Laboratorio 4 Hoja - B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE LABORATORIO 4b

MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LA HOJA

Asignatura Morfología Vegetal


Profesora: Verónica Hoyos

OBJETIVOS
Identificar los elementos que configuran la hoja de las Angiospermas.
Determinar las modalidades de filotaxis
Reconocer tipos de anatomía foliar de Angiospermas
Relacionar la anatomía foliar con el tipo de fotosíntesis

PROCEDIMIENTO

En grupos de estudiantes (3-5 integrantes) se observará y clasificará el material vegetal disponible,


el cual consistirá en muestras de plantas con hojas de diferente morfología (mínimo 10). Se debe
realizar un portafolio con la descripción morfológica de cada muestra.

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LA HOJA. IDENTIFIQUE


Limbo, puede presentar modalidades, de lámina simple o de lámina compuesta

Base, observe que algunas veces pueden ocurrir modificaciones de los elementos de la hoja para
cumplir determinadas funciones. Conviene tener en cuenta que el ángulo entre el vástago y el sitio
de inserción de una hoja puede presentar una yema, la cual potencialmente origina una ramificación

Fitografía de la hoja
Aplique la terminología apropiada para la descripción del material vegetal que tiene a su
disposición

Filotaxis

El modo en que se disponen las hojas en el tallo (eje caulinar) se denomina filotaxia
Tres tipos fundamentales:
 Una hoja por nudo.- alternas y helicoidal o espiralada (helicoidal dística)
 Dos hojas por nudo.- opuesta (opuesta decusada)
2
 Tres o más hojas por nudo.- verticilada

Composición
 Hojas simples: Hojas enteras no divididas en foliolos
 Hojas compuestas: Hojas divididas en dos o más foliolos
 Pinnadas: los foliolos se distribuyen a los dos lados de un eje central (raquis), pueden ser
o Paripinnadas: no presentan foliolo terminal
o Imparipinnadas: presentan foliolo terminal
 Palmeadas: sus foliolos surgen del ápice del peciolo común, pueden tener tres (trifoliadas) o
más foliolos

Forma
 Cordada (cordiforme): en forma de corazón
 Cuneada (cuneiforme): en forma de cuña
 Deltoide: en forma de triángulo
 Elíptica: en forma de elipse, redondeada o curada y más ancha en la parte central de la
estructura
3
 Lanceolada: de base más o menos amplia redondeada y atenuada hacia el ápice
 Linear: larga, estrecha, de lados casi paralelos
 Oblanceolada: lanceolada, con el ápice más ancho que la base
 Oblonga: más larga que ancha
 Obovada: ovada con el ápice más amplio que la base
 Ovada: en forma de huevo, con la base más amplia que el ápice
 Palmatilobada: de forma semejante a la mano abierta, con lóbulos redondeadas
 Peltada: lamia redondeada (orbicular) y peciolo inserto en su centro
 Perfoliada: hojas opuestas unidas por sus bases alrededor del tallo
 Reniforme: en forma de riñon
 Sagitada: en forma de saeta, alargada, puntiaguda y dos lóbulos basales más o menos
divergentes
 Subulada: estrecha en el ápice hasta rematar en punta

Márgenes
 Entero: sin ningún tipo de diente o entrada marginal
 Ondulado:con una sere de curvas verticales, perpendiculares al eje central
 Ciliado: con tricomas marginales
 Dentado: con dientes perpendiculares al nervio medio
 Serrado: aserrado: con dientes agudos dirigidos hacia el ápice
 Crenado: con dientes redondeados
 Sinuado: con senos poco profundos
 Partida: con hendiduras que llegan por lo menos hasta la distancia media entre el borde de la
hoja y el nervio medio*
 Pinnatipartida: con nerviación pinnada y hendiduras más próximas al nervio medio*
 Pinnatífida: igual al anterior pero con hendiduras poco profundas*
 Pinnatisecta: con nerviación pinnada, las hendiduras llegan hasta el nervio medio*
 Pectinada: con hendiduras a manera de peine*
*en estas últimas la forma tan marcada del borde determina su forma general
4

Ápice
 Acuminado: ápice agudo con ángulo
menor de 45 grados
 Agudo: con márgenes rectos o convexos que
terminan en ángulo de 45-90
 Aristado: rematada con una punta
delgada y rígida
 Cuspidado: terminado en punto o cúspide
 Emarginado: con una muesca poco
profunda
 Mucronado: que termina abruptamente en una
corta prolongación puntiaguda del nervio
medio
 Obtuso: con márgenes de rectos a
cóncavos que forma un ángulo terminal
mayor a 90
 Redondeado: como un arco ancho
 Truncado: ápice recto, como cortado

Base (para hojas pecioladas)


 Atenuada: que se adelgaza o estrecha
progresivamente
 Auriculada: con apéndices como orejas
 Cordada: en forma de corazón
 Cuneada: en forma de caña
 Astada: con dos lóbulos divergentes
 Oblicua: asimétrica
 Redondeada: como un arco ancho en la base
 Sagitada: como la base de una fecha (lóbulos
no divergentes)
 Truncada: recta en la base
 Obtusa: margen cóncava en ángulo terminal
mayor de 90 grados

Venación (dicotiledóneas)
 Pinnada: con una vena primaria única (vena
media) que sirve de origen a la venación de orden más alto
5
o Camptódroma: las venas secundarias no terminan en el margen (Ej. Magnolia)
o Craspedódroma: las venas secundarias terminan en el margen (Ej. aliso)
o Hifódroma: solo es evidente la vena primaria presente. Las demás ausentes,
rudimentarias u ocultas en el mesófilo coriáceo o esponjoso (Ej. clavel chino).
 Paralelódroma: dos o más venas primarias se original una al lado de la otra en la base de la
hoja, que corren paralelas hacia el ápice donde convergen (Ej. filodio de acadia)
 Campilódroma: varias venas primarias o sus ramificaciones se originan cerca de, ó en un
punto único y corren formando arcos muy desarrollados y recurvados antes de converger en
el ápice de la hoja (Ej. llantén, casco de vaca, algunas piperáceas)
 Acródroma: dos o más venas primarias o secundarias muy desarrolladas que corren en arcos
convergentes hacia el ápice de la hoja. Los arcos no son recurvados en la base
(melastomatáceas y algunas pasifloráceas)
 Actinódroma: tres o más venas primarias que divergen radialmente a partir de un punto
único (Ej. higuerilla, hiedra, geranios, algodón)
 Palinactinódroma: venas primarias que tiene uno o más puntos subsidiarios de radiación por
encima del punto bajo (Ej. género Platanus)

Venación (monocotiledóneas)
 Estriada: nerviación paralela (Ej. las gramíneas, commelináceas)
 Estriada arqueada: paralela, donde las venas laterales se curvan antes de llegar al ápice (Ej.
billete)
 Estriada pinnada: en donde las venas laterales divergen de manera pinnada, similar a las
dicotiledóneas. (Ej. plátano, cartucho, achiras, anturio)
6

Superficie
 Bullada: como con ampollas (Ej. begonias)
 Rugosa: con pliegues o arrugas irregulares
 Glabra: sin ningún tipo de indumento (Ej. cauchos, gaques, naranjos)
 Con indumento presente:
o Escabroso: tricomas cortos y rígidos
o Estrigoso: con pelos rígidos y agudos
o Hispido: muy tieso y sumamente áspero, casi punzante al tacto
o Hirsuto: pelo rígido y suave
o Estrellado: radiados o en forma de estrella
o Seríceo: pelo fino generalmente corto, aplicado a la superficie, con brillo de seda
o Lanoso: pelo largo y suave como la lana
o Pilosiúsculo: ligeramente piloso
7

BIBLIOGRAFÍA

BECERRA DE LOZANO, N. & M. CHAPARRO 1999 Morfología y Anatomía Vegetal.


Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Santafé de
Bogotá.
BECERRA DE LOZANO, N., E. BARRERA TORRES & X. MARQUINEZ CASAS 2002
Anatomía y Morfología de Órganos Vegetativos de las Plantas Vasculares. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Bogotá, D.C.
CRONQUIST, A. 1977 Introducción a la Botánica. CECSA. México.
ESAU, K. 1965 Plant Anatomy. Toppan Company. Tokio.
FAHN, A. 1978 Anatomía vegetal. H. Blume Ediciones. Madrid
KRAUSS, J. E. & J. PISANESCHI. Atlas de Anatomía Vegetal. http://atlasveg.ib.usp.br
RAVEN, P. H., R. F. EVERT & S. E. EICHHORN 1999 Biology of Plants. W. H. Freeman and
Company Worth publishers.
ROTH, I. 1976 Anatomía de Plantas Superiores. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad de
Venezuela. Caracas.
STRASBURGER, E., F. NOLL, H. SCHENCK & A. F. W. SCHIMPER 1970 Tratado de Botánica.
Editorial Marín. Barcelona.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy