El Problema Etico en La Psicologia
El Problema Etico en La Psicologia
El Problema Etico en La Psicologia
Problemas éticos de la
psicología
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA
FUNDAMENTACIÓN:
Las tesis expuestas en el curso avanzan en la idea de una época signada por la crisis de la
noción de sujeto moral (caracterizada por el fin de los metarrelatos y el advenimiento de un
pluralismo moral), la presencia de una nueva agenda moral (acompañando la lógica dual del
extremo individualismo y la promoción cada vez mayor hacia la globalización) y el renovado
abordaje del sujeto ético y su identidad en términos del par autonomía-vulnerabilidad subjetiva.
OBJETIVOS GENERALES:
Que los alumnos puedan
Abordar las problemáticas éticas actuales que competen a la Psicología como disciplina
científica y como práctica profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reflexionar sobre las situaciones, problemas y dilemas éticos que enfrenta el sujeto
moral en los tiempos actuales.
- Indagar la dimensión pública de las profesiones en el marco de los Derechos
Humanos.
- Promover competencias relativas a la dimensión ética-deontlógica necesarias para el
ejercicio científico y profesional responsable.
- Conocer y analizar los Códigos de Ética del Psicólogo a nivel internacional, nacional y
regional.
- Exponer y discutir críticamente diversas posiciones respecto al “deber ser” del psicólogo
a partir de situaciones éticas dilemáticas presentes en la práctica científica y profesional
del psicólogo.
Bibliografía Específica:
Bauman Z. (2004) Ética posmoderna. Introducción: La moralidad en las perspectivas moderna y
posmoderna. pp. 7-22. Buenos Aires: Siglo XXI
Bonilla A. (1998), La ética aplicada. En Revista Enoikos. En busca de la ética perdida. Año VI, Nº
13, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Pág. 42-48.
Cortina A. (1998) Ética de las profesiones. En sitio web de ÉTNOR con autorización expresa de
© El País, S.L.: http://www.etnor.org. . 20-02-1998
Cullen, C. (1999) Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Cap. 2: ¿Qué pasa
hoy con la moral y la convivencia?, pp. 45-57. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Cullen C. (1998) El debate ético contemporáneo. En Revista Enoikos. En busca de la ética perdida.
Año VI, Nº 13 pp. 27-32. Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
Etxeberría Mauleon, X. (1998) ‘Lo humano irreductible’ de los Derechos Humanos. Cuadernos
Bakeaz, 28. Educación para la paz. Obtenido de: www.bakeaz.org/es/publicaciones/
Etxeberría Mauleon, X. (2002) Temas básicos de ética. Cap. 6: Éticas aplicadas. pp. 189-199.
Bilbao: Desclée De Brouwer.
Ferrero, A. (2000) La ética en psicología y su relación con los derechos humanos. En Revista
Fundamentos en Humanidades. Vol N° II (1/2000) / pp. 21 – 42. San Luis: Universidad
Nacional de San Luis.
Lipovetsky G. (1986) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Prefacio.
pp. 5-15. Barcelona: Anagrama, 11ma. Edición, 1998.
Melamed, A. (2006) Una aproximación al debate contemporáneo sobre la modernidad. En J. Moran
(comp.) Por el camino de la filosofía. Pensar de nuevo la modernidad. pp. 163-173. La Plata:
Ed. de la Campana, 3ra. Ed.
Bibliografía Específica:
Beauchamp T.L.–Childress J.F. (1979) Principios de ética biomédica. Cap. 3: El respeto por la
autonomía, Cap. 5: Beneficencia, Apéndice: Caso Tarasoff . Nueva York: Oxford.
Carol A. (2006) La responsabilidad y sus consecuencias. Puntuaciones a propósito del ‘caso’
Althusser. En Gerez Ambertín M. (comp) Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso
jurídico y psicoanalítico. Vol I, pp. 77-94. Buenos Aires: Letra Viva.
Cullen C. (2000) Ética y subjetividad. Transformaciones de un campo problemático. En Revista
Fundamentos en Humanidades. Vol. Nº 1, pp. 14-19. Universidad Nacional de San Luis
Cruz M. (2000) Responsabilidad, responsables y respondones. En Bertomeu M. J. y otros (comp.)
Universalismo y multiculturalismo. pp. 57-80. Buenos Aires: Eudeba..
De Ortúzar, G.; Costa, M.V. (2006) Conceptos fundamentales de la ética kantiana. En J. Moran
(comp.) Por el camino de la filosofía. Pensar de nuevo la modernidad. pp. 69-80. La Plata:
Ed. de la Campana, 3ra. Ed.
Etxeberría, X. (2002) Temas básicos de ética. Cap. 5: La persona como sujeto moral que realiza la
ética. pp. 171-1987. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Federación de Psicólogos de la República Argentina (2005) Responsabilidad profesional.
Página web: http://www.fepra.org.ar/respo.htm
Kant I (1784) Respuesta a la pregunta. ¿qué es la ilustración?. O.C. Ed. varias.
Ricoeur P. (1995) Autonomía y vulnerabilidad. En Lo justo. Vol. II. Madrid: Trotta (con agregado
de síntesis temática Prof. M. J. Sánchez Vazquez).
Ricoeur, P. (1999) Lo justo. Vol. I. Cap. 3: El concepto de responsabilidad. Madrid: Caparrós.
(Extractos).
Sánchez Vazquez, M.J. (2008) Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia
responsable. El caso de la Psicología. En Revista Fundamentos en Humanidades. pp 145-
161. Universidad Nacional de San Luis.
Sarrulle O. (h). (2004) La culpabilidad en el derecho. En Gerez Ambertín M. (comp) Culpa,
responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen II. pp. 63-70,
con anexo, pp. 32-33. Buenos Aires: Letra Viva.
Stuart Mill J. (1993) Sobre la libertad. Introducción. pp. 65-66. Buenos Aires: Alianza.
Bibliografía Específica:
Bibliografía Específica:
Calo O. (2002) La interacción del profesional con los códigos. En Revista Argentina de Psicología.
Año XXXIV, Nº 45. Pág. 25-36. Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
Gallende E. (1990) Psicoanálisis y salud mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica. Cap.:
Santiago S. y la institución psiquiátrica. Pág. 25-33. Buenos Aires: Paidós.
Maliandi, R (2008) La ética del discurso y sus posibles aplicaciones en los comités hospitalarios de
ética. Apartado pp. 167-176. En S. Rivera (comp.) Ética y gestión de la investigación
biomédica. Buenos Aires: Paidós.
Nasio J. D. (2001) Los más famosos casos de psicosis. Cap. 1: ¿Qué es un caso?. Pág. 15-30.
Buenos Aires: Paidós.
Nogueira R. (2003) Abuso Transferencial. Foro de Tribunales Disciplinarios de la Provincia de
Buenos Aires. En Primer Congreso Marplatense de Psicología: La Psicología hoy.
Actualizaciones en las prácticas e investigaciones. Mar del Plata 13, 14 y 15 /03/2003.
Nogueira R. (2003) Consentimiento informado en Psicoterapia. Contribución a la revista
Perspectivas Bioéticas (FLACSO). Colegio de Psicólogos Distrito XI, Pcia. De Buenos
Aires.
Salomone G. (2006) El sujeto autónomo y la responsabilidad. En G. Salomone- M.E. Domínguez,
La transmisión de la Ética. Clínica y Deontología. Volumen I: Fundamentos. pp. 99- 115.
Buenos Aires: Letra Viva.
Salomone G. (2006) El sujeto dividido y la responsabilidad. En G. Salomone- M.E. Domínguez, La
transmisión de la Ética. Clínica y Deontología. Volumen I: Fundamentos. pp. 117- 129.
Buenos Aires: Letra Viva.
Sánchez Vazquez, M.J.; Fonrouge, M.; Martínez, A. (2007) Sujeto Moral y Acto Profesional del
Psicólogo. Consideraciones Éticas. En Actas del I Congreso de Psicología de la Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba: Ciencia y Profesión. ISBN 987-572-
084-4. Córdoba: Universidad nacional de Córdoba.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:
El Seminario se desarrollará a partir de la exposición de las temáticas generales y particulares ético-
deontológicas por parte de la docente a cargo y del tratamiento y exposición de textos específicos y
casos, seleccionados por la docente, por parte de los alumnos. A partir de allí la dinámica será de
argumentación, discusión y reflexión conjunta de las problemáticas centrales que tocan al psicólogo
en su dimensión ética.
El seminario se dictará durante el segundo cuatrimestre. El mismo abarcará 3 (tres) horas semanales
de clases y horas de consultas estipuladas con el fin de guiar a los alumnos en la confección del
trabajo final.
Se deberá asistir al menos al 80 % de las clases dictadas.
Para la aprobación del presente Seminario los alumnos serán evaluados mediante la presentación de
un trabajo individual, original y reflexivo, y su consecuente defensa en una instancia final de
coloquio. A tal fin, se contará con un material creado ad-hoc por la docente, en el que constará:
-la modalidad de presentación del trabajo, es decir, las pautas sobre la estructura y la
diagramación del mismo
-una selección de textos de diferentes autores presentando una problemática ética.
-una guía de preguntas de tipo orientativo para el tratamiento de cada tema.
El objetivo pedagógico consiste en que el alumno realice una práctica efectiva respecto a la
elaboración de un informe, con un formato estándar, donde desarrolle, argumente, y defienda una
postura ética respecto de la profesión en función de su pasaje por el Seminario. La defensa en
coloquio será la instancia final de evaluación de la participación y aprobación del alumno en
relación al Seminario.
..........................................................
Mg. María José Sánchez Vazquez
Profesora a cargo