Resortes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE ANZOATEGUI
EXTENSION REGION CENTRO SUR – ANACO
ANACO – ESTADO – ANZOATEGUI

Ley de Hooke

Profesora: Alumnos:
Rita Valderrama Ismael García, C.I: 26552860
Andry Ocona, C.I: 26853086
Luis Tovar, C.I: 26853638

Anaco, marzo 2021


Sistema masa-resorte estático
Está formado por un cuerpo elástico en donde se acopla una masa, a la cual se le
pueden aplicar fuerzas que deformen la contextura del cuerpo elástico, en el que
actúa una constante de proporcionalidad del resorte.
En el funcionamiento de un sistema masa resorte interactúan diferentes
magnitudes con las cuales se pueden establecer relaciones que se ven reflejadas
en la ley de Hooke para un sistema masa resorte con la cual se puede calcular los
valores de las magnitudes que interactúan en el fenómeno.
Elongación
La elongación en mecánica es la distancia que, en un instante dado, separa a una
partícula o cuerpo sometidos a oscilación de su posición de equilibrio.
Por extensión, en un sistema físico se define la elongación asociada a una
magnitud física característica del mismo como la diferencia de su valor en un
instante dado y el correspondiente al estado de equilibrio del sistema.
Elasticidad y plasticidad de un resorte
Cuando aplicamos una fuerza sobre un sólido, éste modifica, en mayor o menor
medida, su forma y su volumen, produciéndose una deformación. Cuando esa
fuerza cesa, pueden suceder dos cosas:
1. El cuerpo recupera completamente la forma y el volumen que tenía antes
de aplicar la fuerza. En este caso decimos que el cuerpo es elástico, y la
deformación se denomina elástica.
2. El cuerpo no recupera su forma y volumen anterior. En este caso el cuerpo
es plástico, y la deformación se denomina plástica.

Ley de Hooke
Cuando aplicas una fuerza a un muelle, probablemente este se alargará. Si
duplicas la fuerza, el alargamiento también se duplicará. Esto es lo que se conoce
como la ley de Hooke.
La ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es directamente
proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no
se deforme permanentemente dicho muelle
F=k⋅ (x−x0)
Dónde:
• F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
• k es la constante elástica del muelle, que relaciona fuerza y alargamiento.
Cuanto mayor es su valor más trabajo costará estirar el muelle. Depende
del muelle, de tal forma que cada uno tendrá la suya propia.
• x0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
• x es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
• El signo menos indica que la fuerza del resorte está en la dirección opuesta
al desplazamiento si el resorte se estira o se comprime. Esta ecuación es
una forma de lo que se conoce como Ley de Hooke . ... La magnitud
importante es la diferencia del desplazamiento o el cambio neto en la
longitud del resorte.

Procedimiento para calcular la constante de un resorte a través del sistema


masa-resorte estático
Cuando se obliga a un cuerpo a cambiar de forma, la "fuerza deformadora" puede
ser proporcional a la deformación, si no se sobrepase el límite de
proporcionalidad. La variación puede consistir en un aumento o disminución de
longitud de un resorte hélicoidal; en un aumento o disminución de la flexión, de un
resorte plano; en la torsión de una banda alrededor de su eje, o en muchas otras
formas. La expresión "fuerza deformadora" se interpreta en un sentido amplio y
puede referirse a una fuerza, a un par, a una presión o cualquier otra causa capaz
de producir la deformación.
La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes
helicoidales. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es
proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se
sobrepase el límite de elasticidad.
Podemos determinar la constante de un muelle suspendiendo en él diferentes
masas, midiendo los alargamientos que se producen en cada caso y aplicando la
ley de Hooke:

F=- K· x
Al colocar una masa el muelle se estira y, después de una ligera oscilación, se
para. En estas condiciones estáticas se realiza la medida del alargamiento: a la
longitud del muelle estirado (l)se le resta la longitud inicial (lo), medidas desde el
punto de amarre del muelle hasta el extremo del muelle)
• Se mide la longitud inicial del muelle, (lo).
• Se colocan distintas masas conocidas (por ejemplo, de 10g y luego de 20
en 20 g..) y se mide en cada caso la longitud del muelle estirado.
• Se calcula el peso de cada masa, (mg). Debemos tener en cuenta el peso
• Se calcula en cada caso: x=l – lo. Se halla K en cada caso.

Tratamiento gráfico:
Supongamos que los alargamientos en un muelle al colocar distintas masas son
las siguientes:

Representamos los datos en una gráfica con la Fuerza peso en ordenadas y los
alargamientos, x, en el eje x.

Teóricamente los puntos que resultan deberían estar sobre una recta de pendiente
k según predice la ley de Hooke, pero los errores experimentales hacen que
queden fuera de ella. Debemos hallar una recta cuyos puntos se separen lo
menos posible de todos los hallados, que quede lo más equidistante posible a
todos ellos. Una vez hallada la recta se eligen dos puntos bastante separados
para hallar su pendiente. No deben coincidir con los hallados experimentalmente
para que sean puntos de la recta que más se ajusta a todos.
Pendiente =F / x=K

La pendiente de esa recta es m, y en este caso la constante del muelle, k=2,8


N/m. En la representación se debe observar si algún valor obtenido se desvía de
la media. Si el valor que se aleja está hacia el límite del alargamiento, puede ser
debido a que has sobrepasado el límite de elasticidad del muelle. En este caso se
debe despreciar este valor.
comportamiento de un sistema masa-resorte vertical cuando se aumenta
progresivamente la masa
Cuando se cuelga un objeto de un resorte, éste sufre un alargamiento, de forma
que la fuerza elástica que realiza hacia arriba compensa el peso del objeto
colgado. La ley que resume este comportamiento se denomina la ley de Hooke.
“Dentro de los límites de la elasticidad, las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo
elástico son directamente proporcionales a los alargamientos que le producen”.
El comportamiento que ocurre se produce debido a la gravedad la cual estira o
comprime el resorte más allá de su longitud natural desde la posición de equilibrio.
Después de encontrar la posición de desplazamiento, podemos establecerla como
el punto donde y=0, y tratar el resorte vertical tal como lo haríamos con un resorte
horizontal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy