Transporte Guayaba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA GUAYABA DESDE LA CUIDAD DE

BARRANCABERMEJA HASTA BUCARAMANGA SANANDER.

MANCHEGO BERTEL SANDRA MILENA


YORDY LEONARDO ALCOCER TUNAROZA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE MULTIMODAL
2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA GUAYABA DESDE LA CUIDAD DE
BARRANCABERMEJA HASTA BUCARAMANGA SANANDER.

MANCHEGO BERTEL SANDRA MILENA


YORDY LEONARDO ALCOCER TUNAROZA

MANTENIMIENTO DEL TRASNPORTE

TUTOR, JOSE MIRANDA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE MULTIMODAL
2021
 
INTRODUCCIÓN

Los medios de transporte permiten trasportar prácticamente cualquier tipo de


mercancía, desde el lugar de producción hasta el consumidor final, nos permiten
tener una mayor accesibilidad al cliente, un transporte versátil ya que las unidades
se adaptan a la necesidad de la mercancía, practico y rápido. Por ende, son
fundamentales para una empresa.
Por eso cuando contamos con el servicio del transporte es importante tener
nuestro manteamiento preventivo, buscando siempre mantener las condiciones
óptimas de operación de un equipo o máquina, evitando a que se presenten
cualquier tipo de falla que eleven los costos de operaciones, y retrasar la entrega
de la mercancía.
Los departamentos de Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Meta y Tolima son los
mayores productores de guayaba, representando en un 90% la producción del
país, que para el 2011 fue de 128.200 toneladas, su consumo se da en fresco o
procesado en distintos alimentos industrializados. La guayaba en fresco es un
producto perecedero, por lo que su distribución se debe realizar en el menor
tiempo de transportación a sus diferentes mercados consumidores. El presente
trabajo, muestra la metodología y procedimientos ante un mercado, a través de la
formulación de un modelo de optimización de distribución para este fruto; el cual,
minimiza los costos de transporte donde identifica los potenciales centros de
consumo y recomienda que cantidades deben de abastecer a dicho mercado, para
mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de la guayaba en fresco, a fin
de hacer que los productos y servicios estén disponibles para los clientes en el
momento y lugar así como en las condiciones y formas deseadas, de la manera
más efectiva en cuanto a costos y tiempos se refiere. La metodología utilizada fue
de un modelo de transporte de programación lineal, con información de
producción, consumo y costos de transporte.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización juega un papel importante a la hora de crear empresa, un proceso


de apertura a nuevos mercados y de expansión, buscando mejorar la forma de
realizar operaciones internacionales eficientes y de calidad.
Existen diferentes maneras de transportar la mercancía: vía terrestre, aérea y
marítima, siendo el transporte marítimo uno de los más utilizados por las
empresas para transportar su mercancía, ya que se pueden transportar grandes
cargas y a un menor costo, pero con algunas desventajas como el retraso.
Es por esto que surge la necesidad en las empresas de contar con sus diferentes
medios de transporte para realizar el proceso de mantenimiento de este, que
cumpla con todos los requisitos (seguros, pólizas), con el fin de evitar averías o
fallas presentadas en medio de una entrega afectando económicamente a la
empresa e incumpliendo con el cliente.
La empresa GUAYABA, se encarga de realizar el proceso de entrega del producto
(guayaba), fruta que va debidamente empacada para el consumidor final, utiliza el
vehículo isotérmico que cuenta con la temperatura adecuada para su debida
conservación, con el fin de garantizar que la mercancía cumpla con los estándares
de calidad, llegando hasta su consumidor final en óptimas condiciones.
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan estratégico para transportar producto refrigerado GUAYABA,
desde la cuidad de Barrancabermeja hasta Bucaramanga Santander

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir que tipo de transporte se va a utilizar para el movimiento de la
mercancía.
 Identificar rutas de viaje desde la ciudad de origen hasta su destino final.
 Establecer procedimientos que requieran a la hora de transportar, teniendo
en cuenta los factores que pueda poner en riesgo la operación del
transporte
MARCO REFERENCIAL

MARCO TEORICO
DEFINICIÓN DEL SERVICIO
La empresa prestará un servicio logístico en cadena de frío, donde se transportará
un producto perecedero el cual será correctamente embalado para ser entregado
a su destino final en las mejores condiciones.
Para esto debemos contar con unos factores importantes a la hora de ser
transportados para garantizar su correcta manipulación y entregar el producto en
las mejores condiciones.
Los principales factores dentro de la logística en la cadena de frío son:
• Medición permanente y control de la temperatura
• Embalaje
• Transporte
• Tecnología de Información
• Reglamentación legal
• Capacitación del personal

Estos factores representan los puntos clave durante el proceso de recolección,


selección transporte y entrega de frutas y hortalizas frescas. En la actualidad se
implementan normas exclusivas que tienen como objetivo establecer los requisitos
necesarios aplicados a la logística en la cadena de frío como lo son la NTC 5422
“Empaque y embalaje de frutas, hortalizas, y tubérculos frescos” y la Norma de
Indicadores de calidad de la Cadena del Frío (CCQI)).
DOCUMENTOS PARA TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN
COLOMBIA

Los conductores que viajan por las carreteras de Colombia a diario, encuentran
una serie de puntos de control donde la autoridad vial exige documentos para
viajar y más al conducir camiones de transporte de carga. Los conductores de
estos camiones deben proporcionar documentación adicional común a cualquier
vehículo (licencia de conducir, tarjeta de título, SOAT, técnico mecánico), las
cuales deben estar actualizadas
Además de estos, existen otros documentos que son obligación expresa para
aquellos conductores que transporten carga dentro del territorio colombiano. A
continuación, los mencionaremos:

• Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga:


Este documento reemplaza a la Tarjeta de Operación y es el Ministerio de
Transporte el ente encargado de registrar a todo propietario o conductor de un
vehículo que preste el servicio de carga.
Dicho documento es vigente hasta que cambie de propietario nuevamente. Sin
embargo, el propietario de dicho vehículo deberá solicitar una nueva tarjeta
cuando haya habido pérdida, robo o deterioro; cambio de propietario o cambio de
características del vehículo.

• Manifiesto de Carga:
En este documento se ampara ante las autoridades de tránsito el transporte de
mercancías y, por ello, debe ser portado por el conductor durante todo el recorrido.
Es importante tener en cuenta que la vigencia de este es solo por cada recorrido
que haga, es decir, cada nuevo trayecto requiere su propio manifiesto de carga.

Es directamente la empresa transportadora la que se encarga de expedirlo,


especificando los pormenores de la carga transportada, del vehículo y el valor del
flete. En caso de que no lo lleve consigo recibirá un comparendo establecido por la
Superintendencia de Puertos y Transporte.
El formato de manifiesto de carga debe contener como mínimo la siguiente
información:

1. Nombre de la empresa que lo expide.


2. Nombre e identificación del propietario, remitente y destinatario de las
mercancías.
3. Descripción del vehículo en que se transporta, así como la identificación y
dirección del propietario o poseedor y conductor del mismo.
4. Descripción de la mercancía transportada, indicando su peso y/o volumen.
5. Lugar y dirección de origen y destino de las mercancías.
6. Precio del flete en letras y números.
7. Fecha y lugar del pago del valor del flete.
8. Seguros

• Remesa Terrestre de Carga:

En este documento el cliente o destinatario deja constancia del recibido de la


mercancía, con la opción de anotar observaciones sobre el estado en el que llega
la carga, ya sean daños o faltantes y debe contar con la firma y sello del cliente.
El transportador autorizado está obligado a expedir una remesa terrestre de carga
de acuerdo con lo señalado en los artículos 1018 y 1019 del Código de Comercio,
en la cual constarán las especificaciones establecidas en el artículo 1010 del
mismo código, proporcionadas por el remitente, así como las condiciones
generales del contrato de transporte.

• Otros documentos
Además del manifiesto de carga, debe portar durante la conducción, los demás
documentos que los reglamentos establezcan para el transporte de mercancías de
carácter peligroso, restringido o especial.
• Titularidad
Cuando se realice el servicio particular o privado de transporte terrestre automotor
de carga, el conductor del vehículo deberá exhibir a la autoridad de tránsito y
transporte que se lo solicite, la correspondiente factura de compraventa de la
mercancía y/o remisión, que demuestre que su titularidad corresponde a quien
hace este transporte, o la prueba de que la carga se generó dentro del ámbito de
las actividades de este particular y que además se es propietario o poseedor del
respectivo vehículo.

https://www.sitca.co/blog/nwarticle/48/1/Cual-es-la-documentacion-necesaria-para-
transitar-en-camion-en-Colombia
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para este trabajo, se realizará a través de un estudio descriptivo y cuantitativo, ya


que la información sustentada se basa en observaciones, y la información
presentada se basa en el plan de transporte de carga refrigerada para guayaba
tipo roja.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Fuentes secundarias
Para este trabajo utilizamos fuentes secundarias ya que analizamos
investigaciones vía internet y mediante libros, que han permitido reconocer ciertos
factores aplicables al transporte de cargas refrigerado.
 MEDIDA/EMPAQUE UNIDS / CAJAS DE CARTON

DESTINO BUCARAMANGA

PRODUCTO GUAYABA TIPO ROJA


MEDIO DE ENVÍO TERRESTRE
PESO NETO APROX 680 kg

PRESO BRUTO APROX 690 kg

Especificaciones del transporte

 Especificación del vehículo y condiciones


Especificación Descripción
PRODUCTO GUAYABA TIPO ROJA
EMBALAJE Caja De 7.7 Kg
TOTAL DE CAJAS 84 Cajas
PESO TOTAL DE LA 690 Kg
MERCANCIA
CADENA DE FRIO 10° C

HUMEDAD 90%

VENTILACION 25cbm

ESPECIFICACION No perder la temperatura indicada en ningún


ES momento, estar verificando constantemente
ADICCIONALES
TIPO DE VEHICULO IZUSU NPR 2018

CAPACIDAD DE NETA 5000 kg

ESPECIFICACIONES Debe contar con generador de energía para


mantener la carga refrigerada
DEL VEHICULO
PESO BRUTO DEL
8350 kg
VEHÍCULO
TIPO DE COMBUSTIBLE DIESEL

EMBALAJE

 Dimensiones de las cajas

Largo: 54 cm
Ancho: 28 cm
Altura: 12 cm

 Características

Peso con producto: máximo 8.5 kg, mínimo 7.0 kg


Densidad aparente de la caja con producto: máximo 0.44 g/cm3, mínimo 0.39
g/cm3
Material: Cartón

 Dimensiones de la tarima

Las dimensiones aprobadas para las tarimas de cajas de cartón son:


Largo: 108 cm
Ancho: 88 cm
Alto: 197.5 cm (esta medida incluye la tarima de madera, tolerancia ± 5%)

Apilado
Peso máximo
722 kg,
promedio 684.8
kg, mínimo 646
kg (Incluyendo
tarima de
madera)
Configuración
de apilado: 2 x 3
x 14
Total, de cajas:
84
Ruta Bucaramanga a Barrancabermeja

La ruta de Bucaramanga a Barrancabermeja cuenta con 115 Km de carretera para


un total de 2 horas y 12 minutos aproximadamente en automóvil sin ningún tipo de
trancón ni demoras por peajes.

COSTO COMBUSTIBLE

Rendimiento por Galón Precio por Galon

22 Km 8.439 pesos
Aproximadamente para el transporte de Barrancabermeja a Bucaramanga en el
cual son 115 km se gastaría en combustible 44,113 pesos dependiendo de las
variaciones que pueda tener el combustible.

COSTO PEAJES

Peajes Ruta Precio del peaje


Bucaramanga a
Barrancabermeja
Peaje la Lizama 21.000 pesos colombianos
Peaje Unipaz 26.600 pesos colombianos
Total peajes 47.600 pesos coolombianos

Tiempos de transito
Ruta Tiempos
Salida de Barrancabermeja 20 min dependiendo el trafico
Bucaramanga a Barrancabermeja 2 horas y 15 minutos
Entrada a Bodega en Bucaramanga 20 a 30 min dependiendo trafico
Peajes 20 minutos aproximadamente
3 horas y 35 minutos aproximadamente
Total
con variacion de 10 a 20 minutos
FORMATO DE INSPECCION VEHICULO TRANSPORTE DE CARGA
TIPO DE VEHICULO: CARGA REFRIGERADA MARCA VEHICULO: IZUSU NPR
MODELO: 2018 PLACA:
CIUDAD: BARRANCA BERMEJA
CONDUCTOR: .
ENCARGADO DE REVISION: .
FECHA: 09 DE OCTUBRE DE 2021

ELEMENTOS DE OPERACIÓN
CABINA B R M ESTADO MECANICO B R M
VIDRIO CENTRAL X NIVEL DE ACEITE X
FRENO DE MANO X BATERIA X
DIRECCION Y SUSPENSIÓN X SUSPENSIÓN X
AIRE ACONDICIONADO X FRENOS X
ESPEJOS (CENTRAL Y LATERALES) X RADIADOR X
CINTURONES DE SEGURIDAD X LIQUIDO REFRIGERANTE X
PUERTA (VIDRIOS Y SEGUROS) X TANQUE DE COMBUSTIBLE X
ASIENTOS X CONTROL DE FUGAS (LIQUIDO,ACEITE,COMBUSTIBLE) X
LIMPIA PARABRISAS X PREVENCION Y SEGURIDAD B R M
CAJA DE CAMBIOS X LLANTAS DE REPUESTO X
LLANTAS B R M GATO X
PRESION DE AIRE EN LLANTAS X HERRAMIENTAS( CRUCETA, TACOS, ALICATES ETC) X
AUSTE DE TUERCAS Y ESPARRAGOS X EXTINTOR X
ESTADO LLANTA EN GENERAL X BOTIQUIN X
LUCES B R M CONOS REFLECTIVOS X
LUCES ALTAS X EQUIPO DE REFRIGERACION B R M
LUCES BAJAS X ESTADO DE LA CABINA DE ENFRIAMIENTO X
LUCES DE PARQUEO X CONTROL DE TEMPERATURA X
LUCES DE FRENO X PLANTA DE ENERGIA X
DIRECCIONALES X EQUIPOS DE DESINFECCION X
LUCES DE RETROCESO X FECHA DE VENCIMIENTO POLIZA DE SEGURO 17/02/2022
ADVERTENCIAS B R M FECHA DE VENCIMIENTO DE TECNICO MECANICA 9/02/2022
ALARMA DE REVERSA X VENCIMIENTO DE SOAT 15/02/2022
BOCINA/PITO X VENCIMIENTO DE EXTINTOR 4/08/2022
CONTROL DE VELOCIDAD X PROXIMO MANTENIMIENTO 25/10/2021

LISTA DE CHEQUEO

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y CONDICIONES DEL VEHICULO


Descripción SI NO N/A
Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga X
Manifiesto de Carga X
Remesa Terrestre de Carga X
Titularidad (facturas) X
Carga peligrosa o especial x
El termo registro se encuentra instalado X
El tráiler cuenta con la temperatura adecuada para el cargue X

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy