Examen Cocteleria
Examen Cocteleria
Examen Cocteleria
El instrumento imprescindible para su elaboración es Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven
la coctelera. entre comidas.
LOS COCTELES BATIDOS: En coctelera son aquellos que Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que
en su contenido llevan cremas, huevo, jugos u otros emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico
ingredientes similares. Se licúan aquellos que contengan pulpa alguno. Combinados con ingredientes que tienden a
de fruta o hielo frozen. Un ejemplo clásico es el Pisco Sour. calmar la sed. Se emplean por lo general bebidas
LOS COCTELES REFRESCADOS: Son por lo general gaseosas, aguas minerales o tónicas, soda, jugos de
aquellos que están compuestos por dos o tres ingredientes con frutas, etc. Ejemplo: Gin Fizz.
un aguardiente o aperitivo. Nótese que hablamos de aquellos
ingredientes que no son cremosos. Un caso típico es el del Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores
Manhattan. de alta graduación alcóholica apropiada para esa
época del año. Se pueden preparar con otros productos Adorno: es el detalle con el que se presenta un cóctel;
calóricos como el chocolate, el café, etc. a pesar de ser comestible no
influye en absoluto en el sabor del mismo. Por
Decoración ejemplo, la rodaja de limón al borde de la copa de una
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, Caipirinha.
jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con
base en frutas permiten más elementos decorativos que los Decoración: es un adorno no comestible usado para la
otros tipos de bebidas. coctelería, que no influye en el sabor del cóctel,
Se recomienda disponer siempre de cerezas siendo utilizado como elemento estético o para alguna
marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras función específica. Por ejemplo, las cañitas y demás
frutas de temporada. En cambio, que llevan algunas bebidas como el tequila sunrise.2
las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y
requieren de rápida manipulación para evitar que se Cocteles más famosos
oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario
humedecerlas con un poco de zumo de limón. Una margarita.
Alexander
Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cocteles Cosmopolitan
Dry martini
Ornamento: el ornamento es un adorno que se le Long Island Iced Tea
puede aplicar a un cóctel pero que influye Margarita
directamente en el sabor de este. Como ejemplo, las
Manhattan
gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un
Piña colada
Pisco Sour.
Tequila sunrise
Tom Collins
4. CLASIFICACION POR SU VOLUMEN: 4. FUNCIONES DEL BARTENDER.
Por el Volumen de sus componentes, los cócteles se clasifican La responsabilidad del Bartender varía según el tipo de Bar en
en: el que labore. Además variará según la organización y tipo de
- Coctel corto Volumen de 7-10 cl. administración que tenga el local. Sin embargo, en términos
(70-100 ml.) generales, se puede decir que las labores de un Bartender son
- Trago mediano :Volumen de 11-20 cl. las siguientes:
(110-200 ml.) - Organizar el Bar o salón de Bar.
- Trago largo :Volumen de 21-30 cl. - Cuidar de la limpieza.
(210-300 ml.) - Preparar y servir o hacer servir los tragos ordenados.
El Coctel o Trago Corto es comúnmente subdividido en: - Supervisar la labor de sus ayudantes, aprendices o
Coctel pre-dinner, o Aperitivo azafatas.
Coctel after-dinner o Digestivo - Atender a los clientes.
- Controlar el stock de Bar y solicitar su reposición.
Ejemplos: Pisco Sour, Coctel de Algarrobina, Manhattan, CARACTERISTICAS DEL FERFIL:
Sidecar, Rusty Nail, B & B, etc. > Personales
El Coctel o Trago mediano se prepara por lo general en vasos > Releciones Humanas
High Ball, copas para coctel doble, copas flauta, y en algunos > Tecnicas y Experiencia
casos vasos Old Fashioned (cuando el trago es "en las rocas"). Caracteristicas personales comprende los valores
Algunos tragos que encajan como ejemplos son el Negroni, que debe reunir el
Old Fashioned, Americano, etc. El Cóctel o Trago Largo es postulante.
normalmente un trago pensado para clamar la sed. Se sirven en > Presentación
gran variedad de vasos. > Cortesía
Ejemplos: Singapore Sling, Pisco Collins, Cuba Libre, etc. > Puntualidad
Retamos a usted, amigo lector, a que nombre algunos más en > Honestidad
cada uno de los anteriores ejemplos. Piense si le sería posible > Buena Memoria
crear algunos tragos. Relaciones Humanas comprende la forma de tratar
a las personas.
5. MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS. > Fisonomista
Las medidas y equivalencias son por sí mismas un capítulo > Buen trato
amplio en el trabajo del Bartender. Además, existen diferentes > Imagen
medidas en Europa y en América, por lo cual nos limitaremos a > Discreto.
algunas medidas mínimas cuidadosamente escogidas: Tecnicas y Experiencia comprende el conocimiento
- La Onza : Medida anglosajona muy común. que tiene el
Equivale a 28.8 gramos, 2.8 cl., o aproximadamente 30 ml. postulante del puesto de
- El Drop, o Gota : Medida mínima. trabajo.
- El Dash, o Golpe : Equivale aproximadamente a 30 > conocimiento del puesto
gotas, o un chorrito pequeño. > conocimiento de gastronomía
> conocimiento del centro de trabajo
> idiomas. 2.- CRISTALERIA EN EL BAR: COPAS, VASOS Y
1.- UTENSILIOS, SU USO Y CUIDADO OTROS.
Son las principales herramientas de trabajo del Bartender. De la Existe un sinnúmero de copas y vasos a utilizar en un Bar. Sin
inmensa variedad que existe citaremos los más importantes e embargo, dado que el propósito de este Curso es hacer conocer
indispensables: cuál es la cristalería realmente apropiada, mencionamos
A).- LA COCTELERA O SHAKER.- únicamente la Cristalería más utilizada e importante:
Es una vasija de metal fuerte, generalmente de acero inoxidable * Copas para Cocteles:
o plaqué, que consta de dos o tres cuerpos que se encajan unos - Copas Martini - Estándar para aperitivos.
en otros. Estas piezas son llamadas Vaso, Cubrevaso (que hace - Copas Flauta para coctel.
la función de colador), y Cubreboca (que sirve de tapón). - Copas Sour.
Cement Plant & Small Turnkey Project & Mini - Copas Cádiz o Tulipán.
Cement Plant High Efficiency,Competitive Price. * Copas para Vinos:
www.great-wall.coEnlaces patrocinados - Copas Tulipán - Jerez clásico.
Existen varios tipos de Coctelera: - Copas de Vino Blanco.
- Coctelera Europea: - Copas de Vino Tinto (Y otras especiales).
De dos cuerpos: Vaso y tapa solamente. - Copas de Agua.
- Coctelera Americana o Tipo Boston: * Copas para Licores:
De dos vasos, uno de vidrio y otro de metal. - Copas para Licor - Cordial - Degustación.
- Coctelera de tres cuerpos: - Copas de Pousse Café.
Generalmente de acero inoxidable. - Copas Straight up.
B).- USOS DE LA COCTELERA: - Vasito para agua.
Para batir un coctel, se tomará la coctelera con las dos manos a * Copas para Cognac o Brandy:
la altura del hombro, con la tapa apuntando hacia uno mismo, - Copas Estándar para Brandy o Cognac.
inmediatamente se agitará enérgicamente durante 8 a 10 - Copas Petit Brandy o Cognac.
segundos. De esta forma se obtendrá un buen coctel - Copas de otros modelos.
debidamente enfriado. * Vasos bajos de boca ancha:
La coctelera no debe usarse para batir refrescos con gas, - Vaso Dumbler.
Champagne, vinos espumosos ni cerveza, pues al batir la tapa * Vasos para Tragos Largos:
se soltará violentamente. - High Ball.
* El Vaso Mezclador.- - Zombies.
Es un vaso de vidrio de 1/2 litro de capacidad. Se utiliza para * Vasos para Cerveza:
mezclar y enfriar cocteles que no necesitan ser batidos. Con él - Vasos para Cerveza tipo Pilsen.
se enfrían productos tales como jugos, vinos de Jerez u Oporto, - Vasos para Cerveza tipo Tulipán.
licores o aperitivos. Como complemento de esta pieza tenemos - Vasos para Cerveza tipo Chopp.
el pasador o gusanillo y la cucharita mezcladora, con la que se - Otros modelos.
mueve vigorosamente de arriba abajo, luego se cuela el 3.- EQUIPOS, SU UBICACION Y MANTENIMIENTO:
contenido usando el pasador en la copa correspondiente. En un Bar profesional es conveniente disponer de los
No debe dejarse un coctel en el Vaso Mezclador pues el hielo siguientes equipos:
se derretirá y echará a perder el producto. *Máquinas para fabricar hielo en cubos o triturado (Hielo
* Colador para Coctel.- Frappé).
También llamado Gusanillo. Consta de una manija de metal *Licuadoras o Batidoras eléctricas.
rodeado por un alambre en espiral que se acopla en la boca del *Exprimidor eléctrico para Naranjas y Toronjas.
vaso, y sirve para evitar que pase el hielo, la espuma y las *Refrigeradoras y/o Conservadoras.
pepitas del limón cuando se sirve la bebida. *Máquinas para lavar vasos.
* El Medidor u Oncera.- *Máquina para enfriar copas y vasos, etc.
Es un recipiente pequeño de metal, cristal o incluso de plata de 4.- MOBILIARIO DEL BAR:
ley. Sirve para dosificar con exactitud las diferentes bebidas * Sillas.
que contiene un coctel. * Mesas.
En nuestro medio consta de dos copitas acopladas de capacidad * Sillones.
variable, por lo general de una onza y media. * Banquitos.
Complementan a los utensilios mencionados líneas arriba los * Auxiliares.
siguientes: * Barra.
*Cucharita de mango largo.
*Cuchillo para Bar.
*Sacacorchos.
*Hieleras de mesa.
*Tenazas para hielo.
*Tablas para corte de frutas.
*Colador para jugos.
*Destapadores.
*Goteros para jarabes o jugos.
*Exprimidor de limones, etc.