Guatemala Unadeudasinsaldar
Guatemala Unadeudasinsaldar
Guatemala Unadeudasinsaldar
La OMCT y la FIDH quisieran dar las gracias a la República y Cantón de Ginebra, a la Agence Française
de Développement (AFD), al Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores, al Ministerio de Asuntos
Exteriores de Finlandia y a la Unión Europea por haber hecho posible la publicación de este documento. Su
contenido se encuentra bajo la sola responsabilidad de las organizaciones firmantes y no debe ser en ningún
caso interpretado como el reflejo de las opiniones de estas organizaciones.
I. INTRODUCCIÓN 5
Fruto de este trabajo se publicó en febrero de 2015, el informe “Más pequeños que David”1 que
registraba las altas cifras de agresiones contra personas defensoras documentadas por la Unidad
de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, (UDEFEGUA) durante los
años 2013 y 2014. Asimismo, se señalaba la urgencia de que las autoridades guatemaltecas se
comprometiesen con la defensa de los derechos humanos, ya que, pese a la existencia de un relativo
marco legal e institucional y algunos avances en materia de sentencias por delitos en contra de las
defensoras y los defensores de derechos humanos, éstos seguían realizando su trabajo en condiciones
de extrema vulnerabilidad.
Sin embargo, con el paso de los años, la falta de voluntad real del Estado de Guatemala para
garantizar que quienes defiendan derechos humanos puedan desarrollar sus acciones en condiciones
de libertad y seguridad, no ha hecho sino evidenciarse. El anterior Gobierno de Jimmy Morales
se encargó de desmontar los espacios de protección a personas defensoras y el actual Gobierno de
Alejandro Giammattei no ha hecho sino mantener ese mismo esquema.
Entre los grupos de personas defensoras más vulnerables, este documento se centra en dos de los
reciben el mayor número de ataques en la actualidad: las y los operadores de justicia y quienes
defienden la tierra y el territorio. La expulsión del comisionado Iván Velásquez y del organismo que
presidía, la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Guatemala (CICIG),
supuso un duro golpe al sistema de justicia y es una muestra clara de la regresión que se vive en
el país. Nos encontramos con un poder judicial mermado por la falta de independencia y la total
desprotección de aquellos funcionarios que intentan realizar su trabajo con rectitud, especialmente
quienes están a la cabeza de los procesos relacionados con el conflicto armado y otros de gran
repercusión fruto del trabajo de la CICIG.
Por último, es importante señalar que, en el año 2014, la Corte IDH resolvió el caso Defensor de
Derechos Humanos y otros contra Guatemala (caso Defensor), en el cual ordenó al Estado guatemalteco
el desarrollo de la Política Pública de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos,
la cual inició un proceso de dialogo y construcción entre actores de sociedad civil e instituciones
estatales del 2016 al 2018. Sin embargo, con la llegada de Alejandro Giammattei al Ejecutivo, esta
política ha quedado en suspenso y aún no existe claridad del proceso que deberá continuar.
Se mantiene, por tanto, una deuda sin saldar con quienes defienden derechos. Con la presente
agenda se busca dar recomendaciones concretas al Ejecutivo del presidente Alejandro Giammattei
para que, sin mayor dilación, retome los espacios de protección desarticulados, e impulse una política
pública que garantice la protección de las personas defensoras de derechos humanos en un contexto que,
como veremos a continuación, pone de manifiesto una grave crisis al derecho a defender.
“Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a
las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las disposiciones legislativas
o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente
Pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter”.
Las medidas a que se refieren las Convenciones citadas y la Corte IDH entrañan, también, medidas
políticas y judiciales que den como resultado la efectiva protección de las garantías de todas las
personas en el ejercicio de sus derechos humanos. Así, el derecho de toda persona a defender
derechos humanos3, entendido no solo en el ámbito de los derechos civiles y políticos, sino
también en el ámbito de los derechos, económicos, sociales, culturales4 y ambientales5; requiere de
acciones legislativas, políticas, administrativas, judiciales y de cualquier otro carácter para que, en
el momento en que alguien ejerza dicho derecho, exista un marco estatal de protección efectiva.6 La
debida diligencia al derecho a defender derechos es un mecanismo que contribuye a la disminución
de reacciones arbitrarias e informales contra quienes ejercen la función de ser personas defensoras.
2. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de Fondo, reparaciones y
costas. Serie C No. 162. 29 de noviembre de 2006. Párrafo 172.
3. UN. Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los
derechos “Artículo 1 Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y
realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”. Recuperado
de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdf
4. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Defensor de Derechos Humanos y Otros vs. Guatemala. Sentencia de
Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C No. 283. 28 de agosto de 2014. Párrafo 129.
6. «1. Los Estados tienen la responsabilidad primordial y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales, entre otras cosas, adoptando las medidas necesarias para crear las condiciones
sociales, económicas, políticas y de otra índole, así como las garantías jurídicas requeridas para que toda persona sometida
a su jurisdicción, individual o colectivamente, pueda disfrutar en la práctica de todos esos derechos y libertades. 2.
Los Estados adoptarán las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias para asegurar
que los derechos y libertades a que se hace referencia en la presente Declaración estén efectivamente garantizados.»
Asamblea General de Naciones Unidas. Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y
las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente
reconocidos. Resolución A/Res/53/144 del 8 de marzo de 1999. Artículo 2.
La UDEFEGUA presenta que de la totalidad de lo más de mil casos documentados: “el 33.66%
(338) se registraron contra defensoras de derechos humanos, el 52.87% (530) contra defensores y
el 13.54% (136) contra colectivos, organizaciones y/o comunidades”7.
8. Ibíd.
Durante este periodo presidencial se observaron dos patrones que afectaron el accionar de las
personas de defensoras de derechos humanos.
Por una lado, los funcionarios de alto nivel del organismo ejecutivo expresaron discursos con altas
cargas de estigmatización frente a las personas defensoras. Tras estos discursos tenían lugar intentos
de asesinato y se llegaron a concretar 26 asesinatos en contra personas defensoras de derechos
humanos en el año 2018.
El segundo patrón claro del periodo de gobierno anterior fue la criminalización, siendo el año 2018 el
que presenta el mayor número de causas abiertas contra defensores con un total de 145 personas. De
éstas, 81 lo fueron mediante denuncias penales sin fundamentos solidos de la comisión de un delito.
Durante los años 2018 y 2019, el Gobierno de Jimmy Morales inició acciones contrarias a las
recomendaciones de los distintos órganos de tratados y la sentencia de la Corte IDH en el ya
mencionado caso Defensor. Así, se cerraron la unidad policial especializada en derechos humanos y
la instancia de análisis de ataques a defensores, que durante más de diez años venía estructurándose
en acompañamiento de la sociedad civil y personas defensoras víctimas de alguna agresión.
9. Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. Informe sobre situación de personas,
comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos. Disponible en: https://udefegua.org/informes/
informe-de-situaci%C3%B3n-de-personas-defensoras-de-derechos-humanos-guatemala-2018
10. Procurador de Derechos Humanos de Guatemala. Informe Circunstanciado del año 2019. Disponible en: https://
www.pdh.org.gt/documentos/seccion-de-informes/informes-anuales/3859-informe-anual-circunstanciado-
pdh-2019/file.html Página 362.
11. La institución estará conformada por “por el titular del Mingob o podrá delegar a algún viceministro en su
representación. También lo integrará el presidente de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos
(COPADEH)” Cfr. https://elperiodico.com.gt/nacionales/2020/10/26/mingob-crea-instancia-para-casos-de-
ataques-contra-defensores-de-derechos-humanos/
Durante el periodo de Gobierno de Jimmy Morales (2016-2019) y hasta el presente, se han registrado
agendas denominadas por la sociedad civil como “regresivas” o “anti derechos humanos”, en el
marco de la “vieja política” de doctrina de seguridad nacional y del modelo intervencionista estatal
en Guatemala. Así, el gobierno está impulsando legislación que pretende el control del Estado sobre
la organización de asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, en aras
de controlar sus recursos y sus formas de organización. Esta agenda cuenta, además, con medidas
de criminalización a las mujeres, cierre de espacios de participación ciudadana, reforma a delitos
para darle mayor vaguedad a sus contenidos y medidas específicas en contra de la diversidad de
expresiones y preferencias sexuales.
12. FIDH, (Agosto 2020). “Amnistiar a culpables de delitos de lesa humanidad sería una afrenta a la democracia”.
Disponible en: https://www.fidh.org/es/region/americas/guatemala/aministiar-a-culpables-de-delitos-de-lesa-
humanidad-seria-una-afrenta
“las agresiones contra [el periodista] Sonny Figueroa se dan en un contexto de escalada
de violencia contra la Libertad de Expresión y Emisión del Pensamiento que a todas luces
constituye una de las columnas centrales del retroceso democrático en el país y esperamos que
el Sistema de Justicia al resolver este caso y sancionar penalmente a los responsables materiales
continúe con la investigación de los responsables intelectuales y con ello garanticec que el
trabajo periodístico se ejerza en un marco de libertad y respeto”16.
Asimismo, durante las manifestaciones del 21 de noviembre de 2020 en las ciudades de Guatemala,
Quetzaltenango y Huehuetenango, se registró un uso desproporcional, innecesario y arbitrario de la
fuerza contra personas que se encontraban ejerciendo su derecho a la manifestación, de tal cuenta,
que se cometieron posibles actos de tortura17, tratos crueles, inhumanos, degradantes y detenciones
arbitrarias e ilegales, estas últimas, evitadas finalmente por la participación de jueces de garantías18.
Este patrón de agresión se ha visto favorecido por el uso excesivo de los Estados de Excepción21. El
Foro de Organizaciones Sociales Especializadas en Seguridad -FOSS- informó en octubre de 2020
que “[d]esde la firma de los Acuerdos de Pa,z el Estado de Guatemala ha registrado la emisión de un
total 5922 Estados de Excepción o limitación de derechos, es decir, en un periodo de 24 años 9 meses se
han emitido un promedio de 2 Estados de Limitación [por año], prácticamente, no ha existido gobierno
que no haya recurrido a su uso desde diciembre del año 1996…”. Estos estados excepcionales son
emitidos con argumentos como la alta presencia de criminalidad en los municipios, particularmente
del Departamento de Guatemala, el narcotráfico o las manifestaciones sobre la administración de
territorio o bienes naturales en zonas con mayor población de pueblos indígenas.
20. Particularmente con el estudio comparativo sobre la situación de defensores de derechos humanos entre los comités
de derechos humanos y contra la tortura de Naciones Unidas, realizado por la Plataforma Internacional contra la
Impunidad. En prensa.
21. “Desde la toma de posesión del cargo el pasado enero, el presidente Alejandro Giammattei ha recurrido de forma
constante a la aplicación de estados de excepción o sitio en distintos municipios del país, marcados por la violencia
y la criminalidad, pero también por los conflictos agrarios en el contexto de macroproyectos de empresas mineras
y cementeras. Se ha ido instalando una lógica de militarización en esos municipios y en el conjunto del país que,
con la pandemia y el decreto del Estado de calamidad pública el 5 de marzo del año en curso, se ha agudizado.”
Información disponible en: https://www.omct.org/es/human-rights-defenders/statements/guatemala/2020/08/
d26049/. Véase también, https://avispa.org/emergencia-por-pandemia-es-utilizada-en-guatemala-para-realizar-
despojos-ilegales/
22.
Sistematización del FOSS, con información de la Dirección de Mediación del Procurador de los Derechos Humanos.
En este mismo informe, el FOSS detalla que, durante los Estados de Excepción en el Municipio
de Santa Catarina Ixtahuacán, Departamento de Sololá en el año 2020, se detuvieron personas
defensoras cuya denominación o etiquetamiento en los informes policiales es de “objetivo de alto
valor”, lo cual implica que las personas han estado siendo investigadas y perseguidas sin existir una
investigación pública previa. Asimismo, las personas detenidas durante estos estados excepcionales,
antes de ser dirigidas ante autoridad judicial son llevadas a lugares desconocidos en donde se realizan
interrogatorios extrajudiciales.
“A las 4:00am acorralaron la casa de nuestro vecino y lo raptaron dentro de su casa, porque
encontraron una pistola vieja que él tenía en una caja como recuerdo. Lo llevaron entre las
montañas de Totonicapán donde fue torturado por los soldados, según ellos para obtener alguna
información, así lo tuvieron durante todo el día hasta que los policías lo consignaron a las 4:00pm,
capturando así también a su esposa que según ellos por complicidad sin importarles de que ella
tenía un bebe de 4 meses [sic.]. El 5 de mayo del presente año los del Ejército realizaron otros
allanamientos en las casas de nuestros autoridades ancestrales, fue criminalizado ya que él es
nuestra autoridad ancestral, quien participó en la mesa de diálogo durante el año 2019 y meses del
2020, abogando para conseguir la paz entre ambos pueblos y la solución definitiva al conflicto”24.
Criminalización y uso indebido del derecho penal por defender el territorio. El Comité de
Derechos Humanos de la ONU, en sus observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de
Guatemala en el año 2018, expresó su preocupación por “el recurso abusivo de procedimientos penales
en contra de defensores, periodistas y, en particular, líderes indígenas que defienden la tierra y los recursos
naturales”. En el mismo año, el Comité contra la Tortura de la ONU identificó en sus observaciones
finales sobre Guatemala que las personas defensoras bajo mayor riesgo son los pueblos indígenas, los
que defienden la propiedad de la tierra y el medio ambiente, estableciendo que se utiliza el derecho
penal de forma indebida, en especial, la existencia de vigilancia, los arrestos arbitrarios y el uso
prolongado de la prisión preventiva en casos en donde existe conflictividad agraria.
24. Foro de Organizaciones Sociales Especializadas en Seguridad. Informe de Auditoria Social. Uso de los estados de
excepción y limitación de derechos fundamentales en el Estado de Guatemala. 2020. Disponible en: https://drive.
google.com/file/d/1Ts3m_I433_Xni28mxXGkDACAQAdfzr2e/view Página 11.
25. PDH, OACNUDH, Situación de las personas defensoras de derechos humanos en Guatemala: Entre el
compromiso y la adversidad. Informe conjunto de la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala. Disponible en: https://
reliefweb.int/sites/reliefweb.
int/files/resources/Informe_personas_defensoras.pdf
26. Ibíd., en pág. 16.
27. Ibíd.
Los mayores riesgos que corren estas mujeres defensoras de derechos humanos son la censura a
su participación social o política, la estigmatización por asumir un rol social no determinado en
constructos masculinos y sexistas, así como la utilización del derecho penal para su criminalización.
En un segundo momento, este clima de odio se materializa en denuncias, que dan lugar a
solicitudes de antejuicio32 contra la magistratura para quitarles su impunidad y denuncias de tipo
penal. El PDH y la OACNUDH han denunciado que este “uso malicioso de figuras penales” ha
afectado especialmente a “juezas/ces con competencia en casos de mayor riesgo y magistrados/as
de la Corte de Constitucionalidad”33. A modo de ejemplo, diversos Magistrados de la Corte de
Constitucionalidad han sido desacreditados por ciertos sectores utilizando campañas publicitarias
en medios de comunicación masiva por sus sentencias que favorecen la aplicación del Convenio
169 de la OIT, así como los derechos de los pueblos indígenas. El extremo ha llegado a la necesidad
de solicitar medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar
la protección de estos y evitar injerencias sobre su independencia judicial34.
Paralelamente, se inician procesos disciplinarios contra estos operadores de justicia que buscan no
solo sancionarlos sino también hostigarles y obstaculizar su trabajo. Así, se han documentado por parte
de la UDEFEGUA varios casos de denegación del derecho a la defensa durante el transcurso de estos
procedimientos disciplinarios donde se llega a una decisión sin que el operador de justicia sea escuchado.
En todo caso, incluso cuando se logran disolver o rechazar estos procesos, ello no obsta para que los
procesos penales sigan abierto con el desgaste que eso supone para el profesional de justicia.
Además, este proceso de desgaste se acompaña con la puesta en cuestión de sus actuaciones como
profesionales, por lo que se pueden identificar características no solamente de impunidad sino también
de venganza. En este sentido, cabe destacar que en noviembre de 2020, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (Comisión IDH), se pronunció ante las diligencias de antejuicios en contra de los
magistrados de la Corte Constitucional José Francisco de Mata Vela y Gloria Patricia Porras Escobar,
recordándole al Estado de Guatemala que en ningún caso puede sancionar disciplinariamente a las y los
operadores de justicia por las decisiones emitidas en el cumplimiento de sus funciones35.
30. PDH, OACNUDH, Situación de las personas defensoras de derechos humanos en Guatemala: Entre el
compromiso y la adversidad. Op. cit.
31. Ibíd. p. 32
32. “Trámite previo a un juicio, en favor de los jueces y magistrados, en el que se decide si se debe proceder
criminalmente contra ellos por razón de su cargo”. Gran Diccionario de la Lengua Española, 2016 Larousse
Editorial, S.L.
33. Ibíd.
En igual situación se encuentran diversas juezas/ces que han tenido que enfrentar ataques personales
en razón de los casos que les son presentados, particularmente aquellos provenientes de la Fiscalía
Especial Contra la Impunidad o bien relacionados a violaciones a derechos humanos, corrupción o
delitos contra la administración pública en los cuales también se vinculan a políticos, funcionarios
públicos y empresarios.
36. PDH, OACNUDH, Situación de las personas defensoras de derechos humanos en Guatemala: Entre el compromiso
y la adversidad. Op. cit. 32
37. Plaza Pública. Hay 47 acusaciones contra Juan Francisco Sandoval. Esta es a lista de los que lo denuncian. Texto: Pavel
Vega. 13 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.plazapublica.com.gt/content/hay-47-acusaciones-contra-
juan-francisco-sandoval-esta-es-la-lista-de-los-que-lo-denuncian
38. «Conjunto de cuentas conectadas directa o indirectamente de forma física o virtual. Puede incluir en sus usuarios cuentas
de personas reales, instituciones reales, perfiles falsos de personas, de instituciones ficticias, usuarios con nombres y
fotografías robados de personas reales.» Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Bots,
Netcenters y Combate a la impunidad. El Caso Guatemala. Informe. Mayo 2019. Página 3.
Ataques a mujeres defensoras de la justicia. Según los datos documentados por la UDEFEGUA
sobre la situación de las mujeres defensoras durante el periodo 2019 y 2020, el mayor número
de defensoras que sufrieron ataques, en concreto 37, trabajan en el ámbito de la justicia40. En
su caso, el patrón de hostigamientos descrito anteriormente se acompaña también de ataques y
descalificaciones sexistas y misóginas como, por ejemplo, referencias explícitas a su apariencia
física y al no cumplimiento de sus roles como madres y mujeres en una sociedad patriarcal como
es la guatemalteca.
A. Al Estado de Guatemala
1. Elaborar una política pública integral a nivel estatal de protección de personas defensoras con
participación de las organizaciones de sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos,
tal como lo establece la decisión de la Corte IDH Defensor de Derechos Humanos y otros vs.
Guatemala, y, en especial, los requisitos de política pública dispuestos en el apartado 263 de
la Sentencia41. En este sentido es urgente e importante retomar una dirección política que
otorgue un efecto útil a todas las disposiciones de protección del derecho de defender derechos
humanos y de las personas que lo ejercen. Se requiere de una voluntad política que admita
una pluralidad de demandas sociales que deben ser atendidas mediante acciones positivas,
participación efectiva de las poblaciones, respeto al sistema de justicia y a las instituciones del
Estado constitucional de derecho. Esta política pública debe incluir la creación de un órgano
que pueda dar seguimiento a su correcta implementación, incluyendo la revisión de los procesos
disciplinarios en el órgano judicial y la implementación y revisión las medidas cuatelares.
2. Retomar espacios de articulación con la sociedad civil para garantizar un esquema de protección
para todas las personas que defienden los derechos humanos en Guatemala.
Se potenciará crear un espacio interinstitucional y de amplia participación de organizaciones
sociales y de personas defensoras de derechos humanos para elaborar una agenda de prioridades
y seguimiento a medidas que permitan un trabajo coordinado en el rompimiento de las
secuencias de estigmatización, amenaza y agresión de personas defensoras de derechos humanos.
Este mecanismo debe contar con una autoridad encargada de verificar el cumplimiento de la
agenda y las medidas que se acuerden como prioritarias e importantes.
B. Al Organismo Ejecutivo
10.Clarificar cuáles son los mecanismos e instituciones que garanticen la protección, atención y
asistencia a las personas defensoras de derechos humanos, respeten los derechos a la consulta,
a la participación y al consentimiento libre, previo e informado de las personas defensoras del
territorio y de la tierra, así como de los pueblos indígenas, defensoras de los derechos de las mujeres,
periodistas, operadores de justicia, y dotando a esta institucionalidad con recursos y capacidades
legales suficientes que garanticen diligenciamiento de las necesidades conforme cada situación.
11.Abstenerse de aplicar Estados de Excepción que hasta la fecha han carecido de efectividad en
la resolución de la conflictividad y han generado violaciones a los derechos de manifestación,
expresión, opinión, integridad personal y libertad. Atender las diversas recomendaciones de los
Comités de Naciones Unidas y de sus propias organizaciones de garantizar la instalación del
modelo de seguridad democrática sobre el modelo de seguridad nacional.
C. Al Organismo Legislativo
13.Retomar la agenda legislativa de democracia y paz establecida en los Acuerdos de Paz del año
1996, así como de la legislación necesaria para dar cumplimiento a las distintas obligaciones
provenientes del derecho internacional de los derechos humanos y humanitario. Es prioridad
que las comisiones legislativas en sus estudios y dictámenes de las iniciativas de leyes en
tramitación, garanticen un ejercicio de control de constitucionalidad y convencionalidad que
impida cualquier propuesta contraria a los derechos humanos y, en particular, al uso de derecho
penal contra personas defensoras de derechos humanos.
15.Desarrollar legislación relativa al uso de la fuerza policial que permita la profesionalización operativa
policial, ajustando su marco a un nivel adecuado de intervención en manifestaciones públicas.
16.Promover la discusión pública y abierta sobre los daños a la democracia, la dignidad, la igualdad
de derechos y las posibilidades de desarrollo de las personas que generan las agendas contrarias
a los derechos, y desarrollar agendas democráticas tendientes a garantizar los derechos humanos
de la población. En particular, detener todas aquellas iniciativas que son contrarias al derecho de
asociación y organización, libertad de expresión, opinión, prensa, diversidad sexual y manifestación.
D. Al Ministerio Público
17.Revisar, en conjunto con las organizaciones sociales y personas defensoras de derechos humanos,
las instrucciones generales del Ministerio Público y su política criminal, con el fin de adecuarla
a un marco de acción que impida la persecución penal arbitraria o infundada contra quienes
defienden derechos humanos.
19.Internalizar una política de persecución penal que evite el uso de la prisión preventiva como medida
de coerción contra personas defensoras de derechos humanos que se encuentren vinculadas a
procesos penales, garantizando el otorgamiento de otras medidas menos restrictivas de su libertad
y que no impidan su participación en el ejercicio de su derecho de defender derechos humanos.
21.Crear unidades de investigación con herramientas suficientes para atender las denuncias
de amenazas, agresiones y ataques contra operadores de justicia, particularmente, realizar
investigaciones diligentes de oficio cuando quienes se encuentren en tal situación sean sus
propios fiscales, juezas/ces o magistradas/os de cualquier competencia que mediante sus actos y
resoluciones garantizan derechos humanos.
E. Al Organismo Judicial
23.Disponer de todos los recursos económicos y personales necesarios dentro de la Corte Suprema
de Justicia para garantizar la emisión de una política judicial de protección a la independencia
judicial de juezas/ces y magistradas/os de cualquier competencia y categoría definida en la
estructura del sistema judicial guatemalteco.
F. Recomendaciones especializadas
28.Atender la situación de las mujeres defensoras en toda su diversidad, atendiendo a lo dispuesto en los
Acuerdos de Paz, en aras de garantizar un entorno seguro y propicio para ellas y sus organizaciones,
asignando los recursos materiales, personales y económicos necesarios para reforzar y legitimar su
labor como defensoras sin discriminación, considerando sus necesidades específicas y diversas.
29.Proteger a las mujeres defensoras de derechos humanos de los ataques, el acoso y la intimidación
específicos de género, perpetrados tanto por actores estatales como no estatales.
30.Asegurar que los funcionarios del Estado estén adecuadamente capacitados en el trato no discriminatorio
y sensible al género así como en un enfoque diferencial y étnico que tenga en cuenta las necesidades y
la discriminación estructural y sistémica contra las personas y comunidades indígenas.
31.Atender la conflictividad social generada por el uso y aprovechamiento de los bienes naturales
requiere, además de las recomendaciones emitidas para cada institución, que el Estado de
Guatemala observe la emisión de una nueva Ley de Orden Público y la Ley de Aguas, con
lo cual se dé una gestión adecuada a las reacciones estatales frente a tan importante recurso,
disminuyendo conflictividad y el uso innecesario de recursos estatales de seguridad.
• Verificación: Es el área de trabajo encargada de realizar la recepción de denuncia de casos que son de conocimiento
de la UDEFEGUA. A partir de este proceso, se inicia la fase de investigación y recolección de información que
permita analizar los casos para su incorporación al Sistema de Información de UDEFEGUA “SIU” y gestionar
la información para el seguimiento de los mismos. • Jurídico: Es el área de trabajo encargada de la asesoría y
acompañamiento legal a casos que presentan defensoras y defensores de Derechos Humanos. UDEFEGUA
junto a otras organizaciones desarrolla las estrategias para el litigio estratégico tanto en el sistema nacional como
Interamericano en casos vinculados defensores. • Acompañamiento: Es el área de trabajo que brinda los servicios de
acompañamiento psicológico a defensoras y defensoras de Derechos Humanos que debido a los distintos ataques
agresiones que enfrentan, presentan secuelas emocionales. • Seguridad: Es el área de trabajo encargada de la asesoría
en gestión de riesgos hacia defensores y defensoras de Derechos Humanos y sus Organizaciones.
----------------
Contacto Email: udefegua@udefegua.org Teléfono: (502) 2254-5840 / (502) 2254-4496 1a Calle 7-45,
Zona 1 Ciudad Guatemala | Tel. +502 22545840 // +502 22544496
Creada en 1985, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) trabaja por la erradicación de la
tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano
o degradante, así como por la protección de las personas defensoras de derechos humanos, a través de una
coalición internacional de más de 200 organizaciones no gubernamentales, la Red SOS-Tortura.
Informar y denunciar
La movilización de la opinión pública
La FIDH alerta y moviliza la opinión pública, y, de esta manera, intenta dar a conocer las violaciones de derechos
humanos. Para lograr dicho objetivo, la FIDH emite comunicados, organiza conferencias de prensa, escribe cartas a las
autoridades, redacta informes de misión, hace llamados urgentes y peticiones, lanza campañas y utiliza su página web...
----------------
17 passage de la Main-d’Or - 75011 Paris - France
Tel: + 33 1 43 55 25 18 / Fax: + 33 1 43 55 18 80 / www.fidh.org
El Observatorio Para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos: Un Programa Conjunto de la
OMCT y de la FIDH
Creado en 1997, el Observatorio es un programa de acción fundado en la convicción de que el refuerzo de la
cooperación y de la solidaridad respecto a los defensores de derechos humanos y a sus organizaciones contribuye
a romper el aislamiento en el que se encuentran. Se basa también en la constatación de la necesidad absoluta de
una respuesta sistemática de las ONG y de la comunidad internacional a la represión de la que son víctimas los
defensores. Las actividades del Observatorio reposan en la consulta y la cooperación con las organizaciones no
gubernamentales nacionales, regionales e internacionales.