ENSAYO CAP1 Contabilidad Admin
ENSAYO CAP1 Contabilidad Admin
ENSAYO CAP1 Contabilidad Admin
de la zona maya
ASUNTO: ENSAYO
PRESENTADO POR:
MATERIA:
UNIDAD:
DOCENTE:
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 5
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN
En nuestros días el nivel de competencia que existe es muy alto, junto con el proceso
de globalización, las empresas han tenido que enfrentar cambios en los estilos de
administración para poder estar a la par de competidores de todo el mundo. Esto
conlleva a modificar la información que otorga la contabilidad de costos y la
contabilidad administrativa, irse actualizando nos pone un paso adelante.
El mundo nos sorprende con la invención de nuevas tecnologías, lo que lleva a las
empresas que se desenvuelven en un mundo de negocios a desarrollarse en un
entorno competitivo y nuestro deber es formar parte de él, saber cómo y cuándo
ofrecer soluciones que puedan dar alternativas prácticas y eficaces.
La organización actual se encuentra con grandes retos y existen varios factores lo cual
hace que la contabilidad administrativa sea indispensable; estos factores son los
clientes, la reducción del ciclo de vida de los productos, el crecimiento de servicios, el
desarrollo tecnológico de sistemas de información y comunicación, nuevas formas de
comercialización, y un enfoque en la comunidad.
Pude tener más en claro o que es la contabilidad administrativa, entre las aplicaciones
más comunes se encuentra la elaboración de presupuestos, la determinación de
costos de producción y la evaluación de la eficiencia de diferentes áreas operativas
de la organización. En diversas ocasiones la llegue a confundir con la contabilidad
financiera. Si bien ambas tienen como finalidad generar información útil para la toma
de decisiones en las organizaciones, además de exigir responsabilidad sobre la
administración de los recursos, la contabilidad financiera verifica y realiza esta labor
de manera global mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o
segmentos.
Por otra parte, los sistemas de contabilidad de costos, como pudimos ver el semestre
pasado, pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una
compañía. Por esta razón, las empresas entienden las fuerzas y debilidades de los
sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la
medición de costos y sistemas de administración. Los sistemas y reportes de la
contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios
de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los
sistemas de contabilidad de costos de las diferentes compañías y algunas veces hasta
en diferentes partes de una misma compañía u organización.
Este análisis del comportamiento de los costos, permite a las empresas ver su
situación real con cualquier indicador que utilice. Este análisis debe hacerse
periódicamente para una eficiente toma de decisiones.
REFERENCIAS