20 Metodologia Pec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Metodología para realizar un PEC

Methodology to develop a SCP


Máster Universitario en Dirección de Comunicación
Modalidad de enseñanza a distancia

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu – www.ucam.edu
Metodología para realizar un PEC

Índice
Metodología para realizar un PEC ......................................................................................4
Breve descripción de la asignatura ...................................................................................4
Requisitos Previos ..............................................................................................................4
Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4
Competencias ......................................................................................................................5
Metodología .........................................................................................................................6
Temario.................................................................................................................................6
Relación con otras materias ...............................................................................................6
Sistema de evaluación ........................................................................................................7
Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7
Web relacionadas ................................................................................................................7
Recomendaciones para el estudio .....................................................................................8
Material necesario ...............................................................................................................8

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101


Metodología para realizar un PEC

Metodología para realizar un PEC


Módulo: Plan Estratégico de Comunicación.
Materia: Metodología para realizar un PEC.
Carácter: Obligatorio.
Nº de créditos: 3 ECTS.
Unidad Temporal: Segundo cuatrimestre
Profesor de la asignatura: Andrés Aljure
Email: contacten con el profesor a través de Mensajes Privados del campus virtual.
Profesor coordinador del curso: Jesús Martínez Sánchez (jmsanchez@ucam.edu)

Breve descripción de la asignatura


Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para desarrollar correctamente la
metodología de elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación, desde sus etapas iniciales de
diagnóstico hasta el diseño de acciones y herramientas específicas de comunicación encaminadas
a solucionar los problemas detectados.

Brief Description
This course provides the knowledge necessary to properly develop the methodology of developing a
Strategic Communication Plan, from the early stages of diagnosis to design specific actions and
communication tools designed to solve the problems identified.

Requisitos Previos
No se establecen requisitos.

Objetivos de la asignatura
1. Aplicación de las metodologías adecuadas para realizar un PEC.
2. Identificación de los elementos de diagnóstico y ejecución necesarios para un PEC.

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101


Metodología para realizar un PEC

Competencias
Competencias generales

B2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
B4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando
de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

T2. Capacidad de creatividad y resolución de problemas.


T3. Capacidad de organización y planificación.
T4. Capacidad de análisis y síntesis.
T6. Capacidad de racionamiento crítico.
T8. Capacidad para el aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

D8. Estudio de los procesos de investigación de la imagen y la marca de las instituciones sociales de
cualquier tipo.
D13. Conocimiento de las fases y aplicación de un plan de comunicación.
P9. Diseñar y ejecutar un plan de comunicación para cualquier tipo de organización, a partir del
establecimiento de un calendario de trabajo y una organización sistemática y científica de las
herramientas de investigación adecuadas.
A1. Mantener una actitud continua de aprendizaje y mejora.
A7. Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir con liderazgo.

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101


Metodología para realizar un PEC

Metodología

Horas de trabajo Horas de trabajo


Metodología Horas
presencial no presencial
Trabajo en equipo en
15
campus virtual
Tutorización 12
Estudio personal 15 - 100 %
Búsquedas
9
bibliográficas
Realización de trabajos 24
TOTAL 75 - 75

Temario

Programa de la enseñanza teórica


Tema 1. Análisis de situación Interno y Externo.
1.1 Análisis DOFA.
Tema 2. Objetivos y estrategias
2.1 Mensajes, acciones y tácticas
Tema 3. Indicadores, cronogramas y presupuesto.

Programa de la enseñanza práctica


Comentario y resolución de casos prácticos.

Relación con otras materias


Esta asignatura está relacionada de forma transversal con todas aquellas materias del Máster que
abordan aspectos parciales determinantes para la elaboración de un Plan Estratégico de
Comunicación, ya sean referentes tanto a su comunicación interna como a la comunicación externa.

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101


Metodología para realizar un PEC

Sistema de evaluación
- Parte teórica: 40%
 Respuestas teóricas.
- Parte práctica: 40%
 Trabajo práctico.
- Participación: 20%
 Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat,
foros/debates…
Para poder hacer la media el alumno deberá superar cada una de estas partes con una nota mínima
de un 5.

Bibliografía y fuentes de referencia


Bibliografía básica
CARRASCOSA, J. L.: ComunicAcción. Una comunicación eficaz para el éxito en los negocios.
Ciencias de la dirección. 1992
CERVERA. A.L.: Comunicación total. ESIC. 2004
COSTA, J.: Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La crujía. 2001
GARRIDO, F. J.: Comunicación estratégica. Las claves de la comunicación empresarial en el siglo
XXI. Gestión 2000. 2004.
JAMES, W.: Una técnica para producir ideas. Eresma.

Bibliografía complementaria
LOSADA DÍAZ, J. C.: Gestión de la comunicación en las organizaciones. Ariel. 2004
ONGALLO, C. (2000): Manual de comunicación. Dykinson. 2000
PERALBA, R.: Grandes Marcas, Grandes Dificultades. McGraw-Hill. 2002
PÉREZ-LATRE, F.: Planificación y gestión de medios publicitarios. Ariel. 2000.

Web relacionadas
http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf
www.reddircom.org

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101


Metodología para realizar un PEC

Recomendaciones para el estudio


Dado el carácter online de estos estudios, es fundamental para el correcto desarrollo de la asignatura
el trabajo y estudio constante y periódico por parte del alumno, así como un óptimo aprovechamiento
de los espacios de seguimiento y tutela que el profesor habilite en cada momento.

Material necesario
Conexión a Internet. Uso del campus virtual.

Metodología para realizar un PEC - Tlf: (+34) 902 102 101

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy