Actividad Entregable 01 Calidad Total

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Alumno: CARHUAZ ALVAN ERICK

ANTONNI

Curso: CALIDAD TOTAL


1. Aseguramiento de la Calidad: En base a la empresa donde realiza sus prácticas (si no
cuenta aún con una empresa considere a SENATI) responda lo siguiente:
 Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas).
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
 La empresa donde realiza sus prácticas cuenta con un Sistema de Gestión
de la Calidad, investigue al respecto, señale cual es.
 Nuestro Sistema de Gestión de Calidad está certificado bajo la norma ISO 9001,
con la finalidad de
 mejorar la satisfacción de nuestros clientes y demás partes interesadas, lo mismo
que para mejorar
 la efectividad de nuestros procesos.
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad está certificado bajo la norma ISO 9001,
con la finalidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes y demás partes
interesadas, lo mismo que para mejorar la efectividad de nuestros procesos.
 La empresa cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, señale cuales son
los otros sistemas que se integran al sistema de gestión de la calidad.
 ENATI reconoce la importancia de mantener su Sistema Integrado de Gestión
conformado por la
 Gestión de Calidad – ISO 9001, la Gestión Ambiental – ISO 14001 y la Gestión
de la Seguridad y Salud
 Ocupacional – OHSAS 18001. Y cabe resaltar que es la única institución
educativa de nivel técnico
 que tiene dentro del alcance certificado su proceso principal que es la Formación
y Capacitación
 Profesional, en 45 de sus sedes a nivel nacional. Asimismo, mantiene el
compromiso con la mejora
 continua de sus procesos, con el enfoque al cliente y alineado con la Misión,
Visión y los Objetivos
 Institucionales, fomentando una cultura de prevención de riesgos, en sus
colaboradores, alumnos y
 terceros, como también promoviendo y desarrollando actividades que preserven
y cuiden el
 ambiente con la participación de nuestros clientes y demás partes interesadas.
SENATI reconoce la importancia de mantener su Sistema Integrado de Gestión
conformado por la Gestión de Calidad – ISO 9001, la Gestión Ambiental – ISO
14001 y la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional – OHSAS 18001. Y
cabe resaltar que es la única institución educativa de nivel técnico que tiene
dentro del alcance certificado su proceso principal que es la Formación y
Capacitación Profesional, en 45 de sus sedes a nivel nacional. Asimismo,
mantiene el compromiso con la mejora continua de sus procesos, con el enfoque
al cliente y alineado con la Misión, Visión y los Objetivos Institucionales,
fomentando una cultura de prevención de riesgos, en sus colaboradores, alumnos
y terceros, como también promoviendo y desarrollando actividades que
preserven y cuiden el ambiente con la participación de nuestros clientes y demás
partes interesadas.
2. Motivación hacia la Calidad y mejora de procesos: en función a sus respuestas a la
pregunta anterior y a la “teoría de la motivación” formulada por Idalberto Chiavenato
(Pág. 10 – 11 del Manual Unidad 2),responda lo siguiente:
 De los tipos de motivación hacia la calidad ¿Cuál le parece a usted que es el
más apropiado. ¿Por qué? Indique si en la empresa donde realiza sus
prácticas hay motivación hacia la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su
respuesta.
Motivación intrínseca: Está relacionada con su satisfacción personal por
realizar sus funciones, más allá del beneficio material que pueda conseguir.
Responde a la necesidad de sentirse auto realizado y permite mejorar el
rendimiento en el trabajo. Si un empleado está contento con lo que hace y le
gusta, eso repercute en su estado de ánimo y en el desarrollo de sus
funciones. En este tipo de motivación influyen otros factores como contar
con las herramientas adecuadas y un buen entorno de trabajo. Como
siempre, mantener un buen clima laboral debe ser prioritario en la gestión
de recursos humanos de cualquier organización

 Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo


formativo, descríbela brevemente.
 Realizar instalaciones y mantenimiento a instalaciones eléctricas en
 edificaciones residenciales, comerciales e industriales
Realizar instalaciones y mantenimiento a instalaciones de aire acondicionado en
edificaciones residenciales, centros comerciales e industriales
 Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO (recuerda que el diagrama de
flujo es una herramienta de calidad que cuenta con diversas simbologías las
cuales se encuentran dentro del manual de calidad de la segunda unidad):
señale los pasos para el desarrollo de dicha actividad elegida - (PROCESO).
 Presenta una lista adicional de tareas que puedes realizar en el taller (Mínimo 4
actividades) y coloca las horas o minutos en que desarrollas la actividad en base a
los días que desarrollas estas tareas (deben ser actividades repetitivas con la
finalidad de que completes el cuadro). Toma como modelo la lista de chequeo del
manual de la unidad 1 para desarrollar esta pregunta.

Tareas Semana Semana Semana Semana Semana Total


1 2 3 4 5
Realizar 2 1 3
Instalaciones
Realizar 4 4
Mantenimient
o
Realizar 1 3 4
trabajos de
diagnósticos
Realizar 3 1 4
mediciones y
prueba de
componentes,
dispositivos y
circuitos
electrónicos
básicos.
Total: 3 4 3 3 2 15

3. Calidad del producto: (puedes usar organizadores gráficos para presentar la


información)
 Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la actividad
de la pregunta anterior. Recuerde que en las entradas se encuentran los
materiales, equipos, personas y en las salidas se encuentran los productos o
servicios generados. Utilice un organizador gráfico. 

Materiales Equipos PERSONAS


Gas refrigerante. Aparato de aire Jóvenes
acondicionado tipo profesionales
Compresor.
split. que destacan
Filtro deshidratador. Es un Tubo de cobre. en el ámbito de
filtro situado entre el electricidad
Tubo de neopreno.
compresor y el industrial.
condensador o formando Espuma filtrante (para
partes de éste según marca el mantenimiento y
y modelo de vehículo. ... recambios)
Canaleta de plástico.
Condensador.
Tubo de goma.
Válvula de expansión. ... Tubo de PVC de 65
Evaporador. mm de diámetro
(medida sugerida)
Ventilador del habitáculo.
Espuma de
Termostato. poliuretano.
ENTRADA

Producto de servicio
 Realizar instalaciones y mantenimiento de aire acondicionado de
interiores
 Ejecutar instalación y acoplamientos.
 Ejecutar montaje y mantenimiento de circuitos de controles
 Instalar, operar y programar circuitos de control y regulación de un aire
acondicionado.
 Rebobina máquinas.

 SALIDA
En base a la actividad de la pregunta anterior determine el producto o
servicio central, real y aumentado ¿cuáles son?
El producto central se basa en todas las instalaciones y mantenimiento de aire
acondicionado, ya que son la mayor parte que piden en los centros comerciales y en su
negocio, y también porque nos encargamos de dar solución a sus problemas o fallas
para que así puedan tener un mejor servicio.
 Identifique los clientes internos y externos con los que se cuentan en la
actividad mencionada.

CLIENTES INTERNOS: CLIENTES EXTERNOS:


CENTROS INGRESOS
COMERCIALES
FERRETERIA SERVICIO AL CLIENTE
ROTERMAR
SODIMAC

4. Aplicando las herramientas de calidad: Diagrama de Ishikawa o espina de pescado


 En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, revisa el
proceso e identifica alguna mejora que puedas realizar (eliminando pasos
innecesarios o incorporando pasos para evitar desperdicio de tiempo o de
materiales). Entonces tomando como base dicha actividad o tarea elabore el
diagrama causa - efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias,
secundarias y terciarias de la actividad elegida. Revise su Manual del curso,
unidad 2.

METODO MANO DE OBRA MAQUINAS

Falta de experiencia Maquinas en mal estado


Método dinámico
Falta de referencia Equipo inapropiado
Método creativo
Falta de mantenimiento
Hab. No desarrollada

LAS 4 “M”O 5 “M” INSTALACIONES

Espacios Buena limpieza.


Equipos de seguridad
muy
regulares
Personal capacitado Personal seleccionado
de trabajo

MEDICIONES MEDIOS MATERIALES

PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIO

 De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las causas


asignando un valor de acuerdo a su importancia.
CAUSAS: VALOR
HABILIDADES NO Tiene una gran importancia ya que sin
DESARROLLADAS habilidades o experiencia uno no tiene mucha
experiencia.

FALTA DE MANTENIMIENTO Si no tenemos un buen material (Maquinas)


no se podrá realizar buenos trabajos, no
obtendremos proyectos de buena calidad.
FORMATOS NO ESPECIFICADOS En la parte material el no tener un formato
donde desarrollar el proyecto, hace más difícil
la elaboración (planos de instalaciones de
encadesimo)
BUENA SEÑALIZACION Tener una buena señalización en el ámbito de
trabajo es buena ya que nos permite estar
ordenados, ya que facilita la ubicación de los
materiales a emplear a diario y así se trabaja
mucho mejor

 Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas de solución


en relación a la priorización determinada en la respuesta anterior.

CAUSAS: SOLUCION
HABILIDADES NO DESARROLLADAS Para desarrollar esta importante base en
los estudiantes, en dando los cursos de
capacitación o conferencias donde vean
el uso adecuado de cada instrumento y
poder estar al pendiente para poder
ayudarlo a superarse.
FALTA DE MANTENIMIENTO Tener como practica a los que estudian
mantenimiento de otras carreras para así
tener la oportunidad y tratar reparar
siempre los equipos.
FALTA DE REFERENCIAS Incentivar a los alumnos a investigar a
profundo una información ya que así nos
daría más inspiración y desarrollar
competitividad.

5. Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta lo siguiente: 


 a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones.
CONCLUSIONES:
 Que la calidad de conformidad o conocida también como calidad de aceptación
o total, tiene un cierto grado de fidelidad con el producto ya fabricado, ya que
hay discrepancias entre la calidad de diseño y la calidad de conformidad, por lo
tanto, significa que hay algunos defectos o correcciones y sin estos puntos muy
portantes no se llegaría a un buen producto.
 Con los modelos de calidad dados, como las herramientas, nos sirven como base
de guía en las demás Organizaciones de Mejora de Continua y la competitividad
no existiría y esta seria clave de un proyecto muy calificado.
 La calidad de servicio es muy importante en el desarrollo del producto ya que es
el que averigua los clientes, sus gustos, que desean, que quiere transmitir y que
esperan del trabajador.
 La compensación económica es un tipo de motivación que está referida más en
la búsqueda de dinero y más ganancia, ya que es algo esencial para
cualquier persona, aunque en ocasiones muy pocos lo piden y otros reciben y si
es necesario y realmente lo necesitas, solo es cuestión de comentarlo o darlo a
conocer.
 

 b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema


desarrollado.
como un buen
Yo lo puedo aplicar en todo momento de mi vida y trabajo al seguir los pasos
correspondientes ya aprendidos y adquiridos a través del trabajo y tareas, ya que me
ayudaran a corregir y mejorar algunos detalles, y así poder mejorar mi
trabajo, con el único objetivo que será que me vuelva conocido por mi buen
trabajo y la calidad que produzco como un buen mecánico de aire
acondicionado y que motive a más personas a seguir trabajando duro para alcanzar su
meta deseada.

electricista industrial y que motive a más personas a seguir trabajando durara alcanzar
su meta desea
 c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía
o Fichaje. 
www.senati.edu.pe › nosotros › sistema-integrado-de-g
Sistema Integrado de Gestión | SENATI

www.coursehero.com › file › 359129331-Tarea-U02-C..

www.senati.edu.pe › noticias › los-sistemas-de-gestion


LOS SISTEMAS DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA ... - Senati

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy