) Los astros no cambian.
Copérnico: f) El Sol es el centro del Sistema Solar.
Galileo: b) La Tierra es un planeta. c) La Tierra se mueve. e) La Luna tiene montañas y valles.
3.Respuesta libre. Sugerencia: Que tuvieron que pasar varias generaciones para que se elaborase una nueva ciencia del
cielo y se reconociese que la Tierra era como los demás planetas.
4.a) Según los antiguos, la Tierra ocupaba el centro del Mundo.
b) Para los astrónomos y filósofos griegos, el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra.
c) Sin embargo, Copérnico afirmó que el centro del Sistema Solar lo ocupa el Sol, y no la Tierra.
d) Más tarde, Galileo concluyó que los cuerpos celestes no eran perfectos y que si los demás
planetas eran imperfectos como el nuestro, la Tierra podía ser un planeta.
5.Pasó casi un siglo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy