2 GUIA RPM 2 2021 II E Ochoa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN

INICIAL, EDUCACION FISICA Código: PM-SGOE-IESPPSA


GUÍA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DEL CURSO
DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATEMÁTICOS 1 DEL EESP PRIVADO Versión: 02/ 10,05.2020
SANTA ANA
Unidad : DIRECCION
DOCENTE FORMADOR:
ACADEMICA
EDGAR OCHOA GUILLÉN
Página : Página 1 de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS 2
PROGRAMAS:
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA (MAT – COM)

2021
1. PRESENTACIÓN
¡Bienvenidos, bienvenidas! al curso virtual de RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
1.
La E.E.S.P.P. “SANTA ANA” y sus diferentes jefaturas les da la bienvenida para asumir nuevos retos
en el contexto del COVID 19 y la educación no presencial, siempre buscando la mejora continua con
nuestro lema “CON FE, VALOR Y ENTUSIASMO LOGRAREMOS EL LICENCIAMIENTO”
Es un curso que tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación y reflexión del estudiante de
F.I.D. usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones
problemáticas de la vida diaria o del trabajo profesional docente en diálogo con diversas tradiciones
culturales. Desde el enfoque centrado en la resolución de problemas, la actividad del estudiante se
centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones relacionadas con fenómenos del mundo que lo
rodea que le permita organizar y profundizar los conocimientos matemáticos y reflexionar sobre su
propio proceso de aprender matemática. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID
tengan oportunidades de cuantificar diversas situaciones empleando distintos conjuntos numéricos,
sus representaciones y operaciones. También se analizan e interpretan situaciones asociadas a la
incertidumbre y a la gestión de datos provenientes de investigaciones o de otras fuentes, de
preferencia, relacionadas con prácticas docentes. El curso propicia que el estudiante de FID reflexione
sobre las ideas centrales abordadas en el curso, reconozca los alcances de las técnicas desarrolladas,
y establezca relaciones cada vez más generales entre las nociones matemáticas estudiadas. Para
ello, puede hacer uso de diversos recursos informáticos.

1.1. INFORMACIÓN GENERAL

COMPONENTE CURRICULAR FORMACIÓN GENERAL


DOMINIO PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES
CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATEMÁTICA 1
COMPETENCIAS A DESARROLLAR DE LA FID 1, 8 y 11
CREDITOS 3
HORAS SEMANALES 4h
PROYECTO INTEGRADOR Deliberamos sobre las condiciones: espacio
físico, materiales, recursos y rol del adulto en
el contexto del COVID 19 para generar
entornos favorables en el desarrollo autónomo
del aprendizaje”
DURACIÓN DEL CICLO Del 16/08/2021 al 31/12/2021
ACTIVIDADES No presenciales

1.2. DATOS DEL DOCENTE

DOCENTE Edgar OCHOA GUILLÉN


GRADO ACADÉMICO Magister – Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica
ESPECIALIDAD Secundaria Matemática
EXPERIENCIA LABORAL  Nivel Superior: 05 años
NIVEL SUPERIOR  Educación Básica: 22 años
CORREO ELECTRÓNICO egito.ochoa@gmail.com
N° CELULAR Cel.: 915 085 644 Cel.:984 970 527

2. DESCRIPCIÓN GENERAL
El curso se centra en el estudiante y está orientado al desarrollo de las competencias del Perfil de
egreso. El curso propone situaciones complejas a partir de las cuales promueve desempeños
específicos estrechamente articulados a las competencias de dicho perfil. Para ello, moviliza
desempeños específicos que son parte de las competencias explícitas del Perfil de egreso, a través
de la enseñanza situada, del descubrimiento y la reflexión. Por otro lado, el curso profundiza la
reflexión sobre la aplicación del saber matemático como una herramienta que nos permite conocer,
entender, representar el mundo que nos rodea y a partir de esta información tomar decisiones con
criterios racionales.
El curso consta de 3 unidades en dónde identificaras, analizaras reflexionaras y comprobaras
el desarrollo de tus competencias, tomando en cuenta que la evaluación y el error son parte del
proceso de aprendizaje; es por ello que te brindaremos una serie de experiencias que te permitan
logar los aprendizajes previstos.
Los entornos virtuales en los últimos años han ido escalando en importancia para la logro del
desarrollo de las competencias en nuestro Instituto, ahora esta importancia es trascendental debido
al contexto del estado de emergencia decretada por el Gobierno Central y la modalidad de trabajo
remoto es la única forma de poder cumplir el aislamiento social que nos permita combatir la
propagación de la pandemia.
Para el logro de nuestro objetivos y el desarrollo de las aprendizajes se hará uso de entornos virtuales
a través de la plataforma institucional CHAMILO (aula virtual para el trabajo sincrónico y asincrónico),
ZOOM y Google Meet (portal para la comunicación sincrónica mediante videoconferencia),
KHANACADEMY (portal educativo para el aprendizaje de la Matemática), KAHOOT (portal educativo
para lograr una interacción en un entorno gamificado con los estudiantes) y WHATSAPP (medio de
comunicación inmediata), para lo cual tendrás que tener acceso a internet, familiarizarte con las
plataformas y herramientas antes mencionadas.
Desarrollaremos y fortaleceremos los valores de los enfoques transversales de: enfoque de
derechos, enfoque ambiental, enfoque de búsqueda de la excelencia. Y los enfoques del modelo
pedagógico” TE ENSEÑAMOS A ENSEÑARTE”

