New Horizons (Sonda Espacial)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

New Horizons

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

New Horizons

Imagen artística de la sonda New Horizons.

Tipo de misión Sonda no tripulada

Operador NASA

ID COSPAR 2006-001A

no. SATCAT 28928

ID NSSDCA 2006-001A

Página web enlace

Duración de la misión ~15 años

Propiedades de la nave

Fabricante Applied Physics Laboratory


SwRI
Masa de lanzamiento 478 kg

Potencia eléctrica 228 vatios

Comienzo de la misión

Lanzamiento 19 de enero de 2006

Vehículo Atlas V-551

Lugar Complejo de lanzamiento espacial 41 de Cabo


Cañaveral

Contratista International Launch Services

Acercamiento a Putón, satélites de Plutón,


cinturón de Kuiper.

Acercamiento más Sobrevuelo: 14 de julio de 2015


próximo

Insignia de la misión New Horizons

[editar datos en Wikidata]


La misión New Horizons (en español, Nuevos Horizontes) es una misión
espacial no tripulada de la NASA destinada a explorar Plutón, sus satélites y
asteroides del cinturón de Kuiper.
La sonda se lanzó desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. New Horizons
se aproximó a Júpiter entre febrero y marzo de 2007, para aprovechar
la asistencia gravitatoria del planeta y adquirir así una diferencia de velocidad de
unos 4 023 m/s (14 482 km/h). El 14 de julio de 2015 a las 11:49:04 UTC, la sonda
llegó al punto más cercano a Plutón (12 500 km), realizando todo tipo de
mediciones del planeta enano. Tras el éxito de la misión principal, se prevé que la
sonda explore a lo sumo dos objetos del cinturón de Kuiper.
New Horizons es una de las sondas espaciales con mayor velocidad respecto
al Sol, alcanzando una diferencia máxima entre las velocidades inicial y final de
15,1 km/s. (54 000 km/h). Comparativamente, se ve superada por la
sonda Rosetta, que alcanzó los 108 000 km/h, y por las sondas Voyager
1 y Voyager 2.1 No obstante, todas ellas quedan lejos de los 252 900
km/h alcanzados por Helios B en abril de 1976 y de los 324 000 km/h registrados
por la sonda Solar Parker el 1 de noviembre de 2018.
Luego, New Horizons voló sobre el objeto Arrokoth del cinturón de Kuiper (el
apodo era Ultima Thule en ese momento), que ocurrió el 1 de enero de 2019, En
ese momento estaba a 43.4 UA. En agosto de 2018, la NASA citó los resultados
de la investigación de Alice "New Horizons" para confirmar si hay una "pared de
hidrógeno" en el borde exterior del sistema solar. En 1992, dos naves espaciales
Voyager descubrieron el "muro" por primera vez.

Índice

 1Antecedentes
 2Objetivos
 3Lanzamiento
 4Instrumentos
 5Características técnicas
 6Comunicaciones
 7Imágenes de Plutón
 8Sobrevuelo de Plutón
 9Sobrevuelo de 2014 MU69
o 9.1Datos obtenidos
 10Fechas clave
 11Galería
o 11.1Imágenes del lanzamiento
o 11.2Videos
 12Véase también
 13Referencias
 14Enlaces externos
Antecedentes[editar]
Esta sonda es la primera misión del programa New Frontiers de la NASA, centrado
en desarrollar sondas de medio coste, más caras que las de tipo Discovery y más
baratas que las Flagship. El costo total de la misión es del orden de 650 millones
de dólares para un periodo de 15 años (2001 a 2016). [cita requerida]
La sonda fue construida por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) y por
el Laboratorio Johns Hopkins. Además de sus instrumentos científicos, la sonda
lleva una colección de 434 738 nombres recopilados por el sitio web de la misión y
guardados en un disco compacto, una pieza de la SpaceShipOne y una bandera
de Estados Unidos,2 así como una moneda de 25 centavos de Florida y cenizas
del descubridor de Plutón, el astrónomo Clyde Tombaugh.3

Objetivos[editar]

Trayectoria de la New Horizons', en rojo la órbita de 2014 MU69

El objetivo de la misión es estudiar cómo se formó el sistema de Plutón, el cinturón


de Kuiper y la transformación del sistema solar primitivo.4 La nave espacial
recopiló datos sobre las atmósferas, superficies, interiores y entornos de Plutón
y sus lunas. Otro objetivo era el de estudiar otros objetos del cinturón de Kuiper.5 A
modo de comparación, New Horizons reunió 5000 veces más datos de Plutón que
las sondas Mariner del planeta Rojo.6
Algunas de las preguntas que la misión intenta responder son: ¿De qué está
hecha la atmósfera de Plutón y cómo se comporta? ¿Cómo se ve su superficie?
¿Hay grandes estructuras geológicas? ¿Cómo interactúan las partículas del viento
solar con la atmósfera de Plutón?7
Específicamente, los objetivos de la misión son:8

 cartografiar la composición de la superficie de Plutón y Caronte


 caracterizar la geología y la morfología de Plutón y Caronte
 caracterizar la atmósfera neutral de Plutón y su tasa de escape
 encontrar atmósfera alrededor de Caronte
 cartografiar las temperaturas de la superficie en Plutón y Caronte
 obtener imágenes de Plutón y Caronte en alta resolución
 buscar anillos y más satélites adicionales alrededor de Plutón
 realizar investigaciones similares de uno o más objetos del cinturón de
Kuiper

El 28 de agosto de 2015 la NASA anunció que el siguiente objetivo de la sonda


sería sobrevolar el objeto transneptuniano 2014 MU69, objetivo que realizó con
éxito el 1 de enero de 2019.9

Lanzamiento[editar]

Lanzamiento de la sonda New Horizons

Su lanzamiento fue programado originalmente el 17 de enero de 2006 para


permitir una inspección más exhaustiva de los propulsores de queroseno del
cohete Atlas, y por retrasos menores el lanzamiento se trasladó al 19 de enero de
2006 despegando desde la Base de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral.
Para su lanzamiento fue usado un cohete Atlas V, con una tercera etapa de
combustible sólido Star 48b para aumentar su velocidad de escape, dándole al
cohete un empuje total de 9 MN y una masa total de 726 000 kg.10
La ventana de lanzamiento en enero de 2006 y tras un breve encuentro con el
asteroide (132524) APL, le permitió alcanzar Júpiter, el 28 de febrero de 2007 tuvo
su máximo acercamiento al planeta a una distancia de 2,3 millones de kilómetros
(1.4 millones de millas), realizando a continuación una maniobra de asistencia
gravitatoria, permitiendo ahorrar 3 años de viaje para llegar a Plutón, durante el
sobrevuelo de Júpiter se pudieron realizar test de los instrumentos y posibilidades
de la sonda, remitiendo información sobre la atmósfera joviana, sus lunas y su
magnetosfera. Tras la visita a Júpiter la sonda fue puesta en estado de
hibernación para preservar todos los instrumentos de a bordo, a excepción de un
encendido anual para un pequeño chequeo. 11 La sonda tiene el récord de la
velocidad más alta con respecto a la Tierra y, por ahora, única que ha alcanzado
la velocidad de escape del Sol, sin maniobras de asistencia gravitatoria.

Instrumentos[editar]

Instrumentos de la sonda New Horizons

Los instrumentos en la sonda están diseñados para que en el breve paso sobre
Plutón y Caronte se obtenga la mayor información posible, como por ejemplo la
composición y comportamiento de la atmósfera, la forma en que el viento
solar interactúa con la misma, los elementos geográficos. 12

Características técnicas[editar]
La nave fue construida en aluminio, con forma de triángulo, con 0,7 m de alto,
2,1 m de largo y 2,7 m de ancho, y pesaba en el lanzamiento 478 kg, 77 kg de los
cuales corresponden al combustible y 30 kg a los instrumentos científicos. Cuando
llegó a Plutón pesó solo 445 kg.13 Posee una antena parabólica de alta
ganancia de 2.1 m de diámetro, montada en la parte superior del triángulo. El
triángulo contiene los equipos electrónicos, cableado y los sistemas de propulsión.
En el centro del triángulo hay un adaptador de separación. En la punta del mismo,
está montado el generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, por sus siglas
en inglés) para reducir la interferencia con los equipos. No hay baterías a bordo,
por lo que toda la electricidad es producida por el RTG con pastillas de plutonio-
238, recubiertas con iridio y envueltas en grafito. Los RTG generan 240 W de 30 V
en el lanzamiento, y se reducirá a 200 W a la llegada a Plutón. El control de
temperatura se consigue con pintura negra térmica, mantas térmicas, el calor que
produce la RTG, radiadores, persianas y calentadores eléctricos.
La nave tiene tres ejes estabilizados, usando como propulsión un tanque
de hidracina hecho de titanio con 77 kg de propelente montado en el centro del
triángulo que la impulsa a una velocidad de 290 m/s (1 044 km/h). El tanque
impulsa 16 motores de hidracina: 4 de 4,4 N de empuje para correcciones de
trayectoria y doce de 0,9 N, usados para correcciones de actitud y otras
maniobras. En cuanto a la navegación y la orientación de la sonda, la actitud se
determina usando dos cámaras de seguimiento de estrellas (Star Trackers) con
sensores CCD y un catálogo de estrellas. También se usa una doble unidad de
medición inercial (MIMU) conteniendo cada una tres giroscopios y
tres acelerómetros que mantienen estable el vehículo espacial. La nave es
controlada mediante cuatro ordenadores: un sistema de comandos, gestión de
datos, orientación, y el procesador. El procesador es un Mongoose-V de
12 MHz (una versión mejorada y preparada para soportar
la radiación del MIPS R3000). También se usan relojes de tiempo, además de
software. Estos equipos se encuentran en un IEM (Integrated Electronics Module);
hay dos de ellos. Los datos se registran en dos memorias de estado sólido de baja
potencia con capacidad de 8 gigabit cada una.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy