2 GUIA RPM 2 2021 II E Ochoa
2 GUIA RPM 2 2021 II E Ochoa
2 GUIA RPM 2 2021 II E Ochoa
GUÍA DE APRENDIZAJE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS 2
PROGRAMAS:
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA (MAT – COM)
2021
1. PRESENTACIÓN
¡Bienvenidos, bienvenidas! al curso virtual de RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
1.
La E.E.S.P.P. “SANTA ANA” y sus diferentes jefaturas les da la bienvenida para asumir nuevos retos
en el contexto del COVID 19 y la educación no presencial, siempre buscando la mejora continua con
nuestro lema “CON FE, VALOR Y ENTUSIASMO LOGRAREMOS EL LICENCIAMIENTO”
Es un curso que tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación y reflexión del estudiante de
F.I.D. usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones
problemáticas de la vida diaria o del trabajo profesional docente en diálogo con diversas tradiciones
culturales. Desde el enfoque centrado en la resolución de problemas, la actividad del estudiante se
centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones relacionadas con fenómenos del mundo que lo
rodea que le permita organizar y profundizar los conocimientos matemáticos y reflexionar sobre su
propio proceso de aprender matemática. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID
tengan oportunidades de cuantificar diversas situaciones empleando distintos conjuntos numéricos,
sus representaciones y operaciones. También se analizan e interpretan situaciones asociadas a la
incertidumbre y a la gestión de datos provenientes de investigaciones o de otras fuentes, de
preferencia, relacionadas con prácticas docentes. El curso propicia que el estudiante de FID reflexione
sobre las ideas centrales abordadas en el curso, reconozca los alcances de las técnicas desarrolladas,
y establezca relaciones cada vez más generales entre las nociones matemáticas estudiadas. Para
ello, puede hacer uso de diversos recursos informáticos.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
El curso se centra en el estudiante y está orientado al desarrollo de las competencias del Perfil de
egreso. El curso propone situaciones complejas a partir de las cuales promueve desempeños
específicos estrechamente articulados a las competencias de dicho perfil. Para ello, moviliza
desempeños específicos que son parte de las competencias explícitas del Perfil de egreso, a través
de la enseñanza situada, del descubrimiento y la reflexión. Por otro lado, el curso profundiza la
reflexión sobre la aplicación del saber matemático como una herramienta que nos permite conocer,
entender, representar el mundo que nos rodea y a partir de esta información tomar decisiones con
criterios racionales.
El curso consta de 3 unidades en dónde identificaras, analizaras reflexionaras y comprobaras
el desarrollo de tus competencias, tomando en cuenta que la evaluación y el error son parte del
proceso de aprendizaje; es por ello que te brindaremos una serie de experiencias que te permitan
logar los aprendizajes previstos.
Los entornos virtuales en los últimos años han ido escalando en importancia para la logro del
desarrollo de las competencias en nuestro Instituto, ahora esta importancia es trascendental debido
al contexto del estado de emergencia decretada por el Gobierno Central y la modalidad de trabajo
remoto es la única forma de poder cumplir el aislamiento social que nos permita combatir la
propagación de la pandemia.
Para el logro de nuestro objetivos y el desarrollo de las aprendizajes se hará uso de entornos virtuales
a través de la plataforma institucional CHAMILO (aula virtual para el trabajo sincrónico y asincrónico),
ZOOM y Google Meet (portal para la comunicación sincrónica mediante videoconferencia),
KHANACADEMY (portal educativo para el aprendizaje de la Matemática), KAHOOT (portal educativo
para lograr una interacción en un entorno gamificado con los estudiantes) y WHATSAPP (medio de
comunicación inmediata), para lo cual tendrás que tener acceso a internet, familiarizarte con las
plataformas y herramientas antes mencionadas.
Desarrollaremos y fortaleceremos los valores de los enfoques transversales de: enfoque de
derechos, enfoque ambiental, enfoque de búsqueda de la excelencia. Y los enfoques del modelo
pedagógico” TE ENSEÑAMOS A ENSEÑARTE”
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El presente curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales y en él se propone una
metodología activa y participativa, propiciando el autoaprendizaje y la autonomía de los estudiantes.
El desarrollo de las competencias matemáticas está enmarcadas dentro del enfoque por
competencias; y se apoya en las siguientes actividades:
Actividades de construcción del conocimiento
En cada sesión se proponen actividades como el análisis de situaciones problemáticas del ámbito
real y extra matemático con la finalidad de involucrar a los estudiantes, quienes deben de
identificar el propósito de su aprendizaje y a partir de esta actividad se promueve la construcción
de nociones, ideas y conceptos matemáticos así como la utilización de diversos procedimientos
y estrategias de resolución de problemas.
Evaluación Formativa
Evaluación que tiene por objeto lograr aprendizajes en los estudiantes mediante la
implementación de actividades de retroalimentación permanente y promoviendo la autonomía y
responsabilidad de los estudiantes sobre sus procesos de aprendizaje.
Evaluación mediante evidencias de aprendizaje.
Los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar el desarrollo de sus competencias matemáticas
y aquellas relacionadas con su formación inicial docente, mediante la investigación, construcción
y socialización de diversos objetos y/o productos que deben de estar relacionados con los
desempeños indicados en el Diseño Curricular Nacional de la especialidad.
6. EVALUACIÓN
La evaluación tiene un enfoque formativo y se considera como un proceso sistemático y permanente
en el que se recogen evidencias de aprendizaje y se valora la información relevante acerca del nivel
de desarrollo de las competencias.
Durante el desarrollo del módulo el/la estudiante desarrollará actividades de evaluación que le
permitirán autoevaluar su aprendizaje, reconocer sus logros y dificultades, comparar sus resultados,
comprobar sus progresos y determinar qué aspectos han sido interiorizados y cuáles deben ser
nuevamente revisados mediados por la retroalimentación permanente brindada por el docente.
Para este fin se propone las siguientes actividades evaluativas:
a) Cuestionario de entrada, de autoevaluación y de salida.
b) Elaboración y socialización de productos de unidad.
c) Participación de foros, exposición de tareas virtuales.
d) Presentación de portafolios
e) Participación en KhanAcademy
VALORACIÓN
CALIFICACIÓN
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 8 COMPETENCIA 11 FINAL DEL
CURSO
PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN Promedio simple
FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 1. FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 8. FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 11. de las valoraciones
Inst. 1 Autoevaluación Promedio Inst. 1 Autoevaluación Promedio Inst. 1 Autoevaluación Promedio competencia 1, 8 y
Inst. 2 (20%) Ponderado Inst. 2 (20%) Ponderado Inst. 2 (20%) Ponderado 11
Inst. 3 Evaluación (20%) Inst. 3 Coevaluación Inst. 3 Coevaluación
Portafolio Heteroevaluación Portafolio (20%) Portafolio (20%)
(60 %) Heteroevaluación Heteroevaluación
(60 %) (60 %)
NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVEL 1 (EN PROCESO) NIVEL 2 (ACEPTABLE) NIVEL 3 (LOGRADO) NIVEL 4 (DESTACADO)
Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una
comprensión general de la información y, comprensión profunda de la información y comprensión profunda de la información y, a comprensión profunda de la información y, a
con asesoría o supervisión del formador o de realiza desempeños que le permiten partir de ella, construye criterios propios para partir de ella, construye criterios propios para
sus pares, realiza desempeños que le identificar y resolver los problemas del actuar sistemáticamente y sustentar su actuar sistemáticamente y sustentar su
permiten identificar y resolver los problemas entorno, y usando la información para punto de vista con evidencia. Se desempeña punto de vista con evidencia. Se desempeña
del entorno. sustentar su punto de vista. autónomamente al interpretar las situaciones autónomamente e interpreta de forma
planteadas y resolver los problemas del prospectiva las situaciones planteadas.
entorno. Propone soluciones creativas para resolver
problemas del entorno.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Addison-Wesley. (1999). Las Matemáticas en la vida cotidiana. Madrid: Iniversidad Autónoma de Madrid.
Batllori, J. (2003). Gimnasia mental, El juego como elemento de desarrollo. México D.F.: Alfaomega.
Ejercicios interactivos de proporciones. (26 de junio de 2016). Obtenido de Vituror:
http://www.vitutor.com/di/p/a_2e.html
Grupo Océano. (s.f.). El Mentor de Matemáticas. Barcelona: Océano.
Hervás, J. y. (2014). Cuentos de matemáticas, primera edición. Lima: Librerías Crisol.
MINEDU. (2016). Competencias Matemáti cas para estudiante que ingresa a la Formación Inicial
Docente. Lima: ©Ministerio de Educación del Perú.
Monchón, S. (2000). Modelos matemáticos para todos los niveles. México D.F.: Grupo Editorial
Iberoamérica.
Recursos TIC para practicar con ecuaciones. (27 de junio de 2016). Obtenido de Aula Planeta:
http://www.aulaplaneta.com/2015/07/22/en-familia/quince-recursos-tic-para-practicar-con-ecuaciones/
Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2007). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. Quinta edición.
México D.F.: CENGAGE Learning.
_________________________
Jefatura de Unidad Académica