3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL CURSO)


COMPETENCIAS CAPACIDADES
Competencia 1: Comprende los conocimientos
Conoce y comprende las características de todos sus disciplinares que fundamentan las
estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares competencias del currículo vigente y sabe
cómo promover el desarrollo de estas.
que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
propósito de promover capacidades de alto nivel y su
formación integral.

Competencia 8: Implementa los cambios necesarios para


Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y mejorar su práctica y garantizar el logro de
desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo los aprendizajes.
individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad
y responsabilidad profesional.

Competencia 11: Gestiona información en entornos


Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su digitales, con sentido crítico, responsable
desarrollo profesional y práctica pedagógica, y ético.
respondiendo a las necesidades e intereses de Gestiona herramientas y recursos
aprendizaje de los estudiantes y los contextos educativos en los entornos digitales para
socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, mediar el aprendizaje y desarrollar
creatividad y emprendimiento digital en la comunidad habilidades digitales en sus estudiantes.
educativa.
4. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES O CONTENIDOS
LA VARIACIÓN DE TEMPERATURAS DE LAS DIVERSAS REGIONES DEL PERÚ INFLUYE EN EL
I UNIDAD:
NÚMERO DE INFECTADOS POR COVID – 19?
DESEMPEÑOS ESPERADOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS CONECTIVOS
 Identifica y distingue el signo de  Seleccionar de un modelo relacionado a ACTIVIDADES TEÓRICAS.
los números enteros como números enteros al plantear o resolver un  Interactuar de forma sincrónica
característica de diversas problema en situaciones duales y relativas. mediante salas de videoconferencia
situaciones y las representa  Expresar el significado del signo en el número virtual por medio de: Zoom, Google
numéricamente. entero en situaciones diversas. Meet y Jitsy.
 Comprende el orden y valor  Expresar en forma gráfica y simbólica las  Publicar y compartir información de
absoluto y características de los relaciones de orden entre números enteros la producción del docente por medio
números enteros empleando la recta numérica. de la plataforma educativa
 Selecciona, combina y adapta  Proponer conjeturas referidas a relaciones de CHAMILO.
diversas estrategias para resolver orden y propiedades de números enteros  Investigar y procesar información
diversas situaciones  Emplear procedimientos y recursos para mediante buscadores de la Web
problemáticas con números realizar operaciones con números enteros.  Publicación de vídeos tutoriales
enteros.  Justificar con ejemplos que las operaciones utilizando mi canal en YouTube.
 Evalúa diversas proposiciones con números enteros se ven afectadas por el
sobre el conjunto de los números signo. ACTIVIDADES PRACTICAS:
enteros y las corrige si fuese  Emplear estrategias Heurísticas para resolver  Fortalecer habilidades y destrezas
necesario. problemas con números enteros. matemáticas a través de
 Expresa con diversas  Seleccionar un modelo o plan relacionado a KhanAcademy.
representaciones y lenguajes números enteros.  Generar modelos matemáticos
numéricos su comprensión de los gráficos y simbólicos utilizando
números enteros y racionales, sus PRODUCTO DE UNIDAD: GeoGebra en línea.
propiedades y operaciones. Investigación ¿cómo el clima afecta a la continua  Implementar actividades de practica
 Formula y compara afirmaciones propagación del COVID - 19? gaminificadas a través de Kahoot
sobre las propiedades y  Publicar, compartir y producción de
operaciones con números enteros los estudiantes por medio de la
y racionales u otras relaciones plataforma educativa CHAMILO.
numéricos que descubre
 Selecciona, combina y adapta
estrategias de cálculo y
estimación, recursos y
procedimientos diversos para
resolver diversas situaciones
problemáticas con operaciones
con números enteros.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguajes
numéricos su comprensión de los
números, sus propiedades y
operaciones.
 Comprueba la validez de una
afirmación mediante ejemplos o
contraejemplos, o el razonamiento
inductivo o deductivo sobre las
operaciones y propiedades de los
números enteros.
 Sistematiza información
relacionada con las operaciones
matemáticas utilizando Google
Académico y otros recursos en
Internet.
 Establece relaciones entre datos y
acciones de comparar e igualar
con cantidades numéricas
enteras.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguajes
numéricos su comprensión de los
números enteros.
 Selecciona, combina y adapta
estrategias de cálculo estimación,
recursos y procedimientos
diversos para resolver diversas
situaciones problemáticas con
números enteros.
 Comprueba la validez de una
afirmación mediante ejemplos o
contraejemplos, o el razonamiento
inductivo o deductivo sobre las
propiedades de los números
enteros y racionales
II UNIDAD: ¿CÓMO SE RECICLA EN NUESTRA CIUDAD?

DESEMPEÑOS ESPERADOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS CONECTIVOS


 Establece relaciones entre datos y  Usar modelos aditivos que expresan ACTIVIDADES TEÓRICAS.
acciones de comparar e igualar con soluciones con decimales, fracciones y  Interactuar de forma sincrónica
cantidades numéricas y racionales y porcentajes al plantear y resolver mediante salas de videoconferencia
las expresa en expresiones numéricas problemas virtual por medio de: Zoom, Google
en diversas situaciones problemáticas.  Expresar que siempre es posible encontrar Meet y Jitsy.
 Expresa con diversas un número decimal o fracción entre otros  Publicar y compartir información de
representaciones y lenguajes dos. la producción del docente por medio
numéricos su comprensión de los  Justificar cuando un número racional en su
de la plataforma educativa
números racionales y sus expresión fraccionaria es mayor que otro
CHAMILO.
propiedades.  Emplear procedimientos para resolver
 Expresa con diversas problemas relacionados a fracciones  Investigar y procesar información
representaciones y lenguajes mixtas, heterogéneas y decimales. mediante buscadores de la Web
numéricos su comprensión de los  Emplear estrategias heurísticas para  Publicación de vídeos tutoriales
números racionales y sus resolver problemas que combinen cuatro utilizando mi canal en YouTube.
propiedades. operaciones con decimales, fracciones y
 Formula y compara afirmaciones porcentajes.
sobre las propiedades con números  Usar modelos aditivos que expresan ACTIVIDADES PRACTICAS:
racionales u otras relaciones soluciones con decimales, fracciones y  Fortalecer habilidades y destrezas
numéricos que descubre. porcentajes al plantear y resolver matemáticas a través de
 Establece relaciones entre datos y problemas. KhanAcademy.
acciones de comparar e igualar con  Expresar que siempre es posible encontrar  Generar modelos matemáticos
cantidades numéricas racionales y las un número decimal o fracción entre otros gráficos y simbólicos utilizando
expresa en expresiones numéricas dos. GeoGebra en línea.
que incluyan operaciones con  Emplear estrategias heurísticas para  Implementar actividades de practica
números racionales en diversas resolver problemas que combinen cuatro gaminificadas a través de Kahoot
situaciones problemáticas. operaciones con decimales, fracciones y
 Publicar, compartir y producción de
 Selecciona, combina y adapta porcentajes.
los estudiantes por medio de la
estrategias de cálculo estimación,  Justificar cuando un número racional en su
plataforma educativa CHAMILO.
recursos y procedimientos diversos expresión fraccionaria es mayor que otro.
para resolver diversas situaciones
problemáticas con números racionales PRODUCTO DE UNIDAD:
 Expresa con diversas Infografía sobre los hábitos de reciclaje que
representaciones y lenguajes se observan en la población del Distrito de
numéricos su comprensión de los Santa Ana.
números racionales e irracionales, sus (Modelo matemático con números
propiedades y representaciones Racionales)
gráficas
 Expresa con diversas
representaciones y lenguajes
numéricos su comprensión de los
números racionales y su
representación en Notación Científica

III UNIDAD: TODO SOBRE EL CORONA VIRUS -- QUILLABAMBA

DESEMPEÑOS ESPERADOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS CONECTIVOS


 Representa las características de una  .Representar las características de una ACTIVIDADES TEÓRICAS.
muestra o población mediante población mediante el estudio de variables  Interactuar de forma sincrónica
variables estadísticas. cualitativas y cuantitativas, y el mediante salas de videoconferencia
 Representa las características de una comportamiento de los datos de una virtual por medio de: Zoom, Google
muestra o población mediante muestra representativa a través de Meet y Jitsy.
variables estadísticas representadas medidas de tendencia central, medidas de  Publicar y compartir información de
en tablas y gráficos estadísticos a localización (cuartil) o gráficos la producción del docente por medio
partir del estudio de una situación real. estadísticos, seleccionando los más
de la plataforma educativa
 Recopila datos de diversos tipos de apropiados a las variables estudiadas.
CHAMILO.
variables estadísticas mediante  Recopilar datos de variables cualitativos o
encuestas y todo el proceso de cuantitativos de una población mediante  Investigar y procesar información
investigación estadística. encuestas o la observación. mediante buscadores de la Web
 Gestiona bases de datos con  Analizar y producir información sobre el  Publicación de vídeos tutoriales
información relacionada a la comportamiento de datos. utilizando mi canal en YouTube.
propagación de la pandemia por  Determinar una muestra representativa de
SARS-COV-2, utilizando EXCEL. una población pertinente al objetivo de
 Representa las características de una estudio y para las características de la ACTIVIDADES PRACTICAS:
muestra o población mediante población estudiada.  Fortalecer habilidades y destrezas
variables estadísticas representadas  Plantear y contrastar afirmaciones sobre la matemáticas a través de
en tablas y gráficos estadísticos a característica o la tendencia de una KhanAcademy.
partir del estudio de una situación real. población estudiada, así como sobre  Generar modelos matemáticos
 Recopila datos de diversos tipos de sucesos aleatorios de una situación gráficos y simbólicos utilizando
variables estadísticas mediante aleatoria GeoGebra en línea.
encuestas y todo el proceso de  Justificar con ejemplos, y usando  Implementar actividades de practica
investigación estadística información obtenida y sus conocimientos gaminificadas a través de Kahoot
 Plantea y contrasta afinaciones sobre estadísticos.
la característica o la tendencia de una
población estudiada, las justifica y  Reconocer errores o vacíos en sus  Publicar, compartir y producción de
reconoce errores o vacíos en sus conclusiones o en las de otros estudios, y los estudiantes por medio de la
conclusiones o en las de otros propone mejoras. plataforma educativa CHAMILO.
estudios, y propone mejoras. PRODUCTO DE UNIDAD:
 Plantea y contrasta afinaciones sobre Periódico mural virtual “Todo sobre el
la característica o la tendencia de una Coronavirus en la Provincia de La
población estudiada, las justifica y Convención”
reconoce errores o vacíos en sus
conclusiones o en las de otros
estudios, y propone mejoras.
 Pública y comparte en diversos
medios virtuales los resultados de su
investigación y producto de ciclo.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El presente curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales y en él se propone una
metodología activa y participativa, propiciando el autoaprendizaje y la autonomía de los estudiantes.
El desarrollo de las competencias matemáticas está enmarcadas dentro del enfoque por
competencias; y se apoya en las siguientes actividades:
 Actividades de construcción del conocimiento
En cada sesión se proponen actividades como el análisis de situaciones problemáticas del ámbito
real y extra matemático con la finalidad de involucrar a los estudiantes, quienes deben de
identificar el propósito de su aprendizaje y a partir de esta actividad se promueve la construcción
de nociones, ideas y conceptos matemáticos así como la utilización de diversos procedimientos
y estrategias de resolución de problemas.
 Evaluación Formativa
Evaluación que tiene por objeto lograr aprendizajes en los estudiantes mediante la
implementación de actividades de retroalimentación permanente y promoviendo la autonomía y
responsabilidad de los estudiantes sobre sus procesos de aprendizaje.
 Evaluación mediante evidencias de aprendizaje.
Los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar el desarrollo de sus competencias matemáticas
y aquellas relacionadas con su formación inicial docente, mediante la investigación, construcción
y socialización de diversos objetos y/o productos que deben de estar relacionados con los
desempeños indicados en el Diseño Curricular Nacional de la especialidad.

6. EVALUACIÓN
La evaluación tiene un enfoque formativo y se considera como un proceso sistemático y permanente
en el que se recogen evidencias de aprendizaje y se valora la información relevante acerca del nivel
de desarrollo de las competencias.
Durante el desarrollo del módulo el/la estudiante desarrollará actividades de evaluación que le
permitirán autoevaluar su aprendizaje, reconocer sus logros y dificultades, comparar sus resultados,
comprobar sus progresos y determinar qué aspectos han sido interiorizados y cuáles deben ser
nuevamente revisados mediados por la retroalimentación permanente brindada por el docente.
Para este fin se propone las siguientes actividades evaluativas:
a) Cuestionario de entrada, de autoevaluación y de salida.
b) Elaboración y socialización de productos de unidad.
c) Participación de foros, exposición de tareas virtuales.
d) Presentación de portafolios
e) Participación en KhanAcademy
VALORACIÓN

CALIFICACIÓN
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 8 COMPETENCIA 11 FINAL DEL
CURSO
PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN PROCESO EVIDENCIA FINAL VALORACIÓN Promedio simple
FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 1. FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 8. FORMATIVO (40% ) (60 %) COMPETENCIA 11. de las valoraciones
 Inst. 1  Autoevaluación Promedio  Inst. 1  Autoevaluación Promedio  Inst. 1  Autoevaluación Promedio competencia 1, 8 y
 Inst. 2 (20%) Ponderado  Inst. 2 (20%) Ponderado  Inst. 2 (20%) Ponderado 11
 Inst. 3  Evaluación (20%)  Inst. 3  Coevaluación  Inst. 3  Coevaluación
 Portafolio  Heteroevaluación Portafolio (20%) Portafolio (20%)
(60 %)  Heteroevaluación  Heteroevaluación
(60 %) (60 %)

NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVEL 1 (EN PROCESO) NIVEL 2 (ACEPTABLE) NIVEL 3 (LOGRADO) NIVEL 4 (DESTACADO)
Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una Cuando el estudiante demuestra una
comprensión general de la información y, comprensión profunda de la información y comprensión profunda de la información y, a comprensión profunda de la información y, a
con asesoría o supervisión del formador o de realiza desempeños que le permiten partir de ella, construye criterios propios para partir de ella, construye criterios propios para
sus pares, realiza desempeños que le identificar y resolver los problemas del actuar sistemáticamente y sustentar su actuar sistemáticamente y sustentar su
permiten identificar y resolver los problemas entorno, y usando la información para punto de vista con evidencia. Se desempeña punto de vista con evidencia. Se desempeña
del entorno. sustentar su punto de vista. autónomamente al interpretar las situaciones autónomamente e interpreta de forma
planteadas y resolver los problemas del prospectiva las situaciones planteadas.
entorno. Propone soluciones creativas para resolver
problemas del entorno.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Addison-Wesley. (1999). Las Matemáticas en la vida cotidiana. Madrid: Iniversidad Autónoma de Madrid.
 Batllori, J. (2003). Gimnasia mental, El juego como elemento de desarrollo. México D.F.: Alfaomega.
 Ejercicios interactivos de proporciones. (26 de junio de 2016). Obtenido de Vituror:
http://www.vitutor.com/di/p/a_2e.html
 Grupo Océano. (s.f.). El Mentor de Matemáticas. Barcelona: Océano.
 Hervás, J. y. (2014). Cuentos de matemáticas, primera edición. Lima: Librerías Crisol.
 MINEDU. (2016). Competencias Matemáti cas para estudiante que ingresa a la Formación Inicial
Docente. Lima: ©Ministerio de Educación del Perú.
 Monchón, S. (2000). Modelos matemáticos para todos los niveles. México D.F.: Grupo Editorial
Iberoamérica.
 Recursos TIC para practicar con ecuaciones. (27 de junio de 2016). Obtenido de Aula Planeta:
http://www.aulaplaneta.com/2015/07/22/en-familia/quince-recursos-tic-para-practicar-con-ecuaciones/
 Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2007). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. Quinta edición.
México D.F.: CENGAGE Learning.

WEB PARA AUTOAPRENDIZAJE

 Hohenwarter, R. s. (23 de abril de 2017). Geogebra. Obtenido de International GeoGebra


Institute: https://www.geogebra.org
 Nic Borg, C. H. (23 de abril de 2017). Matemática 1. Santa Ana. Obtenido de Edmodo: Donde
Ocurre el Aprendizaje: https://www.edmodo.com/home#/group?id=24276508
 Portal de creación e investigación multimedia. (23 de abril de 2017). Obtenido de
genmagig.org: http://www.genmagic.net/educa/course/view.php?id=5
 Sala Situacional de COVID-19 Regional CUSCO. (10 de setiembre de 2020) Obtenido de
http://www.diresacusco.gob.pe/new/salacovid19
Quillabamba, agosto del 2021

_________________________
Jefatura de Unidad Académica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy