New Horizons (Sonda Espacial)
New Horizons (Sonda Espacial)
New Horizons (Sonda Espacial)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
New Horizons
Operador NASA
ID COSPAR 2006-001A
ID NSSDCA 2006-001A
Propiedades de la nave
Comienzo de la misión
Índice
1Antecedentes
2Objetivos
3Lanzamiento
4Instrumentos
5Características técnicas
6Comunicaciones
7Imágenes de Plutón
8Sobrevuelo de Plutón
9Sobrevuelo de 2014 MU69
o 9.1Datos obtenidos
10Fechas clave
11Galería
o 11.1Imágenes del lanzamiento
o 11.2Videos
12Véase también
13Referencias
14Enlaces externos
Antecedentes[editar]
Esta sonda es la primera misión del programa New Frontiers de la NASA, centrado
en desarrollar sondas de medio coste, más caras que las de tipo Discovery y más
baratas que las Flagship. El costo total de la misión es del orden de 650 millones
de dólares para un periodo de 15 años (2001 a 2016). [cita requerida]
La sonda fue construida por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) y por
el Laboratorio Johns Hopkins. Además de sus instrumentos científicos, la sonda
lleva una colección de 434 738 nombres recopilados por el sitio web de la misión y
guardados en un disco compacto, una pieza de la SpaceShipOne y una bandera
de Estados Unidos,2 así como una moneda de 25 centavos de Florida y cenizas
del descubridor de Plutón, el astrónomo Clyde Tombaugh.3
Objetivos[editar]
Lanzamiento[editar]
Instrumentos[editar]
Los instrumentos en la sonda están diseñados para que en el breve paso sobre
Plutón y Caronte se obtenga la mayor información posible, como por ejemplo la
composición y comportamiento de la atmósfera, la forma en que el viento
solar interactúa con la misma, los elementos geográficos. 12
Características técnicas[editar]
La nave fue construida en aluminio, con forma de triángulo, con 0,7 m de alto,
2,1 m de largo y 2,7 m de ancho, y pesaba en el lanzamiento 478 kg, 77 kg de los
cuales corresponden al combustible y 30 kg a los instrumentos científicos. Cuando
llegó a Plutón pesó solo 445 kg.13 Posee una antena parabólica de alta
ganancia de 2.1 m de diámetro, montada en la parte superior del triángulo. El
triángulo contiene los equipos electrónicos, cableado y los sistemas de propulsión.
En el centro del triángulo hay un adaptador de separación. En la punta del mismo,
está montado el generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, por sus siglas
en inglés) para reducir la interferencia con los equipos. No hay baterías a bordo,
por lo que toda la electricidad es producida por el RTG con pastillas de plutonio-
238, recubiertas con iridio y envueltas en grafito. Los RTG generan 240 W de 30 V
en el lanzamiento, y se reducirá a 200 W a la llegada a Plutón. El control de
temperatura se consigue con pintura negra térmica, mantas térmicas, el calor que
produce la RTG, radiadores, persianas y calentadores eléctricos.
La nave tiene tres ejes estabilizados, usando como propulsión un tanque
de hidracina hecho de titanio con 77 kg de propelente montado en el centro del
triángulo que la impulsa a una velocidad de 290 m/s (1 044 km/h). El tanque
impulsa 16 motores de hidracina: 4 de 4,4 N de empuje para correcciones de
trayectoria y doce de 0,9 N, usados para correcciones de actitud y otras
maniobras. En cuanto a la navegación y la orientación de la sonda, la actitud se
determina usando dos cámaras de seguimiento de estrellas (Star Trackers) con
sensores CCD y un catálogo de estrellas. También se usa una doble unidad de
medición inercial (MIMU) conteniendo cada una tres giroscopios y
tres acelerómetros que mantienen estable el vehículo espacial. La nave es
controlada mediante cuatro ordenadores: un sistema de comandos, gestión de
datos, orientación, y el procesador. El procesador es un Mongoose-V de
12 MHz (una versión mejorada y preparada para soportar
la radiación del MIPS R3000). También se usan relojes de tiempo, además de
software. Estos equipos se encuentran en un IEM (Integrated Electronics Module);
hay dos de ellos. Los datos se registran en dos memorias de estado sólido de baja
potencia con capacidad de 8 gigabit cada una.