Tecnologia
delos
circuitos
hidraulicos
J.P de Groote
* (sibloteca del automdviltecnologia
de los
circuitos
hidraulicos
J. P. de Groote
f e ediciones
ened C@GC pent, 164 - 08020 Barcelona - EspanaINTRODUCCIGN
En 1930, sin ir max lejos, ta Hidrdulica era una ciencia, una técnica, que
hacia surgir en la imaginacin de los profanos y de los curioses, ¢ incluso en
Ja de lus poctas (y todos tenemos algo de poetas), la transformacién de los
protundos valles, plantados de verdes bosques, de donde emergian salpica-
damente algunas pequefias granjas con tejados de paja, dentro de una exlen-
sién uriforme de agua que sc coufundia a lo lejos con el herizonte.
También en aquella época, la hidraulica abria una vision sobre los acue-
ductos, lus canales, las esclusas y las acequias, la mAquina de Marly y obras
semejanies. ‘
El sonador de los aftos 30 pedia dar.rienda suelta a su imaginacién. En
sus ensuefos se le apareeian la grandiosidad de“los trabajos de Appio Claudio
en Roma, las creaciones de Arquimedes de Siracisa y las Lribulaciones del gran”
Galileo frente a la ridicula teoria del horror al vatio,
Actualmente, cuando se pronuncia la palabra o el adjetive «hidraulican
en presencia de jévenes estudiantes y también de los menos jévencs que se
encuentran en plena actividad profesional, lx hermosa poesia deja paso inme-
diatamente a un concepto propio de nuestro siglo, cl de la transformacién
de la cnergia mecinica o eléctrica en energia hidrdulica mediante un flude
qué ya no és el agua, sino cl aceite. : %
Si la etimologia del adjetive hidrautico ge -reficre al agus (prefijo hi-
dro = agua; y aulos — flauta), no hay ‘razén para perpetuar per mds tiempo
una denominacién impropia cuando se Lrata dé delinir una tecnica de primera
categoria. :
Algunos chidraulistas> (que no-sc"bafian en agua, sino en aceite) han
pretendide rejuvenecer este termina para definir Ia lécniva que practican,
As explica que, desde hace tiempo, algunas obras que versan de la
hidraulica edel aceites Neven en su portada y cn su lomo, en letras bien
destacadas, terminologias nuevas pero que a veces resulian confusas, inadap-
tadas ¢ imprapias, Lales como:
— Oleodinamica.
— Oleohidrautic
Aunque cn lox dos casos aparece por fin el justificado término «flea»
(de oleum = aceite), no se comprende por qué se conservan las. coletillas
literales de «dinamico» e «hidraulicon.6 J.P. DE GROOTE
Aunque cl autor piensa que el dnico titule que cabe atribuir a esta
neva técnica es cl de soledlican, conservard en Jo sucesivo, en beneficio de
la mejor comprensién y por atencién von sus lectures, la denominacién
chidrdulican que resulta familiar para todos.
La presente obra sobre hidraulica «del aceiten contiene los siguientes
capitulos:
— Historia y evolucidn de la hidréulica.
— Las unidades de medida legales.
— Los simbolos hidraulicos.
— Los fluidos de transinisiOn de potenvia.
— Las leyes y los fendmenos hidrdulicos,
— Los depdsitos y los filtros,
— Las tubcrias (rigidus y flexiblcs), los elementos de unién
— Las bombas hidraulicas.
— Los distribuidores.
— Los diferentes tipos de valvulas.
— Los cilindros,
— Los intereambiadores, refrigeradores, recalentadores.
— Los acumuladores
— Los reguladeres de caudal.
— Las juntas.
— Las transmisiones hidrostaticas
Los mandes y regulaciones,
— Los vontruicy que han de efeetuarse en Jes instalaciones. hidréulicas.
La hidréulica (lo que daria por poder decir oledlical) nos llevaré a
travis de csias paginas a conocer las multiples aplicaciones en las que se
utiliza esta técnica,
¢Podriamos imaginar por un solo inslanle que no existen los cilindros, ni
los motores hidriulicos, ni la multitud de componentes auxiliares?
Para darnos cuenta de lo que ello representaria, cxaminemos algunas de
Jas ramas que ulilizan sia tdenica:
: Obras publicas — Puentes y carreieras — Basuras y servicios muni-
cipale:
— Editicacion — Fabricas de cemento.
— Metalurgia — Maquinas herramientas — Siderurgia
— Agricultura,
— Marina — Armamento — Aerondutica — Técnica acrocspacial.
— Minerla — Ferrocarrilus — Automdviles — Transportes pesados,
— Maquinaria textil — Cirugfa, etc,
Deseamos hacer constar que la obra ha sido redactada con Ja constants
Preocupacién de mantenerla siempre en el marco de la maxima sencillex
TenicaHISTORIA Y EVOLUCION
DE LA HIDRAULICA
El agua posee una masa; si esta masa se desplaza, produce una energia.
Fiste hecho sc conocia ya desde los tiempos més remotos, lo que explica
que el agua se domesticara en seguida para las necesidades y los usog mis
variadus (aplicaciones de la hidréulica pura).
— tornillo de Arquimedes (para elevar el agua);
— reloj de agua de Clwsibios;
+ acueducto. Un siglo antes de J. C,, cl consumo de agua en Roma
supcraba cl millén de metros cibicos diarius;
— miedas de palelas para mover sistemas de drenaje para regadio; rue-
das combinadas con tornillos de Arquiinedes, molinos para granos,
etedicra;
— la noria: wmos cangilones unides a una cadena sin fin, que se intro
ducen boca abajo y se sacan llenos;
—el chaduf: aparato basculante utilizado para extracr el agua de los
pozos, de los Hos, ete,; sistemas de riego.
A partir det siglo xvi, Ia cnergia extrafda del agua (hidrdulica) empoed
a tener una intervencién muy activa en la evolucian de ciertas actividades que,
Fig. 2. Las tres posibitidactes de cavtar la energia del agua
ai nivel de wna rucda hidrdulica (teoria que data det afio
1008), |8 4. P, BE GROOTE
Fig. 2. Fuelles para una forja
@ para un horna.
sin constitnir una novedad para la mayoria, formaban una serie de activida-
des en fase de franca expansién, Asi fuc como las ruedag de paletas se
hicieron mis sofisticadas y su namero aumenté. considcrablemente para
propercionar movimiento (Fig. 1) 6 para alimentar a;
— fuelles de ta industria sideritrgica (Fig. 2);
— machacadoras de mineral;
martillos de forja:
— eabrestantes;
— tornos para la madera;
— hileras y trefiladoras, cte
Asi, pues, lodus estas instalagiones destinadas a ¢economilzar la energia
humana o animal se van montande en las inmediacignes de los tios, de los
lorrentes 9 de los sallos de agua
Cuando fa situacién Io permite, la energia hidrdulica seu
para alimentar los sistemas de ventilacién de las minas (Fig, 3).
za también
GENERALIDADES
Cuando hacia el ate 220 ants de J. C., Hierén Ul, rey de Siracusa
{—306 a 215), desconfiando de Ia houraden de su orfebre, cncamendd a suTECNOLOGIA DE LOS CTRCUITOS I1TDRAULICUS 9
Fig, 3. Sistema de ver
tilacién para minas.
pariente Arquimedes (—287 a 212) que comprobara el eentenide de oro de
su curona, nadie podia imaginar las consecuencias que esta comprobacién
traeria consige, no por lejanas menos cicrtas.
‘La exclamcién «Eurcka» proferida por Arquimedes (que significa «lo
encontrés) sirvio al mismo ticmpa para confirmar el éxito del sablo y para
pronunciar Ia xentencia de muerte del orfebre,
El descubrimiento de Arquimedes se’ plasmé en una obra, «Tratado de
los cuerpos flotantese, en la que cnunciaba las leyes fundamentales de ta
Hidrostatica,
Durante 19 sigios, el teorema de Arquimedes, asi come las leyes de hidros
tatica que enunciara timidamente el sabio griego, dejaron totalmente indife-
rentes a los medios cientificos.
‘A comienzos del sigto xvi, el fisico flamenca Slevin (1548-1629) fue el
primero que establecié el valor de la presin ejereida por un Hquide sobre
jax pavedes del recipiente que le contiene.
En Francia, Enrique 1¥ mandé construir en 1603 la eélebee bomba de la
Samaritana, que permilia transportar diariamente 700 mé de agua desde el
Sena hasta ¢l Louvre y las Tullerias.
1630, Galileo (1564-1642) se propuso comprobar el tearema de Arqui
medes e ided para ello la primera balanza.hidrostélica, La conclusion de sus
expericncias se limitaba a decir: Arquimedes tenia toda la razén.
En una fecha que seria dificilisimo fijar con exactitud, pera que puede
siluarse poco antes de 1655 (1), Pascal enuincié el principio de sigualdad de
Jas presioness, que serviria de base paru ta hidrostdtica, en los siguientes
términos:
1, Fn 1685 comensé el perfoda migtico du Pascal (Port Royal des Champs), res. aos antes
hermians Jacqueline se habia recivado all10
J.P, BE GROOTE
WALYULA BE RETENGION
S-YALVULA DL ASPRAGON
RAMBA
PSION AECESTOR
Fig. 4, Prensa hidrésdicu, A ta tcquierda: fase de dlimentacién,
la masa M del pistén receptor produce una presisn estdtica sobre
at fluid sittmdo por delaitte de ta valvula de retencidn, A ta dere.
cha: fase de compresion, la vdlvula de alimentacién estd cerrada
y la bomba equilibra ta presin para suministrar ef cmmeje P
(superficie x presién unitaria) necesario para elevar el piston
receptor.TECNOLOGEA DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS: lL
«Si un barco eno de ugua, cerrado por todas partes, tiene dos abcr+
turas, una de las cuales es 100 veces mayor que Ia olra y en cada una de ellas
se ajusia un pi resultaraé que un hombre, empujando el pistin pequeiio,
igualaré la fuerza de cien hombres que estén empujando el otro pistén,
ciem veces mayor, y superaré Ja fuerza de noventa y nucve hombres».
Aunque Pascal dejé que Bramah s¢ ocupara de llevar a cabo la primera
prensa hidréulica, realizé otros cxperimentos de gran importancia; citare-
mos algunos de ellos:
— cl de] fuelle que permite demostrar la distribucién uniforme de la
presién en lox fluidos;
—el de la balanza para medir la presién ejercida por les Uquidos en
cl fondo de los vasos.
Numernsos matemnilicos y fisicos contribuyeron asimismo com nuevos
elementos al progreso de la cicncia y a perfeccionar las investigaciones de
aquel entonces. Podemes citar a
—Jomes Jurin (1684-1750), leyes y férmulas sobre la capilaridad en
1718.
Daniel Bernouilli (1799-1782), tratados de hidrodinamiea en 1738.
— Isaac Newton (1642-1727), leyes relativas al movimiento de los tluidos
en 1687,
— El abad Nollet (1700-1770), ustudiv de la transmisiOn de presiones et
os liquides ,
— Léonhart Euler (1707-1783), que trabajé con Bernouilli y le sustituyd
en la ciitedra de Matemalicas de San Petersburgo en 1732.
— Jean Le Rond dAlembert (1717-1783), tratado de dinamica en 174%
— Christian Gursted (1777-1851), estudio de Ia compresibilidad de los
liquidos y de los sélidos en 1822.
— Adbémar de Saint Venant (1797-1886), estudio relative a la coordi-
nacién enire lax variaciones de presiones y velocidades de un fluido
que circula sin rozamiento por un canal,
— Henry Darcy (1803-1858), estudio del movimiento del agua en las
tuberias y trabajos relatives a las pérdidas de carga.
En 1795, el inglés Joseph Bramah (1749-1814) deposité una patente en
la que se descubre no sélo el principio de Pascal, sino también Ia realizactén
de la primera prensa hidrdulica (Fig. 4).
En 1795, todo hay que decirlo, Bramah poseia indiscutiblemente muchas
més hazas que Pusval.
En aquella época ya pudo aprovecharse, para la sonstruccion de su
prensa hidréulica, de los progresax rvalizalos por James Watt (1736-1819)
en el campo det alisado superficial y, sobre todo, de Tos del industrial inglés
John Wilkinson (1728-1808), a quicn aim en nuestros dias se Ia recunoce
como cl padre de la industria pesada.12 iP, DE cRnore
John Wilkinson habia roto con las antiguas Uadiciones: los cilindros
no se fabricaban ya a base de martillo y cincel, sino con unas nuevas mAqui
nas de su invencidn (1).
Otra de las claves del éxito de Bramah radiew en el especial apoyo que
recibié de su amigo Henry Maudsley para rexolver un delicado problema en
aque] entonces: tl de la estanqueidad. Los dos hombres salvaron esta difi-
cultad utilizande cuere cocido.
Durante mucho tiempo, Bramah sc vio preocupado también por otro
problema, cual cra el de In concepeian de las valvulax de alimentacién y de
expulsion, en las que uo habia pensado Pascul en su experimento estdtico
La prensa de Bramah se alimentaba con una bomba de émbolo, Estc
artilugio ya Io habian inventado los romanos, que lo utilizaron con fre-
Sucneia, En aquella época las bombas se movian con la fuerza muscular
de hombres 0 con la de los caballos.
En 1798, Bramah habia inventado y construide también un aparate
destinado para clévar el agua: el corazén hidraulico,
Poco después de la realizacién de Bramah, las bombas de pistones rmil-
tiples que servian para accionar Jas prensas s¢ movian ya con mAquinas de
vapor.
En 1849, Bourdon inventé el manémetro metilice,
Hacia 1850, las prensas hidréulicas con mancos mecdnicos ge encontra-
ban totalmente a punto, lin Iq actualidad existen prensax cuyas posibilidades
se aproniman ¢ incluso superan las 60.000 toneladas de fuerza,
Mientras Tas baterias de las primeras prensas forjaban y embutian ¢l
acera necesario para el consume de la industria, los investigadores so esfar-
zaban por aportar mejoras y por crear nuevas perspectivas a base de esta
hidraulica tan revolucianaria ¥ sorprendente
Con toda seguridad, resullaria prolijo relatar toda la historia de Ja
hidréulica desde 1850 hasta nuestros dias, pero atin seria mds dificil rela
tarla sin omitit mada y sin deformar ningtin concepio. Por esta razon, 10s
limitaremos a mencionar las ctapas Tads importantes,
En 1849, el industrial briténico William Armstrong (1810-1900), inds
sonocide al oicy lado del Canal de la Mancha por su eafién rayade con carga
por la culata, mandaba patentar y construir en serie el primer acumulador
hidrénlica «por peso». Aunque muy voluminoso, dicho acumulador tenia La
Ja ventaja de suministrar uma presién constant durante todo el porioda de
descarga. An se utiliza un la actualidad. El ariete hidrdulico, antepasado
del acumulador, fue inventado en 1792 por los hermanos Montgolticr.
En 1883, el ingeniero inglés Osborne Reynolds (1842-1912) deseubrié La
turbulencia en la circulacién de los fluidos. Demostrd la existeneia de una
velocidad critica y subrayo la importancia de la relacién conocida como
a«mimero de Reynolds».
En 1884, muchas industrias inglesas estaban alimeniadas ya por una
extensa red de agua a presién, que hacta tuncionar los cilindros y los motores
hidrdulicos de cilindro fijo, e incluso de cilindro variable, Una visita al
1. ellfndee de 2a eviguins cs euoor del marques de.Abbans Ge Jouftiet (18-1812) fue éonstuide
fatogfamente a: maitiiy y burl en 1098 por st Rassiso de Leceans ES Ue TSLAE) fas,TRONQLOGIA DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS 13
ela
sapracion
¥ isa
Museo de la Cien
tigios del pasado.
El Musco del Conservatoire National des Aris et Mélicrs de Paris encie-
rfa tambign bellos ejemplares de motores hidraulicos anteriores a 1900. Entre
alles, citemos los de:
Fig. 5. Roma Reynolds
taneey (1905).
dc Londres permitiré contemplar algunos de estos ves-
— Schmid, de Zurich (inversién y cambio de marcha).
— Beurdon, construido de 1878 segin el sistema Coque
— Samain, 1890.
En cl mismo orden de ideas, log ascensores de la torre Eiffel estan accio-
nados por un colosal cilindro hidrdulico que se alimenta con agua del Sena.
En 1905, la técnica hidréulica sufrid una transformation radical. Por vez
primera, ¢l aceite mineral sustituia al agua como fluido de transmision de
potencia,
Dos ingenleros de la casa americana Waterbury Tool Company, Reynolds
Jannet y Harvey Williams, proyectaron y pusieron en fabricacién la primera
bomba hidréulica que funciona con aceite (Fig. 5).
Era una bomba de nueve pistones axialcs, con cje recto y placa inclinada,
Este componente es de caudal variable y sus principales caracterfsticas son:
caudal maximo, 120 /min a 25 bar) régimen de accionamiento, 300 rpm;
masa, 300 kg.
Su punto débil estaba en el sistema de arrastre por cardén. Hubo que
esperar a 1930 para que desapareciera el cardén cn las aplicaciones con una
importante relacién cnire caudal y presidn, merced a la nueva tecnologia del
profesor Thoma.
Esta bomba, unida a un motor del mismo tipo, pero de cilindrada cons-
tituye la primera transmisién hidrostatica conocida (1). Por aguel entonces
se conocid como transmisién Waterbury.
1, Uno transmisién hidvosidilea s¢ caracterira porque tn polenia se transmite mediante Ia presidn
estdtica Gel Eaudsl tmietarse queen ia tramsmiston bidrodinamies, la potence se. tnaussnite ‘por Ta
snergia cinetica tvelocidsd del thuisoy16 4. B, DE GROOTE
Fig. 6, Bomba Hote
Shaw (1912).
A comienvos de 1906 se utilizaba, em sustilucién de los sistemas mecé:
nicos, para asegurar la punterfa de les cafiones navales, En 1941, la casa
Vickers se fusionaria con la Waterbury Tool Co., fundada en 1898,
En 1912, el ingenicro inglés Helé Shaw realiz6 otro tipo de bomba de
pistones que utilizaba vl aveite’como fluido transmisor de poloncia (Fig. 4).
Era de pistoncs radiales, pero también de caudal variable.
Alimentande con ella un motor det mismo tipo, Helé Shaw evs a cabo
su transmisién hidrostitiea (1)
El afo 1919 fue testigo del naciniento de la casa René Paul, conocida
actualmente por sus bainbas de alla presién,
Al afio siguiente, 1920, se creé Commercial Hydraul
¥ llegamos asi a 1921, aio memorable para Ja historia de la hidraulica,
En él nacido, muy modestamente al principio, una cinpresa californiana
de tal importancia que su nombre permanece ligade aim a Ia hidrdulica:
Vickers (1). Harry Vickers, presidente y alma de la Sperry Rand, fue cl
inventor de la bomba equilibrada de paletas.
Cen sus nueve Fabricas en Esladox Unites y ocho en el extranjero,
Vickers es el primer fabricante del mundo de elementus para circuitas hi-
draulicos.
En 1925 hicieron su apasicién las primeras direcciones hidrdulicay asis«
tidas para automdviles y camiones, creadas y fabricadas por Vickers.
Eu 1928, Georges Messier aplicd los frenos hidriulicos a las ruedas de los
aviones, Por aquella ¢pova, el Potex 54 fue el primer avid provisto de un
tren de atvirizaje retractil, de accionamiento hidraulica.
En 1929, la mayor parte de lus automdviles que se fabricaban en lox
BE.UU., en Inglaterra, en Italia y en Alemania estaban cquipados con frenos
hidraulicos Lockheed, ln Hrancia, este nueva Lipo dé freno 80 aparecié hasta
finales del afio 1932. Estaba avaparado por ‘Talbot, Mathis, Simea, Panhard,
Citroén, Hotchkiss, Delage, Delahaye, etc. Hasta 1939 na fue adoptade por
Renault y Peugeot
1. No debe confundise con la Viekurs inglesa: Metahingia, cv
navts, cantare asiiin, nfe,, asocinds com Rolls‘gRCMOLOGIA DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICUS 15
_Desde hace ulgin tiempo, muchos fabricantes de automéviles montan,
coftia medida de seguridad, el doble circuit hidréulico de frenos.
En 1933 se creé en Dinamarea Ia casa Danfoss, que se hizo famosa por
gus diteeciones sOrbitrol», Fl material danés aparece cn Francia en 1946.
Lstamos en 1942. Sundstrand construy6 en cse afio su primera trans
misign hidrostalica de caudal variable para el mando automdtico a velocidad
constante de Jos alternadores a borda de los aviones. Bn 1970, esta firma
constrayé mas de doscientos mil bombas y motores hidréulicos, solo para la
industria terrestre. La licencia Sundstrand para Europa se concedié en
febrero de 1967 a Ia casa Sauer.
Recordemos que si las transmisioncs hidrostitieas con bombas y, mo
tores de pistones axiales han adquiride hoy en dia un desarrollo serio, él
mérito ha de imputarse a los trabajos realizados por el profesor, Thoma.
‘A el se debe que en esta rama podamos conocer ahora Jas siguientes
marcas:
— Brueninghaus
— Denison
— Hydromatik
— Linde, ete.
En 1946, René Leduc estudié y constrayo un cilindro hidréulico, mandade
adistancia c irreversible, destinado para su avién 010.
Fig. 7, Servodiveceiin JaccorterLedue para camién, 1, De
posite - 2. Bomba - 3. Cilindre.16 J.P, DE GROOTE
Dos afios més tarde se monté en 1948 en el SE 2010 «Armagnace, ef
Breguct «des puentess, el Nord 2500 y el Breguet 890,
Los servomandos de vuelo Leduc han equipado numerosos aviones de
Teaccién, En 1957, los cilindros hidraulicos Leduc se montaron en los camio.
nes pesados Berliet, La figura 7 muestra uma servodireccién Jaccattet Leduc
para camion,
En 1950, Hydro-Meca lanzé sus primeras bombas hidrdulicas y sus
primeros distribuidores. Este fabricante, especializado subre tode en érga-
nos de transmisién hidromecanicos para maquinaria mavil, ha hecho grandes
a¥ances cn las aplicaciones hidrdulicas indusiriales,
Actualmente Hydro-Meca, que explota sus propias patentes, es uno de
los principales fabricantes franceses de bombas de cngranajes,
En 1950, Flessey International Limited inicié la fabricacién de sus bom-
bas hidraulicas, actualmente conocidax en todo el mundo, Gracias a sus
¢lementos normalizados, s¢ encuentra hoy cn condiciones de suministrar
250 Lipos de bombas (con oje de arrasire cn cada extremo, delante o detras).
Velnticinco tamafios de bomba que permiten obtener caudales desde
1,22 I/min para un régimen de 100 rpm. (lipo 027), hasta 148 l/min también
al régimen de 1000 r.p.m. (tipo 325),
Estas bombas estin previstas para girar a ivs siguientes reginenes mé
ximos:
— tipo 027 a 42 3500 rpm.
—tipo 43a 94 2500»
— tipo 95 4 16s 2000»
— tipu 170 a 325 1750»
La denominacién del tipo de la bomba Plessey, dividida por 10, indica
el caudal en galones por minuto cuando la bumba gira a 1000 rpm.
También en 1950 nae el departamento hidraéulica Marrel Hydro.
La produceién de esta firma en 1969 fue la siguiente:
— 15000 bombas de alta presién
45000 cilindros
— 30000 clementos de distribucién, ele.
Bn 1955 aparecieron lay bombas de pistones Leduc.
En 1959, fabricd Hispano Suiza sus primeras bombas hidraulicas de
pistones axiales, Abandond la fabricacidn en 1976,
Esta sociedad, fundada en 1904 por Marc Birkigt, se dedied desde ste
fundacién a la fabricacién de automdviles, que abandond en 1936 para con.
centrarse en los motores de aviacién (de sus eadenas de montaje salicron
mas de 50.000 unidades),
En 1846, debido a tos acuerdos de licencia von Rolls-Royce, Hispano
reemprendié la fabricacién de motores y empez6 a interesars por proble-
mas uspecifices de Ja acrondutica (asientos proyectables, reguladores de
frenado, ete.).
Esta sociedad, a la vanguardia del prog,
motores diesel, turbin:
para satélites, cle.
» industrial, constrnye tambicn
de gas, equipos nucleares, correctores de allitudTECNOLOGHA PE LOS CIRCUTTOS HIDRAULICOS Ww
Recientemente se ha producide Ja fusion de Messier, Hispano, Bugattl
y Scnecma,
‘Aunque ereada cn 1966, HPI, es avtualmente él primer fabricante y
exportador francés de bombas y motores hidnaulicos de engranajes con allas
prestacianes.
GENERALIDADES SOBRE LAS TRANSMISIONES HIDRAULICAS.
HOMENAJE A SUS PRECURSORES
En 1905, para atender a las necesidades de la Marina del Kaiser, el
profesor aleman Hermann Fottinger (1877-1944) ¢reé el converlidor de par
hidrocinético. Tal coma estaba previsto, este elemento servia para garantic
zar la unign one las turbinas de vapor del inglés Parsons (1845-1931), de
un elevado régimen de velocidad, y las hélices de los buques, de bajo nie
mero de revoluciones,
Los primerus convertidores de par cstaban formados por una serie de
elementos muy complicados y dispersos.
Hacia 1919, Fottinger intentd, sin éxito, que la industria alemana del
automévil adaptara su nuevo sistema. Fucron log americanox quienes s¢
aprovecharian del invento,
En 1920, cl alemén Bauer suprimid el reactor y modified la forma de
los dlabes de los elementos méviles del convertidor, Habla nacido ol aco-
plamiento hidraulico, que abria una nueva era, Este lransmisor de par se
Utiliz6 entonces cn la marina, para ascgurar 1a unién entre los motores die-
scl y las hélices (supresiGn de los «tironese y de las vibraciones).
Per a quien se debe el mérito de haber simplificado él transmisor de
par hidraulica y huberle dotado de todas las modificactones apeteeibles, es
al inglés Harold Sinclair. Gracias a 1, a partir de 1926, les autobuses de Lon-
dies ya than pravistos con este acoplamicnto.
En 1924, ef ingenicro alemén Wilhelm Spanubake fundé con dos com-
pairintas suyos, Hans Kluge y Kurt von Sanden, el «Grupo de Invest
nes Triloke. Fn 1929, este joven grupo registrd su primera patente
posicidn de una rueda Hbre cn el reactor, Habia nacido el convertider de
dos faxes. Corria el aio de 1933 cuande este nuevo convertider se presents
al publico, cn ¢l Salm de Berlin,
Antes de comentar las redlizaciones aparecidas cn los Wtimos veinte
afios en el campo de las transmisiones hidréulicas, \lamadas a una evolu-
cién segura carseterizada por Ia supresidn casi completa de las enporrosas
palancas de wando y multiplicacion, de dificil maniobra, que se wlilizan pro-
fusamente, parcee Conveniente enunciar lag primeras transmisiones auto-
mmiticas y seraisutomativas, que liberan el espiritu del conductor y reducen
al minimo su fatiga fisica
Fue el ingenicro francés Fieischel (1885-1965) quien concibio Ta primera
transmision automatica,
Desde su mis temprana edad, Fleischel fue un enamorady de la meca-
nica, En 1903, cs decir, cuando contaba 18 afius, sus padres registraron en
su nombre su primera patente: un variador de velocidad a base de correas.
En 1930 proyecto y llevé a cabo en su taller de Bieneau, en ¢l departa-J.P, DE GROOTE
mento de Yonne, su primera transmisién autematica, que mont primero en
los modetos B14 y C6 de Citr
En el Salén'del Automsvil de Paris del afio 1935 pudiéron contemplar-
se los Peugeot 402 equipades con la transmisién aulomdlica Fleischel.
Uno de estos Peugeot 402, quc Hegd a lox Estados Unidos en 1936, se con-
virtié en el blanco de Ja atencién de todos los fabricantes americanos de
aulomdviles, La nueva tansmisién habia despertado en ellos el deseo de ad-
quiriria em seguida ya buen previa
Sin embargu, Fleischel, que habla previsto el ¢aito que su invento podria
aleanzar en un pais tan moderno y lan industrializade como los Estados
Unidos, habia protegidy su transmisién con mitiitiples patentes y habia fun-
dado ademas la «Bactété des Transmission Automatiques Fleischel», contan-
do con una ayuda financiera del calerior.
Destinado al Canada en 1940, pudo seeuir muy de cerca las reacciones:
¥ la codicia' de los fabricantes americans para con su invento.
Asi, pues, cuande contaba con todas las probabilidades de éxito y sdla le
faltaba esperar que le Movieran proposicionés honradas para repartir las li
sencias, los americanos entraron cn guerra tras la agresién japonesa de Pearl
Harbour (7 de dicicmbre de 1941),
Aprovechdndose del conflicto, los fabricantes américanos se apoderaron
do todas las patentes que Fleischel tenia depositadas en Jos Estadus Unidd
Hl ingeniero francés, sin poderse mover del continente amcricano come con-
5 ia de los draméticos acontecimintas, hubo de asistir, impotente, al
rapro de su invencién por parte de las industriales americanes,
Despucs de un largo proceso, las patentes Fleischel fueron devueltas a
su propietario en 1947, Se le concedid una indemnizacién ridicula cquivalen-
te a 125 000 francos actual
LA AGRICULTURA Y LA HIDRAULICA
Las primeras maguinas de traccién realmente concébidas para la age
cultura datan de 1862 (Exposicién Universal de Londres}. Se trataba, entre
gtras, del arado de balancin movide a vapor, eousiruide por Fowler y de Ia
excavadora de vapor de lox hermanos Barat (Lig. 8)
Despucs de un cierto periodo de estancamicnlo en este campo, la tte
nica concentr6 una parte de su actividad, al terminar la segunda guerra mui-
dial, en Ta transmisién y revalorizacin de conceptos aplicadus a la mecani-
zacién agr
Esta transformacion surgié de la conjugacién de tres importanies fac-
tores:
— evolucién del motor diesel
— transformacién de los bandas de rodadara
— aplicaciones de las ivenieas hidriulicas,
Evolucién del motor diesel:
Aunque
afio 1930, su generaliza
motor diesel habia hecho su aparizién en la agricultura en el
m1 no cmperd hasta 1950 (excepto en las pequtTECNOLOGIA DE LOS CARCUITOS HIDRAULICOS o
Fig. 8, ba eavadora de vapor de
las hermunos Barat.
poleneias, em las que el motor de explosidn siguié ocupando un puesto des-
tacado).
Transformacién de las bandas de rodadura:
Hasta el fin de la primera guerra mundial, casi todos fas tractorcs azri-
colas estaban provistos de ruedas metalivas. Es cierto que en 1931 aparect
ron las primetras rucdas ¢quipadas con neumaticos especialmente pensados
para log trabajos agricola, pero hubo que esperar hasta 1953 para presen-
tiar cl nacimiento de los primeros neumaticos huecos y sin camara,
Aplicaciones de las técnicas hidrdulicas:
Eacupto en casos muy aislados, que veremos més adelante, fue en 1950
cuando la maquinaria agricola empezé a beneficiarse de las instalaciones hi-
drfulicas, nada sofisticadas, sina muy sencillas: sobre todo, sistemas de ele-
vacion hidrdulica, Por el contrario, en 1960 se prudujo cl desarrollo de esta
nueva técnica, no solo para los tractores, sino para herramientas de toda tipo,
cosechadoras, etc.
TRANSMISIONES HIDRAULICAS EN AGRICULTURA
Con objeto de simplificar el manejo, reducir el ntmero de elementos
de mando, reducir al minimo los «tirones» 9 muliiplicar Jas sormbinaciones
de velocidades para uproximarse en lo posible a Ja deseada meta de la varia-20 J.B, DE GROOrE
cién continua de velocidades, los fahricantes han reourrido a aunar ta flext
bilidad, Ia potencia y la precisién de la hidrdulica, para ponerla al servicio
de Ta tracciOn agricola
Algunos de estos interesantisimos artificios sen de accionamiento me-
cénicu (por ejemplo, el amplificador de par Someca 1960), Pere su descrip-
cién se sale de los margenes de un comentario dedicado a la hidrdulica.
No obstante, se ha de dejar bien sentady, qne algunas de las solucio
nes realizadas son mis comerciales que utiles,
@ En 1951, lox tractores Porche Algaier iban provistos de acoplamientox
hidrdulicos; acoplamiente eulocado entre cl volante del motor ¥ el ombra-
gue (Fig, 9).
@ En (961, Case equipd sus tractores 530, 630 y 730 con la Lransmisién
Case—0—Matic. (Fig. 10). Meciante un disiribuidor hidrdulico, este sistema
permite:
— fealizar la unién clasica entre ¢l motor y la caja de cambios (la que
Case Mama Ja toma direeta) mediante un embrague monodisco que,
hajo los efeclos de la presién de aceite, hace solidarias la bomba y la
turbina del convertider. Los dos clementus giran entonces a la misma
velocidad y la aceién del convertidor de par propiamente dicho queda
suprimida;
— la unién del suotor con la caja de cambios, pasando por el converti-
dor {formado en este caso por un embrague de discos multiples, com
mando hidréulico}, que garantiza el cnlace entre Ja turbina del con-
vertidor y la caja de cambios,
Un dispositive especial permite, an cualquier caso, arrancar en posicién
econvertidors
Fig. 9. Cinematic de la transmisién Porseke.
4. Gauipo mévil del motor - 2. Volante - 3. Aeoplamiente di-
drdulico » 4, Embrague somedisco seco.