275 MPC Arg Revista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Edición mensual - Año XXV - Nº 275 - Argentina $485 - Recargo por envío al interior $15 ABRIL

Abril
275
00275

010004
770329
9
Pág. 3 Calendario de abril: ¿Por qué se nos caen los dientes?

SUMARIO Págs. 4 y 5 Proyecto: Animales y especies representativas argentinas. La foca

SUMARIO
Págs. 6 y 7 Nos ubicamos Págs. 8 A 10 Soy un libro Pág. 11 Semana Santa

Fotocopiables: ¿Por qué se nos caen los dientes? Efemérides


CUENto
Págs. 12 y 13 Págs. 14 a 16

Págs. 17 a 28 Actividades fotocopiables para primer, segundo y tercer grado Págs. 29 a 31 La familia de los números

CUENto
P PRÓXIMO
O NÚMERO
S
TP Calendario mensual
O
E Conocemos a la ballena
CUENto
RS 1.º de Mayo: Día del Trabajo (póster)

ST 1
25 de Mayo de 1810: La Revolución
de Mayo

E Palabras - Acto -

R
Actividades fotocopiables

Los pregones (póster)


S Figuras geométricas

3 4

2
Calendario de abril PRÓXIMO MES:
¿POR QUÉ SE NOS CAEN ¿por qué las
personas tienen
LOS DIENTES? que trabajar?
Educación y salud son ámbitos enlazados y conectados. Las escuelas son
promotoras de hábitos saludables en beneficio de todos. ¿Cómo pensar los procesos
para llegar a los niños? Mediante conocimientos, actitudes, hábitos que los informen, prevengan y
responsabilicen para que, poco a poco, adopten un estilo de vida lo más sano posible.
Desde un enfoque integral, abarcativo y participativo los docentes contribuimos a que conozcan los cambios del
cuerpo en las diferentes etapas de la vida y los cuidados a adoptar para alcanzar un buen crecimiento.
Los niños de Primer Ciclo están atravesando una etapa que despierta curiosidad, miedo, incertidumbre: la caída de
los dientes de leche. Es fundamental que, para afrontar este cambio con naturalidad, reciban la información relativa
a este tema y puedan evacuar todas las dudas que se les presentan sobre lo normal del proceso y lo que sucede
después.
Es muy necesario recalcar la
importancia de la higiene, el
control odontológico periódico y la
alimentación sana.
Este tema invita a proponer
situaciones que involucren a
profesionales y a las familias sobre
la toma de conciencia de hábitos
compartidos, como pueden ser el
cepillado, las dietas adecuadas y las
prácticas preventivas.
La intervención educativa
es un método eficaz para
el autoconocimiento, EN ESTA REVISTA
la motivación y el ENCONTRARÁS
acompañamiento holístico en ACTIVIDADES
etapas de crecimiento. FOTOCOPIABLES

©1997 Maestra Primer Ciclo Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com - Escribinos a través Maestra de Primer Ciclo
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. de www.ediba.com Es una pu­bli­ca­ción de:
Impreso en IPESA Magallanes 1315 Buenos Aires. Podés acceder a esta revista, a números anteriores y a otras
Distribución Argentina: para el interior del país: D.I.S.A., Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, publicaciones desde cualquier dispositivo ingresando a www.
Año XXV - Nº 275 Abril 2022 Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. ediba.com
Para Capital Federal:– Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales S.A., Av. Entre Ríos 919 1° piso (1080) Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta
C.A.B.A Cuit. 30-53210748-9 – Uruguay: BON GIORNO SRL, Cerrito 701, Montevideo revista, excepto los fotocopiables.
IMPRESO EN ARGENTINA - Registro de propiedad intelectual: Nº 5247958 ISSN: 0329-0107
PROYECTO ANIMALES Y ESPECIES REPRESENTATIVAS ARGENTINAS

LA FOCA
Nos enfocaremos, en esta parte del proyecto, en el conocimiento de las características de los pinnípedos: las focas.

PROPÓSITOS:
 Comprender la importancia del cuidado de nuestros animales autóctonos.
 Favorecer el cuidado y la protección del medioambiente donde estos habitan.
 Reflexionar sobre la responsabilidad que nos corresponde para mantener el equilibrio natural.
 Tomar conciencia del valor que tiene cada especie en el equilibrio del ecosistema y protegerlas para evitar que
se extingan.

TEXTO INFORMATIVO
Las focas o fócidos (Phociadae) son una familia de mamíferos pinnípedos adaptados a vivir la mayor parte en el
agua.
Sus cuerpos alargados les permiten nadar extensas distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar
a sus presas.
Siendo adultos pueden llegar a medir casi dos metros y pesar alrededor de ciento treinta kilos (esto depende de la
especie).
Poseen dos extremidades cortas y planas que usan como aletas y sus colas les sirven como timón. Sin embargo, en
tierra, se mueven reptando con dificultad.
Son carnívoros y se alimentan de peces,
crustáceos y moluscos.
Como ya dijimos, las focas son
mamíferos (las morsas y los leones
marinos también lo son). Una foca tiene En nuestra
una sola cría por vez. La gestación de página web
la cría dura alrededor de nueve meses. www.ediba.com
Su madre la amamanta el primer encontrarás
mes de vida. Lamentablemente si actividades
llegara a tener dos crías, la madre solo para trabajar.
alimentaría a una de ellas. Durante el
tiempo de amantar a la cría, la madre
no se alimenta. Cuando esta etapa
termina, la madre se interna en el mar
para recuperar el peso perdido.
Viven en grupos numerosos
cuando están en tierra. Allí se sienten
seguras. Dentro del agua, cuando se
adentran para conseguir alimento, los
tiburones blancos y las orcas son un
peligro para ellas. En tierra, los osos
polares son sus depredadores.
Habitan en las zonas costeras de
gran parte del planeta.
Pueden habitar en zonas frías y nadar
en aguas heladas, ya que una gruesa
capa de grasa que poseen bajo la piel las
protege. De todos modos también viven en zonas
templadas. PRÓXIMO MES:
La ballena
En nuestro país las encontramos en Ushuaia, Río Grande, Tolhuin, en
las costas patagónicas y en las islas del Atlántico Sur.

4
A
PAR
TODO S ADIVINÁ QUIÉN ES
14
 UNÍ LOS PUNTOS Y PINTÁ. 15
13
16

12 17

11 18

10 19

5 9
20
6
8
7
4

2
1

 AYUDÁ A LA FOCA A LLEGAR AL AGUA PINTANDO LOS DONDE HAYA PALABRAS QUE CONTENGAN F.

FIDEOS CAFÉ FAMILIA FRUTA

CASA ESCOBA FLOR FÚTBOL

ESTRELLA TREN AUTO VERANO FIGURA FOCA

SOL FLORERO FOTO FIESTA FEO JIRAFA

FÁCIL CONFITE ÁRBOL REVISTA JUEGO ESTUCHE

ESTUFA FE DIFÍCIL

5
OS U BICAMOS…
N El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a los niños es
muy importante en el proceso de apropiación de saberes, ya que, desde
muy pequeños, van estableciendo relaciones con el ambiente que los
rodea. El cielo, la noche, el día y la “quietud” de las estrellas son temas
que motivan e inquietan a los niños desde muy temprana edad.
La astronomía es una ciencia natural que ayuda a los niños
a relacionarse con los fenómenos celestes. El día y la noche, la
presencia o la forma que toma la Luna, por ejemplo, son algunos
aspectos que llaman su atención.
Esta ciencia está relacionada fundamentalmente con la
“observación del espacio”. Mediante la misma, y utilizando
algunos instrumentos, podemos contemplar el cielo desde la
mirada de un niño, fomentando que se conviertan, de esta
manera, en grandes observadores espaciales.
Luego de contemplar los fenómenos espaciales, harán una
mirada hacia el interior de nuestro planeta Tierra.
Los niños y niñas son actores sociales que, como tales,
deben conocer el entorno que los rodea: dónde viven, la
organización social y el medio natural que lo componen, para
poder vivir en él y para aprender a respetarlo y cuidarlo.
Además, se propone que los niños sean capaces de mirar lo
habitual con otros ojos; que sus preguntas permitan transformar
este espacio en un objeto de conocimiento; que puedan conocer
y reconocer tanto el ambiente rural como el urbano.

6
A
PAR
TODO S ME UBICO
 COMPLETÁ EL CUADRO CON TU INFORMACIÓN.

ME LLAMO:
……………………………. VIVO EN EL BARRIO:
……………………………. …………………………….

…………………………….

MI FAMILIA
ESTÁ INTEGRADA MI CIUDAD/PUEBLO SE LLAMA:
POR: …………………………….…………………………….…………
…………………………….…………………………….…………

………………………….

………………………….

………………………….

………………………….

………………………….

………………………….

MI PROVINCIA SE LLAMA
…………………………….……………………………………

N O E S TA M O S S O LO S MI PAÍS SE LLAMA
…………………………….…………………………….

EL PLANETA DONDE VIVIMOS ES:


…………………………….…………………………….

7
S Y
O UN
LIBRO
En una época donde la virtualidad forma parte de
nuestra vida cotidiana y donde una pantalla parece
ofrecernos todo lo que necesitamos, el libro sigue
siendo el gran aliado para la transmisión de saberes,
recurso inagotable para la tarea de educar. Y mucho
más que eso: el libro es motor, hacedor de cultura,
transmisor de valores. Boleto que nos permite
transportarnos a otros tiempos y realidades, manantial
inagotable de creatividad y fantasía. Los libros son
objetos relativamente delicados. No es complicado que
se arruguen algunas páginas o incluso que se rasguen de
tanto pasarlas. Enseñar a cuidar y no estropear aquello
que llega a nuestras manos desde edades tempranas nos
ayuda a que en nuestros estudiantes aparezcan valores tan
fundamentales como la empatía, el buen uso, el respeto, el
cuidado o el afecto, entre otros. PRÓXIMO
Sugerencia de actividades NÚMERo
 El docente lee en voz alta el cuento. Luego destina un tiempo para que los
niños realicen un intercambio espontáneo acerca de lo que escucharon.
 Se hacen circular entre los estudiantes las ilustraciones de la secuencia y se los
motiva a que expliquen con sus palabras lo que pueden observar o leer.
 Se conversará sobre qué otros cuidados del libro se deben tener.
CUENtO
 La docente mostrará las distintas partes que componen el libro. Entre
todos armarán una cartelera. Hoy, más que
 La docente y los niños realizan un paseo por la biblioteca de la escuela. nunca, queremos
Conversan con la bibliotecaria acerca de los cuidados de los libros y qué revalorizar la importancia
sucede cuando un libro se estropea. de la lectura por placer, la
 Los esudiantes realizan las actividades fotocopiables de la revista. lectura como proceso vital
 La docente incentiva a los niños a llevar la biblioteca del aula al recreo que crea y comunica. Un libro
para compartir los libros con los demás niños. Durante este tiempo, los niños no debe quedar en un estante
podrán contar cuáles son los cuidados que debemos tener con los libros. olvidado. Porque un libro no
 A modo de cierre, los niños hacen señaladores para utilizar en el aula leído es una lámpara que
y en sus casas. no vimos brillar.

Si tiene alguna información, contáctenos:


info@missingchildren.org.ar
0800 333 5500
LEONARDO LUCIANO VERA LEONELA PATRICIA CAMPERO GUADALUPE BELÉN LUCERO
Falta desde: 14 de febrero de 2022 Falta desde: 26 de diciembre de 2021 Falta desde: 14 de junio de 2021
Edad en la foto: 15 años Edad en la foto: 14 años Edad en la foto: 5 años
Edad actual: 15 años Edad actual: 14 años Edad actual: 6 años
Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 2006 Lugar de residencia: Barrio los Pocitos, Tucumán Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 2016
Lugar de residencia: Escobar, Buenos Aires Lugar de residencia: San Luis
8
PAR
A
A DO
O SOY UN LIBRO
1R A D O
ER
TRABAJAMOS CON EL CUENTO
T GO RDS G
ESTAS PALABRITAS DEL PÓSTER PERDIERON LAS VOCALES. ¿SE

LAS COLOCÁS?

B B L T C

M N S

A T
1 HOLA, SOY UN LIBRO.
NO ME ABANDONES EN UN L B R L T R S

MS
RINCÓN OSCURO.
NACÍ PARA VOLAR Y PARA SOY UN LIBRO. ESTOY HECHO
QUE VUELES CONMIGO. NACÍ 2 DE LETRAS QUE FORMAN
PARA DESPERTAR TU FANTASÍA PALABRAS. DE PALABRAS QUE
Y HACERTE VIAJAR HACIA FORMAN HISTORIAS, POESÍAS,
UNIVERSOS MARAVILLOSOS PEDACITOS DE VIDA.
DONDE TODO PUEDE SUCEDER.
ENTRE LAS SIGUIENTES PALABRAS, HAY DOS QUE NO PERTENECEN AL
TEXTO LEÍDO. ENCONTRALAS Y SUBRAYALAS.

MÁGICO PELOTA HISTORIAS


LIBRO FANTASÍA
VOLAR ELEFANTE POESÍAS
 MIRÁ BIEN LA VIÑETA 2 . LUEGO COMPLETÁ:

SOY UN ESTOY HECHO DE QUE FORMAN


3 4
DE QUE FORMAN , POESÍAS Y
IMAGINÁ QUE AL ABRIR UN NO ME OLVIDES. SOY UN LIBRO.
LIBRO, ESTÁS ATRAVESANDO UN NO ME CONDENES A UNA BIBLIOTECA
MÁGICO PORTAL. Y AL CERRARLO, VACÍA Y OSCURA. DE VIDA.
YA NADA SERÁ IGUAL. TOMAME EN TUS MANOS, ABRIME.
Y ESTARÉ VIVO EN VOS. EN TU CUADERNO,
 ESCRIBÍ EL NOMBRE DE UN LIBRO QUE TE GUSTE MUCHO Y DIBUJALO.

VALERIA DÁVILA
9
2G R A D O
0
TRABAJAMOS CON EL CUENTO
3R A D O
ER
Trabajamos con el cuento
G
 MARCÁ CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA CASO.  Colocá V (verdadero) o F (falso):

¿DE QUIÉN ES LA VOZ QUE HABLA?


-El libro quiere que lo abandonen en un rincón.
DE UN PERRO.
DE UN JUGUETE -Está hecho de letras que forman palabras y
DE UN LIBRO.
de palabras que forman historias.
¿PARA QUÉ NACIÓ EL LIBRO?
PARA COMER FIDEOS CON MANTECA. -Al abrir un libro te vas a aburrir un montón.
PARA DESPERTAR TU FANTASÍA.
PARA ESTAR CERRADO EN LA BIBLIOTECA. -Al abrir un libro atravesás un portal mágico.

¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL LIBRO? Entre estas palabras del texto, hay tres que tienen un significado muy parecido.
DE LETRAS QUE FORMAN PALABRAS. Descubrilas y subrayalas:
DE MADERA. POESÍAS MÁGICO BIBLIOTECA
DE ALGODÓN.
FANTÁSTICO PEDACITOS
COMPLETÁ MIRANDO LA VIÑETA 3. PORTAL OSCURO VIVO
“IMAGINÁ QUE AL ABRIR UN LIBRO VOLAR MARAVILLOSO
 Según la viñeta 4, ¿qué sucede cuando el lector toma el libro en sus manos?
IGUAL.”

EN TU CUADERNO
 RESPONDÉ:
¿POR QUÉ PENSÁS QUE AL ABRIR UN LIBRO
NADA SERÁ IGUAL?  Preguntá en casa el nombre de los libros favoritos
de tus papás o abuelos, cuando eran chicos.
EL NOMBRE DE UN LIBRO QUE TE
 ESCRIBÍ
Hacé una pequeña lista para compartirla
GUSTE MUCHO Y CONTÁ POR QUÉ TE GUSTA. con tus compañeros.

10
A
PAR
TODO
S SEMANA SANTA
¿A QUÉ LLAMAMOS SEMANA SANTA?
PARA LA CRISTIANDAD, LA SEMANA QUE SE EXTIENDE DESDE EL
DOMINGO DE RAMOS AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN SON Costumbres pascuales
LOS DÍAS EN LOS QUE SE CONMEMORAN LA PASIÓN, MUERTE Y
RESURRECCIÓN DE JESÚS.
• Es muy popular regalar huevos y conejitos
de chocolate a nuestros familiares y amigos el
ES UNA FIESTA CRISTIANA. día de Pascua. Para hacerlo más divertido los
SON DÍAS DE REFLEXIÓN adultos pueden esconderlos y los más pequeños
VALORANDO LA IMPORTANCIA entretenerse buscándolos.
QUE TIENE ESTA TRADICIÓN.
• En otros lugares a los huevos de gallina se
UN TIEMPO SIN RUTINAS. los vacía (haciendo dos pequeños agujeritos,
DÍAS PARA COMPARTIR uno en cada extremo para extraer la yema y
LA FUERZA DE LA ORACIÓN. la clara). Luego se pueden pintar y decorar
TIEMPO DE DAR Y RECIBIR. con creatividad. Es una buena actividad para
realizar en familia.
ES BUENO HACER SILENCIO
PARA PODER MEDITAR • En otros lugares se representa el viacrucis,
CUANDO CON ESPERANZA el camino que hizo Jesús cuando fue juzgado y
BUSCAMOS LA VERDAD. crucificado.

QUE PUEDAS VIVIR LA PASCUA • En muchos países se hacen huevos de Pascua


CON AMOR Y HUMILDAD. gigantes, se los decora como verdaderas obras
LA FE MUEVE MONTAÑAS. de arte.
¡QUE HAYA ALEGRÍA Y PAZ!

SILVIA BEATRIZ ZURDO

11
A
PAR
TODO S CALENDARIO MENSUAL
¿POR QUÉ SE NOS CAEN LOS DIENTES?
AL MOMENTO DE NACER NO TENEMOS DIENTES PERO ESTO NO ES
PROBLEMA PORQUE NOS ALIMENTAMOS CON LECHE Y NO NECESITAMOS
MASTICAR.
PASAN ALGUNOS MESES Y APARECEN LOS PRIMEROS DIENTES, AL MOMENTO
QUE EMPEZAMOS A INGERIR LAS PRIMERAS COMIDAS. SON PEQUEÑOS
Y BLANCOS. LUEGO LLEGAN LAS MUELAS, HASTA COMPLETAR LOS VEINTE
“DIENTES DE LECHE”.
ESTOS DIENTES ESTÁN ENCAJADOS SOBRE LOS HUESOS
LLAMADOS MAXILARES. CUANDO LOS MAXILARES
COMIENZAN A CRECER, LOS DIENTES VAN QUEDANDO
PEQUEÑOS CON RELACIÓN AL HUESO Y SE CAEN.
DEBAJO DE ELLOS ESTÁN LAS RAÍCES DE LOS DIENTES
PERMANENTES QUE CRECEN EN LAS ENCÍAS Y EMPUJAN,
HACIENDO QUE LOS DIENTES DE LECHE SE AFLOJEN Y,
LUEGO, SE DESPRENDAN.

UNA VEZ QUE TIENEN ESPACIO, CRECEN LOS DIENTES DEFINITIVOS QUE
SON 28 EN TOTAL, GRANDES Y FUERTES. HAY QUE CUIDARLOS MUCHO
PORQUE NOS VAN A ACOMPAÑAR TODA LA VIDA.
¿Y A VOS… YA SE TE CAYÓ UN DIENTE?

OBSERVÁ EL CALENDARIO Y RESPONDÉ LAS PREGUNTAS EN TU  CONTÁ TU EXPERIENCIA A TUS COMPAÑEROS.


CUADERNO:  ORDENÁ LA SECUENCIA DE IMÁGENES.

• ¿QUÉ DÍA DE LA SEMANA COMIENZA EL MES DE ABRIL?


1 2
• ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE ESTE MES?

• ¿QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA 2 DE ABRIL?

• EL DÍA DEL ANIMAL ES EL 29 ¿CUÁNTOS DÍAS FALTAN A PARTIR DE HOY?

• ¿CUÁNTAS SEMANAS TIENE ESTE MES? 3 4

• ¿QUÉ DÍA ES EL ÚLTIMO SÁBADO?


12
A
PAR
TODO
LOS DIENTES PERMANENTES SE DESARROLLAN
S DENTRO DE LAS ENCÍAS NI BIEN CRECE EL
CAMBIOS EN MI BOCA…
PRIMER DIENTE DE LECHE. DESPUÉS DE LEER, CONSULTAR O VALERTE DE TU EXPERIENCIA,
LOS DIENTES DE LECHE SE CAEN CUANDO AUMENTA EL COLOCÁ V (VERDADERO) O F (FALSO).
TAMAÑO DE LOS HUESOS MAXILARES.
• LOS DIENTES DE LECHE SON VEINTITRÉS.
MAXILAR SUPERIOR
• GRACIAS A LOS DIENTES PODEMOS MASTICAR, CORTAR, MOLER.
• LAS ENCÍAS SOSTIENEN A LOS DIENTES.
EMPIEZAN A CRECER Y
LOS DIENTES DE LECHE • LOS DIENTES INCISIVOS ESTÁN ADELANTE.
QUEDAN CHICOS. • CUANDO UN DIENTE SE CAE, NO SE REEMPLAZA.
• LOS DIENTES PERMANENTES SE LLAMAN TAMBIÉN DEFINITIVOS.
• NO TODOS LOS DIENTES DE LECHE SE CAEN AL MISMO TIEMPO.
MAXILAR INFERIOR • LOS MAXILARES SON HUESOS.

EL DIENTE PERMANENTE COMPLETÁ LOS NOMBRES DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA


EMPUJA CON SU RAÍZ AL HIGIENIZAR TU BOCA.
DIENTE DE LECHE HASTA
QUE SE DESPRENDE. P S T
D T C I O

DIENTES INCISIVOS
LOS DIENTES DE ABAJO H O
DIENTES CANINOS
SUELEN CAERSE PRIMERO. E A V O
DIENTES PREMOLARES
A CONTINUACIÓN
SE CAEN LOS CANINOS  OBSERVÁ TU BOCA CON ATENCIÓN Y RESPONDÉ…
Y, POR ÚLTIMO, DIENTES MOLARES

LOS MOLARES. • ¿CUÁNTOS DIENTES DE LECHE TENÉS?


• ¿SENTÍS ALGÚN DIENTE FLOJO?
• ¿TE SALIÓ ALGÚN DIENTE PERMANENTE?
CONSEJITOS:
- LOS DIENTES SOMOS MUY IMPORTANTES EN TU VIDA.
• ¿TENÉS ESPACIOS VACÍOS?
- VISITÁ AL DENTISTA. • ¿TE HA SALIDO ALGÚN MOLAR?
- RECORDÁ QUE LAS GOLOSINAS FAVORECEN LA • ¿APRECIÁS ALGUNA MANCHA NEGRA
FORMACIÓN DE CARIES.
EN TU DENTADURA?
- LAVATE LOS DIENTES DESPUÉS DE COMER Y ANTES
DE ACOSTARTE  COMPARÁ TUS DATOS CON LOS DE TUS COMPAÑEROS.
13
A
PAR
TODO S 2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS 7 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
EN LA GUERRA DE MALVINAS “NIÑOS SALUDABLES
M IRAMOS EL MAPA Y LAS VEMOS CON HÁBITOS SALUDABLES”
A LLÍ, EN EL SUR RODEADAS DE MAR HELADO.
L A ARGENTINA TODA RINDE HOMENAJE A LOS
V ETERANOS Y CAÍDOS EN LA GUERRA,
I CEMOS LA BANDERA POR ELLOS, CUARENTA AÑOS DESPUÉS. MANTENER
N O OLVIDEMOS EL VALOR DE NUESTROS HÉROES. SENTIRSE LA HIGIENE
A QUELLOS QUE VOLVIERON Y LOS QUE CUSTODIARÁN POR FELIZ
S IEMPRE ¡NUESTRAS ISLAS MALVINAS!

HACER ACTIVIDAD FÍSICA BEBER


AGUA
COMER PRODUCTOS
NATURALES

DORMIR OCHO
HORAS DIARIAS
 COPIÁ CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FRASES EN EL CUADRO
CORRESPONDIENTE:
- JUGAR MUCHO CON LA TABLET O TELÉFONO Y
OTROS APARATOS TECNOLÓGICOS
- COMER GOLOSINAS TODOS LOS DÍAS
- VISITAR AL DENTISTA PERIÓDICAMENTE
SILVIA ZURDO - DESCANSAR
- TOMAR GASEOSAS
 CONTESTÁ: - DISFRUTAR EL AIRE LIBRE
- ¿QUIÉNES SON LOS VETERANOS? ¿Y LOS CAÍDOS?
HÁBITOS SALUDABLES HÁBITOS NO SALUDABLES
- SI TE ENCONTRARAS CON UN SOLDADO DE MALVINAS, ¿QUÉ LE DIRÍAS?
ESCRIBILO EN TU CUADERNO.
14
A
PAR
TODO S 14 DE ABRIL: DÍA DE LAS AMÉRICAS DESDE EL 15 DE ABRIL AL 22 DE ABRIL
SEMANA DE LA INTERCULTURALIDAD PASCUAS JUDÍAS
AMO AMÉRICA, MI TIERRA: LAS PASCUAS JUDÍAS CONMEMORAN LA LIBERACIÓN DEL PUEBLO DE ISRAEL,
SU HISTORIA Y SU PRESENTE, EL FIN DE LA ESCLAVITUD EN EGIPTO, TRAS 210 AÑOS.
ESTA FESTIVIDAD ESTÁ LLENA DE COSTUMBRES: LA CENA FAMILIAR, LA
LA VARIEDAD DE PAISAJES LECTURA DE HISTORIAS DE LIBERTAD, AMOR Y PERDÓN, SE COMPARTE EL PAN
Y LOS SUEÑOS DE SU GENTE. SIN LEVADURA Y SE ENCIENDEN VELAS.

AMÉRICA ES HERMOSA  AVERIGUÁ EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:


EN TODA SU EXTENSIÓN: LIBERACIÓN:
ARTE Y COSTUMBRES,
DANZAS Y CANCIÓN. ESCLAVITUD:
CONMEMORAR:
AMO AMÉRICA, MI TIERRA,
PORQUE ES TRADICIÓN.
ES VARIEDAD DE CULTURAS, 14 Y 15 DE ABRIL: JUEVES Y VIERNES SANTOS
Y TAMBIÉN TRANSFORMACIÓN.
SILVIA ZURDO
QUE ESTAS PASCUAS
 LEÉ LO QUE DICEN ESTOS NIÑOS. SEAN UNA INVITACIÓN A FORTALECER
NUESTRA FE, A LA REFLEXIÓN
¡NACÍ EN ARGENTINA, YO SOY
¡AMO BRASIL, Y AL DISFRUTE EN FAMILIA.
POR ESO SOY MEXICANO.
ARGENTINO! MI PAÍS!

 RESPONDÉ EN TU CUADERNO:
- ¿PODEMOS DECIR QUE ESTOS CHICOS SON HERMANOS AMERICANOS?
¿POR QUÉ?
- NOMBRÁ OTROS PAÍSES QUE FORMEN PARTE DE AMÉRICA. ¿QUÉ COSTUMBRES SIGUE TU FAMILIA PARA FESTEJAR ESTAS PASCUAS?
15
A
PAR
TODO S 19 DE ABRIL: DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO 23 DE ABRIL: DÍA DEL IDIOMA
PERSIGUIENDO UN SUEÑO…
¡QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS!
¡QUE TENGAMOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES!
¡QUE VALOREN NUESTRAS COSTUMBRES Y CULTURA!

 RESPONDÉ EN TU CUADERNO.
• ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS IDIOMAS?
 AVERIGUÁ QUIÉN FUE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.

 RESPONDÉ EN TU CUADERNO:
29 DE ABRIL: DÍA DEL ANIMAL
• ¿QUIÉNES SON LOS ABORÍGENES?
 NOMBRÁ PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRO PAÍS.

22 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA


LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR,
NUESTRA HERENCIA,
Y NOS ALBERGA CON GENEROSIDAD.
SOLO NOS PIDE QUE LA RESPETEMOS
Y LA PROTEJAMOS.

 ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA ANIMAL EN TU CUADERNO.


• ¿CUÁL ES TU FAVORITO? CONTÁ ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS.

• ¿CUÁNDO EL HOMBRE NO PROTEGE LA TIERRA?  DIBUJÁ UNA SITUACIÓN EN LA QUE NO SE CUMPLA CON LOS DERECHOS
• ¿QUÉ RECURSOS NOS BRINDA GENEROSAMENTE? DE LOS ANIMALES.
16
1G R A D O
ER
PISTAS ANIMALESCAS DISPARATES
 ESCUCHÁ LAS PISTAS, ENCERRÁ LA RESPUESTA Y ESCRIBILA.  ESCUCHÁ LEER.
TIENE PLUMAS Y EL MÁS FAMOSO SE TIENE MÁS DE UN PULPO QUE PINTA
NO CANTA. APELLIDA PÉREZ. CUATRO PATAS.
EN UN PERIQUETE
A SU NOVIA OSA
CON CAPA Y BONETE.

