Fase 2 Proyecto de Ingenieria II.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROYECTO DE INGENIERIA II

UNIDAD 2. FASE 2 LA PROPUESTA

PRESENTADO POR
KETHY PATRICIA GUZMAN ATENCIA.
SHAMIR TORRES MENDOZA
ANDRES MAURICIO HERRERA
VALERO MARTINEZ GABRIEL

PRESENTADO A:
ALEJANDRO ESTEBAN CASTILLO.
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI
CURSO DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
MARZO de 2022.

Contenido

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3
Objetivos de la actividad............................................................................................... 4
Desarrollo de la actividad ............................................................................................ 5
CONCLUCIONES ...................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 7
INTRODUCCION.
La transformación del mundo avanza a pasos a pasos gigantes y con el el impacto
ambiental deja como consecuencias contaminación deterioro en nuestro planeta donde cada
día el ambiente está más saturado de contaminación generada por desechos industriales.

Una alternativa para frenar este impacto ambiental es la economía sustentable la cuyo fin es
la supervivencia de la humanidad y el entorno en el que habita, esta busca promover y
mejorar los patrones de producción y consumo de bienes y recursos de las distintas
sociedades.
A lo largo de la siguiente actividad se identificaron los parámetros del curso proyecto de
ingeniería II, unidad 2, fase 2, con el fin de generar participación y debate en foro
correspondiente, en el desarrollo de esta actividad seleccionamos diferentes propuestas
innovadoras con el fin de evaluar e identificar el proyecto del curso, seleccionándose esta
como la más viable y aplicable.
Por otra parte, una vez se haya realizado las propuestas de los proyectos se
aplican unos criterios de evaluación a todas estas propuestas para elegir la mas
viable de todas. Esta propuesta va a ser la que se desarrollará como proyecto, con
la cual buscaremos la solución a la problemática planteada en ella por medio de la
aplicación de procesos de ingeniería.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL
 Formular una propuesta de proyecto de ingeniería a partir de la identificación de
una situación problemática.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Elaborar una propuesta para el proyecto del curso

 Aplicar la metodología de la investigación Marco Lógico en un proyecto real.

 Desarrollar competencias, habilidades y destrezas en los estudiantes de ingeniería


con base al trabajo en equipo.

 Determinar la viabilidad de la propuesta del curso.

 Contemplar dentro de la propuesta individual y grupal los puntos solicitados en la


guía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Ficha con un resumen de la propuesta que presentó cada estudiante con los
siguientes elementos: a) título, b) descripción general de la situación problemática,
c) formulación del problema (pregunta), e) objetivos, f) metodología, g) recursos
requeridos; identificando quien hizo el aporte.

ANDRÉS MAURICIO HERRERA

Tema

Crear un tipo de bolsa que sea más rápida en biodegradarse que las bolsas
tradicionales. (Medio ambiente).

Título

LA INGENIERÍA DE LA BOLSA BIODEGRADABLE, AMIGABLE CON EL MEDIO


AMBIENTE

Descripción general de la situación problemática.

Es conocido por todos y más hoy en día el problema de la contaminación al


ecosistema a los mares cada día es más perjudicial para la vida, el desarrollo y
sobre todo Para la supervivencia de ser humano, las bolsas de polietileno tardan
más de 4 siglos en degradarse, lo que posiciona a la bolsa como uno de los
objetos más contaminantes del planeta.
Formulación del problema

La producción de bolsas de polietileno, hoy en día más que ser un producto para
satisfacer una necesidad de distribución o de trasporte de alimentos o cargas, es
hoy día un tipo de cáncer que si no actuamos en este momento será muy tarde
parar la metástasis que puede producir el cáncer de contaminación en los mares y
el ecosistema, entornos que son indispensables para la supervivencia del ser
humano, ¿Es inteligente seguir produciendo bolsas de polietileno para la vida del
ser humano?

