Fase 2 Proyecto de Ingenieria II.
Fase 2 Proyecto de Ingenieria II.
Fase 2 Proyecto de Ingenieria II.
PROYECTO DE INGENIERIA II
PRESENTADO POR
KETHY PATRICIA GUZMAN ATENCIA.
SHAMIR TORRES MENDOZA
ANDRES MAURICIO HERRERA
VALERO MARTINEZ GABRIEL
PRESENTADO A:
ALEJANDRO ESTEBAN CASTILLO.
TUTOR
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3
Objetivos de la actividad............................................................................................... 4
Desarrollo de la actividad ............................................................................................ 5
CONCLUCIONES ...................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 7
INTRODUCCION.
La transformación del mundo avanza a pasos a pasos gigantes y con el el impacto
ambiental deja como consecuencias contaminación deterioro en nuestro planeta donde cada
día el ambiente está más saturado de contaminación generada por desechos industriales.
Una alternativa para frenar este impacto ambiental es la economía sustentable la cuyo fin es
la supervivencia de la humanidad y el entorno en el que habita, esta busca promover y
mejorar los patrones de producción y consumo de bienes y recursos de las distintas
sociedades.
A lo largo de la siguiente actividad se identificaron los parámetros del curso proyecto de
ingeniería II, unidad 2, fase 2, con el fin de generar participación y debate en foro
correspondiente, en el desarrollo de esta actividad seleccionamos diferentes propuestas
innovadoras con el fin de evaluar e identificar el proyecto del curso, seleccionándose esta
como la más viable y aplicable.
Por otra parte, una vez se haya realizado las propuestas de los proyectos se
aplican unos criterios de evaluación a todas estas propuestas para elegir la mas
viable de todas. Esta propuesta va a ser la que se desarrollará como proyecto, con
la cual buscaremos la solución a la problemática planteada en ella por medio de la
aplicación de procesos de ingeniería.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Formular una propuesta de proyecto de ingeniería a partir de la identificación de
una situación problemática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Elaborar una propuesta para el proyecto del curso
Ficha con un resumen de la propuesta que presentó cada estudiante con los
siguientes elementos: a) título, b) descripción general de la situación problemática,
c) formulación del problema (pregunta), e) objetivos, f) metodología, g) recursos
requeridos; identificando quien hizo el aporte.
Tema
Crear un tipo de bolsa que sea más rápida en biodegradarse que las bolsas
tradicionales. (Medio ambiente).
Título
La producción de bolsas de polietileno, hoy en día más que ser un producto para
satisfacer una necesidad de distribución o de trasporte de alimentos o cargas, es
hoy día un tipo de cáncer que si no actuamos en este momento será muy tarde
parar la metástasis que puede producir el cáncer de contaminación en los mares y
el ecosistema, entornos que son indispensables para la supervivencia del ser
humano, ¿Es inteligente seguir produciendo bolsas de polietileno para la vida del
ser humano?
Justificación
Hoy en día las bolsas se han convertido en uno de los objetos o productos de
mayor contaminación a nivel global, a continuación, presentamos porque es
necesario comprar la producción de las bolsas tradicionales de polietileno
La producción de una sola bolsa tarda solo unos segundos, tarda máximo 1 hora
en pasar de las tiendas o supermercados a las casas, u nos minutos o segundos
en desecharse o tirarse, y esta tardara más de 3 siglos en degradarse, en este
punto es el planeta el ecosistema y los mares quienes sufren la peor parte de la
producción de este producto.
“Cada año, más de un millón de aves y más de 100 mil mamíferos marinos
mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar”, mencionó
Greenpeace
Objetivo General.
Objetivos específicos.
Metodología
Tema
Titulo
Descripción de la problemática
La caldera que se tiene en palmacara Ltda. Es una acuotubular, ósea que el agua
fluye por dentro de los tubos y el calor por fuera de ellos; el combustible de la
caldera son los residuos de la misma fruta que se procesa en la planta; si se
aprovechara ese vapor que se desperdicia en las purgas de las autoclaves nos
ayudaría a calentar el agua que alimenta a la misma caldera y no se utilizara tanto
combustible.
Objetivo General
Objetivo Especifico
Metodología
Referencia Bibliográfica
Tema
Título
Los cultivos de café traen consigo unos impactos ambientales (contaminación del
agua, deforestación, degradación del suelo, disminución de la biodiversidad, entre
otros.) que a medida que pasa el tiempo estos impactos que genera el cultivo
como tal traen efectos en la fruta. Provocando bajos ingresos económicos en el
cultivo de café.
Objetivo general
Objetivos específicos
Metodología
Para abono
Uso de abono orgánico tipo ocachi (residuos orgánicos del café (pulpa de café), se
emplean estiércol de animales (vacas, cerdos, gallinas entre otros). Así mismo se
emplean residuos de plátanos (vástago de plátano, penca del plátano).
Se mezcla por capas los diferentes materiales a emplear (capa de pulpa ceca, se
le adiciona una capa de penca de plátano y le adicionamos una capa de estiércol
de ganado (fuente de nitrógeno), adicionamos un litro de microorganismos
efectivos para hacer la degradación del material. Para que este producto se
convierta en abono orgánico puede tardar entre 25 o 30 días
Recursos requeridos
Referencias bibliográficas
TEMA
Aprovechamiento de planta que crece en nuestro trópico y abunda en nuestros campos. Para
crear unos platos orgánicos para utilizar en remplazo de los poliestireno (icopor).
TITULO
PLATOS DE BIJAO.
Los residuos o desechos que el ser humano emana hacia su habitad cada día generan un
déficit de tiempo para la sobrevivencia en nuestro planeta, plásticos caucho icopor y de más
de materiales que son muy usados en nuestra comunidad son desechados a las calles, a los
ríos o incluso a los depósitos de basura ocupando grandes espacios por ser voluminosos y
produciendo una gran contaminación en el medio ambiente demorando cientos de años en
degradarse y solo generan daño a la fauna y flora de los ecosistemas.
Los restaurantes, los carros de comida y eventos sociales, hacen utilidad cada día y cada
momento de los utensilios de conservación, servicio y trasporte de comidas en dicho
material poliestireno (icopor).
Al ser casi imposible de reciclar, el tecnopor es desechado en cualquier botadero informal
y finalmente en los mares. Allí representan un grave problema para las especies marinas
que pueden confundir estos materiales como su alimento y luego sufrir daños en su
organismo.
JUSTIFICACION
La contaminación por utensilios para servir alimentos hecho en icopor bajara debido a que
es mucha la cantidad de contaminación que estos generan en el medio ambiente debido a
que no son biodegradable y si lo hacen tardan casi mil años en hacerlo
El día 4 de marzo del 2022 a las 8.30 pm se reunieron los estudiantes SHAMIR
TORRES MENDOZA, VALERO MARTINEZ GABRIEL, ANDRES MAURUCIO
HERRERA SANCHEZ y KETHY PATRICIA GUZMAN, por medio de reunión
virtual por la plataforma Zoom; en donde el objetivo de la reunión era realizar la
evaluación de viabilidad de los proyectos y escoger el de mayor porcentaje de
viabilidad. Luego de que el grupo analizara cada uno de los proyectos presentados
se procedió a realizar la calificación del mismo y llegando a un acuerdo total entre
los cuatro estudiantes; se escogió el proyecto que en el cuadro siguiente presenta
una viabilidad de 96%, estableciendo dicho proyecto como propuesta de
desarrollo.
VIABILIDAD (75%)
Corresponde
Es de
PERTINECIA IMPORTANCI a un Entrega
PROYECTO bajo TOTAL
(10%) A (15%) proyecto de resultados
costo.
ingeniería (30)
(30)
(15%)
Aprovechamient
o energético del
vapor residual de 5
9 = (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 6(0,18) 72%
la esterilización (0,15)
en la empresa
Palmacara Ltda
Aprovechamient 8
9 (0,09%) 10 (0,15) 10 (0,15) 8 (0,24) 87%
o de la cascara (0,24)
del café como
opción de
valorización de
subproducto
la ingeniería de
la bolsa
10
biodegradable, 9 (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 9 (0,27) 96%
(0,30)
amigable con el
medio ambiente
Fabricación de
un producto
biodegradable y
ecológicos que
generen
estándares para
concientizar a las 8
9 (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 8 (0,24) 87%
personas a (0,24)
utilizar productos
que no
deterioren al
medio ambiente
ni la salud
humana
Crear un tipo de bolsa que sea más rápida en biodegradarse que las bolsas
tradicionales. (Medio ambiente).
La producción de bolsas de polietileno, hoy en día más que ser un producto para
satisfacer una necesidad de distribución o de trasporte de alimentos o cargas, es
hoy día un tipo de cáncer que si no actuamos en este momento será muy tarde
parar la metástasis que puede producir el cáncer de contaminación en los mares y
el ecosistema, entornos que son indispensables para la supervivencia del ser
humano, ¿Es inteligente seguir produciendo bolsas de polietileno para la vida del
ser humano?
Justificación
Hoy en día las bolsas se han convertido en uno de los objetos o productos de
mayor contaminación a nivel global, a continuación, presentamos porque es
necesario comprar la producción de las bolsas tradicionales de polietileno
La producción de una sola bolsa tarda solo unos segundos, tarda máximo 1 hora
en pasar de las tiendas o supermercados a las casas, u nos minutos o segundos
en desecharse o tirarse, y esta tardara más de 3 siglos en degradarse, en este
punto es el planeta el ecosistema y los mares quienes sufren la peor parte de la
producción de este producto.
• China consume más de 100 millones de bolsas por día” menciona (José
Pineda T.S.U Evaluación Ambiental:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/bolsas-de-plastico/#:~:text=
%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20Problema%20con,a%20la%20diversidad
%20biol%C3%B3gica%20marina)
“Cada año, más de un millón de aves y más de 100 mil mamíferos marinos
mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar”, mencionó
Greenpeace
Objetivos específicos.
Metodología
Recursos requeridos
Papa.
Glicerina.
Agua.
Etc.
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
Podemos concluir que las situaciones problemáticas son solo oportunidades
presentadas de las cuales podemos formular una propuesta. Con la propuesta se
busca dar una solución al problema mediante los siguientes ítems: descripción,
formulación, justificación, objetivos, recursos entre otros.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2968/ehost/ebookviewer/ebook/bmxl
YmtfXzQ4MzM1NF9fQU41?sid=2a57a30c-df14-464c-a591c79ba6d49cb9@pdc-v-
sessmgr01&vid=5&format=EB&rid=2
https://planeta208.wordpress.com/2016/04/06/el-icopor-si-se-puede-reciclarmanejo-de-icopor-
en-bogota/
http://www.ikoportex.n.nu/