LA MONA QUE CANTA


SENTADA EN LA RAMA
ES EL ES EL ES EL MIENTRAS LA CIGARRA
COME UNA BANANA.
FAMOSO POR SU MEMORIA, PUEDE DORMIR DEL TAMAÑO DE UNA
DE GRAN TROMPA Y DURA EN TU CAMITA. NUEZ, TIENE CUERNOS Y
PIEL, COLMILLOS PARA LA NO ES BUEY ¡ESTO NO FUNCIONA!
LUCHA Y OREJAS ¿SERÁ PESADILLA?
GRANDES, MURMURA LA VACA
TAMBIÉN.
SENTADA EN LA SILLA.

MARCELA GUERRERO

 REDONDEÁ LOS DIBUJOS DE LOS DISPARATES MENCIONADOS.


ES EL ES EL ES EL

ESTOS ANIMALITOS PUEDEN LLEGAR A DESAPARECER SI NO ENCUENTRAN


CON QUÉ ALIMENTARSE, LOS CAZAN, DESTRUYEN SU AMBIENTE, ETC.
 UNÍ LOS NOMBRES CON LOS DIBUJOS.

YAGUARETÉ

HUEMUL

PINGÜINO
 COPIÁ, EN TU CUADERNO, LA SITUACIÓN QUE TE PAREZCA MÁS
GRACIOSA.
TATÚ CARRETA  ¿QUÉ ANIMALES NOMBRA EL “DISPARATE”? ESCRIBILOS.
17
1G R A D O
ER
LISTA DE ANIMALES  ESCUCHÁ LEER ESTE POEMA.

 LEÉ O ESCUCHÁ LEER ESTOS NOMBRE DE ANIMALES.


UN LINDO CONEJO BLANCO
UN LINDO CONEJO BLANCO
MURCIÉLAGO LORO MUY APURADO PASÓ
Y MIENTRAS IBA SALTANDO
ALGO SE LE CAYÓ.

IGUANA LEÓN GATO ¡HUEVITOS DE CHOCOLATE


CON CONFITES DE COLORES!
QUEDARON EN MI JARDÍN...
AQUÍ, ALLÁ, ENTRE LAS FLORES.
FOCA TORO PATO
EL LINDO CONEJO BLANCO
ME MIRÓ Y ME GUIÑÓ.
 COPIÁ EN TU CUADERNO: “¡FELICES PASCUAS!”, ME DIJO
Y RAPIDITO PARTIÓ. SILVIA ZURDO
• LOS QUE TENGAN 4 LETRAS...
PINTÁ LOS DIBUJOS QUE TENGAN LA LETRA ”C” COMO INICIAL.
• LOS QUE TERMINEN EN ORO...
ESCRIBÍ EL NOMBRE COMO PUEDAS.
• LOS QUE EMPIECEN CON F...
• LOS QUE TENGAN UNA U...
• LOS QUE TENGAN TODAS LAS VOCALES...

COMPLETÁ LOS TÍTULOS DE CADA UNO DE ESTOS CUENTOS CON LA


PALABRA QUE FALTA: LOBO - PATITO - GATO - CERDITOS

EN TU CUADERNO:
¿QUÉ TIENE DE PARTICULAR EL CONEJO
DEL POEMA?
 COMPLETÁ SU DIBUJO, PONELE UN
NOMBRE Y ESCRIBÍ UN LINDO MENSAJE.
EL …………….. EL …………….. LOS TRES CAPERUCITA
……………..
CON BOTAS FEO Y EL ……………..

 PINTÁ CUÁL TE GUSTARÍA QUE TE LEAN.


18
1G R A D O
ER
VAMOS DE COMPRAS ¿COLECCIONAMOS FIGURITAS?
 ESCRIBÍ CUÁNTOS PRODUCTOS HAY EN CADA CASO. ESTA ES LA PÁGINA DE UN ÁLBUM. MIRALA Y CONTESTÁ LAS PREGUNTAS
QUE LEE TU MAESTRA.

20 22 23

…………….. ……………..

24 26 27

29 30
…………….. ……………..

 RESOLVÉ DIBUJANDO.
EN LA BOLSA CABEN 12 NARANJAS. TACHÁ ¿CUÁNTOS HUEVOS PODÉS COLOCAR EN …………….. …………….. …………….. …………….
LAS QUE SOBRAN. ESTOS RECIPIENTES?

 EN TU CUADERNO:
- ¿CUÁNTAS FIGURITAS ENTRAN EN ESTA PÁGINA?
- ¿QUÉ FIGURITAS YA ESTÁN PEGADAS? ESCRIBÍ LOS NÚMEROS.
- ¿QUÉ NÚMERO ESTÁ ENTRE EL 26 Y EL 28?
- ¿ES CIERTO QUE EL ESPACIO DE LA 24 ESTÁ VACÍO?
SOBRAN PUEDO COLOCAR
AGREGÁ DOS LÁPICES. ¿CUÁNTOS HAY? ¿CUÁNTOS CARAMELOS FALTAN PARA TENER  ANOTÁ LOS NÚMEROS DE LAS FIGURITAS QUE FALTAN.
11? - ¿CUÁL DE ESTAS FIGURITAS VA EN ESTA PÁGINA? PONÉ UNA X EN SU
ESPACIO.
33

HAY FALTAN
41 9
19
1G R A D O
ER
RECORRIDOS DIVERTIDOS ¡A SENTARSE!
MANU HIZO ESTE RECORRIDO EN EL PARQUE DE DIVERSIONES.  EN EL RESTAURANTE, LAS MESAS Y SILLAS ESTÁN NUMERADAS. UNÍ LAS
SILLAS QUE DEBEN UBICARSE EN CADA MESA.
CALESITA
Boleto SALIDA 33 14 10 31 19
$500

17 34 23 20
AUTOS 20
CHOCADORES
MANU
RUEDA
GIGANTE
35 43 30 27

30
RESTAURANTE
BAÑO

 RESPONDÉ EN TU CUADERNO:
- ¿QUÉ MESA TIENE LA MAYOR CANTIDAD DE SILLAS?
- ¿HAY UNA SILLA QUE NO TIENE MESA? ¿CUÁL ES?
TREN FANTASMA - ¿CUÁL ES LA SILLA EN LA QUE DEBEN SENTARSE ESTOS CHICOS?

 LEÉ O ESCUCHÁ LEER LO QUE DICEN ESTOS NIÑOS. -¿ES CIERTO: SÍ O NO? Y LA MÍA
MI SILLA TIENE UN
- EL RECORRIDO COMENZÓ EN LA BOLETERÍA. MI SILLA ES LA TIENE EL
NÚMERO QUE ESTÁ
QUE TIENE UN 9. NÚMERO
- ANTES DE IR AL TREN FANTASMA, MANU FUE A LA RUEDA GIGANTE. ENTRE EL 34 Y EL 36.
MENOR.
- MANU FUE AL BAÑO DESPUÉS DE IR A LOS AUTOS CHOCADORES.
- EL RESTAURANTE ESTÁ AL LADO DEL BAÑO.
- MANU NO PASÓ POR EL RESTAURANTE. 20
2G R A D O
0
 ESCUCHÁ LEER EL CUENTO O LEÉ EN VOZ ALTA.
MI CUERPO CRECE
¡SE ME CAYÓ UN DIENTE!  ESCRIBÍ EN TU CUADERNO LO QUE DICE PÍA.
PÍA TENÍA UNA ENORME SONRISA LLENA DE DIENTES BLANCOS QUE ILUMINABAN  CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS SOBRE LO QUE LE
MÁS QUE EL SOL. CADA MAÑANA LOS CEPILLABA CON ESMERO Y SE CUIDABA DE LOS PASÓ A PÍA EN EL CUENTO Y CÓMO VIVISTE VOS LA CAÍDA DE TU PRIMER
DULCES, GOLOSINAS Y GASEOSAS. DIENTE.
POCO TIEMPO DESPUÉS DE APAGAR SEIS VELITAS, SINTIÓ QUE ALGO RARO PASABA EN  LEÉ Y PINTÁ LA RESPUESTA CORRECTA.
SU BOCA. ¡SE LE MOVÍA UN DIENTE! CON LA LENGUA, LO IBA AFLOJANDO HASTA QUE
¡ZAS!, SE LE QUEDÓ PEGADO A UNA SABROSA MANZANA. SÍ NO NO SÉ
¡CATÁSTROFE! EL ESPEJO LE DEVOLVIÓ UN AGUJERO GRANDE COMO UN PORTÓN, JUSTO
AHÍ DONDE MÁS SE VE. - PÍA CUIDABA SU DENTADURA.
-¡SE ME CAYÓ UN DIENTE! GRITÓ CON CIERTA DIFICULTAD AL PRONUNCIAR, YA QUE EL - PERDIÓ SU PRIMER DIENTE A LOS CINCO AÑOS.
AIRE SE LE ESCAPABA-. ¡¡ASÍ, A LA ESCUELA, NO VOY!! GRITABA MIENTRAS SU MAMÁ LE
ACARICIABA LA CABEZA. - SE LE CAYÓ AL MORDER UNA MANZANA.
UNA SEMANA DESPUÉS, EN SU PRIMER DÍA DE CLASES, NO ABRIÓ LA BOCA CUANDO
LE SACARON UNA FOTO AL LADO DEL MÁSTIL. YA EN EL AULA LA MAESTRA HIZO UNA - SU MAMÁ SE LLAMABA LAURA.
BROMA Y LA COSA CAMBIÓ… - LE SACARON UNA FOTO EL PRIMER DÍA DE CLASE.
SUCEDIÓ QUE TODOS SUS COMPAÑEROS MOSTRARON SONRISAS LLENAS DE
HUEQUITOS, VENTANITAS, ARCOS DE FÚTBOL… - SUS COMPAÑEROS SE BURLARON DE ELLA.
SE DIO CUENTA DE QUE TODOS PASAMOS POR LO MISMO. ¡¡NUESTRO CUERPO
CAMBIA…PORQUE CRECEMOS!! - LA NIÑA COMPRENDIÓ QUE TODOS PASAMOS POR LO MISMO.
Y ASÍ CAMINÓ POR SU INFANCIA REGALANDO CARCAJADAS RUIDOSAS LLENAS DE
ALEGRÍA Y ORGULLO.
LETRAS Y PALABRAS
 MIRÁ LA SECUENCIA DE IMÁGENES Y ORDENALAS. l PENSÁ Y ESCRIBÍ:

PALABRAS QUE NOMBRAN PERSONAS

PALABRAS QUE DICEN CÓMO SOS

PALABRAS QUE NOMBRAN LUGARES

PALABRAS QUE DICEN CÓMO TE SENTÍS

MI PALABRA FAVORITA ES
21
2G R A D O
0
EL PERRO Y SU IMAGEN ¡QUÉ PERRO GLOTÓN!
CIERTO DÍA UN PERRO DE GRAN TAMAÑO, ENORMES OREJAS Y HOCICO LA FÁBULA Y COPIÁ LA ORACIÓN EN LA QUE DICE CÓMO ES EL
 RELEÉ
ALARGADO, ENCONTRÓ UN PEDAZO DE CARNE. PROTAGONISTA.
-¡QUÉ SABROSO! -SE DIJO MIENTRAS LO CARGABA CON CUIDADO ENTRE SUS  COMPLETÁ LA FICHA CON DATOS INVENTADOS.
FILOSOS DIENTES.
EN EL CAMINO VIO UN ARROYO. SE PARÓ EN LA ORILLA. LAS AGUAS CRISTALINAS
REFLEJARON SU IMAGEN, Y LE HICIERON VER A OTRO PERRO CON UNA PRESA AÚN PRESENTACIÓN
MÁS GRANDE QUE LA SUYA.
COMO EL PERRO TENÍA HAMBRE, SE TENTÓ CON ESE MANJAR Y SE ZAMBULLÓ A 1. ¿QUÉ ANIMAL ES?
BUSCARLO.
PERO... ¡QUÉ DESILUSIÓN! AL ABRIR LA BOCA PERDIÓ SU COMIDA Y JAMÁS
ENCONTRÓ A SU RIVAL.
2. ¿CÓMO SE LLAMA?
 LEÉ O ESCUCHÁ LEER. COLOCÁ UNA X EN LAS ORACIONES CORRECTAS.

- “EL PERRO Y SU IMAGEN” ES UNA FÁBULA.


- TIENE TRES PERSONAJES ANIMALES. 3. ¿CÓMO ES?
- EL PERRO TIENE CARACTERÍSTICAS HUMANAS.
- NOS DEJA UNA MORALEJA O ENSEÑANZA.
4. ¿QUÉ LE GUSTA?
ESCRIBÍ, EN TU CUADERNO, LO QUE OCURRE EN ESTE MOMENTO DE LA
HISTORIA.

5. ¿QUÉ LE DISGUSTA?

6. ¿DÓNDE VIVE?

 CERRÁ LAS ORACIONES CON LA PALABRA QUE COMPLETE LA IDEA.

- EL PERRO LADRA, EL GATO


 ¿QUÉ DOS ENSEÑANZAS SE RELACIONAN CON ESTA FÁBULA? - EL HOMBRE TIENE BOCA, EL PERRO TIENE
- MÁS VALE PÁJARO EN MANO QUE CIEN VOLANDO.
- NO HAY QUE SER ANGURRIENTO, LA GULA ES MALA. - SI TENGO HAMBRE, ESTOY HAMBRIENTO Y SI TENGO SED,
- TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS DE LO QUE SOMOS.
22
2G R A D O
0
EJERCITO MI MENTE LOS CIENES
 COMPLETÁ LAS VENTANAS CON LOS CÁLCULOS QUE DEN 10 O 100. UNÍ CON FLECHAS LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS. ¡CADA NÚMERO CON
SU NOMBRE!

10 100 100 CUATROCIENTOS 500 OCHOCIENTOS

200 TRESCIENTOS 600 SETECIENTOS

300 CIEN 700 QUINIENTOS

400 DOSCIENTOS 800 SEISCIENTOS

15 - 5 3+7 1+9 5+5 120 - 20 4+6 2+8

50 + 50 60 + 40 70 + 30 18 - 8 90 + 10 80 + 20 101 - 1 PINTÁ LAS PIEZAS SEGÚN LAS PISTAS.


ROJO 200 + 100 + 100
PENSÁ Y ESCRIBÍ OTRAS SUMAS Y RESTAS QUE PUEDAS RESOLVER AZUL TIENE 10 MÁS QUE 590
MENTALMENTE Y DEN 10 O 100. VERDE TIENE 100 MÁS QUE 200
- + - + AMARILLO 100 + 100 + 100 + 100 + 100

 PENSÁ UNA PISTA PARA ESTE NÚMERO.

200

10 10 100 100
23
2G R A D O
0
EN UN MUNDO DE FORMAS BIENVENIDOS AL CIRCO
 ENCERRÁ LA FIGURA QUE RESPONDA A ESTAS PISTAS. EN LA ENTRADA DEL CIRCO COLOCARON ESTE CARTEL.

CIRCO “AMÉRICA SONRÍE”


¡MÁS DE 100 ARTISTAS EN ESCENA!
- TIENE CUATRO VÉRTICES.
- NO TODOS SUS LADOS SON IGUALES.
- TIENE DOS PARES DE LADOS QUE MIDEN LO MISMO, DOS MÁS CORTOS Entradas:
Y DOS MÁS LARGOS. MAYORES $250 MENORES $100
(MENORES DE 2 AÑOS NO PAGAN)
 ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN ESTAS DOS FIGURAS?

 LISA ASISTE AL CIRCO CON SU MAMÁ, SU PAPÁ Y SU HERMANITO DE 8


MESES. ¿CUÁNTO DEBERÁN PAGAR?
SI TIENEN 1.000 PESOS ¿LES ALCANZA?

 EN
ESTE CUADRO SE REGISTRA LA CANTIDAD DE ARTISTAS QUE
EN TU CUADERNO: TRABAJAN EN EL CIRCO.
 COPIÁ ESTE DIBUJO. PARA QUE QUEDE IGUALITO USÁ LA REGLA Y
CONTÁ LOS CUADRADITOS.
PAYASOS MALABARISTAS MAGOS ACRÓBATAS BAILARINES

16 20 7 28 50
- ¿ES VERDAD QUE HAY MÁS DE 100 ARTISTAS EN ESCENA?

- ¿CUÁNTOS HAY EXACTAMENTE?

- ¿HAY MÁS MAGOS Y PAYASOS QUE BAILARINES? EXPLICÁ TU RESPUESTA.

24
3G R A D O
ER
Nuestros primeros habitantes Aclarando significados
 Leé para aprender. Marcá con una X cuál de estas palabras aparecen primero en el diccionario en
Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron los pueblos originarios: diaguitas, tobas, base al cuento:
wichis, onas, mocovíes, entre otros.
Los comechingones vivían en las sierras de lo que hoy son la Provincia de Córdoba y parte de San Luis. No se ancestral mortero quinua
sabe con exactitud pero su nombre provendría de un grito de guerra: “kamichingan”, que significa “muerte a
ellos” y que les quedó como nominación por lo mucho que lo usaban.  Buscá la o las palabras cuyo significado desconozcas.
Se distinguían de la mayoría de los aborígenes por ser bastante altos, barbudos y tener ojos claros, en cierta
proporción.  Uní la palabra con su definición. Si dudás, buscá en el diccionario.
Para subsistir trabajaban la tierra y criaban llamas; sembraban maíz, zapallo, porotos, quinua, frutos de
algarroba. Utilizaban morteros para moler los granos. • cosechar la alfalfa
Comían guanacos, ciervos y liebres. Capturaban también armadillos y roedores para su alimentación. Alfarería • lugar donde se venden piedras
Sus casas eran de piedra, más bien bajas, que se mantenían cálidas en invierno y frescas en verano por ser • arte que consiste en elaborar vasijas de barro

construIdas debajo del nivel del terreno (casas – pozo). En el centro de la habitación hacían un fogón.
Eran grandes artistas, trabajaban la tierra, hacían piezas de alfarería y pintaban las cuevas con  Ordená alfabéticamente estas listas.
representaciones de los animales del lugar.
Los comechingones, como todos los pueblos originarios eran respetuosos a la madre tierra y sus ciclos
maíz liebre
naturales. Creían en un Dios, al que asociaban con el Sol. Practicaban la magia y los hechiceros eran muy
respetados. porotos guanaco
Se dice que la tonada cordobesa o “cantito” proviene de la lengua comechingona, que junto con otras quinua armadillo
costumbres, son parte del legado de este pueblo ancestral. algarroba ciervo
 En tu cuaderno organizá la información de lo leído en esta ficha: zapallo roedor

Pueblo originario:  ¿Cuál de estas palabras puede reemplazar a “moler” en esta oración?

Territorio que ocupaban: “ Utilizaban morteros para moler los granos”


Contextura física:
`mezclar
Actividades de subsistencia:

Vivienda:
`separar `salar
Arte:

Creencias:
`triturar
25
3G R A D O
ER
Leyenda: El águila La leyenda
 Colocá una cruz (X) en las respuestas correctas:
Cuentan los ancianos, los más viejos y
vívidos del pueblo, que los comechingones
¿Por qué “El águila” es una leyenda?
eran valientes y combativos. Se defendían  Porque es un relato que se transmite de padres a hijos.
de los invasores con arco, flecha y
 Porque es veraz y sabemos qué pasó.
bastones de madera bien dura.
Al momento de ir a la guerra se pintaban la cara de negro y rojo,  Porque posee aspectos mágicos o maravillosos.
además de colgarse collares de cuero. Usaban el fuego para incendiar
 Porque sabemos quién la redactó o narró.
las posesiones de sus enemigos. No solo los hombres iban al frente; las
mujeres luchaban por igual.  Porque, a través de una transformación, aparece un
Arabela era una niña, una comechingonita, que tenía facultades para nuevo ser o se lo relaciona con este.
saber de antemano lo que sucedería. Gracias a que podía ver más allá de  Renarrá partes de la historia observando las imágenes.
lo que cualquiera puede ayudó a su pueblo en más de una oportunidad,
diciendo por dónde atacar, quiénes avanzaban y cómo defenderse. Dueña
de una gran belleza y particular valentía, se ganó el respeto y el amor de
sus hermanos.
Con la llegada de los españoles, las cosas cambiaron. ¿Cómo competir
con sus armas? ¿Cómo seguir criando guanacos o cultivando la tierra?
No había tiempo. Y las pestes… el hombre blanco trajo enfermedades que,
1 2
hasta entonces, no conocían.
Arabela, la pequeña guerrera, murió luchando
por los suyos. Dicen que su alma está protegida
por el vuelo triunfal de las águilas. Desde entonces,
cuando ven una volar en el cielo, el espíritu
arriesgado de Arabela vuelve a estar entre los
habitantes del lugar, custodiando tierra cordobesa.
3 4

 Conversamos y contestamos:  Identificácada familia de palabras pintándolas del mismo color. Luego
copialas en tu cuaderno y usá tres de ellas en oraciones.
¿Quiénes cuentan esta historia?
¿Dónde habitaban los comechingones? águila competir guerra aguileña
¿Qué características tenía este pueblo?
¿Quién es la protagonista? competencia guerrear competición aguerrido
¿En qué animal reside su alma guerrera?
competidora aguilucho guerrero competitiva
26
3G R A D O
ER
Desafíos numéricos
 Completá las escalas con los números que faltan.
+10

110 130 150


+1

298 301 303


+100

280 1.080
 Descubrí qué números están escondidos debajo de las imágenes y escribilos en
tu cuaderno.

400 410 415 425 430

440 445 455 465


 Seguí las pistas y resolvé con números de acuerdo con la secuencia anterior.

480 485 495 • Está antes de =

• 100 + 100 + 100 + 100 + 10 =


505 510 515 520
• Está entre y =

540 550 560 570 • Es el número que resulta de 560 + 5 =

27
3G R A D O
ER
Problemas y cálculos
 Resuelvan estos problemas y respondan.  Analizá.
En una rotisería, al finalizar la jornada se vendieron. HELENA

EMPANADAS TENGO QUE


RESOLVER
1 docena de humita 83 + 58 ES FÁCIL
.
1 docena de jamón y queso +6 0 Y LUEGO
Y NO TENGO HACÉ 83
2 docenas de carne 2 A ESE
CALCULADORA
. RESTALE
DO.
1 docena de pollo RESULTA

PEDRO

¿Cuántas docenas se vendieron?

¿Cuántas empanadas en total? ¿Cómo lo pensaste? ¿ES CORRECTO


LO QUE DICE
HELENA? RESOLVÉ
LA SITUACIÓN DE
 Marcá con una X el cálculo que hiciste: DOS MANERAS.
12 + 12 + 12 + 12 + 12 12 x 5 12 + 12 + 24 + 12

Otro

Si la cocinera había hecho en total 100 empanadas...

 ¿Cuántas quedaron sin vender?

¿Cómo lo pensaste?

¿Qué cálculos no son correctos?

100 - 60 100 - 12 100 - 5


28
20 30 50 90 70 10

LA FAMILIA DE LOS NÚMEROS


En el área de Matemática, uno de los ejes centrales de conocimiento que debemos transmitir y construir
junto a nuestros alumnos y alumnas es el de los números naturales. Los estudiantes, aun los más pequeños,
tienen un conocimiento asistemático, fruto de su experiencia; en la escuela debemos partir desde ese
conocimiento y profundizarlo utilizando variadas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
El uso de los portadores de información numérica es una ayuda fundamental y se convierte, para los niños
y niñas, en una fuente de consulta fiable a la que se puede recurrir cuando aparecen dudas.
Es importante que cada maestro o maestra planifique sus clases teniendo en cuenta que
los chicos deben ser partícipes necesarios en la producción del conocimiento que se
transmite y que, para lograrlo, debemos generar, en el aula, momentos para que
resuelvan problemas a partir de la exploración, de la discusión, de probar una
y otra vez diferentes tipos de procedimientos, de tomar decisiones, etc.

En el póster 4 vas a
encontrar la familia de los
números del 10 al 90, para que
puedas utilizarlo y adaptarlo
a tu grupo de estudiantes, a fin
de que guarde relación con los
contenidos numéricos que
se espera para el año que
cursan.
29
A
PLAORS R Sugerencia de actividades
TN ÚOMDE O
OSS
 Presentar el póster y leer la información que este brinda. Utilizar material concreto (tapitas,
lápices, elementos reciclados) para acompañar la construcción de los números de las distintas
familias de números.
 Proponer a los chicos un recorrido por la escuela para “descubrir” los números
que hay en ella. Podemos tomar fotografías o dibujarlos para poder debatir sobre su
uso una vez que regresemos al aula.
 También buscar en revistas, en envases de alimentos y en otros elementos
de la vida cotidiana, la presencia de números. Recortarlos y armar
entre todos una gran cartelera.
 Utilizando estos números, pedirles a los niños que
señalen a qué familia de números pertenecen.
 Conversar con los niños sobre cómo el “nombre” de los
números nos da “pistas” de los números que lo forman. Por ejemplo,
si decimos treinta y seis, hacemos referencia al 30 sumado al 6, 30+6, y
pertenece a la familia del 30.

LA FAMILIA DEL...
10 + 1 = .. ............................................................... 20 + 1 = .. ...............................................................

10 + 2 = .. ............................................................... 20 + 2 = .. ...............................................................

10 + 3 = .. ............................................................... 20 + 3 = .. ...............................................................

10 + 4 = .. ............................................................... 20 + 4 = .. ...............................................................

10 + 5 = .. ............................................................... 20 + 5 = .. ...............................................................

10 + 6 = .. ............................................................... 2 0 + 6 = .. ...............................................................

10 + 7 = .. ............................................................... 20 + 7 = .. ...............................................................

10 + 8 = .. ............................................................... 20 + 8 = .. ...............................................................

10 + 9 = .. ............................................................... 20 + 9 = .. ...............................................................

30 + 1 = .. ............................................................... 40 + 1 = .. ...............................................................

3 0 + 2 = .. ............................................................... 40 + 2 = .. ...............................................................

30 + 3 = .. ............................................................... 40 + 3 = .. ...............................................................

30 + 4 = .. ............................................................... 40 + 4 = .. ...............................................................

30 + 5 = .. ............................................................... 40 + 5 = .. ...............................................................

30 + 6 = .. ............................................................... 40 + 6 = .. ...............................................................

30 + 7 = .. ............................................................... 40 + 7 = .. ...............................................................

30 + 8 = .. ............................................................... 40 + 8 = .. ...............................................................

3 0 + 9 = .. ............................................................... 40 + 9 = .. ...............................................................

30
A
PLAORS R
TN ÚOMDE O
OSS LA FAMILIA DEL...
50 + 1 = .. ...............................................................

50 + 2 = .. ...............................................................

50 + 3 = .. ...............................................................

50 + 4 = .. ...............................................................

50 + 5 = .. ...............................................................

50 + 6 = .. ...............................................................

50 + 7 = .. ...............................................................

50 + 8 = .. ...............................................................

50 + 9 = .. ...............................................................

60 + 1 = .. ............................................................... 70 + 1 = .. ...............................................................

60 + 2 = .. ............................................................... 70 + 2 = .. ...............................................................

6 0 + 3 = .. ............................................................... 70 + 3 = .. ...............................................................

60 + 4 = .. ............................................................... 70 + 4 = .. ...............................................................

60 + 5 = .. ............................................................... 70 + 5 = .. ...............................................................

60 + 6 = .. ............................................................... 70 + 6 = .. ...............................................................

60 + 7 = .. ............................................................... 70 + 7 = .. ...............................................................

60 + 8 = .. ............................................................... 70 + 8 = .. ...............................................................

60 + 9 = .. ............................................................... 70 + 9 = .. ...............................................................

80 + 1 = .. ............................................................... 90 + 1 = .. ...............................................................

80 + 2 = .. ............................................................... 90 + 2 = .. ...............................................................

80 + 3 = .. ............................................................... 90 + 3 = .. ...............................................................

80 + 4 = .. ............................................................... 90 + 4 = .. ...............................................................

80 + 5 = .. ............................................................... 90 + 5 = .. ...............................................................

80 + 6 = .. ............................................................... 90 + 6 = .. ...............................................................

80 + 7 = .. ............................................................... 90 + 7 = .. ...............................................................

80 + 8 = .. ............................................................... 90 + 8 = .. ...............................................................

80 + 9 = .. ............................................................... 90 + 9 = .. ...............................................................

31
!

ISSN 2347-1352
Edición especial Año XIII N.° 46 - $485.- Argentina
Recargo por envío al interior $15.-

CONSEGUILAS TAMBIÉN EN

www.ediba.com
EN MAYO
00045
45
MARZO 9 772347 135004

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy