Resortes
Resortes
Resortes
NUCLEO DE ANZOATEGUI
EXTENSION REGION CENTRO SUR – ANACO
ANACO – ESTADO – ANZOATEGUI
Ley de Hooke
Profesora: Alumnos:
Rita Valderrama Ismael García, C.I: 26552860
Andry Ocona, C.I: 26853086
Luis Tovar, C.I: 26853638
Ley de Hooke
Cuando aplicas una fuerza a un muelle, probablemente este se alargará. Si
duplicas la fuerza, el alargamiento también se duplicará. Esto es lo que se conoce
como la ley de Hooke.
La ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es directamente
proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no
se deforme permanentemente dicho muelle
F=k⋅ (x−x0)
Dónde:
• F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
• k es la constante elástica del muelle, que relaciona fuerza y alargamiento.
Cuanto mayor es su valor más trabajo costará estirar el muelle. Depende
del muelle, de tal forma que cada uno tendrá la suya propia.
• x0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
• x es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
• El signo menos indica que la fuerza del resorte está en la dirección opuesta
al desplazamiento si el resorte se estira o se comprime. Esta ecuación es
una forma de lo que se conoce como Ley de Hooke . ... La magnitud
importante es la diferencia del desplazamiento o el cambio neto en la
longitud del resorte.
F=- K· x
Al colocar una masa el muelle se estira y, después de una ligera oscilación, se
para. En estas condiciones estáticas se realiza la medida del alargamiento: a la
longitud del muelle estirado (l)se le resta la longitud inicial (lo), medidas desde el
punto de amarre del muelle hasta el extremo del muelle)
• Se mide la longitud inicial del muelle, (lo).
• Se colocan distintas masas conocidas (por ejemplo, de 10g y luego de 20
en 20 g..) y se mide en cada caso la longitud del muelle estirado.
• Se calcula el peso de cada masa, (mg). Debemos tener en cuenta el peso
• Se calcula en cada caso: x=l – lo. Se halla K en cada caso.
Tratamiento gráfico:
Supongamos que los alargamientos en un muelle al colocar distintas masas son
las siguientes:
Representamos los datos en una gráfica con la Fuerza peso en ordenadas y los
alargamientos, x, en el eje x.
Teóricamente los puntos que resultan deberían estar sobre una recta de pendiente
k según predice la ley de Hooke, pero los errores experimentales hacen que
queden fuera de ella. Debemos hallar una recta cuyos puntos se separen lo
menos posible de todos los hallados, que quede lo más equidistante posible a
todos ellos. Una vez hallada la recta se eligen dos puntos bastante separados
para hallar su pendiente. No deben coincidir con los hallados experimentalmente
para que sean puntos de la recta que más se ajusta a todos.
Pendiente =F / x=K