Justificación

Hoy en día las bolsas se han convertido en uno de los objetos o productos de
mayor contaminación a nivel global, a continuación, presentamos porque es
necesario comprar la producción de las bolsas tradicionales de polietileno

La producción de una sola bolsa tarda solo unos segundos, tarda máximo 1 hora
en pasar de las tiendas o supermercados a las casas, u nos minutos o segundos
en desecharse o tirarse, y esta tardara más de 3 siglos en degradarse, en este
punto es el planeta el ecosistema y los mares quienes sufren la peor parte de la
producción de este producto.

• “En el mundo se están utilizando 1 trillón de bolsas plásticas.

• Menos del 1% de ese trillón de bolsas son recicladas.

• Al año y a nivel mundial, se utilizan 100 millones de barriles de petróleo en


la fabricación de bolsas de plástico.

• Su proceso de reciclaje es muy costoso, ya que el mismo cuesta 100 veces


más reciclar que producirlas.
• China consume más de 100 millones de bolsas por día” menciona (José
Pineda T.S.U Evaluación Ambiental:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/bolsas-de-plastico/#:~:text=
%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20Problema%20con,a%20la%20diversidad
%20biol%C3%B3gica%20marina)

“Cada año, más de un millón de aves y más de 100 mil mamíferos marinos
mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar”, mencionó
Greenpeace

• “Se consumen 1.250.000 toneladas de plástico por año.

• El 74% de los envases termina en rellenos sanitarios.

• Cada colombiano desecha 24 kilos de plástico anualmente.

• Los plásticos invaden las ciudades y contaminan mares, ríos y manglares.”


(Greenpeace,2019)

Objetivo General.

Fabricar y producir bolsas a base de almidón de papa 100% biodegradables.

Objetivos específicos.

 Disminuir la contaminación de mares


 Eliminar la producción de bolsas a base del petróleo
 Preservar la vida de la fauna

Metodología

Técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería


Recursos requeridos

Materiales, financieros y de tiempo

VALERO MARTÍNEZ GABRIEL

Tema

En la extractora Palmacara Ltda. Su esterilización la hace por medio de vapor en


unas autoclaves. Esa autoclave se le realiza unas purgas, el cual ese vapor que
se desperdicia se podría atrapar para calentar el agua de la misma caldera que
genera el vapor.

Titulo

Aprovechamiento energético del vapor residual de la esterilización en la empresa


Palmacara Ltda.

Descripción de la problemática

Teniendo en cuenta la necesidad de preservar el medio ambiente y de adoptar


modelos que permitan una mayor eficiencia, dentro del marco de una mejora
continua en el proceso de extracción, una opción viable es implementar un
sistema para recuperar la mayor parte de esa energía y emplearla para favorecer
las condiciones de operación de las calderas a través de un intercambiador de
calor.

Formulación del problema

¿Qué estrategias se pueden implementar para reducir los costos de producción y


disminuir el impacto ambiental en plantas extractoras de aceite de palma?
Justificación

La caldera que se tiene en palmacara Ltda. Es una acuotubular, ósea que el agua
fluye por dentro de los tubos y el calor por fuera de ellos; el combustible de la
caldera son los residuos de la misma fruta que se procesa en la planta; si se
aprovechara ese vapor que se desperdicia en las purgas de las autoclaves nos
ayudaría a calentar el agua que alimenta a la misma caldera y no se utilizara tanto
combustible.

Objetivo General

Diseñar e implementar un sistema que permita aprovechar la energía térmica del


vapor de desfogue de los esterilizadores, para calentar el agua de alimentación a
calderas.

Objetivo Especifico

 Disminuir el consumo de combustible que se utiliza en el funcionamiento de


la caldera.
 Aumentar la rapidez de la generación de vapor para el funcionamiento de la
planta.

Metodología

Podemos aplicar la arquitectura de un sistema ya que en este proyecto se va


implantar un sistema de cómo aprovechar los residuos de vapor que salen del
desfogue de los esterilizadores.
Recursos Requeridos

Tuberías, accesorios, bombas, estructuras, intercambiador de calor.

Recursos para el pago de honorarios de mano de obra y compra de equipos.

Tiempo utilizado en el estudio, montaje y puesta en marcha del sistema.

Referencia Bibliográfica

 Nogales, J.R., Medina, León, A. y Nogueira, D. (2009).


 Sánchez, N. (2007).
 Rodríguez, V. H. (2018).
SHAMIR ALBERTO TORRES MENDOZA

Tema

Proyecto de ingeniería con referencia al aprovechamiento de la cascara del café,


para uso orgánico en abono; y para uso de infusiones en bebidas aromáticas.

Título

Aprovechamiento de la cascara del café como opción de valorización de


subproductos

Descripción del problema

Los cultivos de café traen consigo unos impactos ambientales (contaminación del
agua, deforestación, degradación del suelo, disminución de la biodiversidad, entre
otros.) que a medida que pasa el tiempo estos impactos que genera el cultivo
como tal traen efectos en la fruta. Provocando bajos ingresos económicos en el
cultivo de café.

Formulación del problema

¿Cómo ofrecer a los caficultores de la zona una fuente de compensación a los


impactos generados por los cultivos de café y una alternativa de valorización del
subproducto de este cultivo?
Justificación

La producción de café de Colombia en 2021 fue de 12,6 millones de sacos de 60


kilos, un 9 % menos que los 13,9 millones de sacos de 2020, lo que supone un
segundo año de reducción de la cosecha, informó la Federación Nacional de
Cafeteros (FNC).

Objetivo general

Producir abono orgánico y bebidas aromáticas para infusiones; a partir de la


cascara del café.

Objetivos específicos

 Disminuir la contaminación que se produce en las fuentes hídricas


ocasionadas por la cascara del café
 Utilizar el subproducto como la cascara del café
 Valorizar el subproducto (cascara de café)

Metodología

Para abono

Primer punto de partida es establecer cafetales con el menor uso de plaguicidas.


Empleado básicamente tres tecnologías.

Uso de abono orgánico tipo ocachi (residuos orgánicos del café (pulpa de café), se
emplean estiércol de animales (vacas, cerdos, gallinas entre otros). Así mismo se
emplean residuos de plátanos (vástago de plátano, penca del plátano).

Se mezcla por capas los diferentes materiales a emplear (capa de pulpa ceca, se
le adiciona una capa de penca de plátano y le adicionamos una capa de estiércol
de ganado (fuente de nitrógeno), adicionamos un litro de microorganismos
efectivos para hacer la degradación del material. Para que este producto se
convierta en abono orgánico puede tardar entre 25 o 30 días

Para infusiones (aromáticas)

Recolección de la fruta (café)

Despulpado de la fruta en seco

Secado de la cascara en zarandas de secadoras solares por tres días

Limpia de la cascara (separación de residuos de la pulpa de la fruta)

Obtención del producto para infusiones

Recursos requeridos

Pulpa de café, estiércol de animales; vástago de plátano y microrganismos


efectivos (abono orgánico liquido), mano de obra y herramientas

Referencias bibliográficas

La producción de café de Colombia bajó en 2021 por segundo año consecutivo


https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-caf%C3%A9_la-producci%C3%B3n-de-caf
%C3%A9-de-colombia-baj%C3%B3-en-2021-por-segundo-a%C3%B1o-
consecutivo/47256652#.YhxASDuZGkE.
KETHY PATRICIA GUZMÁN

TEMA

Aprovechamiento de planta que crece en nuestro trópico y abunda en nuestros campos. Para
crear unos platos orgánicos para utilizar en remplazo de los poliestireno (icopor).

TITULO
PLATOS DE BIJAO.

DESCRIPCION GENERAL DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA.

Los residuos o desechos que el ser humano emana hacia su habitad cada día generan un
déficit de tiempo para la sobrevivencia en nuestro planeta, plásticos caucho icopor y de más
de materiales que son muy usados en nuestra comunidad son desechados a las calles, a los
ríos o incluso a los depósitos de basura ocupando grandes espacios por ser voluminosos y
produciendo una gran contaminación en el medio ambiente demorando cientos de años en
degradarse y solo generan daño a la fauna y flora de los ecosistemas.
Los restaurantes, los carros de comida y eventos sociales, hacen utilidad cada día y cada
momento de los utensilios de conservación, servicio y trasporte de comidas en dicho
material poliestireno (icopor).
Al ser casi imposible de reciclar, el tecnopor es desechado en cualquier botadero informal
y finalmente en los mares. Allí representan un grave problema para las especies marinas
que pueden confundir estos materiales como su alimento y luego sufrir daños en su
organismo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Existen en el mercado gran variedad de utensilios para la utilización de servicio de


comidas. Que van desde cerámicas, plásticos, poliestireno, estos últimos son de un solo uso
o desechables, que de inmediato son mandados a la basura. ¿Pero la pregunta es? Cuanta
demora en degradarse este material? El icopor es un material 0% biodegradable. Un vaso
de icopor puede tardar más de 1.000 años en descomponerse, o simplemente nunca lo hará
y es aquí donde la acumulación de este material cada día suma millones de toneladas
creando un gran daño ambiental para nuestro planeta.

JUSTIFICACION
La contaminación por utensilios para servir alimentos hecho en icopor bajara debido a que
es mucha la cantidad de contaminación que estos generan en el medio ambiente debido a
que no son biodegradable y si lo hacen tardan casi mil años en hacerlo

Con la nueva implementación del nuevo proyecto de platos ecológico biodegradables


hechos en hoja de bijao. BIJAO GOURMET

Tabla con los criterios de evaluación de las propuestas presentadas para


seleccionar la propuesta del grupo.
Selección del proyecto

El día 4 de marzo del 2022 a las 8.30 pm se reunieron los estudiantes SHAMIR
TORRES MENDOZA, VALERO MARTINEZ GABRIEL, ANDRES MAURUCIO
HERRERA SANCHEZ y KETHY PATRICIA GUZMAN, por medio de reunión
virtual por la plataforma Zoom; en donde el objetivo de la reunión era realizar la
evaluación de viabilidad de los proyectos y escoger el de mayor porcentaje de
viabilidad. Luego de que el grupo analizara cada uno de los proyectos presentados
se procedió a realizar la calificación del mismo y llegando a un acuerdo total entre
los cuatro estudiantes; se escogió el proyecto que en el cuadro siguiente presenta
una viabilidad de 96%, estableciendo dicho proyecto como propuesta de
desarrollo.

VIABILIDAD (75%)
Corresponde
Es de
PERTINECIA IMPORTANCI a un Entrega
PROYECTO bajo TOTAL
(10%) A (15%) proyecto de resultados
costo.
ingeniería (30)
(30)
(15%)
Aprovechamient
o energético del
vapor residual de 5
9 = (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 6(0,18) 72%
la esterilización (0,15)
en la empresa
Palmacara Ltda

Aprovechamient 8
9 (0,09%) 10 (0,15) 10 (0,15) 8 (0,24) 87%
o de la cascara (0,24)
del café como
opción de
valorización de
subproducto
la ingeniería de
la bolsa
10
biodegradable, 9 (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 9 (0,27) 96%
(0,30)
amigable con el
medio ambiente
Fabricación de
un producto
biodegradable y
ecológicos que
generen
estándares para
concientizar a las 8
9 (0,09) 10 (0,15) 10 (0,15) 8 (0,24) 87%
personas a (0,24)
utilizar productos
que no
deterioren al
medio ambiente
ni la salud
humana

Propuesta seleccionada colaborativamente como propuesta de proyecto de


curso a realizar por el grupo, que contenga:
Tema

Crear un tipo de bolsa que sea más rápida en biodegradarse que las bolsas
tradicionales. (Medio ambiente).

Título Preliminar del Proyecto.

BOLSA BIODEGRADABLE A BASE DE ALMIDON DE PAPA

Descripción general de la situación problemática.

Es conocido por todos y más hoy en día el problema de la contaminación al


ecosistema a los mares cada día es más perjudicial para la vida, el desarrollo y
sobre todo Para la supervivencia de ser humano, las bolsas de polietileno tardan
más de 4 siglos en degradarse, lo que posiciona a la bolsa como uno de los
objetos más contaminantes del planeta.

Formulación del problema

La producción de bolsas de polietileno, hoy en día más que ser un producto para
satisfacer una necesidad de distribución o de trasporte de alimentos o cargas, es
hoy día un tipo de cáncer que si no actuamos en este momento será muy tarde
parar la metástasis que puede producir el cáncer de contaminación en los mares y
el ecosistema, entornos que son indispensables para la supervivencia del ser
humano, ¿Es inteligente seguir produciendo bolsas de polietileno para la vida del
ser humano?

Justificación
Hoy en día las bolsas se han convertido en uno de los objetos o productos de
mayor contaminación a nivel global, a continuación, presentamos porque es
necesario comprar la producción de las bolsas tradicionales de polietileno

La producción de una sola bolsa tarda solo unos segundos, tarda máximo 1 hora
en pasar de las tiendas o supermercados a las casas, u nos minutos o segundos
en desecharse o tirarse, y esta tardara más de 3 siglos en degradarse, en este
punto es el planeta el ecosistema y los mares quienes sufren la peor parte de la
producción de este producto.

• “En el mundo se están utilizando 1 trillón de bolsas plásticas.

• Menos del 1% de ese trillón de bolsas son recicladas.

• Al año y a nivel mundial, se utilizan 100 millones de barriles de petróleo en


la fabricación de bolsas de plástico.

• Su proceso de reciclaje es muy costoso, ya que el mismo cuesta 100 veces


más reciclar que producirlas.

• China consume más de 100 millones de bolsas por día” menciona (José
Pineda T.S.U Evaluación Ambiental:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/bolsas-de-plastico/#:~:text=
%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20Problema%20con,a%20la%20diversidad
%20biol%C3%B3gica%20marina)

“Cada año, más de un millón de aves y más de 100 mil mamíferos marinos
mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar”, mencionó
Greenpeace

• “Se consumen 1.250.000 toneladas de plástico por año.

• El 74% de los envases termina en rellenos sanitarios.

• Cada colombiano desecha 24 kilos de plástico anualmente.

• Los plásticos invaden las ciudades y contaminan mares, ríos y manglares.”


(Greenpeace, 2019)
Objetivo General.

Diseñar y construir bolsas a base de almidón de papa 100% biodegradables, para


ir concientizando a las personas a mejorar o disminuir la contaminación del medio
ambiente.

Objetivos específicos.

 Disminuir la contaminación en el medio ambiente; suelo, ríos etc.


 Contribuir a la sociedad a que reduzca el uso de bolsas plásticas.

Metodología

Técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería

Recursos requeridos

Papa.

Glicerina.

Agua.

Etc.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
Podemos concluir que las situaciones problemáticas son solo oportunidades
presentadas de las cuales podemos formular una propuesta. Con la propuesta se
busca dar una solución al problema mediante los siguientes ítems: descripción,
formulación, justificación, objetivos, recursos entre otros.

Recomendamos tener presente el siguiente cuestionario, para el proceso de


selección de la propuesta:

 ¿Es un proyecto de ingeniería?


 ¿Está claro el objetivo?
 ¿El objetivo está delimitado
 ¿Está clara la metodología?
 ¿Es viable en términos de tiempo?
 ¿Es viable en términos de costo?
 ¿El proyecto es innovador?
 ¿El proyecto es sostenible?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

2.1 Lerma, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (pp.


23-45). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2968/ehost/ebookviewer/ebook/bmxl
YmtfXzQ4MzM1NF9fQU41?sid=2a57a30c-df14-464c-a591c79ba6d49cb9@pdc-v-
sessmgr01&vid=5&format=EB&rid=2

https://planeta208.wordpress.com/2016/04/06/el-icopor-si-se-puede-reciclarmanejo-de-icopor-
en-bogota/

http://www.ikoportex.n.nu/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy