Actividad Evaluativa Eje 3 Optativa Logistica
Actividad Evaluativa Eje 3 Optativa Logistica
Actividad Evaluativa Eje 3 Optativa Logistica
Tutor:
Administración de Empresas-Virtual
Introducción
Los costos logísticos son la sumatoria de todos los costos asociados a la gestión de
mercancías dentro de la cadena logística, iniciando desde el despacho de los proveedores hasta la
entrega del producto al cliente final. Algunas de las principales acciones que influyen en el costo
logístico son: almacenamiento y transporte de productos, gestión de inventario, pago del personal
Con el presente trabajo se pretende determinar los costos logísticos de exportación que
Objetivo
cómo realizar la determinación de los costos asociados con la operación logística. Determine
cómo estos costos están relacionados con la cantidad del inventario disponible para atender la
calidad superior por sus diferentes atributos y características, suavidad, aroma, acidez y cuerpo;
Lo anterior como resultado de ser cultivado en un entorno caracterizado por una zona tropical de
alta montaña, con suelos y climas ideales, así como de un esmerado y tecnificado proceso de
cultivo, recolección y post cosecha otorgado por el factor humano. La tradición, historia y sobre
todo la alta calidad del producto colombiano han constituido un referente a los consumidores de
café en los principales y más importantes mercados del mundo, ubicando de esta manera a los
Debido al gran impacto del café en el mercado internacional, Café Especial 1730, una
empresa colombiana reconocida por producir uno de los mejores cafés del país, tomó la decisión
medio, siendo altamente utilizada en las cafeteras convencionales. A su vez existen numerosas
tostiones y variedades.
Días después de empaquetado. Características: Café puro de sabor y aroma intenso. Empaque
con información de preparación, fecha de vencimiento, datos completos del fabricante y código
aproximadamente 24 Libras.
Estados
Unidos
China
Bélgica
propia.
Cantidades de exportación:
artesanales, resultando en un café joven, pero con espíritu clásico. Su nombre evoca el año en el
que el café llego al país, tiempos en los que la tierra, el trabajo y la familia eran los ejes
Molienda:
Peso:
Características Organolépticas:
Tipo Café de Origen.
Caldas y Risaralda.
Sabor Intenso, Notas Florales, Chocolate y Vino.
FraganciaDulce y Floral.
Aroma Intenso.
Tostión Media.
Para suplir la demanda de pedido semanal (7.560 libras), la empresa Café 1730 estima
que cada uno de sus proveedores debe producir una cantidad igual de 216 libras de café al día,
8
para que en la semana cada una tenga un total de 1.512 libras de café, que serán suministradas a
la compañía para poder contar con un inventario suficiente del producto para atender la
demanda.
Debido a que el costo del producto es una de las variables más importantes a la hora de
exportar, se deben determinar los costos de producción, fletes nacionales, los seguros y el flete
internacional, según el tipo de exportación, más otras variables propias del tipo de producto.
También se debe tener en cuenta el tipo de contrato de transporte a pactar con el comprador.
El comercio del café utiliza cuatro condiciones contractuales básicas: FOB, FCA y CIF (o
CFR), de las que, las dos primeras, son las más habituales.
FOB – Franco a bordo (free on board). Las obligaciones del vendedor se cumplen cuando
contratos FOT (franco en camión – free on truck) y FOR (franco en vagón – free on
truck) esto ocurre cuando la mercancía ha pasado sobre la compuerta de cola del camión
o la compuerta de carga del vagón. Con arreglo a los actuales contratos FOB, casi
los costos y riesgos desde este punto en adelante (Centro de Comercio Internacional,
2012).
FCA – Franco transportista (free carrier). Las obligaciones del vendedor se cumplen
CIF – coste, seguro y flete – cost, insurance and freight (o CFR – coste y flete – cost and
transferencia del riesgo es como con el contrato FOB (Centro de Comercio Internacional,
2012).
A continuación, se presentan los costos que se generan durante todo el proceso logístico y
comercial, hasta la entrega final en el punto de destino acordado entre las partes para la
Se hará la determinación de los costos con uno de los países a los cuales se va a exportar,
China. Por lo tanto, se llevará a cabo la respectiva definición de los costos involucrados para
tener en cuenta bajo el término de entrega CIF (Cost Insurance and Freight) Puerto marítimo de
Shanghái, China para un contenedor 1x20’ estándar con las 7.560 unidades empacadas en 315
* Costo del Producto EXW: Costos de adquisición materia prima- Etiquetado y Empaque.
- Unitarización y Estibado.
terrestre contenedor 1x20 Std menor a 17 Toneladas. - Seguro de transporte terrestre. - Costos
* Costos del Producto hasta C.I.F.: Puerto de Shanghái. - Flete Marítimo Buenaventura
Shanghái 1x20 Std. - Recargo por Combustible (BAF). - Documentación de Embarque (B/L). -
Seguro Internacional.
Adicional a estos costos, se deben tener en cuenta los siguientes durante toda la cadena de
distribución DFI.
publicidad).
La mayoría de los compradores a nivel global espera a conocer el costo del envío y de sus
impuestos asociados antes de realizar la compra de un producto. En este sentido, está claro que
los clientes ya no solo se preocupan por el precio del producto, sino también, valoran el monto
que tienen que gastar por el servicio logístico de entrega, el cual es un costo adicional para su
presupuesto.
En vista de esto, las empresas deben reinventarse para reducir sus precios, considerando
que, mientras más alto sea el costo del transporte, más cantidad de dinero tendrán que cobrarles a
sus clientes para garantizar el retorno de la inversión; lo que pone a la empresa en una posición
Los costos asociados a los sistemas de gestión de inventarios no son fáciles de estimar y
A los efectos de establecer políticas óptimas de inventario, este costo debe expresarse por
pedido y nunca por unidad de producto, pues se relaciona directamente con la cantidad de
pedidos que realiza el área de compras, independientemente de las unidades que contenga cada
pedido.
Conclusiones
importancia para efectuar un análisis completo del sistema logístico de una empresa.
La idea de iniciar cualquier negocio en el exterior puede ser muy buena, hasta que
calculamos sus costos. Para que un negocio de exportación sea atractivo debe permitir ganar más
dinero del que se gasta; por tanto, antes de iniciar debemos establecer la inversión o los costos
necesarios para la operación de la empresa, así como para determinar cuál es su real potencial
ganando o perdiendo.
13
Referencias Bibliográficas
https://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_7203b87deafc536cc2e8830f12ef2d2
d.pdf
Recuperado de:
https://www.ccpalmira.org.co/portal/images/Docs/comercio_exterior/Presentacion%20co
stos%20exportacion.pdf