ECO6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

María Fernández Cagigas

ECO06.- Tarea.

Esta tarea consiste en: Plantear la decoración de una sala o aula de educación


infantil.

Proyecto: DECORAMOS DE NAVIDAD.

1. Introducción: La temática elegida para decorar nuestra aula es la navidad.

2. Destinatarios: niños y niñas de 2 y 3 años.

3. Objetivos:

 Identificar elementos navideños.


 Familiarizarse con acontecimientos propios de su entorno en estas fechas.
 Reconocer algunas tradiciones de esta época del año.
 Progresar en la adquisición de pautas y normas de comportamiento.
 Reconocer colores y formas geométricas.
 Expresar sus deseos de manera formalizada.

4. Contenidos:

Conceptuales:

 Elementos navideños: villancicos, adornos, árboles de navidad, nieve, frío.


 Costumbres típicas de la Navidad.
 Los colores.
 Las formas geométricas.

Procedimentales:

 Observación de los cambios que se producen en el entorno durante la Navidad.


 Utilización de las propiedades expresivas del propio cuerpo en juegos de expresión.
 Reconocer sus emociones y expresarlas.

1
María Fernández Cagigas

Actitudinales:

 Confianza en las propias capacidades para realizar actividades.


 Actitud de colaboración con otros niños/as del aula.
 Interés por conocer y valorar las costumbres navideñas.
 Participación y disfrute en las celebraciones festivas.
 Actitud de respeto hacia el material de adorno y otros objetos relacionados con la
Navidad, cuidado y orden de los mismos.

5. Temporalización: el proyecto de decorar el aula lo programaremos para dos


semanas antes de navidad, de tal forma que dispongamos de ocho días en los que
realizar talleres y colocar la decoración navideña, y otros dos días para festejar y
disfrutar de actividades navideñas con nuestra aula totalmente decorada.

6. Actividades de expresión plástica:

Actividad 1: ARBOLITOS NAVIDEÑOS:

o Objetivos:

Experimentar sensaciones a través de los sentidos.


Trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.
Reforzar las figuras geométricas y los colores.
o Recursos materiales:

Lamina con el dibujo del árbol de Navidad.


Gomets de distintos colores y formas.
o Duración: cada niño/a tendrá el tiempo que necesite para acabar su árbol, el niño/a
que finalice primero podrá disfrutar del rincón de la lectura hasta que acaben sus
compañeros/as.
o Organización: la actividad se realizará de manera individual colocados en sus
pupitres por equipos.

2
María Fernández Cagigas

o Descripción de la actividad: les explicaremos de forma clara y concreta a los


niños/as que la actividad consiste en decorar sus árboles de navidad utilizando gomets
de distintos colores y formas. Haremos un repaso a las formas geométricas y los
colores a través de preguntas a los niños/as y les preguntaremos similitudes y
diferencias o si saben algo concreto sobre el tema, una vez finalizada nuestra puesta
en común sobre colores y formas geométricas pasaremos a repartir los gomats y las
hojas con la silueta del árbol de navidad para que empiecen con la actividad.

Actividad 2: COLLAGE DE DESEOS.

o Objetivos: 
Acercamiento al trabajo grupal y primeras normas de socialización (respeto de los
turnos, tiempos de espera, autonomía personal...).
Disfrutar en la libre expresión (pintura sin consignas) y desarrollar su capacidad de
autonomía en la elaboración de sus propias producciones.
o Recursos materiales:
Papel de embalar.
Pintura de dedos.
Recortes de revistas, periódicos…de juguetes.
Pegamento.
o Duración: Realizaremos dos sesiones de 20 o 30 minutos, estos se alargaran o
acortaran en función del interés de los participantes.
o Organización: realizaremos la actividad todos a la vez, aunque cada niño/a trabajara
de forma individual.
o Desarrollo de la actividad: les explicaremos a los niños/as que vamos a crear un
mural para decorar una pared de la clase y donde cada uno pueda poner un deseo que

3
María Fernández Cagigas

tiene para los reyes magos. Estiraremos un gran trozo de papel de embalar y
colocaremos a los niños/as un poco separados entre sí, de forma que puedan estar
cómodos y no se molesten, los niños/as pintaran libremente con la pintura de dedos
sobre el papel, sin ningún criterio ni requisito por parte del adulto.
Tras terminar con la pintura del papel de embalaje los niños/as pasaran a buscar y
recortar en periódicos, revistas, catálogos… algo que les gustaría que les trajeran los
reyes, puede ser un deseo individual o colectivo (ej.: Que a ningún niño/a le falte cariño
y recortan a dos niñas abrazándose) y que luego pegaran en nuestro gran collage de
deseos.

Actividad 3: BOLA NAVIDEÑA.

o Objetivos: 
Experimentar sensaciones nuevas sensaciones.
Trabajar la forma del círculo y los colores.
Desarrollar la capacidad de compartir, respetar y esperar.
o Recursos materiales:
Pintura de dedos.
Bola de porexpan.
Purpurina de colores.
o Duración: 20 minutos.
o Organización: La actividad se lleva a cabo en las mesas de equipos, aunque cada
niño/a trabaja con la pintura de forma individual.
o Desarrollo de la actividad: el educador/a reparte una bola de porexpan a cada niño/a
y les proporciona pintura de dedos de diferentes colores. Les invitará a decorarla como
les parezca adecuado y les pedirá que comportan las pinturas del grupo con respeto y
paciencia. Una vez acabadas las bolas se colocarán para secar y se las espolvoreara
de purpurina. El educador colora un lazo para colgarlas y decorar la clase.

4
María Fernández Cagigas

Actividad 4: CREANDO A PAPÁ NOEL.

o Objetivos: 
Disfrutar con las producciones plásticas.
Conocer la figura de Papa Noel.
Desarrollar la motricidad fina.
o Recursos materiales:
Lámina de Papá Noel.
Ceras.
Tijeras.
Pegamento.
o Duración: 50 minutos.
o Organización: Los alumnos estarán colocados en sus pupitres por equipos.
o Desarrollo de la actividad: el educador/a tendrá preparadas las plantillas de Papa
Noel en papel, las repartirá entre los niños/as y les explicara que tienen que pintarla,
para después recortar cada parte de Papa Noel, recortarlo y pegarlo montado.

Actividad 5: PIÑAS NAVIDEÑAS.

5
María Fernández Cagigas

o Objetivos:
Trabajar los colores.
Aprender a reutilizar recursos naturales.
Crear motivos navideños.
o Recursos Materiales:
Piñas.
Pompones de colores.
Pegamento.
o Duración: 20 minutos.
o Organización: todo el grupo colocado en un circulo.
o Desarrollo de la actividad: El educador/a repartirá una piña y un pegamento a cada
niño/a y colocará montones de pompones en medio del circulo de niños/as. Los
niños/as tendrán que elegir un pompón, echarle un poco de pegamento y colocarlo en
la piña. Repetirán estas acciones hasta que tengan su piña entera decorada.

7. Metodología: Basaremos nuestra metodología en los siguientes principios


generales:

- Aprendizajes significativos.
- Carácter integrador y globalizador del proceso de enseñanza- aprendizaje.
- Individualización de la enseñanza.
- Interacción entre iguales.
- Flexibilización de la organización de los espacios y de los tiempos.
- El juego como actividad fundamental para la adquisición de aprendizajes.

6
María Fernández Cagigas

8. Evaluación:

 Realizaremos una evaluación inicial para valorar los conocimientos y las


capacidades del grupo y poder adecuar el nivel de nuestro proyecto a los niños y
niñas del aula.
 Realizaremos una evaluación durante el desarrollo de las actividades a través de
una hoja de registro.

ITEM SI NO A VECES
¿Muestra interés por la temática planteada?
¿Participa en las actividades?
¿Conoce los contenidos trabajados?
¿Son adecuados los recursos?
¿Se relaciona con sus compañeros/as?
¿Respeta a sus compañeros, al adulto y los
materiales del aula?
¿Pide ayuda al adulto cuando lo necesita?

Bibliografía:

https://sembrandobesos.com/decorar-aula-infantil-proyecto-universo
http://medicinabasica.com/

La Expresión Plástica en el proceso del desarrollo de la Inteligencia Emocional.:


¿Cómo educar las emociones? (ucam-plastica11-12p3at5.blogspot.com)

https://www.educapeques.com/ideas-para-navidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy